Está en la página 1de 8

Título del Proyecto: "Construir una red de turbinas eólicas, ubicada en la

población de Aragüita ciudad de Clarines, Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del


Estado Anzoátegui, con la finalidad de beneficiar a toda la comunidad en general".

Introducción.

El puente ecológico denominado "Puente Peatonal Aragüita", se encuentra


ubicado aproximadamente a 5 kilómetros del balneario la "Boca de Guaribe" y a 7
kilómetros de la población de la Cruz de Belén, ciudad de Clarines, el mismo se
encuentra a orillas de la carretera, permitiendo cruzar el río Unare y comunicando
a la población de Aragüita, asimismo comunica importantes comunidades que
colindan con ésta población, a través del río Unare, el puente se encuentra
iluminado en toda su estructura a través de energía hidroeléctrica, este tipo de
energía es cinética y por lo tanto requiere de elementos industriales que permitan
activar en forma permanente sus luminarias, accesorios y componentes propios de
la luz artificial, todo este conjunto de factores nocivos para el ambiente permiten
hacer un planteamiento de un tipo de energía alterna a que consiste en un sistema
de red de turbinas de viento; para su construcción y puesta en marcha se debe
realizar un diagnóstico de la situación actual, realizar un estudio de mercadeo de
los materiales y equipos a ser empleados, realizar un estudio geológico del suelo,
realizar un estudio meteorológico para determinar la dirección del viento y con ello
se llevar a cabo la operatividad de todos los objetivos planteados para llevar a la
ejecución del proyecto.
Con la propuesta de construir un sistema de red de turbinas de viento, se
concretará la implementación total de un puente en su diseño y especificaciones
completamente ecológico, y con ello permitirá contribuir a un tipo de energía,
totalmente limpia, más económica, segura, inagotable y, a su vez contribuirá de
manera efectiva a la conservación de los espacios productivos y, en perfecta
armonía con las personas y otros espacios de medios productivos que se
encuentren aledaños al puente y formando así parte de su economía y medio
productivo para todas las comunidades.
Diagnóstico de la situación actual.

El puente "Peatonal Aragüita", se encuentra localizado en la población de Aragüita,


Clarines, tiene 50 metros de largo y 12 metros de altura, éste puente deriva en tres
rutas diferentes, en la que una de ella concentra la mayor población de habitantes
y un número importante de agricultores y avicultores de la zona, se encuentra
rodeada de una inmensa llanura y montañas circundantes, el cual entre sus
características de diseño lo hace ser peculiar en el Municipio, y evidentemente en
su diseño permite el paso exclusivamente de personas, lo que lo hace ser un
puente ecológico, es de destacar que el puente se encuentra ubicado en un
territorio que abarca 11 kilómetros cuadrados, comprendido por toda la llanura a
partir de las orillas del río Unare, desde el lado este que circunda por todas las
orillas del río hasta el lado sur rodeado por montañas que se encuentra
aproximadamente cercanas a la travesía del puente y sus caseríos en gran parte
ubicados al lado oeste y en una pequeña porción ubicados a las orillas de las
montañas, los materiales utilizados son listones de madera de cedro, de color
rojo, la madera es extraída de la misma zona de Aragüita, considerada una de las
mejores tipo de madera de la zona y de importancia estratégica para el desarrollo
de la comunidad y de la zona anzoatiguense, sin embargo, el puente posee una
fuente de iluminación a través de la energía cinética, producto de la generación de
la energía hidroeléctrica, permitiendo con ello, iluminar toda la estructura del
puente.

Objetivos General

"Construir una red de turbinas eólicas, ubicada en la población de Aragüita ciudad


de Clarines, Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzoátegui, con la
finalidad de beneficiar a toda la comunidad en general".

Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico de la situación actual.

 Realizar un estudio de mercadeo de los materiales a ser empleados.

 Realizar un estudio geológico al suelo.


 Realizar un estudio meteorológico para determinar la dirección del viento.

Planteamiento del Problema.

El puente Peatonal Aragüita, localizado en la población de Aragüita Clarines,


posee un estructura tradicional de los puentes que soportan el paso de grandes
cargas, no obstante, éste posee características ecológicas producto de su diseño
de caminerías que permite el paso peatonal a través de sus 50 metros de longitud
y en la parte central del puente alcanza los 12 metros de altura, construido con
listones de madera en cedro de color rojo, que se encuentran acomodados en
secuencia, permitiendo con ello la obtención de figuras en forma de tenazas, las
mismas se encuentran sujetas por guayas de acero con aleación en aluminio y
materiales accesorios de acero al carbón para el soporte de toda la estructura del
puente, sin embargo, el puente se encuentra iluminado por energía hidroeléctrica,
proveniente de alguna fuente hidráulica, lo que configura en su diseño una
deformación integral de una estructura completamente ecológica, trayendo con
ello la utilización de sistemas industriales, propio de la utilización de mecanismos
contaminantes, producto de aplicación de energía a través de mecanismos
estructurales compuesto por sistemas hidráulicos.

La propuesta de la construcción de un sistema de red a través de turbinas eólicas,


es una fuente de energía alterna que permitirá la generación de energía limpia,
económica, segura, ocupa poco espacio, inagotable; la cual se encontrará ubicada
en los puntos más cercanos al puente, con dirección en sentido a las ráfagas de
viento que se producen entre las montañas y que permiten una corriente de aire
hacia el puente, lo que hace ser viable su construcción y con ello completar en
forma integral el diseño del puente en toda su plenitud.

Justificación.

Con la construcción e implementación de un sistema de red de turbinas eólicas, se


creará energía limpia, es decir, no producirá contaminación al medio ambiente,
económica; será más barato su mantenimiento, segura; porque será parte del
mismo ambiente, producida por el viento que se genera entre las montañas, ocupa
poco espacio; ocupa un área más pequeña respecto a otros sistemas de
generación de energía, inagotable; porque siempre se puede contar con la fuente
original, es compatible con otras actividades, es decir, armoniosamente convive
con las actividades productivas, no produce un impacto negativo en la economía
local, permite que las instalaciones no interrumpa el desarrollo de las actividades
tradicionales, al mismo tiempo que genera de una nueva fuente de riqueza.

Marco Teórico.

Antecedentes de estudio:

La puesta en operación del puente ecológico tiene su vigencia desde el año 1970
y su diseño basado en un ámbito ecológico. A pesar de la antigüedad del puente al
mismo no se le han hecho estudios a la puesta en vigencia con respecto al año
actual, no se evidencian estudios recientes de una fuente de energía alterna, a la
puesta en marcha con el puente en sí.

Bases Teóricas.

 Puente ecológico: el puente ecológico o también llamado acueductos, estos


puentes naturales fueron creados con la intención de dar paso a los
animales sobre las carreteras.

Fuente:

 Puente: es una construcción que permite salvar un accidente geográfico o


cualquier otro obstáculo físico.

Fuente:

 Energía Hidroeléctrica: energía hidráulica es la generación de energía


eléctrica, son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos,
que aprovechaban la corriente de los ríos para generar energía.

Fuente:
 Turbina eólica: una turbina eólica o turbina de viento es una turbina
accionada por la energía eólica. Se trata de una turbo máquina motora que
intercambia cantidad de movimiento con el viento, haciendo girar un rotor.

Fuente:

 Estudio de mercadeo: es el conjunto de acciones que se ejecutan para


saber las respuestas del mercado (target - demanda) y proveedores,
competencia (oferta ante un producto o servicio).

Fuente:

 Estudio meteorológico: es la ciencia que estudia las características, las


propiedades y movimientos de las tres capas fundamentales de la tierra, es
la geofísica.

Fuente:

 Estudio geológico: es el que analiza todas las características geológicas del


suelo, en un lugar en el que se va a realizar un vertido, perforación,
cimentación y en general cualquier obra de algún tipo.

Fuente:

 Medio ambiente: el medio ambiente o entorno natural y no vivo que


interrelacionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es
artificial, el término se aplica con mayor frecuencia a la tierra o algunas
partes de la tierra.

Fuente:

 Aerogeneradores: Estos dispositivos están compuesto por una turbina


eólica situada en la parte superior de una torre de soporte y un generador
eléctrico.

Fuente:
Bases Legales.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Capítulo IX de los


Derechos Ambientales. Artículos 127, 128 y 129.

 Ley Orgánica del Ambiente. Capítulo I. Disposiciones Generales. Artículo 1.

Bibliografía.

Metodología de la investigación.

El método utilizado para realizar la investigación del proyecto fue llevado a cabo a
través de búsqueda de información por las páginas y portales Web concerniente a
las diferentes fuentes relacionadas con puentes ecológicos e información de
interés inherentes al proyecto de investigación. Asimismo se llevo como base
informativa la existencia del puente que sirve de comunicación a la comunidad de
Aragüita con la población de Clarines y resto de las

Análisis de resultados.

La propuesta de una fuente de energía alterna que permita abarcar toda la


estructura del puente, que se encuentra comprendida por una longitud de 50
metros y una altura de 12 metros, lo que conformaría una totalidad de 600 metros
cuadrados, con una importante cantidad de luminarias, distribuida en forma equis
distante separada cada una de ella y cumpliendo con los estándares normalizados
de electricidad para el correcto alumbrado del mismo, es una alternativa viable, ya
que cuenta con la disponibilidad de territorio y espacio geográfico suficiente para
la implementación de turbinas eólicas que permitirán la generación de nueva
fuente de energía. Asimismo, los resultados de dicha implementación dará
importantes aportes a las comunidades aledañas al puente, no sólo desde el punto
de vista del beneficio para sus sistemas económicos, sino también en la obtención
de nuevos conocimientos que radican en la utilización de nuevas fuentes de
energía, que no proyectan contaminación, deterioro en los cultivos, daños
humanos o cualquier otra anomalía propia de la generación artificial de sistemas
ajenos al sistema ecológico.

Conclusión

La energía eólica, es una fuente alternativa de generación de energía producto del


aprovechamiento de la naturaleza a través de la generación de vientos y, estos a
su vez tienen la capacidad de producir electricidad provenientes de la colocación
de dispositivos que están compuestos por una turbina eólica situada en la parte
superior de una torre de soporte y un generador eléctrico.

A su vez esta fuente de energía es renovable, es decir, es inagotable, siempre


recurre a su fuente original, en este caso el viento. Sin embargo, se construyen las
facilidades para que tal efecto sea producido por ellos. Tienen el mismo principio
de la energía hidroeléctrica, es decir, los brazos girados por el viento, transforman
la energía cinética en energía mecánica y a continuación, un generador conectado
a los brazos, transforma la energía mecánica producida por la rotación de los
brazos en energía eléctrica.

El aprovechamiento de este tipo de energía es integral, porque beneficia a los


usuarios que en las tardes - noches transitan por el puente, al igual que las
comunidades aledañas donde las personas pernotan, haciendo la vida diaria y
cotidiana del día a día, en armonía con generación de energía limpia, no produce
contaminación y resguarda los espacios verdes y productivos de todas las
comunidades.
Resumen:

El Proyecto con la propuesta de la construcción de una red de turbinas eólicas


ubicadas en la población de Aragüita, ciudad de Clarines, permitirá la generación
de energía eléctrica que mantendrá la iluminación en forma constante de toda la
estructura del Puente Peatonal Aragüita, con 600 metros cuadrados de estructura,
comprendidos desde su lado este que inicia con la carretera principal "Boca de
Guaribe" y lado oeste que atraviesa el río Unare hasta la población de Aragüita,
toda la estructura está conformada por madera de cedro color roja y configurada
en forma de figuras de tenazas entrelazadas, no sólo beneficiaría al puente
ecológico y su tránsito por él, sino que influiría de manera importante en la
población de Aragüita y en las zonas aledañas a las comunidades por su activa
economía agropecuaria, agricultora y avícola, además del impacto positivo que
devendría en la importancia de la conservación de los espacios ecológicos, su
influencia en el medio ambiente en pro del aprovechamiento de los recursos
naturales con inagotable fuente de energía y la existencia de energías alternas
más económicas, limpias, seguras, inagotables y sin perjuicio a la vida humana y a
la naturaleza.

También podría gustarte