Está en la página 1de 3

APLICACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE

‘RECONOCIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO’


A NIÑOS.
Lourdes Nataly Rojas Hernández
Lourdes.rojas1136@uppuebla.edu.mx

Resumen -- En este artículo se hace una revisión de la II. TRABAJO RELACIONADO.


aplicación del Objeto de Aprendizaje (OA) con
nombre de ‘Reconociendo las partes de mi cuerpo’, Este OA contiene un objetivo general,
como método aprendizaje para lograr aportar un objetivos específicos, una actividad de
mejor desarrollo cognitivo en niños menores de 10 aprendizaje, un metadato (estructura de
años, considerando que los infantes se encuentran en información externa), mecanismos de
la etapa donde utilizan la memoria, el lenguaje, la evaluación y ponderación, el cual se desarrolla
percepción, la resolución de problemas y la
con elementos multimedia con el fin de
planificación. La aplicación del uso de O.A no ha sido
posibilitar su reutilización, interoperabilidad,
aprovechada como debería por sectores de educación
básica. Se trata, entonces de dejar al descubierto el accesibilidad y duración en el tiempo.[1]
detalle de las peculiaridades metodológicas que se
La aparición de las TIC replantea los procesos
aplican al aprendizaje de educación básica para
poder aprender de la manera mas eficiente, dejando de aprendizaje, respecto de cómo se accede,
así clara evidencia de que esta también se puede organiza, procesa y asimila la información,
realizar con un O.A a niños. para facilitar la difusión y desarrollo de
innovaciones pedagógicas.
Keywords: Eficiencia, Mejora, Metodologías
efectivas, Desarrollo cognitivo. La producción y aplicación de los OA en
escenarios específicos, con intención
I. INTRODUCCIÓN pedagógica, permiten realizar una
combinación significativa de esquemas
L os métodos de enseñanza para niños en
educación básica sobre el tema de ‘Anatomía
del cuerpo’, ha sido el reflejo de los métodos hoy
conceptuales de base.[2]

III. Métodos y estructura.


en día usados, esto nos obliga hoy a plantear nuevas
maneras de poder crear técnicas para conocer e
No existe una única forma de estructurar el
identificar el cuerpo de manera autodidacta,
contenido de este Objeto de Aprendizaje, sin
utilizando estas como una vía de mejora en el embargo, existen elementos clave que fueron
desarrollo en niños. Con esta iniciativa se favorece considerados para desarrollar el OA. “Tabla I”
una generación de mejores resultados en el
desarrollo cognitivo enfocado al aprendizaje del
cuerpo humano generando un interés mayor para
aprender.
Tabla I Existen 2 etapas que son: aprendizaje y Evaluación,
en la de Aprendizaje tiene como objetivo
Cronograma de Actividades identificar, escuchar y seleccionar lo que se pide y
Núm. Actividades en la de Evaluación solo se califica el desempeño
1 Análisis de Objeto de Aprendizaje que se ha tenido mediante una serie de actividades
Descripción técnica de 5 herramientas similares a las de la etapa de Aprendizaje.
2
para realizar el OA
Ejecutar alguna herramienta del OA con
3 3) Formación
ejemplos básicos
4 Análisis de requerimientos
5 Diseñar el prototipo de la página web El OA se inició con pruebas piloto evaluadas por la
6 Diseñar la página web Dra. María Auxilio Medina Nieto y realizadas con
7
Descripción técnica de los recursos que el apoyo de usuarios que en este caso fueron niños
necesita el OA menores de 10 años.
Requisitos para normas de calidad para
8
niños
Determinar cómo se interactuará con el Se realizaron cambios al OA conforme se veía un
9
OA marco repetitivo de errores por parte del usuario,
Reporte de pruebas del correcto evitando que fuese un problema para el objetivo
10
comportamiento del O.
Reporte de resultados en base a las general del OA.
11
pruebas
Presentación y/o exposición general de El OA maneja 3 etapas que son:
12
los avances del OA
13 Tabla de matriz de riego
Descripción de determinación del costo i) Parte Alta.
14 ii) Parte Media.
de proyecto
15
Realizar solicitud de permiso para aplicar iii) Parte Baja.
el O.A a los usuarios iv) Evaluación
Realizar la aplicación del O.A en tiempo
16
real a los usuarios
17
Descripción de las partes del cuerpo que Conforme se termine la etapa seleccionada, se
permite la SEP enseñar. evalúa.
18 Realizar Manual Técnico
19 Realizar Manual de Usuario Apareciendo al final un “Felicidades” y un
20 Determinar el alcance del OA “Inténtalo una vez más”.

IV. Resultados
1) Conjunto de Datos, Software y Hardware.
En esta última etapa se realizaron las pruebas del
El OA está delimitado por un Área, tema y OA, manteniendo 6 niños
contenido, que enmarcaran el desarrollo de cada
uno, usándolo como escenario sobre el cual se
avanzara y que permitirá ir observando si se está
logrando el propósito o no.

La información reflejada en el OA forma parte del


punto 9 y 17 de la Tabla I, abstraída de libros de
educación básica, reflejando una postura
pedagógica adecuada.[3]

2) Procesamiento

El conjunto de datos contiene imágenes, texto y


audio que se manejan durante la interacción con el
OA, de manera que el niño pueda desempeñarse
con intuición y provocando el mínimo de errores en
su uso.

También podría gustarte