Está en la página 1de 25

FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

AGROPECUARIAS ATRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE


SISTEMAS PRODUCTIVO PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA DE FAMILIAS VULNERABLES DE LA
ASOCIACIÓN MATAEZORRA EN EL CORREGIMIENTO DE
LA LOMA MUNICIPIO DE EL PASO CESAR

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
1.1Plan de desarrollo.
1.2Las acciones estratégicas
2. TEMAS Y ANTECEDENTES.
2.1 SEGURIDAD ALIMENTARIA
3. OBJETIVOS GENERAL
3 .1Objetivos específicos
4. JUSTIFICACIÓN.
5. IMPACTO ECONOMICO
6. IMPACTO SOCIAL
7 COMPONENTE AVICULTURA (GALLINAS PONEDORAS)

7.1 Sostenibilidad Del Componente

7.2 Alimentación

7.2 Alimentación En Avicultura Comercial

7.4 Animales De Buena Calidad

7.5 Características De Una Buena Ponedora

7.6 Manejo

7.7 Producción

7.8 Descarte

7.8 Plan Sanitario

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


8 .CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS FAMILIAS PARTICIPANTES

11. ISNTRUMENTO DE CONTROL

12. PRESUPUESTO

12.1 Cuadro Presupuesto General

12.2 Cuadro Presupuesto Avicultura

12.3 Cronograma De Actividades

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


1. INTRODUCCIÓN

La crisis alimentaria por la cual atraviesa el mundo, donde cada día


mueren miles de personas a causa de la inanición de alimentos, muchas
veces causada por el desabastecimiento de alimentos producto del
cambio climático y el desequilibrio económico que deja en desventajas a
muchos seres humanos, a la hora de acceder a los productos que
sustentan su alimentación.

Sin duda el municipio de El Paso cuenta con un gran potencial, agrícola


y pecuario, hasta que apareció la actividad minera del carbón que causo
que el municipio bajara su productividad por el abandono al que fue
sometido el campo. Se puede decir que muchos de los problemas de
carácter alimenticios presente en nuestra sociedad actual, asido
arrastrada desde hace mucho tiempo y que históricamente ha
golpeado a los menos favorecidos de nuestra sociedad quienes han
soportado esa pesada carga sobre sus hombros.

Tomando en cuenta, la problemática anterior, se plantea la


implementación de sistemas productivos de fortalecimiento
agropecuario para la generación de alimento en búsqueda de seguridad
alimentaria en el municipio de El Paso con la finalidad de que las
familias sean capaces de autoabastecerse y sustentar sus necesidades
alimentarias.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


Los sistemas productivos para la generación de auto consumo, son
espacios que se construyen en el seno del propio hogar,
aprovechando el potencial agropecuario. En lo que respecta
especialmente a los cultivos de vegetales, frutas y hortalizas especies
menores y piscicultura que se puedan producir según las condiciones
climáticas y de suelo.

La composición de aprovechamiento de los sistemas productivos,


varían según las circunstancias de vida y de la necesidades de la
personas que lo pongan en práctica.
De igual forma se brinda diversas recomendaciones y propuestas a los
productores del municipio que les conlleve a lograr un desarrollo exitoso
en esta actividad de carácter vital para el ser humano.

1.1 Plan de desarrollo.

UN PASO DE OPORTUNIDADES

1.2 Las acciones estratégicas

UN PASO DE OPORTUNIDADES EN EL CAMPO


OBJETIVO
Impulsar el fortalecimiento y desarrollo de las unidades agropecuarias
que garanticen la seguridad alimentaria e incrementen los niveles de
ingresos para la población del municipio de El Paso.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


COMPONENTE
Una (1) estrategia integral de desarrollo agropecuario,

2. TEMAS Y ANTECEDENTES.
2.1Seguridad Alimentaria

Según el CONPES Social 113 de 2007, la Seguridad Alimentaria Nacional


se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso
y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad,
calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones
que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida
saludable y activa.

Las acciones del Programa de Seguridad Alimentaria se fundamentan en


el reconocimiento de la alimentación como un derecho humano, tal
como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos de
1948. De igual forma, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia,
llevada a cabo en septiembre de 1990, se realizó la Declaración Mundial
para la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de los del Mundo,
esta enfatiza la obligación de brindarles acciones en el campo de la
salud, nutrición, protección, educación, agua potable y saneamiento
básico.
Los Derechos Constitucionales estipulados en la Constitución Política
Colombiana de 1991, en su Artículo 44 establecen como derechos
fundamentales de los niños, la integridad física, la salud, la seguridad
social y la alimentación equilibrada.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


También prioriza, en el artículo 43, la protección por parte del Estado a
la mujer embarazada y después del parto, otorgando un subsidio
alimentario si ésta se encuentra desempleada o desamparada y en el
Articulo 65 manifiesta que: “La producción de alimentos gozará de la
especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al
desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de
obras de infraestructura física y adecuación de tierras". Todo lo anterior
para propender por una adecuada alimentación y nutrición en el ámbito
individual y colectivo.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


3. OBJETIVOS GENERAL

Fortalecer las actividades agropecuarias de 10 familias a través


de la implementación de sistemas productivos en la generación
de alimentos para la seguridad alimentaria de la asociación mata
de zorra en el corregimiento de la loma municipio de el paso
cesar.

3 .1 Objetivos específicos

.
 Socializar con la población beneficiada la estructura del proyecto
 Implementar sistemas productivos para la generación de
alimentos en gallinas ponedoras

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


4. JUSTIFICACIÓN.

La producción rural en sus diferentes manifestaciones muestra


potencialidades como medio para contribuir al desarrollo y el bienestar
de las comunidades rurales permitiendo en la práctica visualizar,
entender y valorizar la importancia de algunos de los elementos
conceptuales y metodológicos del desarrollo rural, revalorización del
concepto de territorio y de su importancia como eje alrededor del cual
se pueden generar la puesta en marcha de acciones colectivas
enfocadas hacia un territorio como eje de desarrollo rural; crea un
ámbito en el que las actividades agropecuarias, la agroindustria rural y
muchas más se articulan de manera armónica e integral dentro de un
espacio específico, en el que se reúnen actores en distintas modalidades
y con diversos objetivos, Con ello se privilegia una concepción
multidimensional, en la que lo ambiental, lo económico, lo social, lo
político y lo institucional, interactúen en un espacio geográfico, histórico
y cultural de ahí surge la necesidad de implementar estrategias que
generen sostenibilidad alimentaria de familias productoras en situación
de inseguridad alimentaria a través de la puesta en marcha de sistemas
productivos agropecuarios para el fortalecimiento del sector en el
municipio de El Paso.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


5. IMPACTO ECONÓMICO

Uno de los principales impactos que evidenciara el proyecto es el


auto generación de empleo, ya que dentro del primer año de
operación se mantendrán 10 cabezas de familias con una población
beneficiada de 42 personas. Para la fase de maduración o
consolidación del proyecto, se mantendrán los requerimientos de
mano de obra requerida para el manejo de cada uno de los sistemas
en sus distintas etapas de producción.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


6. IMPACTO SOCIAL

Es el mayor de los impactos positivos generados por el proyecto en


el municipio, debido a que las familias recibirán ingresos
representados en seguridad alimentaria, lo que mejorara su calidad
de vida y la de su entorno.

El desarrollo del proyecto servirá como medio didáctico, para los


estudiantes del área agropecuaria, que desarrollan sus estudios en
el municipio, se les dará la oportunidad para que visiten los
sistemas productivos y realicen prácticas acordes con su perfil
estudiantil.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com
7. AVICULTURA (GALLINAS PONEDORAS)

8.1 Sostenibilidad del Componente

Este componente busca aprovechar algunas ventajas presentes en


la zona como sub productos útiles para alimentación de aves,
tradición en la crianza de gallinas y tiempo disponible de la mujer ama
de casa.

El componente beneficiara a 10 familias, que desarrollan la actividad


avícola de producción de huevo semi criollo, partiendo de gallinas
ponedoras de 16 semanas de edad, donde recibiran 500 gallinas, los
cuales a las 2 semanas de estar en la finca deben empezar la
producción, con un consumo de 90 Gr de concentrado, más cualquier
otro sub producto de la zona, ya establecida la producción el
beneficiario recolectara un 92% de la producción al día, lo cual le
representa un promedio de 450 huevos

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


semi criollos al mes, como sabemos que el huevo es el alimento que
día tras día está en cualquier plato de cualquier hogar colombiano,
ya que este puede ser utilizado como la liga del desayuno, del
almuerzo o de la comida, y partiendo que una familia tradicional de 5
personas en promedio consume al mes 20 huevos. Los 430 huevos
restantes serán comercializados para el sostenimiento y retorno de
la actividad mensual; De acuerdo a esto el precio del huevo criollo en
el mercado es de $ 300, lo que reportaría una venta equivalente a
$ 4,050.000 mensual por la venta de estos huevos; además tenemos
que mensualmente el consumo de concentrado de postura es de 2
bultos, esto representa la suma de $ 160.000 en promedio al mes de
insumos y materiales, con base a esto la asociacion obtendrá un ingreso
adicional de $ 3,890.000 mensualmente.

CUADRO 1. PRODUCCIÓN MENSUAL


HUEVOS PRODUCIDOS HUEVOS CONSUMIDOS HUEVOS
MES MES COMERCIALIZADOS
MES
13500 600 12900

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


8.2 Alimentación

8.2.1 Alimentación en Avicultura Comercial

Comederos estos son lineales, y se encuentran incorporados a


batería de producción oscilan entre los 10-15 cm. por ave.
Bebederos. En la batería se encuentra incorporado este sistema
el cual es automático.

8.3 Animales de Buena Calidad

Las siguientes son las principales líneas que se adaptan al sistema


de manejo en pastoreo rotacional: Harco Sex Link (negra) Shaver
566 (negra)Hy Line Broen (colorada) Habbard Golden comet
(colorada)Dekalb Warren (colorada) Babcock B-380 (colorada) Shaver
579 (colorada)

8.3.1 Características de Una Buena Ponedora

a. Cresta y barbillas: grandes, rojas, carnosas.

b. Cara: limpia, de color rojo vivo, mirada vivaz

c. Cloaca: ovalada, húmeda y de buen tamaño.

d. Huesos pélvicos: delgados y flexibles, deben tener como


mínimo 2-3 dedos de ancho.

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


e. Que no enclueque.

f. Patas y pico; blancos. Cuando las patas o el pico están muy


amarillentos son señales de que la gallina no está en postura.

8.3.2 Manejo
1. Recolección y almacenaje de huevos
- Generalmente se hacen 4 -5 recogidas diarias.
- Guarde los huevos en sitio fresco y bien ventilado, libre de
olores extraños.

8.3.3 Producción

La producción dura de 12-14 meses en aves livianas y 10-12


meses en ponedoras de doble fin. El tope máximo de postura se
alcanza alrededor de los 3 meses de iniciada ésta.

8.3.4 Descarte
El descarte de aves que están produciendo poco, se justifica de
acuerdo a las circunstancias.

8.3.5 Plan Sanitario


El pan para el desarrollo del sistema contemp la las prácticas de
bio seguridad para el manejo de aves en confinamiento
atendiendo que las aves llegan al sistema con un plan de

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


vacunación cumplido de acuerdo a su edad (gallinas de 16
semanas)

Con esta alternativa en la construcción de 600 unidades encierros


criollos
de gallinas ponedoras, con una capacidad de 30 gallinas por galpón
se superará la producción de huevos ya que se contará con razas
mejoradas tipo semipesadas, a la vez se mejorará
la dieta alimenticia de las familias beneficiadas. Contribuyendo así
en la calidad de vida del agricultor La propuesta de éste proyecto
consiste en el montaje de una unidad productivas avícolas de 500
gallinas para la asociación mataezorra

9. INSTRUMENTOS DE CONTROL

Se aplicaran instrumentos de control con el fin de realizar una


constante supervisión de la actividad productiva y garantizar un
normal desarrollo orientada hacia el logro de los objetivos
propuestos en términos de obtener un efectivo funcionamiento de
las acciones realizadas. Entre los instrumentos diseñados y
aplicados para establecer tal control se encuentran:

 Acta de entrega de materiales (componente Insumos)

 Formato instrucción personalizada y seguimiento estado de los

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


cultivos y sistemas productivos

 Formato control de la producción.

 Registro o constancia de listados de asistencia para llevar el


control de la participación de las familias beneficiadas

 Contrato de operación: condiciones de operación y trabajo


comercial para el sostenimiento del proyecto

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com
10. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO GENERAL

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL

I AVICULTURA: GALLINAS PONEDORAS. 1 $ 18.871.615

1 ESTRUCTURA EN MADERA 1 $ 3.748.000

TOTAL $ 22.619.615

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


INSUMOS

AVICULTURA: GALLINAS PONEDORAS.

VR.
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. CAPITULO
PARCIAL

A-OBRAS CIVILES

I INSUMOS

1 ALIMENTOS 14.265.500

1,1 CONCENTRADO 40 KG. PONEDORA BULTOS 50 80.000,00 4.000.000

1,2 GALLINAS DE POSTURA 16 SEMANAS RAZA ISA BROW UNIDAD 500 20.000,00 10.000.000

1,3 ANTIESTRES UNIDAD 1 4.500,00 4.500


1,4 NEW CASTLE (500 DOSIS) UNIDAD 1 4.500,00 4.500

1,5 ANTIOBIOTICOS (DOSIS 1000 CC) UNIDAD 2 14.000,00 28.000

1,6 CASCARILLA DE ARROZ KG 200 1000 200.000

1,7 CAL (5KG) BOLSA 6 3000 18.000

1,8 DESINFECTANTE VANODINE (GALON) GAL 3 3.500,00 10.500

II EQUIPOS 1.034.500

2,1 COMEDEROS TOLVA UNIDAD 12 20.000,00 240.000

2,2 BEBEDEROS TOLVA UNIDAD 12 20.000,00 240.000

2,3 CARRETILLA UNIDAD 1 85.000,00 85.000

2,4 BOTAS PAR 10 25.000,00 250.000

2,5 GUANTES PAR 10 6.000,00 60.000

2,6 TAPABOCAS UNIDAD 30 800 24.000

2,7 BALDES UNIDAD 3 3.500,00 10.500

2,9 CANASTAS DE CARTON PARA HUEVOS UNIDAD 1000 100 100.000

2,1 BÁSCULA DE 5 KG 1 25.000,00 25.000

III HERRAMIENTAS 558.500,00

3,1 CUCHILLOS UNIDAD 2 3.500,00 7.000

3,2 RASTRILLO DE HIERRO UNIDAD 2 60.000,00 120.000

3,3 ESCOBA UNIDAD 3 4.500,00 13.500

3,4 CEPILLO UNIDAD 4 4.500,00 18.000

3,5 DESPICADORA UNIDAD 1 400.000,00 400.000

TOTAL COSTOS DIRECTOS 15.858.500

IVA 19% 3.013.115,00

TOTAL 18.871.615

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT. V/UNITARIO V/PARCIAL

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Vr. Unitario Vr. Total

1 PRELIMINARES

4 ESTRUCTURA EN
MADERA

4.1 Liston de algarrobillo de Ml 30,00 210.000,00


2x2x3m
7.000
4.2 Liston de algarrobillo de ML 30,00 255.000,00
2x4x3m
8.500
4.3 Liston de algarrobillo de Ml 30,00 750.000,00
5x5x3m
25.000
5 MAMPOSTERIA

5.2 Cerramiento en malla M2 2,00 37.000,00


para pollos de 1.7 alto

$ 18.500,00
6 INSTALACIONES
ELECTRICAS

7 CUBIERTA
7.2 Cubierta en Zinc, incluye M2 130,00 2.496.000,00
listones de madera
$ 19.200,00

SUB TOTAL $ 3.748.000

e-mail: alcaldía@elpaso-cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com


Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES MESES
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4
Adquisición de equipos, herramientas, maquinaria y
materiales para
conponentesy gallinas
Acompañamiento asistencia tecnica y
Comercial
Modulos de capacitacion
Informes de entregas

e-mail: alcaldía@elpaso-
cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com
ARBOL DE

DISMINUCION DE DEL
TENEDENCIA A LA BAJA DEL HAMBRE

ALTA PRODUCTIVIDAD SEGURIDAD ALIMENTERIA


AGOPECUARIA ACCESO A TECNOLOGIA

Fortalecer las actividades agropecuarias atreves de la


implementación de sistemas productivos para la

INEXISTENCIA DE UN SISTEMA INSEGURIDAD ALIEMENTARIA


INTEGRAL PARA LA PRODUCCION
AGROPECURIA

FALTA DE RECURSOS FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL POCA GESTION INSTITUCIONAL

e-mail: alcaldía@elpaso-
cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com
ARBOL DE PROBLEMAS
AUMENTO DEL HAMBRE
AUMENTO DEL NBI

BAJA PRODUCTIVIDAD
AGOPECUARIA Y BAJO NIVEL TECNOLOGICO INSEGURIDAD ALIMENTARIA

INEXISTENCIA DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO LAS ACTIVIDADES


AGROPECUARIAS ATREVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS PARA LA GENERACIÓN DE ALIMENTOS PARA SEGURIDAD

NO EXISTE UN SISTEMA FALTA DE RECURSOS


INTEGRAL PARA LA

NO EXISTE UNA CULTURA EN EL


MANEJO DE LOS RECURSOS FALTA DE APOYO FALTA DE GESTION

e-mail: alcaldía@elpaso-
cesar.gov.co – alcaldiaelpasocesar@gmail.com

También podría gustarte