Está en la página 1de 24

1.

6 Características de los Sismos Peruanos

1.6 Características de los Sismos


Peruanos

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 1


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.1 Sismicidad

SISMICIDAD DEL GLOBO

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 2


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.1 Sismicidad

SISMICIDAD DEL GLOBO

La costa peruana, se encuentra ubicada en el cinturón sísmico del Océano Pacífico, llamado también
Cinturón de Fuego del Pacífico. Es un sistema natural caracterizado por contener fallas geológicas
mayores (o fracturas), y las fosas oceánicas profundas, siendo por ello una región de gran actividad
sísmica. Otra característica adicional del Cinturón es que un gran sector son parte de los bordes de los
que se denominan placas tectónicas, causa principal de la alta sismicidad.
Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 3
1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.1 Sismicidad

SISMICIDAD DE
LA REGION

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 4


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.1 Sismicidad

SISMICIDAD
DEL PERU

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 5


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.1 Sismicidad

SISMICIDAD
DEL PERU

Sismicidad histórica de Ancash

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 6


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.1 Sismicidad

SISMICIDAD
DEL PERU

Sismicidad histórica de
La Libertad

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 7


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Zona Norte del Perú


Caracterizada por focos superficiales (hasta 30 Km. de profundidad),
e intermedios (hasta 300 Km. de profundidad) que se extienden
desde la península de Tumbes hasta el Valle del Marañón con la
peculiaridad de que la mayoría de los sismos superficiales se
producen cerca del litoral y los intermedios tierra adentro.

Zona Central
Caracterizada por la presencia de algunos enjambres sísmicos
(zonas propensas) los cuales se encuentran aislados entre sí y
también por eventos individuales, cuyos focos comprenden a los
superficiales y/o intermedios, los mismos que se distribuyen
mayormente cerca del litoral.

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 8


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Zona Sur
La sismicidad se encuentra reconcentrada a lo largo de una faja
teórica, comprendida entre la zona de contacto interplacas y la
cadena volcánica del sur (Misti, Chachani, Ubinas, Sabancaya, etc.)
La actividad se caracteriza por sus focos superficiales e intermedios.

Zona Oriental
Presenta una actividad sísmica profunda (500 a 700 Km.) que la hace
aparentemente asísmica, debido a que esta clase de eventos se
producen a considerable profundidad y que en muchos casos
alcanzan magnitudes que sólo llegan a producir en la superficie
perturbaciones menores al grado IV en la Escala de Mercalli
Modificada, a excepción de aquellas zonas donde se localizan fallas
geológicas (San Martín).

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 9


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Subducción de la
Placa Oceánica
Esquema que muestra la
geometría de la subducción de
la placa oceánica bajo la
continental.

a) Subducción horizontal
(Norte y Centro de Perú)

b) Subducción normal (Sur


del Perú)

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 10


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Terremotos
ocurridos en
Perú entre
(1513-1959),
Io > VIII MM

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 11


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Actividad
Sísmica en
Perú (1964-
1995)

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 12


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Proyección horizontal
en función de la
profundidad de los ejes
P para terremotos con
foco superficial (a) y T
para terremotos con
foco intermedio (b) y
profundo (c)

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 13


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

FALLAS
GEOLOGICAS

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 14


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú


Distribución de sismos destructores en el Perú
Vertiente oriental de los Andes:
En el nor-oriente, la que recorre los Departamentos de
Amazonas, San Martín y Cajamarca, más precisamente las
Provincias de Chachapoyas, Moyobamba, Rioja y Celendín.

Zona de Ayacucho, movimientos generados por la activación


de la falla geológica que pasa entre Pampas y Ticllas.

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 15


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Distribución de sismos destructores en el Perú

Las fallas geológicas de Urcos, Pachasutan, tambomachay y


Zurite, cerca a la ciudad del Cusco; cuando se activan,
afectan las ciudades de Canas, Acomayo, Cusco, Yanaoca,
Tampamarca.

Zona de Oxapampa y Satipo, la zona de Huaytapallana, en


este último, el movimiento de Octubre 1969, dejó la señal de
una falla superficial de varios kilómetros y con un
desplazamiento vertical de hasta 1.80 mt.

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 16


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

FALLAS
CUSCO -
PARURO -
ACCHA

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 17


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

Distribución de sismos destructores en el Perú


En la vertiente occidental de los Andes

En Ancash, entre Quiches y Pomabamba, el sismo de


Noviembre 1946, afectó Pallasca y Pomabamba.

La zona del Departamento de Arequipa, integrada por las


localidades de Cotahuasi, Chuquibamba, Caravelí, hasta la
parte sur del Departamento de Ayacucho.

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 18


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.2 Características sísmicas del Perú

FALLAS
ANCASH - CORONGO

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 19


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.3 Red acelerográfica nacional

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 20


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.3 Red acelerográfica nacional


Mapa de Isosistas

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 21


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.3 Red acelerográfica nacional


Mapa de Isosistas

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 22


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.3 Red acelerográfica nacional

Mapa de
intensidades
sísmicas

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 23


1.6 Características de los Sismos Peruanos

1.6.3 Red acelerográfica nacional

Mapa sísmico
del Perú

Diseño Sismorresistente Luis Miguel Morán Yáñez, MSc. 24

También podría gustarte