Está en la página 1de 6

ANGELICA MARIA ARRIETA ILLO - C.C. 34’771.

478 de Caloto - Cauca

TÌTULO:

Identificar y realizar un análisis de factores asociados a la deserción y reprobación en la

Institución Educativa Leopoldo Pizarro y sus posibles escenarios de solución.

FOCO:

Educación.

UBICACIÓN SUBREGIONAL:

Miranda – Cauca.

PLANTEMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Para nadie es un misterio en este momento que una de las problemáticas actuales en la

educación básica primaria, secundaria y media es la gran deserción de estudiantes a

nivel nacional, según el “informe final del MEN 2018” los factores asociados a la deserción

escolar se observan desde cuatro dimensiones: la institucional, familiar, personal y la

contextual, y, arrojan resultados tendientes al no deseo de estudiar, al no tener tiempo

porque trabajan, el desplazamiento forzado, búsqueda de oportunidades, las exigencias

institucionales, entre otras. Problematicas comunes en nuestro contexto que demandan

de parte de las instituciones educativas generar estrategias para la no deserción. Ahora

bien, si analizamos como factor institucional la pérdida de años, aunque no suele ser la

principal causa a nivel nacional si impacta de forma importante este fenómeno pues en

los niños que tienden a la desertar pues estos presentan al menos un año perdido en su

vida escolar y a esto se suma las desmotivación y las no “ganas” de estudiar. En la

institución educativa Leopoldo Pizarro Gonzalez de Miranda – Cauca, se le ha venido en

los últimos años apuntando a disminuir a un digito porcentual de deserción y perdida,


dado que en reuniones con los docentes se ha analizado que la retención es muy

importante para la institución pero a pesar de sus grandes esfuerzos por disminuirla,

factores como desmotivación, spa, desplazamiento forzado, falta de apoyo por parte de

los padres en los procesos formativos de sus hijos, entre otros, hacen muy difícil su tarea.

Se presentan diferentes opiniones frente a este tema en su mayoría se quejan de que los

estudiantes cada vez quieren hacer menos y obtener excelentes resultados. Entonces, la

pregunta que nos hacemos frente a esta problemática es: ¿ Qué factores externos e

internos propician la deserción en la institución Leopoldo Pizarro Gonzalez?

JUSTIFICACIÓN

La institución educativa Leopoldo Pizarro Gonzalez , es a nivel municipal y departamental

una de las mejores en cuanto a resultados académicos se refiere, pero cuando se realiza

el estudio de su MOFA una de las oportunidades por la deserción que principalmente se

piensa se produce por pérdida de año. Es para nosotros de vital importancia determinar si

este factor asociado a la misma es la principal causa o si existen otros factores tanto

internos como externos en la institución que puedan estar generando con cada vez mas

fuerza este fenómeno. Hoy por hoy, el que se encuentren niños, niñas y jóvenes sin

estudiar propicia otras problemáticas sociales como delincuencia juvenil, consumo de

sustancias psicoactivas, suicidios entre otros. Es por ello que la institución le apunta a

cada vez mas a aumentar la retención al máximo y garantizar su calidad educativa, de allí

la importancia de establecer los factores que la afectan para plantear nuevas estrategias.
MARCO CONCEPTUAL

Según el Ministerio de educación nacional (2010) Contrato de Interadminitrativo No. 1039

Título. IDENTIFICAR Y REALIZAR UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA

PERMANENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES

DEL PAÍS. Informe. Recuperado. de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

82745.html, la deserción “Puede entenderse como el abandono del sistema escolar por

parte de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto

al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno.”

Es decir que en se coincide con el gobierno escolar en que esta problemática tiene

diferentes factores. Ahora bien si nos referimos al término deserción en el ámbito

educativo, según el MEN(2019) Título. Deserción escolar 1. Recuperado de:

https://www.mineducación.gov.co/1621/articles 293659_archivo_pdf_abc.pdf “es la

interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus estudios.” En el caso de la

institución educativa es precisamente es desvinculación bien sea temporal o permanente

la que está afectando la oferta educativa y la retención en la misma.

ESTADO DEL ARTE

En los estudios realizado por el MEN, se describen cuatro dimensiones de las cuales

depende la deserción y así mismo analiza en la investigación dichas dimensiones

llegando a conclusiones puntuales tales como “El análisis de la Encuesta Nacional de

Deserción (ENDE–UNAL), ha señalado la complejidad del fenómeno del retiro escolar.

Que un niño, una niña o un joven queden excluidos del sistema, es el resultado de la

conjunción de complejos factores, de muy diversa índole que entran en interacción, en

arreglo a determinadas condiciones del contexto. Las cuatro dimensiones incorporadas en

el estudio: dimensión institucional, dimensión familiar, dimensión personal y dimensión de

contexto ponen en juego un conjunto de factores, que permiten conocer, tanto los efectos
de estos, sobre el retiro escolar, como las lógicas que subyacen a la interpretación y a las

prácticas que realizan los mismos actores a propósito de este fenómeno…” También

refiere el papel de los entes territoriales en este flagelo “…En ese sentido, el componente

analítico sobre los secretarios de educación de las E.T certificadas constituye un primer

esfuerzo por comprender las dinámicas de la respuesta social, institucional y organizada,

que realiza el Estado, en este caso, en el contexto territorial, así como las concepciones

desde donde estas son generalmente organizadas.” Ministerio de educación nacional

(2010) Contrato de Interadminitrativo No. 1039 Título. IDENTIFICAR Y REALIZAR UN

ANÁLISIS DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA PERMANENCIA Y DESERCIÓN

ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL PAÍS. Informe.

Recuperado. de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html

OBJETIVO GENERAL

1. Identificar los factores asociados a la deserción en la Insitución Educativa

Leopoldo Pizarro Gonzalez, a partir de la recolección de datos y entrevista con la

comunidad educativa.

2. Analizar los factores asociados a la deserción generando un diagnostico que

permita a la institución establecer nuevas estrategias de retención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar la socialización de la investigación con los directivos de la institución a

través de reunión con los mismos.

 Recopilar datos de quienes han desertado y sus justificaciones a través del

sistema de retiro institucional.


 Conocer la percepción de los casos mas relevantes a partir de encuestas y

entrevistas a la comunidad educativa.

 Socializar los resultados obtenidos a las directivas a través de un informe

detallado.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se lleva a cabo con el fin de identificar, factores internos y externos

por los cuales se genera la deserción en la Institución educativa Leopoldo Pizarro

Gonzalez, es de tipo descriptiva.

Las técnicas a utilizar para la recopilación de datos serán la encuesta, la entrevista y el

análisis de datos suministrado por la institución.

RESULTADOS ESPERADOS.

Con esta investigación se espera detectar el factor o factores neurálgicos principales que

propician la deserción escolar en la institución educativa Leopoldo Pizarro Gonzalez,

analizar que dependencia tienen estos por parte de la institución, el estudiante, la familia y

el contexto para de esta forma cada uno conozca su papel en el proceso formativo de los

estudiantes y ser puedan plantear estrategias para disminuir la deserción escolar.


BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de educación nacional (2010) Contrato de Interadminitrativo No. 1039

Título. IDENTIFICAR Y REALIZAR UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA

PERMANENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL

PAÍS. Informe. Recuperado. de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

82745.html

2. MEN(2019) Título. Deserción escolar 1. Recuperado de:

https://www.mineducación.gov.co/1621/articles 293659_archivo_pdf_abc.pdf

3. Ramos Chagoya Ena. (2008, julio 1). Métodos y técnicas de investigación.

Recuperado de https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

4. Centro de escritua Javeriano. (2018). Normas APA sexta edición. Recuperado de:

https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%

B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

También podría gustarte