Está en la página 1de 8

NOTICIAS DE EMERGENCIAS AMBIENTALES POR DERRAME DE

HIDROCARBUROS A FUENTES HÍDRICAS

16 DE MAYO DE 2019
MANCHA DE COMBUSTIBLE EN EL RÍO MAGDALENA PRENDE LAS
ALARMAS
Una mancha de hidrocarburo en el kilómetro 21 del río Magdalena llamó la atención
de los habitantes del sector de Palermo (Magdalena), quienes llamaron a la Dirección
General Marítima a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla (Dimar), a la Estación
de Guardacostas de la Armada Nacional, a Cormagdalena y a la Alcaldía de Barranquilla,
para atender la situación.
Las autoridades portuarias, ambientales y distritales del Atlántico y las Magdalena trabajan
en conjunto para solucionar esta situación que puede afectar la totalidad del río y a la
comunidad sino es tratada a tiempo.
Fuente: El Tiempo https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/combustible-
derramado-en-el-rio-magdalena-362450

26 DE MARZO DE 2019
DENUNCIAN CONTAMINACIÓN CON MERCURIO EN AGUAS DE
BARRANCABERMEJA
Tras conocerse el nacimiento de un perro con anencefalia, enfermedad que causa que el
cerebro no se desarrolle completamente y que su cabeza se vea deforme, los habitantes de
Barrancabermeja denunciaron la contaminación con mercurio de la Ciénaga San
Silvestre, de la cual se surte el acueducto que suministra el agua a esta ciudad de
Santander.
En octubre de 2018, se inició una investigación a la empresa Aguas de
Barrancabermeja por el presunto incumplimiento en cuanto a la calidad del agua
para el consumo humano en la región. Se analizaron los parámetros de cloro residual,
coliformes totales, turbiedad, E. Coli, PH y color con los cuales debe contar el agua para
que pueda ser consumida.
“Identificamos que la mayor contaminación de la ciénaga era por el relleno sanitario, a
esto también se le suma el vertimiento ilegal de residuos de hidrocarburos en La
Fortuna que también termina en la ciénaga San Silvestre, es decir, Barranca no tiene
calidad sino cantidad de agua y esto ha generado que estemos en un factor de riesgo”,
precisó el abogado Granados.
Fuente: El Tiempo https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/polemica-por-
contaminacion-con-mercurio-en-agua-de-barrancabermeja-342034

27 DE ABRIL DEL 2019


NUEVA EMERGENCIA AMBIENTAL POR ATENTADO DEL ELN AL
OLEODUCTO TRANSANDINO
Otra vez la guerrilla del ELN atentó contra la infraestructura petrolera del país, trayendo
consigo graves afectaciones al medio ambiente. En la noche del viernes cometió un
atentado en la vereda Casas Frías, en el municipio de Pupiales, departamento de Nariño.
Según reportó Ecopetrol, el atentado produjo la rotura de la tubería y derrame de crudo en
el sector, el cual afectó la quebrada La Piñuela, en el momento del atentado el oleoducto no
se encontraba operando y se procedió al cierre de válvulas de sectorización de manera
inmediata para evitar una afectación mayor.
La estatal petrolera, que adoptó un plan de contingencia, ya dispuso el desplazamiento de
personal al lugar del incidente y activó punto de control sobre la fuente hídrica para la
contención del hidrocarburo, se notificó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo
y Desastres del municipio afectado y la dirección de la gestión del riesgo de Nariño
(DGRD).
En lo corrido de 2019 se han registrado siete atentados contra este oleoducto que transporta
el crudo producido en el departamento de Putumayo y Nariño hacia el puerto de Tumaco,
en el Pacífico Colombiano.
Fuente: El Colombiano https://www.elcolombiano.com/colombia/atentado-del-eln-al-
oleoducto-transandino-KH10606095
16 DE FEB DEL 2019
UN DERRAME DE PETRÓLEO DE 125 KILÓMETROS
Ha recorrido la mancha de petróleo tras el atentado contra el Oleoducto Caño Limón -
Coveñas, en Teorama, Norte de Santander, perpetrado el pasado martes, y que se ha
extendido a lo largo de 125 kilómetros, afectando la quebrada La Llana y el río Catatumbo.
Ecopetrol destaca que desde que se conoció el ataque activó el plan de contingencia, que
incluye la instalación de 108 barreras de contención, ubicadas en tres puntos, y hay
alrededor de 100 personas dedicadas a las labores de control y limpieza, entre técnicos y
contratistas.
Sin embargo, hay que recordar que este no es el primer ataque que se registra contra la
infraestructura petrolera. De hecho, van 10 en lo corrido del año, el equivalente al 9,3 % del
total del año pasado, cuando se dieron 107, los cuales dejaron 21 mil barriles en los ríos y
quebradas, según indica la compañía. En el caso del Catatumbo, aún no hay cifra estimada.
En total, en la última década, al ambiente cayeron 897.001 barriles derramados por ataques
contra la infraestructura.
Fuente: El Colombiano https://www.elcolombiano.com/colombia/un-derrame-de-petroleo-
de-125-kilometros-FA10234515
13 DE FEB DEL 2019
ECOPETROL REPORTA NUEVO ATAQUE CONTRA EL CAÑO LIMÓN-
COVEÑAS
Agua y rocas negras es lo que es en un video de la compañía petrolera Ecopetrol,
mostrando los efectos y el impacto negativo que se generan tras atentar contra la
infraestructura petrolera.
La escena no es vieja, ocurrió en la tarde de este martes y se convierte en el décimo ataque
contra la infraestructura petrolera de Ecopetrol en el país.
Según narra la empresa, en la tarde de este martes se conoció el nuevo atentado, el cual
produjo que el hidrocarburo llegara a la quebrada La Llana, en jurisdicción del municipio
de Teorama, Norte de Santander, a unos 235 kilómetros de Cúcuta, la capital del
departamento.
Fuente: El Colombiano https://www.elcolombiano.com/colombia/vuelven-a-atacar-el-
oleoducto-cano-limon-covenas-LC10214069

10 DE ENERO DEL 2019


DOS NUEVOS ATENTADOS CONTRA EL OLEODUCTO CAÑO LIMÓN-
COVEÑAS
Ecopetrol informó que en la noche de este martes, en las veredas La Pesquera y Las
Bancas, del municipio de Arauquita (Arauca), se registraron dos atentados contra el
oleoducto Caño Limón Coveñas, por lo que fue activado un plan de contingencia para
atender la situación.
“En el primero de los eventos se registró un derrame de hidrocarburo que quedó contenido
en el primer cráter de la explosión. En el otro no se presentó derrame de hidrocarburo”,
explicó Ecopetrol, quien rechazó estos atentados contra la infraestructura petrolera.
De acuerdo con la compañía, ya fue desplazado personal especializado con el
acompañamiento de la Fuerza Pública para atender la emergencia, que hasta el momento no
ha afectado a personas ni cuerpos de agua en la zona.
“Se informó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de municipio de Arauquita y a las
demás autoridades competentes. La empresa hace un llamado para que cesen estas acciones
violentas que afectan a las comunidades vecinas y al medio ambiente”, indicó Ecopetrol.
Estos nuevos atentados se suman al que se registró el pasado 5 de enero contra el oleoducto
en zona rural del municipio de Tibú (Norte de Santander) y que fue el primero del año
contra la infraestructura petrolera en el país.
Fuente: El Colombiano https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-
humanos/dos-nuevos-atentados-contra-el-oleoducto-cano-limon-covenas-HB10006991

21 DE DIC DEL 2018


EMERGENCIA AMBIENTAL EN SANTA CATALINA TRAS DERRAME DE
COMBUSTIBLE
Una ruptura en el tanque de la motonave Doña Olga II habría ocasionado el vertimiento
sobre la bahía de la isla hermana de San Andrés y Providencia. El hecho ocurrió por
consecuencia de una abertura en la parte inferior del casco de la motonave Doña Olga II,
que provocó el vertimiento accidental del líquido sobre el mar. El vehículo acuático
estaba cargado de mercancía que debía ser distribuida entre las tres islas.
La situación se está abordando en conjunto entre entidades como la Corporación
Ambiental Coralina, Sopesa, los guardacostas y el cuerpo de bomberos de la localidad,
para evitar que el impacto ambiental sea mayor en el municipio. Varios litros de un químico
especial y aserrín fueron clave para recolectar el combustible derramado.
Fuente: El Espectador https://www.elespectador.com/noticias/nacional/emergencia-
ambiental-en-santa-catalina-tras-derrame-de-combustible-articulo-830435
20 DE ABRIL DEL 2018
EN COLOMBIA SE HAN DERRAMADO 3,7 MILLONES DE BARRILES DE
CRUDO
El derrame de cientos de barriles de petróleo como consecuencia de la voladura de un
oleoducto por algún grupo armado al margen de la ley —en un contexto de guerra— no es
comparable con un error operacional cometido por una empresa estatal. Sin embargo, al
final, sea cual sea el origen, el crudo se explaya de la misma manera y a su paso contamina
los cuerpos de agua, afecta la seguridad alimentaria de las comunidades locales —que
viven, por ejemplo, de la pesca y la agricultura—, genera enfermedades y pone en riesgo a
diversas especies de animales y plantas. Las causas varían pero los impactos no
necesariamente.
El pasado 2 de marzo, particularmente, se derramaron 550 barriles de crudo en las
quebradas La Lizama y caño Muerto, así como en aguas del río Sogamoso, algo así
como tres camiones. Por este episodio, 6.001 árboles y 2.442 animales (la mayoría peces)
terminaron con una mancha negra y espesa a cuestas. Todavía no se conoce a ciencia cierta
la raíz del incidente.
Fuente: El Tiempo https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cifras-de-derrames-de-
crudo-en-colombia-en-los-ultimos-anos-207664
10 DE ABRIL DEL 2018
HALLAN NIVELES TÓXICOS DE ARSÉNICO Y OTROS MINERALES EN LOS
POZOS DE LA CUENCA DEL AMAZONAS

Los pozos poco profundos cavados en la cuenca del Amazonas para evitar beber de los ríos
contaminados contienen agua que supera hasta 70 veces el límite recomendado de arsénico,
indicaron el martes unos investigadores.

Las muestras tomadas en 250 lugares del Amazonas en el primer gran análisis realizado en
los pozos de la región revelaron además niveles peligrosos de manganeso y aluminio,
señalaron los expertos en una conferencia en Viena.

Los niveles de manganeso detectados eran hasta 15 veces superiores a los límites
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los de aluminio, tres
veces.
La exposición crónica al arsénico está ligada con el cáncer de hígado, riñón y vejiga, así
como con enfermedades cardiovasculares. También se asocia con abortos espontáneos,
poco peso al nacer, y problemas de desarrollo cognitivo en niños.
Fuente: Semana/Sostenible https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/hallan-
niveles-toxicos-de-arsenico-en-los-pozos-de-la-cuenca-del-amazonas/39833

4 DE ABRIL DEL 2018


DERRAME DE PETRÓLEO EN SANTANDER: EL POZO ESTÁ CERRADO,
PERO LAS CAUSAS SIGUEN SIENDO UN MISTERIO
El pasado 2 de marzo algunos habitantes del corregimiento de La Fortuna detectaron los
primeros afloramientos de crudo a solo 200 metros del hoy famoso pozo Lizama 158. A
pesar de esto las autoridades ambientales no intervinieron porque Ecopetrol afirmó que
tenía la situación bajo control, pero el 12 de marzo la situación se les salió de las manos y
en una gran grieta, que se fue agrandando y consolidando con el pasar de los días, empezó a
emanar crudo, lodo y agua a borbotones.
Este escenario se prolongó hasta el 15 de marzo y fue en ese momento cuando 550 barriles
de petróleo (87 443 litros equivalentes a la descarga de tres trailers llenos) llegaron hasta la
quebrada la Lizama y caño Muerto. Solo en ese momento se presentó en la zona la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), encargada de hacer seguimiento
ambiental a las operaciones de Ecopetrol. Esta demora ha sido duramente criticada por los
grupos ambientalistas.
El crudo se extendió por 24 kilómetros en la quebrada La Lizama y el Caño Muerto. Foto:
Fundación de periodistas víctimas del conflicto armado en Colombia (FUNPERPAZ).
Durante todos los días del derrame afloraron por lo menos 16 000 barriles diarios de fluidos
entre crudo, lodo y agua.
Fuente: Semana/Sostenible https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/derrame-de-
petroleo-en-barrancabermeja-las-causas-de-la-tragedia-siguen-en-el-misterio/39806

También podría gustarte