Está en la página 1de 9

PODA: ¿CÓMO DESMONTAR UN ÁRBOL?

Para los profesionales de la poda, existe una especialidad denominada


«demontaje de árbol». Esta técnica requiere una gran experiencia, un
conocimiento perfecto del comportamiento de los árboles, un trabajo en equipo
de dos personas y, por supuesto, equipos adaptados.

¿Cuándo es preciso desmontar un árbol?

En algunos casos, la tala de un árbol no es posible en el entorno en el que se


encuentra. Por ejemplo, en las zonas urbanas donde no se puede correr el
riesgo de derribarlos. Aquí, la única solución es el desmontaje. Vamos a trocear
el árbol en bloques de arriba a abajo.

La preparación del terreno

En los proyectos de poda, ya sea para la tala o cualquier otro trabajo, se realiza
un plan de prevención de riesgos en sentido ascendente: evaluación del estado
sanitario del árbol, limitaciones del entorno, del medio de evacuación de los
residuos resultantes del trabajo, del material y del número de arboricultores
necesarios y preparación de la señalización del perímetro de seguridad.

Escoger la ventana meteorológica adecuada

El trabajo en los árboles requiere unas condiciones meteorológicas óptimas. El


árbol es un ser vivo que se mueve y la progresión del escalador en su copa
(conjunto de las ramas) depende de todos los movimientos del árbol. Un viento
violento o una fuerte lluvia pueden complicar la ejecución de los trabajos. La
legislación actual en Colombia, prohíbe cualquier trabajo en los árboles en caso
de estado de alerta naranja. En caso de riesgo de tormenta, por ejemplo, el
trabajo se detiene inmediatamente.

Las fases de trabajo principales


 El acceso al árbol se realiza de forma tradicional: lanzamiento de
hondilla, colocación de la cuerda de acceso y ascenso.
 El salvarramas se instala en la parte superior del árbol. El escalador
arboricultor está operativo en su puesto de trabajo. Se encarga de la
colocación del sistema de retención (poleas y cuerdas) para guiar y
frenar los bloques hasta el suelo. Durante esta fase, el trabajador que
está de pie prepara el material necesario en el suelo: cilindro de fricción,
instalación de las cuerdas de tracción y de guiado y la preparación de
motosierras…
 Todas las ramas se cortan desde abajo hacia arriba. Una vez los
sistemas están instalados en el árbol y en el suelo, el trabajo de
desmontaje puede empezar. Las ramas inferiores siempre se cortan
primero, después el arboricultor asciende progresivamente. Así cada
rama cortada puede ser descendida directamente al suelo sin ningún
obstáculo.
 El tronco se puede trocear. Cuando la copa del árbol y las ramas se
cortan, el tronco se puede trocear en bloques cuyas longitudes se
calculan en función de los diámetros y pesos.
 El arboricultor está sujeto a su puesto de trabajo mediante un elemento
de amarre regulable armado. El elemento de amarre Petzl MICROFLIP
diseñado para el desmontaje de árboles está compuesto por una cuerda
con alma de cable. Facilita el ascenso y permite rodear el tronco por
medio de un nudo Prusik para proteger al podador en caso de rotura del
tronco, que puede suceder realmente durante el trabajo de desmontaje.
Para los podadores, la operación de rodear el tronco es una obligación.
 Por debajo de este elemento de amarre armado, el arboricultor coloca
un segundo anclaje realizado con la cuerda de poda y un descensor
ZIGZAG en un salvarramas. Este sistema de aseguramiento secundario
en caso de que el elemento de amarre armado se seccionara mediante
una motosierra, sirve también de rápel para volver a descender al suelo.
 El arboricultor se equilibra con los pies apoyados mediante espuelas de
poda. Observación: éstas se utilizan únicamente en los trabajos de
desmontaje.
Llevar la motosierra
Las motosierras suelen pesar más de 8 kg, Es un dato importante en la gestión
del esfuerzo físico y es agradable para la comodidad de poder llevar esta carga
en los hombros más que en la cintura. Los tirantes para el arnés SEQUOIA
SRT reparten la carga entre la cintura y los hombros, mejorando el confort.

La retención: una maniobra delicada

La retención permite frenar la caída de un bloque hasta el suelo guiándolo. Una


cuerda de retención rodea al bloque en su parte media, esta cuerda pasa por
una polea retenida por un anclaje de retención, en la parte inferior del árbol o
bien mediante una tirolina. En la parte inferior del árbol, se instala un freno de
cilindro para frenar la caída del bloque. La preparación consiste en determinar
el número de vueltas de cuerda alrededor de ese freno. Esta fase de trabajo es
crítica. Se requiere una gran experiencia para determinar este número de
vueltas de cuerda en función de la dimensión del bloque, que no puede llegar al
suelo sin que el trabajador de pie pueda retenerlo. Tampoco se puede
bloquear, lo que provocaría un contrapeso en el árbol con un efecto yoyó del
escalador. Durante las operaciones de desmontaje por retención, la
coordinación entre el trabajador de pie y el escalador debe ser la más precisa
posible. Para el trabajador del suelo que gestiona el sistema de frenado, no
siempre es fácil ver las cargas atadas por el escalador. Así que el escalador
debe dar la información correcta. Debido al ruido permanente de las
motosierras y las trituradoras, es más fácil utilizar cascos con radio integrada.

Desmontaje: segundo punto de seguridad y sistema de evacuación con el


ZIGZAG

ALERTAS DE SEGURIDAD
 Lea atentamente la ficha técnica antes de consultar las técnicas
siguientes.
 Usted debe comprender la información de la ficha técnica para poder
comprender este complementos informativo.
 Dominar estas técnicas requiere una formación y un entrenamiento
específico.
 Confirme a través de un profesional su capacidad para ejecutar estas
técnicas, solo y con total seguridad, antes de ejecutarlas de forma
autónoma.

El ZIGZAG se instala en doble en un salvarramas estrangulado.

Durante las operaciones de corte, el podador debe disponer de dos sistemas


de seguridad.
El elemento de amarre de sujeción es el primer sistema.

El ZIGZAG, instalado en un soporte estrangulado, sirve a la vez de sistema de


seguridad y de sistema de evacuación.

De apariencia bastante simple, esta configuración obliga al podador a escoger


entre dos peligros según sea la posición del ZIGZAG.

 Instalación del ZIGZAG bajo (al nivel de las rodillas): en caso de rotura
del elemento de amarre de sujeción, riesgo de una caída importante
(fuerza de choque superior a 6 kN).
 Instalación del ZIGZAG alto (cerca del elemento de amarre de sujeción):
riesgo de cortar simultáneamente los dos sistemas de seguridad.

Desmontaje: segundo punto de seguridad y sistema de evacuación con


ZIGZAG en simple con CHICANE.

La cuerda del ZIGZAG puede estrangular directamente el tronco, o lo puede


estrangular mediante un nudo autobloqueante. Así, el ZIGZAG está
configurado en simple y debe ser utilizado con el freno adicional CHICANE.
Durante las operaciones de corte, el podador debe disponer de dos sistemas
de seguridad.

El elemento de amarre de sujeción es el primer sistema.

El ZIGZAG, instalado en un soporte estrangulado, sirve a la vez de sistema de


seguridad y de sistema de evacuación.

El ZIGZAG no se ha diseñado para trabajar en simple sin freno adicional.


Desmontaje: cómo estrangular el elemento de amarre ZILLON

En un tronco vertical sin rugosidades, si el elemento de amarre simplemente se


coloca alrededor del tronco, resbalará hacia abajo en caso de caída. Para que
permanezca en su sitio cuando reciba carga, el elemento de amarre debe
estrangular el tronco.
Esta precaución ofrece igualmente una protección en caso de que el tronco se
astille durante las operaciones de corte.
Para mayor información consultar consejos técnicos:
https://www.petzl.com/ES/es/Profesional/Poda

También podría gustarte