Está en la página 1de 4

DERECHOS HUMANOS Y PROBLEMÁTICA SOCIAL

Presentado por:

Diego Fernando Sánchez

ID; 605737

Presentado a:

SANDRA PAOLA CONTRERAS MENDEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

2019
CONFLICTO ARMADO EN EL BAJO CAUCA UNA ACCION QUE VULNERA LOS

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.

Actualmente en Colombia se libra una guerra interna por la soberanía política y por ideales que

han dejado muchas huellas en el país, estas mismas guerras los principales autores son

organizaciones de carácter criminal las cuales se enfrentan con la fuerza pública en zonas rurales

o en cascos urbanos siendo afectados en algunos casos a la población civil. Muchas de estas

organizaciones criminales cuando no estan en conflicto con las autpridades busacn su forma de

sostenimiento es por esto que muchas veces realizan secuestros a personas que tienen una buena

posición económica y es hay donde este tipo de acciones vulneran el derecho a la Libertad,

roda persona tiene derecho a la libertad en el territorio nacional y nadie tiene derecho a privar de

la libertad a una persona si esta no tiene pruebas que lo condenen ante el estado. El secuestró es

un mecanismo por el cual muchas de estas bandas u organizaciones criminales se pueden

sostener, otro tipo de actividad es el de la extorción en la cual se basa en amenazas a persona

naturales o civiles por protección o por evitar afectaciones o maltratos a los demás.

Muchas veces la población civil cuando la fuerza pública hace presencia en las zonas de

conflictos niegan la divulgación de la información sobre grupos armados ilegales dado que los

mismos le generan intranquilidad a los habitantes y sufren de amenazas si llegan a decir quiénes

son los integrantes de las organizaciones, es donde todo lo anterior vulnera el derecho a la

seguridad y la integridad personal de cada individuo, sin embargo el estado no solo ha


combatido por medio del fuego las bandas criminales, sino que también ha llegado a esas bandas

mediante el dialogo es por eso que el estado realizo el proceso de paz con la guerrilla de las

FARC, en donde mediante negociaciones entre líderes del estado y de la misma organización

revolucionaria, sin embargo aún quedan mas bandas criminales que vulneran el los derechos de

las personas civiles, pero no solamente la guerra es entre el estado y las bandas entre ellas

también se agreden físicamente o se disputan territorios dejando a su paso ríos de sangre

vulnerando el derecho a la vida, en el bajo cauca la banda criminal y existen dos bandas las

cuales son el clan del golfo y los caparrapos, estas dos bandas estallaron una guerra entre ellas

por el sector del bajo cauca y operaciones delictivas, los homicidios han aumentado en esa zona

del país por la disputa de los negocios ilegales y el cobro de cuotas a personas para su respectivo

sostenimiento.

Las bandas criminales realizan muchas veces el reclutamiento forzado el cual también vulnera el

derecho a la Libertad y a la elección de ideales políticos, el gobierno trata de que estas

situaciones no se vuelvan repetitivas y que la población no se vea afectada. Es por eso que el

estado mediante negociadores o a travez de las fuerza publica trata de llegar de la mejor manera a

las poblaciones mas golpeadas por la violencia para tratar de subsanar las afectaciones que la

guerra les ha traido, se entiende claramentge en dinero o cualquier ayuda no regresaran a un ser

querido que haya perdido la vida en un combate o en un fuego cruzado pero asi mismo el estado

trabaj continuamente en la mejora de las zonas nde conflicto.

La mejor solución para evitar los conflictos armados es dejar las armas y dar paso a las leyes y a

los diálogos de común acuerdo basados en los derechos humanos y fundamentales los cuales
como el derecho a la vida y la integridad son de carácter universal, es decir que a pesar que el

individuo no se encuentre en el territorio natal estos derechos entre otros deben prevalecer ante

toda acción o entorno social. Cada colombiano tiene derecho a elegir sus gobernantes y elegir su

ideología política , por lo cual no es permitido que sea por la vía del fuego y por eso las personas

deben de exponer sus ideas políticas para el mejoramiento del sistema constitucional y político.

BIBLIOGRAFIA

 https://colombia2020.elespectador.com/territorio/los-desafios-para-acelerar-la-

reincorporacion-de-la-farc

También podría gustarte