Está en la página 1de 4

Geografía

ITMNIII2GEO11

TEMA: 11

Hidrografía del Perú

Biomoléculas
DESARROLLO DEL TEMA Inorgánicas - Glúcidos y Lípidos

En el país existen tres regiones hidrográficas que son:


• La Vertiente Hidrográfica del Pacífico.
• La Cuenca Amazónica.
• La Hoya del Titicaca.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Geografía Tema 11 1


Hidrografía del -Perú
Ciencia Histórica Hominización y Prehistoria

I. VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL • Chicama:


Valle 1º productor de caña de azúcar
PACÍFICO
• Moche:
Cuencas: 62 Pasa por la ciudad de Trujillo.
A. Características • Virú:
• Origen: En la vertiente occidental de la cadena Valle 1.° productor de espárragos.
occidental andina • Chao:
• Cuenca: Exorreica. Algunos ríos presentan cuenca Valle 1.° productor de tomates
arreica.
• Caudal: sufre notables variaciones a lo largo del 5. Ancash
año. • Santa:
• Régimen: Irregular. Presenta dos épocas: la Origen: nevado Tucto
crecida en verano y el estiaje el resto del año. Es el más caudaloso en promedio anual.
• Curso: Corto – transversal – no navegable Forma el callejón de Huaylas y al cañón del Pato
• Torrentosos en su curso superior Central hidroeléctrica de Huallanca en el cañón
• Forman valles transversales, angostos en su curso del Pato
medio y amplios en su curso inferior. Canales de irrigación:
• Forman cañones en su curso medio – Chavimochic: La Libertad
• Suman un total de 53 – Chinecas: Ancash
• Tienen potencial energético. • Lacramarca:
Cruza por Chimbote
B. Principales ríos • Nepeña
1. Tumbes Casma- Sechín
• Zarumilla: Huarmey
Es el más boreal de la costa.
Nace en los andes ecuatorianos. 6. Lima
• Tumbes: • Fortaleza:
Nace en Ecuador con el nombre de Puyango. Pasa por la Paramonga
Único que desemboca en delta en todo el Perú. • Pativilca:
Único navegable de la costa Central hidroeléctrica de Cahua
Único con cocodrilos. • Supe
Presenta en su desembocadura esteros donde Pasa por la ciudadela de Caral
se desarrolla la planta del mangle. • Huaura
Forma al cañón del Zapayal. Pasa por Huacho y Churín
• Chancay o Huaral
2. Piura • Chillón
• Chira: Recorre Canta y Lima Norte
Nace en los andes ecuatorianos. • Rímac:
Es el más irregular y más occidental del Perú. Nace en el nevado Tíclio
Alimenta a los reservorios de Poechos y San Su principal afluente es el río Santa Eulalia
Lorenzo Forma al cañón del Infiernillo
Sirve a 5 centrales hidroeléctricas
• Piura: Se alimenta con el trasvase de la laguna
Valle 1.° productor de limones. Marcapomacocha (Junín)
• Lurín
3. Lambayeque • Chilca
• La Leche: • Mala
Valle productor de caña de azúcar Valle productor de manzanas
• Chancay: • Cañete:
Único con efluentes. Valle vitivinícola
Reservorio de Tinajones
Central hidroeléctrica Carhuaquero. 7. Ica
• Chincha
4. La Libertad • Pisco
• Jequetepeque: • Ica
Valle 1.° productor de arroz Es el más arreico
Reservorio Gallito Ciego en Cajamarca Forma el primer valle productor de vid y algodón
Central hidroeléctrica de Gallito Ciego Tangüis

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Geografía Tema 11 2


Hidrografía del Perú

8. Arequipa • Más contaminado del Perú: Mantaro


• Acarí • Forma más pongos: Marañón. Destacan los pongos
• Yauca de Manseriche (es el más extenso y más boreal
• Chaparra del país) y Rentema.
• Ático • Más uso energético: Mantaro
• Caravelí • Más uso minero: Mantaro
• Ocoña
• Más petrolero: Corrientes
Cañón más profundo del mundo: Cotahuasi
• Más uso agrícola: Urubamba
• Majes
• Más potencial energético: Marañón
Presenta la mayor cuenca colectora
Represa de Condoroma • Forma el valle amazónico más amplio: Huallaga
2.° cañón más profundo del mundo: Colca • Forma el valle interandino más extenso: Mantaro
• Quilca-Vítor-Chili • Forma el canal fluvial más extenso: Ucayali (canal
Pasa por la ciudad blanca con el nombre de: de Puinahua)
Chili • Segundo más extenso: Marañón
Más reservorios: Dique los Españoles, Los • Principal afluente del Amazonas en Perú: Napo
Pillones, El Fraile, Aguada Blanca y El Pañe. • Principal afluente del Amazonas en Sudamérica:
Central hidroeléctrica de Charcani V Madeira
Irriga la pampa de La Joya • Sirve de límite fronterizo con Colombia: Putumayo
• Tambo • Sirve de límite fronterizo con Brasil: Yavarí
El más largo de la vertiente
• Recorre el puerto de Atalaya: Ucayali
Más interdepartamental
• Forma al pongo de Aguirre: Huallaga
• Forma al pongo de Orellana: Ucayali
9. Moquegua
• Osmore: • Forma al pongo de Maynique: Urubamba
Contaminado por relaves mineros • Sirve a la C. H. de Machu Picchu: Urubamba
Valle primer productor de olivos • Forman al río Ucayali: Urubamba - Tambo
• Forman al río Tambo: Ene - Perené
10. Tacna • Recorre Chanchamayo: Perené
• Locumba • Curso más remoto del Amazonas: Apurímac
Represa y central hidroeléctrica de Aricota • Forman al río Ene: Mantaro - Apurímac
• Sama • Principal afluente del Marañón: Huallaga
Reservorio: Condorpico
• Principal afluente del Huallaga: Mayo
• Caplina
Pasa por la ciudad de Tacna
Más austral del Perú III. HOYA HIDROGRAFICA DEL TITICACA
A. Características
Cuencas: 13
II. CUENCA DEL AMAZONAS
Curso: corto – no navegable – radial centrípeta
A. Características
Nacimiento: entre las cordilleras Carabaya -
Origen: Los principales ríos de esta región hidrográfica
Volcánica - Vilcanota - Barroso
cuentan con dos puntos de origen: los nudos de Pasco
No son caudalosos
y Vilcanota
Régimen: irregular
Curso: extenso – longitudinal – navegable
Dirección: forman una red radial centrípeta
Régimen: regular
Son muy caudalosos durante todo el año
B. Principales
Cuenca: endorreica en Perú y exorreica en Sudamérica
• Más largo y caudaloso: Ramis
Presentan gran potencial hidroeléctrico
• Más uso pecuario: Ramis
• Más uso minero: Ramis
B. Principales ríos amazónicos
• Más uso poblacional: Coata
• Más extenso: Ucayali (Confluencia del Tambo con
el Urubamba - más extenso del Perú) • Cruza Juliaca: Coata
• Más boreal del Perú: Putumayo • Más uso energético e industrial: Coata
• Más interdepartamental (del Perú): Marañón (La • Más uso agrícola: Maure
Libertad, Ancash - Cajamarca - Amazonas - Loreto • Único efluente: Desaguadero
- Huánuco) • Sirve de límite parcial con Bolivia: Suche
• Más uso industrial y poblacional: Mantaro • Cuenca más ancha: Ilave

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Geografía Tema 11 3


Hidrografía del -Perú
Ciencia Histórica Hominización y Prehistoria

IV. SUBCUENCA DE MADRE DE DIOS el aprovechamiento multisectorial y sostenible de


Comprende gran parte del departamento de Madre de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en
Dios. el marco de la gestión integrada de los recursos
A. Características: naturales y de la gestión de la calidad ambiental
Origen de sus aguas: Cordillera Carabaya, Ausangate nacional estableciendo alianzas estratégicas con los
gobiernos regionales
B. Principales ríos:
• Más extenso y caudaloso: Madre de Dios. F. PRONAMACHCS
• 2.° más extenso: De las Piedras (Programa Nacional de Manejo de Cuencas
• Más oriental del Perú: Heath Hidrográficas y Conservación de Suelos): Es
• Con más sedimentos auríferos: Inambari una organización del Ministerio de Agricultura que
inició sus actividades en agosto de 1981. Actualmente
C. Importancia de los ríos cuenta con una importante experiencia acumulada,
• Generadores de energía que le ha permitido generar y validar una propuesta
• Vías de comunicación técnica y una estrategia de intervención, que viene
• Obras de irrigación aplicando con éxito a lo largo de la sierra en la lucha
• Uso industrial contra la desertificación y la pobreza rural.
• Recursos ictiológicos
G. Lagos y lagunas
D. Problemas relacionados con el agua Es el tipo de aguas lenticas, ubicadas en depresiones.
• Destrucción de las fuentes de agua, por la tala de En nuestro país existen 12201 lagunas, de las cuales
bosques. las más comunes son las de origen: Glaciar.
• Contaminación de ríos, lagos, por desagües,
relaves mineros Lago Titicaca: “Puma de piedra”
• Falta de conciencia en el ahorro de agua. • Altitud: 3809 m (se ubica entre Perú y Bolivia)
• Superficie: 8300 km2 (Perú: 4996 km2). Es el
E. ANA (Autoridad Nacional del Agua) lago más extenso del Perú y el lago navegable
La Autoridad Nacional del Agua es el organismo más alto del mundo.
encargado de realizar las acciones necesarias para • Origen: Tectónico

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Geografía Tema 11 4

También podría gustarte