Está en la página 1de 82

Filosofía de la Ciencia I

FILOSOFÍA DE
LA CIENCIA I
Curso 2013/2014

1 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

TEMA 1.- LAS HIPÓTESIS CIENTÍFICAS (CONTRASTACIÓN DE


HIPÓTESIS).

Las hipótesis científicas y su contrastación plantean:

• Cuestiones filosóficamente sustantivas (problemas epistemológicos y ontológicos).

• Cuestiones metodológicas (práctica que siguen los científicos a la hora de contrastar


sus afirmaciones con la experiencia):

✔ Elementos
✔ Estructura
✔ Procedimientos.

Modos de la estructura de los procesos de contrastación:

a) Forma de un argumento o una serie de ellos (Popper, Hempel, Salmon).

b) Programa o proceso algorítmico de decisión (modelos cognitivos y


computacionales).

1.- Algunos episodios históricos.

Sirven de ejemplo de las diversas nociones de la metodología de la contrastación.

1.- Mecánica aristotélica

• Ley mecánica general + hipótesis de “umbral”.

• Refutación de Arquímedes.

2.- Esferas homocéntricas

• Sistema geocéntrico de esferas concéntricas de Eudoxo y Calipo.

• Modelo de epiciclos, deferentes y excéntricas de Apolonio e Hiparco.

3.- Rotación de la Tierra

• Sistema heliocéntrico de Aristarco.

• Objeción de Heráclides de Pontos (sobre rotación de la Tierra).

• Teoría de la conservación del movimiento de los físicos del impetus de la Edad


Media.

2 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

4.- Paralaje estelar

• Objeción al sistema heliocéntrico  ausencia de paralaje estelar

• Justificaciones de Aristarco y Copérnico.

• Sistema geocéntrico mixto de Tycho Brahe.

5.-Fases de Venus

• Confirmación del heliocentrismo  observación de las fases de Venus por Galileo.

6.- Barómetro de Torricelli

• Experimento de Torricelli: presión atmosférica.

• Confirmación adicional de Pascal

7.- El cometa Haley

• La predicción de Haley valida la hipótesis sobre la órbita elíptica del cometa y la


teoría newtoniana.

8.- Flogisto

• Teoría de Stahl  los cuerpos al arden liberan una sustancia llamada flogisto.

• Experimento de Lavoisier que refuta la teoría.

9.-Fiebre puerperal

• Conjetura de Semmelweis (1847).

10.- Neptuno y Vulcano

• Explicación a la anomalía en la órbita de Urano según la teoría newtoniana 


presencia de Neptuno (cálculo de su órbita por Leverrier).

• Intento de explicar la anomalía de la órbita de Mercurio del mismo modo 


Vulcano, el supuesto planeta no se ha descubierto.

3 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

11.- Las teorías de la luz

• Dos teorías de la luz en el siglo XVII:

✔ Teoría corpuscular de Newton  La luz está compuesta por diminutas


partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos
luminosos.

✔ Teoría ondulatoria de Huygens  La luz se propaga mediante ondas


mecánicas emitidas por un foco luminoso. Requiere del éter, medio material
de gran elasticidad, para propagarse.

• Experimento de Foucault (1850)  refuta la teoría corpuscular.

• Fenómenos descubiertos a principios del siglo XX se explican con la teoría


corpuscular.

12.- El éter y los experimentos de Michelson y Morley

• Experimento de Michelson para medir la velocidad absoluta de la Tierra  refuta la


teoría de la existencia del éter.

• Explicación alternativa de Lorenz y Fitgerald  tesis de la contracción de los


aparatos.

13.- El ADN

• Teoría de la doble hélice de la estructura del ADN de Watson y Crick:

✔ Las cantidades de agua predichas coinciden con las medidas experimentales.

✔ Predice unas imágenes en rayos X improbables con otro tipo de cadena.

14.- La extinción de los dinosaurios.

• El tipo de fractura de las partículas de cuarzo de los estratos sedimentarios es el


predicho por la hipótesis del impacto del meteorito (se refuta la teoría de las
erupciones volcánicas).

15.- Deriva continental

• Teoría de las convecciones geológicas de Hess  predice patrones magnéticos


específicos en los sedimentos de los fondos marinos que confirman la teoría de la
deriva continental (refuta la teoría contraccionista).

4 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

16.- La relatividad general

• Observación telescópica que confirma que los rayos de luz se curvan en las
proximidades de una masa debido a los efectos gravitatorios (confirma la teoría de
Einstein).

17.- El origen de los pobladores andinos.

• Investigaciones sobre la carga genética de momias andinas confirman que compartían


rasgos genéticos exclusivos de los pueblos mongoloides.

18.- La plasticidad del cerebro.

• Hipótesis generalmente admitida  la plasticidad del cerebro está muy limitada


temporal y funcionalmente.

• Refutación por las pruebas realizadas por el psicólogo Edward Taub.

2.- Elementos de la contrastación.

Esquema del patrón de contratación común:

 Hipótesis  afirmación empírica que no se puede comprobar directamente.

 Se busca contrastar indirectamente  se elige un hecho predicho por la hipótesis


cuya ocurrencia o no sí es directamente detectable.

 Si ocurre la predicción  la hipótesis queda apoyada por la experiencia.

2.1.- Hipótesis (H) y Supuestos Auxiliares (SA)

Hipótesis  afirmación que se somete a prueba.

Puede ser muy variadas: teorías enteras complejas, partes centrales de teorías, leyes
específicas, hipótesis concretas relativamente aisladas.

No siempre está claro cuál es la hipótesis que explicita mente se somete a prueba.

La hipótesis no basta en general para derivar una predicción contrastadora.

Supuestos auxiliares  supuesto adicional que ayuda a derivar una predicción


contrastadora. Pueden ser:
✔ Supuestos específicos (leyes o teorías complementarias).
✔ Cláusulas generales “si nada extraño se produce”.

5 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

No siempre es fácil distinguir entre hipótesis y supuestos auxiliares específicos  la


diferencia es vaga, contextual y fuertemente pragmática.

• Lo que es la hipótesis se deriva de las intenciones presentes en el contexto de


contrastación.

2.2.- Predicción (P) y Condiciones Iniciales (CI)

Predicción  afirmación empírica constatable experimentalmente:

• La predicción es necesaria si se quiere contrastar (y no meramente afirmar).

• La constatación experimental debe ser más o menos inmediata (para diferenciar la


predicción de la hipótesis, que es constatable mediatamente).

Dos formas de caracterizar la predicción:

1. Forma de implicación contrastadora (I)  predicción como afirmación


condicional “en tales y cuales circunstancias empíricas específicas se observará tal
fenómeno”.

2. Separar el antecedente y el consecuente de la implicación contrastadora,


distinguiendo entre:

a) la predicción propiamente dicha (P) hecho simple que se espera observar.

b) las condiciones iniciales (CI)  hechos-condiciones particulares


antecedentes que deben darse para que se dé lo predicho.

Ambas caracterizaciones son equivalentes (I equivale a CI  P).

La predicción generalmente se describe como un hecho particular.

• En ocasiones la predicción se describe en términos generales  implican otras


predicciones particulares que son las que se constatan empíricamente.

2.3.- Datos, experimentación y observación.

Datos  hechos efectivamente detectados en el momento de la contrastación (su


coincidencia o no con la predicción constituye la evidencia positiva o negativa de la
hipótesis).

Condición esencial que han de satisfacer los datos  los procedimientos para su recogida o
detección no deben presuponer la verdad o la falsedad de la hipótesis.

6 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

¿Cómo se detectan los datos?

1. Simple observación  las condiciones iniciales se producen espontáneamente y se


comprueba luego si se da o no la predicción.

• Algunos de los factores intervinientes no son accesibles o manipulables


(imposibilidad física, tecnológica o moral).

2. Observación con experimento  al menos parte de las condiciones iniciales las


constituyen las condiciones de realización del experimento.

La distinción entre “simple observación” y “observación con experimento” no se puede


considerar radical (es gradual).

3.- Condiciones para la contrastación.

Condiciones  los datos pueden proporcionar dos resultados posibles: que la predicción
ocurra o que no ocurra (la relación entre los elementos es diferente en cada caso).

3.1.- Condición relativa a la ocurrencia de la predicción.

Condición  la predicción debe ser un estado de cosas cuya ocurrencia es implicada por H,
SA y CI.

C1 H y SA y CI implican (conjuntamente) P.

Características de C1 para ser una condición adecuada de contrastación:

 La implicación contenida en C1 debe ser una implicación lógica (lógicamente


verdadera).

✔ Expresa una inferencia deductiva.

✔ Supone la necesidad de recoger en los supuestos auxiliares y en las


condiciones iniciales todas las hipótesis adicionales necesarias para inferir
deductivamente la predicción.

✔ No basta que C1 exprese un condicional material verdadero.

 H, SA y CI deben ocurrir esencialmente  P se deduce de todos ellos tomados


conjuntamente pero de ninguno de ellos por separado, ni siquiera de dos de ellos.

7 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

3.2.- Condición relativa a la no ocurrencia de la predicción.

C1 no es suficiente para una contrastación completamente satisfactoria  además la


predicción debe estar “especialmente ligada” a la hipótesis que se contrasta.

Condición  si la hipótesis no fuese correcta la predicción sería muy improbable o


inesperada.

C2 Si no-H y SA y CI, entonces muy probablemente no-P.

Problema de determinar el estatuto exacto de la implicación involucrada en C2:

 La improbabilidad de la predicción no se infiere deductivamente de no-H, SA y CI 


ya que no se puede aceptar como supuesto auxiliar la afirmación de que muy
probablemente la predicción sólo se sigue de nuestra hipótesis.

 No expresa una inferencia lógico-inductiva  ya que supondría que antes de la


contrastación se ha realizado ya algún tipo de argumento inductivo.

 La condición C2 debe tomarse como un enunciado probabilista condicional


simplemente verdadero.

• ¿Cómo se comprueba su cumplimiento?

- Casos en que es fácil comprobar que es falsa: cuando se conoce otra hipótesis H'
incompatible con H y de la cual también se infiere P.

- La consideración de que C2 está bien fundada depende en muchas ocasiones de


elementos pragmáticos muy difíciles de precisar.

- La aceptación de C2 es razonable cuando la predicción es un hecho


completamente inesperado hasta entonces.

- Para determinar el cumplimiento o no de C2 sólo se deben tomar en


consideración hipótesis alternativas que están en juego en el contexto el que se
realiza la contrastación: (no hay hipótesis alternativas tomadas en consideración
en ese contexto que también predigan P).

Importancia de C1 y C2 para una buena contrastación:

● C1 es siempre necesaria.
● C2 no siempre es necesaria.
• En los casos de evidencia negativa o refutación es suficiente C1.
• En los casos de contrastación eficiente C2 es necesaria.

8 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

4.- Resultados de la contrastación.

Consecuencias que tienen los datos observados para la contrastación de las hipótesis.

4.1.- Evidencia negativa (refutación). Estrategias Ad Hoc.

La predicción incumplida constituye evidencia contraria a la hipótesis.

El argumento [REF] contrario a la hipótesis es un argumento deductivo válido complejo:

C1 si H y SA y CI entonces P
(*) no P
(**) SA y CI
(#) no H

• De las dos primeras premisas se establece no (H y SA y CI) por modus tollens.

• De esa conclusión intermedia y de (**) se establece la conclusión.

Estrategias para eludir la refutación de las hipótesis

A) Hipótesis ad hoc  consideran que uno de los supuestos auxiliares es falso para no
aceptar la refutación de una hipótesis.

• La distinción entre hipótesis ad hoc legítimas e ilegítimas es cuestión de grado 


depende de elementos pragmáticos muy variables y difusos de cada contexto
científico específico.

B) Replanteamiento de la aceptación del cumplimiento de las condiciones iniciales.

4.2.- Evidencia positiva (confirmación).

La predicción exitosa constituye evidencia favorable a la hipótesis.

El argumento [CONF] es un argumento inductivo válido complejo:

C2 si no H y SA y CI entonces muy probablemente no P


(*) P
(**) SA y CI
(#) H

• De las dos primeras premisas se establece provisionalmente no (no H y SA y CI)


mediante una inferencia inductiva.

9 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• De esa conclusión intermedia y (**) se establece la conclusión final mediante una


inferencia deductiva.

[CONF] es un argumento mixto (parte inductiva y parte deductiva)  pero el argumento


completo se debe considerar inductivo porque el paso inductivo imprime carácter inductivo
a todo el argumento.

Aspecto problemático de la metodología de la confirmación  la naturaleza de C2 y de su


comprobación es extremadamente difícil de establecer con precisión.

• Si no se acepta C2 la contrastación no es concluyente.

• El cumplimiento o no de C2 es una cuestión fuertemente dependiente del contexto


que involucra sólo a las hipótesis consideradas en un contexto histórico dado.

• Casos claros de incumplimiento de C2:

i. Si un mismo hecho es predicho por hipótesis rivales (ambas tomadas en


consideración en ese momento).

ii. Casos en que la predicción es muy vaga y probable de que se cumpla en cualquier
caso.

Modo de eludir la conclusión de que la predicción exitosa constituye evidencia favorable a


la hipótesis  sostener que algún supuesto auxiliar es incorrecto o alguna condición inicial
ha fallado.

4.4.- Predicciones inadecuadas.

Condiciones que es razonable exigir a la predicción (su incumplimiento constituye un tipo


de falacia de contrastación):

1. Precisión  las predicciones imprecisas o vagas no sirven para la contrastación:

• Es prácticamente imposible establecer firmemente que no se cumplen.

• De su “cumplimiento” no se puede concluir legítimamente apoyo alguno a la


hipótesis.

• No cumplen C2: estas predicciones son altamente probables en cualquier


circunstancia.

• En algunos casos no es claro que satisfagan C1.

10 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

2. Predicción múltiple disyuntiva (P= P1 o P2 o … o Pn)  la disyunción puede resultar


inaceptablemente amplia si las Pi son muchas o parcialmente complementarias. Si
todas las Pi cubren todas las alternativas posibles entonces hay ausencia de
predicción.

3. Predicción de posibilidades:

• Si la posibilidad se interpreta en sentido estricto hay ausencia de predicción.

• Si la posibilidad se interpreta como probabilidad (sin más precisiones) es un caso


de vaguedad o amplitud inaceptable.

4. Repetición incansable de la predicción (hasta que sucede)  afecta a series de


contrastaciones (los resultados refutadores son abrumadoramente más numerosos que
los confirmadores).

4.5.- Contrastaciones cruciales.

Sirven para decidir entre dos hipótesis alternativas rivales que se enfrentan entre sí respecto
a la misma predicción.

• Se aplica punto por punto lo establecido por la contrastación de hipótesis general.

• La condición C2 debe cumplirse respecto a cada una de las hipótesis para que el
resultado pueda considerase la refutación de una y la confirmación de la otra.

• Se le aplican las posibles estrategias elusivas basadas en SA y CI.

5.- Consideraciones finales:

Metodología de la contrastación de hipótesis (elementos, estructura y resultados):

● Una hipótesis empírica que no es directamente comprobable, se puede contrastar


indirectamente buscando un hecho que:

i. Su ocurrencia o no ocurrencia sea directamente comprobable;

ii. Se deduzca de la hipótesis (junto con ciertos supuestos auxiliares y condiciones


de observación o experimentación).

iii. Sea (con esos supuestos y condiciones) muy improbable considerado


independientemente de la hipótesis que se está contrastando.

● Si se observa la predicción de la hipótesis queda validada por la experiencia y, en


caso contraria, queda invalidada o refutada.

11 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Aceptación de los resultados de la contrastación  factores:

1. Características internas de las contrastaciones:

a) Cantidad  hay que repetir las contrastaciones un número suficiente de veces


para eliminar el factor casual.

b) Calidad  depende del rigor del diseño experimental y del grado de precisión y
lo inesperado de la misma.

c) Variedad.

2. Cualidades de las hipótesis:

a) Simplicidad  principio metodológico: elegir siempre la hipótesis mas sencilla.

b) Belleza  relacionada con la simplicidad como valor estético.

c) Capacidad de integración teórica (con otras hipótesis o teorías generales del


mismo o de diferente ámbito).

3. Sociales : lo valioso de las hipótesis es su coherencia con:

◦ Determinadas creencias socialmente extendidas.

◦ Determinadas ideologías vinculadas con el poder político o económico.

12 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

TEMA 2.- LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS.

Los conceptos son las unidades más básicas e imprescindibles de toda forma de
conocimiento humano.

1.- ¿Qué es un concepto? (Naturaleza de los conceptos).

Supuestos (hipótesis de trabajo) sobre los que analizar los diversos tipos de conceptos
científicos en sus aspectos estructurales y metodológicos:

Primer supuesto  los conceptos son entidades abstractas:

− Permiten a los seres humanos, en cuanto sujetos epistémicos, conocer el mundo real
y orientarse en él.

− No son objetos empíricos (ni objetos físicos ni fenómenos psíquicos).

− Son condición necesaria de todo conocimiento.

Segundo supuesto  los conceptos permiten identificar, diferenciar y comparar los objetos
del mundo real.

− Mundo real → todo aquello que no se identifica con el sujeto epistémico y que está
compuesto de diversas clases de objetos (cuáles sean esos objetos dependerá de las
convicciones ontológicas).

− Subsunción → operación intelectual por la que diversos objetos caen bajo un


concepto (el concepto se aplica / subsume uno o varios objetos).

− Conceptos vacíos → conceptos que no se aplican a ningún objeto (carecen de interés


científico).

● Pueden tener diversos usos:

1. Epistémicos: suponen “actos epistémicos fallidos”.


2. Artísticos.
3. Filosóficos.

● Los conceptos científicos son pretendidamente no vacíos.

Tercer supuesto  hay una íntima conexión entre los conceptos y las palabras (que son
objetos reales).

13 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Expresión → relación semántica entre ambos tipos de entidades (las palabras


expresan conceptos).

a) El análisis lingüístico nos puede dar indicaciones acerca de la estructura


conceptual subyacente al lenguaje.

b) La relación de expresión es (idealmente) una función → un mismo término


lingüístico (idealmente) sólo expresa un único concepto.

▪ No es una función biunívoca → puede haber palabras diferentes que expresan


el mismo concepto.

− Peculiaridades de la relación entre los términos del lenguaje y los conceptos:

a) Diferentes términos pueden expresar un mismo concepto.

b) Los términos, en tanto que objetos reales, pueden ser subsumidos a su vez por
otros conceptos.

c) No todos los componentes de una lengua son aptos para expresar conceptos:

▪ Los términos sincategoremáticos (artículos, preposiciones, etc).


▪ Combinación de palabras (gramaticalmente correcta) que no expresan ningún
concepto.
▪ Debate sobre si los término singulares (nombres propios o descripciones)
expresan conceptos.

Cuarto supuesto  los términos que expresan conceptos (no individuales) tienen la forma
lógica de predicados.

− Disciplinas formales que contribuyen al análisis conceptual:

1. La lógica de predicados.

2. La teoría de conjuntos → cuando se sustituye el tratamiento de los conceptos por


sus extensiones (conjunto de objetos que caen bajo cada concepto).

Quinto supuesto  extensión de un concepto → conjunto de objetos que caen bajo ese
concepto.

− No todo conjunto de objetos es la extensión de un concepto “razonable” o legítimo.

− No siempre es adecuado sustituir la consideración directa de los conceptos por la


consideración sobre sus extensiones. Hay que distinguir entre:

14 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

1. Contextos extensionales → la verdad/falsedad de lo afirmado sólo depende de la


extensión de los conceptos involucrados.

2. Contextos intensionales → la verdad de lo afirmado no depende sólo de la


extensión de los conceptos. Los contextos que incluyen operadores epistémicos,
conativos o modales son intensionales.

Sexto supuesto  contenido o intensión → idea que expresa el término conceptual.

− Conceptos con la misma extensión pueden ser conceptos diferentes ya que expresan
ideas diferentes.

● Un mismo conjunto puede representar a dos conceptos diferentes.

− Representación → relación que se da entre un conjunto y el concepto del cual es


extensión.

● La intensión supone que la relación de representación entre un conjunto y un


concepto no es única (no es una función).

Distinción tripartita de los conceptos científicos (atendiendo a su estructura lógico-


matemática):


1. Clasificatorios

2. Comparativos Cualitativos

3. Métricos ….Cuantitativos

Aclaraciones:

A.- La distinción entre lo cualitativo y lo cuantitativo es una distinción epistemológica (no


ontológica)  basada en la estructura conceptual con la que conceptualizamos la realidad.

B.- Confusiones de otorgar prioridad absoluta a los conceptos cuantitativos frente a los
cualitativos (identificando el nivel de matematización de una disciplina con su nivel de
cuantificación):

1) Matematizar no es equivalente a usar conceptos cuantitativos.

2) Los conceptos cuantitativos no son siempre necesarios ni son la panacea que


promueve automáticamente el desarrollo de una disciplina.

15 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Conclusión  no se debe rechazar dogmáticamente una disciplina como no-científica por el


simple hecho de que no aparezcan en ellos conceptos cuantitativos.

Relaciones de correspondencia entre los conceptos:

 Cada concepto métrico se corresponde con un concepto comparativo (pero no a


todo comparativo le corresponde uno métrico).

 Cada concepto comparativo se corresponde con un clasificatorio (pero no a todo


clasificatorio le corresponde uno comparativo).

− Un mismo concepto en términos intuitivos se puede reconstruir metateóricamente


como un concepto clasificatorio, como uno comparativo o como uno métrico.

− Los conceptos métricos son los más fuertes.

2.- Conceptos clasificatorios.

Son los más usados en la vida cotidiana.

Definición  son elementos de un sistema conceptual que conjuntamente generan una


partición de cierto domino de objetos.

 Requisitos para una buena clasificación:


1. Sistematicidad.
2. Generar una partición.

El sistema conceptual debe cumplir las siguientes condiciones:

1.- Forma lógica de los conceptos: son predicados monádicos.

2.- Extensiones de los conceptos: constituyen, tomadas en su conjunto, una partición de un


dominio D. Ninguna extensión es vacía y su unión es igual a D.

3.-Aspecto intensional: los objetos de D se subsumen bajo cada concepto de acuerdo a


criterios sistemáticos.

Consecuencia de la condición intensional  es posible tener dos clasificaciones


diferentes pero que generan la misma partición del dominio.

Clasificaciones escasamente interesantes:

− Clasificaciones de un sólo concepto.


− Clasificaciones binarias.

16 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Clasificaciones que violan las condiciones de criterios sistemáticos (se produce una
absoluta arbitrariedad de la caracterización de los grupos) o las condiciones formales
de una partición (establecen clases vacías, etc).

Relación de equivalencia  relación empírica entre los objetos del dominio que queremos
clasificar (determinar una relación de equivalencia es más controlable que definir
directamente cada una de las clases que van a constituir la clasificación):

− Induce automáticamente a una partición perfecta sobre el dominio.

− La partición es establecida a través de un criterio sistemático, universal, que es el


determinado por las condiciones empíricas expresadas por la misma relación de
equivalencia.

El establecimiento y control de las relaciones de equivalencia suscita una serie de problemas


teóricos y empíricos que dificultan fijar cuál de las posibles relaciones de equivalencia en un
dominio es el candidato más adecuado para obtener la clasificación que se tiene en mente.

Principales problemas metodológicos de intentar una clasificación científica (en cierto


dominio):

1º.- Los criterios sistemáticos (a seguir para establecer la relación de equivalencia) pueden
no estar claramente formulados, pueden ser difíciles de aplicar en la práctica o puede no
haber consenso entre los especialistas sobre que criterio es el más adecuado.

2ª.- Puede haber “excepciones” en las condiciones necesarias para obtener una verdadera
partición  la relación que subyace a la partición puede no ser de equivalencia, sino sólo
serlo de manera aproximada.

 Otros requisitos adicionales para una buena clasificación (no necesarios, pero si
convenientes):

− El número de clases de equivalencia de que consta la partición no debe ser


demasiado reducido (ni demasiado grande).

− “Refinamiento”  relación que se da entre diferentes clasificaciones de un mismo


dominio.
Una clasificación refina a otra cuando la partición que genera “subdivide” a la
generada por la otra.

• Dadas dos clasificaciones del mismo dominio siempre se prefiere adoptar la


más fina (ya que proporciona mayor poder de discriminación).

17 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• En ocasiones es conveniente acumular las clasificaciones finas y las menos


finas en series que responden a criterios sucesivos de clasificación (jerarquías
taxonómicas o árboles taxonómicos).

3.- Conceptos comparativos.

Todo concepto comparativo genera un ordenamiento y una clasificación  permite ordenar


el dominio de objetos al que se aplica y genera un conjunto de conceptos clasificatorios que
conforman una clasificación del dominio.

Requisito esencial para tener conceptos comparativos  las propiedades conceptualizadas


deben ser propiedades graduales: se ejemplifica en los objetos según un más y un menos, en
diferente grado.
−No todas las propiedades son graduales (hay propiedades absolutas).
−Los conceptos clasificatorios son demasiado pobres para las propiedades graduales.

Definición  un concepto C es comparativo para el dominio de objetos S si y sólo si


cumple las siguientes condiciones:

1. Forma lógica : es un concepto diádico.

2. Extensión: es una relación de orden débil (transitiva, reflexiva y conexa) sobre D.

3. Aspecto intensional: el orden se genera mediante un procedimiento sistemático y


específico para comparar las propiedades.

Notación de los conceptos: “xMy” (“(x es tan o más M que y”) [M es la propiedad gradual].

A partir de la relación de orden débil (x) pueden definirse dos relaciones adicionales:

A) Relación de coincidencia (M)  ejemplifica la propiedad gradual en el mismo grado


(cada objeto es exactamente tan M como el otro).

 Es una relación de equivalencia (reflexiva, simétrica y transitiva): *clasifica el


dominio en grupos (clases de equivalencia).

* todo concepto comparativo induce también una clasificación (la generada por las
clases de equivalencia de la relación de coincidencia).

B) Relación de precedencia o de orden estricto (M)  ejemplifica la propiedad gradual


en mayor grado (un objeto es estrictamente más M que el otro).

 Es una relación irreflexiva, asimétrica y transitiva.

18 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

  y  son mutuamente excluyentes y conjuntamente conexas.

Cuestión relacionada con la intensionalidad de los conceptos  procedimientos diferentes


para comparar una misma propiedad implican que los conceptos asociados son diferentes.

Se puede adoptar una actitud más liberal  diferentes procedimientos empíricos de


comparación pueden corresponder al mismo concepto (concepto racimo).

Los conceptos comparativos no vienen completamente definidos por los


procedimientos empíricos de comparación.

Las condiciones formales de los conceptos comparativos representan un ideal al que hay que
tender pero que no siempre se alcanza plenamente (en ocasiones las relaciones empíricas
asociadas a un concepto comparativo no las cumplen exactamente).

Límites de los conceptos comparativos  intuitivamente se les escapa algo (hay que
recurrir a los conceptos métricos).

Aclaración final  el ordenamiento de los objetos que lleva a cabo el concepto comparativo
no expresa cantidades o magnitudes (son escalas ordinales, no métricas).

4.- Conceptos métricos.

Característicos de las ramas más avanzadas de la ciencia.

La introducción sistemática de conceptos métricos en una disciplina se asocia al proceso de


de “matematización” de esa disciplina.

Se relacionan con la idea de medir cosas y procesos  asignar números a objetos empíricos
para representar determinadas propiedades específicas de los objetos denominadas
magnitudes.

− Su extensión es una función numérica (un conjunto de tales funciones).

− La atención se centra sobre las relaciones y operaciones entre los números que
representan las propiedades graduales de los objetos empíricos (en vez de centrarse
en las operaciones empíricas que se dan entre los objetos).

Ventajas de los conceptos métricos sobre los clasificatorios y comparativos:

a) Permiten divisiones y diferenciaciones más finas y precisas entre los objetos de un


dominio.

b) Permiten enunciar leyes empíricas más generales, precisas y mejor controlables.

c) Permiten explicaciones y predicciones más exactas y controlables.

19 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Relación entre los conceptos métricos y los comparativos:

− Hay casos de conceptos métricos a los que subyace explícita o implícitamente un


concepto comparativo correspondiente (y otro clasificatorio).

◌ No hay reciprocidad  no siempre la introducción de un concepto comparativo


permite construir un concepto métrico.

◌ La relación formal entre ambos tipos de conceptos tiene un doble interés:

i. Empírico-científico  contribuye a un mejor control empírico del concepto


métrico en casos de duda.

ii. Metacientífico o filosófico  permite establecer distinciones entre subtipos de


conceptos métricos y su modo de ser aplicados.

◌ Se da una condición de dependencia entre ambos conceptos  la función


correspondiente al concepto métrico preserva el orden de la relación
correspondiente al concepto comparativo.

i. Es necesario que la relación cualitativa de comparación satisfaga ciertas


condiciones que suelen involucrar elementos adicionales.

− Hay casos de conceptos métricos que se introducen directamente, sin que se haya
pensado previamente en un concepto comparativo correspondiente.

◌ Se introducen a partir de una teoría establecida o como simple recurso de cálculo.

◌ Ocurre en ramas particularmente avanzadas y abstractas de la ciencia.

La noción de escala.

Definición  funciones específicas que asignan números reales a cada objeto del dominio.

− Miden la misma propiedad, pero asignan números diferentes a los mismos objetos 
son escalas equivalentes.

◌ En consecuencia lo correcto es identificar la extensión de un concepto métrico


con el conjunto de todas las posibles escalas para la propiedad gradual que
corresponde al concepto (y no con una única escala particular).

Definición provisional de los conceptos métricos que metrizan un concepto comparativo


previo (en la que la extensión del concepto comparativo es una clases de funciones

20 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

numéricas representacionalmente equivalentes)  debe satisfacer las siguientes


condiciones:

1. Forma lógica : es un concepto funcional.

2. Extensión: es un conjunto de funciones numéricas (escalas) de D, que preservan el


orden cualitativo.

3. Aspecto intensional: la asignación numérica de las funciones se realiza mediante


procedimientos sistemáticos.

Noción de tipo de escala  las diferentes escalas de una misma magnitud son equivalentes
si se preservan en todas ellas determinados valores numéricos:

1. Escalas proporcionales o de razón  preservan las proporciones (razones, cocientes).

2. Escalas de intervalos o de diferencias  preservan el cociente entre intervalos o


diferencias de valores asignados (y no los cocientes entre valores asignados).

Noción de tipo de transformación  función que permite pasar de una escala a otra:

1. Transformaciones similares  se da cuando los valores de una escala resultan de


multiplicar los de otra escala por una constante.

 Este tipo de transformaciones están asociadas a las escalas proporcionales 


cualquier escala de un grupo de escalas proporcionales está relacionada con
cualquier otra del grupo mediante una transformación similar.

2. Transformaciones lineales  consisten en multiplicar cada valor de una escala por


una constante positiva (un número real positivo a) y sumar otra (otro real b).

 Este tipo de transformaciones están asociadas a las escalas de intervalos.

Hay tantos tipos de escalas como tipos posibles de transformaciones.

Clasificación de escalas de Stevens:

1. Nominales  corresponden a conceptos sólo clasificatorios o sólo comparativos. No


preserva ningún valor matemáticamente significativo.
− Tipo de transformación: cualquier función biyectiva.

2. Ordinales  corresponden también a conceptos sólo clasificatorios o sólo


comparativos. No preserva ningún valor matemáticamente significativo, sólo el orden
de las asignaciones.

21 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Tipo de transformación: cualquier función monótona creciente.

3. De intervalos o diferencias.
− Tipo de transformación: lineales.

4. De intervalos logarítmicos.
− Tipo de transformación: exponenciales.

5. De intervalos absolutos.
− Tipo de transformación: lineales de coeficiente 1.

6. Proporcionales o de razón.
− Tipo de transformación: similares.

7. De proporciones logarítmicas.
− Tipo de transformación: exponenciales de coeficiente 1.

8. Absolutas.
− Tipo de transformación: función identidad.

La fuerza de las escalas  depende del valor que preserva la transformación, de lo que
permanece invariante tras los cambios de escala.

− La escala será más fuerte cuanto menor sea el número de objetos a que se refiera el
valor preservado.

− Clasificación de las escalas de menor a mayor fuerza:

a. De intervalos.
b. De intervalos logarítmicos.
c. De intervalos absolutos.
d. Proporcionales.
e. Proporcionales logarítmicas.
f. Absolutas.

La utilidad de las escala depende de cuán fuerte sea  las afirmaciones que se hacen
mediante las escalas serán útiles o “significativas” sólo si tales afirmaciones preservan su
valor veritativo tras los cambios de escala.

22 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Si las afirmaciones no se preservan (son verdaderas en una escala y falsa en otra) es


que la escala no expresa información sólo de los objetos sino que depende de
aspectos convencionales involucrados en la determinación de las escalas  problema
de la significatividad (uso empíricamente significativo que se puede hacer de los
valores asignados por las escalas).

El problema de la significatividad se relaciona con el problema de cómo se determina el


conjunto de escalas (la extensión del concepto métrico) que miden una misma propiedad 
para ello hay que referirse a las condiciones empíricas que debe satisfacer un orden
cualitativo . para ser representado numéricamente.

23 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

TEMA 3.- LAS LEYES CIENTÍFICAS.

1.- Tipos de generalizaciones y de leyes.

1.1.- Leyes y regularidades.

Primera caracterización de las leyes científicas  unidades aseverativas mínimas del


discurso científico.

− Son (o son expresadas por) aseveraciones generales (no son informes sobre
acaecimientos particulares)  expresan regularidades.

Aclaraciones:

1. Hay que distinguir entre leyes y meras generalizaciones  toda ley involucra al
menos una aseveración general, pero no cualquier generalización es una ley.

2. Las leyes pueden ser tanto las aseveraciones mismas o enunciados (expresiones
lingüísticas) como lo que las entidades lingüísticas expresan (los hechos o las
proposiciones; las regularidades naturales).

− Ambas alternativas son posibles, pero no a la vez.

3. Carácter aproximativo o idealizador de las leyes  de las leyes que contienen


diversas idealizaciones sólo cabe esperar una aplicabilidad aproximada.

− Si se exige una aplicación estricta, las leyes aparecerán como:

• Vacuamente verdaderas (por ser su antecedente siempre falso).

• Irremediablemente falsas.

− Una versión específica del fenómeno de la aproximación en la ciencia es el que se


relaciona con las idealizaciones contenidas en las leyes con cláusulas ceteris
paribus.

1.2.- Tipos de regularidades.

Hay cuatro tipos básicos de regularidades:

✔ Analíticas o conceptuales.
✔ Nómicas o leyes.
✔ Factuales o accidentales.

24 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

✔ Epistémicas.

Criterios para distinguir las leyes (generalizaciones nómicas) del resto de generalizaciones
 se relaciona con la la modalidad, que tiene que ver con las nociones de necesidad y
posibilidad (modo en que algo es verdadero o falso):

▪ Si tomamos las leyes como enunciados:

− Hay afirmaciones verdaderas que son necesariamente verdaderas.

− Hay afirmaciones verdaderas pero podrían ser falsas.

▪ Si tomamos las leyes como hechos:

− Hay hechos que ocurren necesariamente.

− Hay hechos que ocurren pero podrían no haber ocurrido.

− Necesidad y posibilidad son conceptos duales  algo es posibles si y sólo si su


negación no es necesaria (y viceversa).

− Todo lo necesario es posible; pero no a la inversa.

− Cuando algo es verdadero pero no necesariamente verdadero es contingente.

La diferencia entre los cuatro tipos de regularidades tiene que ver con los diversos sentidos
de “necesario” y “posible” involucrados  cada modalidad es relativa a un cierto “sistema”
o “marco” que se considerado fijado: fijado tales y cuales cosas, algo es necesario/posible
relativamente a ese marco si y sólo si su negación es inconsistente/consistente con las cosas
que se han fijado.

A.- Modalidad conceptual o analítica [C-necesariamente verdadero]  toma como fijos


nuestros conceptos (o equivalentemente, los significados del lenguaje).

− Algo verdadero es conceptualmente necesario:

▪ Si y sólo si su negación es inconsistente con nuestros conceptos (no hay modo de


concebir su falsedad sin contradicción).

▪ Si manteniendo fijo el significado que tienen las palabras, no hay modo de


describir coherentemente una situación en que eso sea falso.

B.- Modalidad física o nómica [N-necesariamente verdadero]  toma como fijas las leyes
naturales (además de los conceptos).

25 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Algo verdadero es nómicamente necesario  si y sólo si su negación contradice las


actuales leyes naturales (si no hay modo de describir una situación en la que sea falso
y sigan cumpliéndose las leyes naturales).

C.- Modalidad fáctica o accidental [N-contingente]  son regularidades verdaderas pero no


son N-necesarias.

− Sólo hay regularidades accidentales si el mundo es no determinista (en caso contrario


todas las regularidades verdaderas serían físicamente necesarias)

D.- Modalidad epistémica  considera fijas las regularidades que constituyen nuestro
acceso epistémico usual a cierto ámbito.

− La necesidad epistémica es:

▪ Antropomórfica  no está en la naturaleza, sino en nuestro modo de acceder a


ella.

▪ Deóntica  queda determinada al fijar las regularidades o normas morales.

− Estos casos no implican que la regularidad sea verdadera  se trata sólo de


modalidad “aparente” (de lo que pueda o no pueda ocurrir sea compatible con
nuestras creencias o con nuestras leyes morales).

Problema general de la conveniencia o no de distinguir entre leyes y generalizaciones


nómicas:

Hay casos de regularidades nómicas que no son del todo leyes genuinas:

• Contienen elementos nómicamente irrelevantes.

• Contienen elementos nómicamente redundantes.

− Son casos particulares de un fenómeno general derivado del hecho de que  la


necesidad nómica se preserva bajo la implicación lógica.

▪ La legalidad no se preserva bajo la consecuencia lógica.

1.3.- Tipos de leyes.

Hay varias tipologías de las leyes dependiendo de los criterios que se usen para su
clasificación:

1ª.- Leyes de coexistencia y leyes de sucesión  el criterio de distinción es la relación


temporal entre los estados del sistema.

26 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

 Sistema  complejo de entidades que se pueden relacionar de diversos modos.

ⱶ Cada modo es un estado posible del sistema.

ⱶ Las leyes restringen las relaciones entre los posibles estados.

i. Ley de coexistencia  impone restricciones que se refieren a estados temporalmente


simultáneos.

● Establece una relación entre los valores simultáneos de las diversas magnitudes
involucradas.

ii. Ley de sucesión  impone restricciones que se refieren a la sucesión o transición


entre estados.

● Estable la relación entre estados sucesivos para que uno pueda transformarse en el
otro.

– La diferencia entre estas leyes es parcialmente relativa al modo como las


describamos.

– Las leyes de coexistencia pueden verse además como leyes de sucesión.

– Algunas leyes de sucesión pueden ser vistas como leyes de coexistencia si


introducimos el parámetro temporal como constituyente de los estados del sistema.

2ª.- Leyes probabilistas y leyes no probabilistas o deterministas  el criterio de distinción


es si la expresión de la ley hace referencia explícita a la probabilidad.

– Las leyes probabilistas establecen la coexistencia o transición entre estados sólo con
cierta probabilidad.

– Es nómicamente posible que una ley probabilista aun siendo verdadera se den las
condiciones antecedentes y no se den las consecuentes (contrariamente a las leyes
deterministas).

∙ Como consecuencia algunos autores rechazan que se pueda hablar de N-


necesidad en sentido propio en las leyes probabilistas.

3ª.- Leyes estrictas y leyes no estrictas o interferibles  las leyes no estrictas son aquellas
en las que puede darse la condición antecedente y no la consecuente.

– Causa de ello  incluyen cláusulas ceteris paribus (equivalen a condiciones


antecedentes adicionales más o menos indefinidas).

27 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

– Las leyes no estrictas son interferibles (puede tener excepciones)  la relación


nómica entre antecedente y consecuente se altera al añadir al antecedente nuevas
condiciones.

– El carácter estricto o no estricto de una ley es independiente de su carácter


probabilista o no probabilista (puede haber leyes probabilistas tanto estrictas como no
estrictas).

– Hay leyes aparentemente estrictas pero que en realidad son interferibles  ocurre
porque contienen idealizaciones, que equivalen a cláusulas ceteris paribus implícitas.

4ª.- Leyes causales y leyes no causales  el criterio de distinción es si contienen o expresan


o no un vínculo causal entre condiciones antecedentes y consecuentes.

– Las leyes causales han de ser leyes de sucesión.

2.- Leyes y regularidades accidentales [Leyes estrictas no probabilistas]

Ambas son “hechos generales” del tipo “Todos los A son B".

Hay dos modos de distinguir entre las regularidades accidentales y las nómicas (estrictas no
probabilistas):

1) Dar condiciones necesarias y suficientes para que una regularidad sea una ley *.

2) Señalar una serie de propiedades que intuitivamente establecen la distinción:

2.1.- Generalidad pura e irrestricción.

Las leyes deben ser puramente generales  no pueden contener referencia alguna a objetos
particulares, lugares o momentos específicos.

‐ Esta condición es excesiva  excluye leyes aceptadas como tales.

‐ Solución  aceptar algunas de estas generalizaciones no puras (leyes derivadas) si se


derivan de otras puras (leyes fundamentales).

● Estrategia no viable por dos motivos:

◦ Histórico: a lo largo de la historia se han considerado como genuinas algunas


leyes antes de que se conociera la existencia de otras leyes fundamentales de
las que se derivan.

*Se explica en el punto 6.

28 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

◦ Lógico: de generalizaciones puras solas no se pueden derivar generalizaciones


no puras  también hacen falta afirmaciones particulares.

Alternativa más débil  que la generalización sea irrestricta  puede contener referencias
a particulares, pero no restringidas a una región espaciotemporal.

● Esta condición es parcialmente insatisfactoria:


◦ Es discutible que no pueda haber leyes que involucren regiones
espaciotemporales particulares.

◦ Muchas generalizaciones accidentales satisfacen esa condición.

2.2.- No vacuidad.

Las leyes no pueden ser vacuamente verdaderas (que el antecedente no se aplique a nada).

‐ Esa condición no es clara  una generalización vacuamente verdadera es aceptable


como ley siempre y cuando se derive de otra ley no vacuamente verdadera.

● Esta modificación no parece suficiente:

◦ Debido a las idealizaciones que contienen a menudo las leyes genuinas que es
posible que nunca se satisfagan.

◦ Es poco plausible aceptar como ley cualquier generalización vacuamente


verdaderas consecuencia de una ley.

2.3.- Confirmación

Las regularidades nómicas se consideran confirmadas por sus instancias particulares (las
accidentales no).

‐ La confirmación es parcial y tanto mayor cuanto mayor sea el número de instancias


constatadas.

2.4.-Predicción.

Las leyes sirven para hacer predicciones sobre casos nuevos.

Las regularidades accidentales solo predicen sobre casos ya conocidos.

Se relaciona con la confirmación  se hacen predicciones sobre nuevos casos en la medida


en que la regularidad esté confirmada.

29 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

2.5.- Explicación.

Las leyes son explicativas. (las regularidades accidentales no).

2.6.- Causalidad.

En las regularidades nómicas hay una relación causal entre las condiciones antecedentes y
consecuentes.

1. Interpretación fuerte  toda ley contiene explícitamente elementos causales.

• Interpretación incorrecta: hay leyes genuinas que no son causales.

2. Interpretación débil  toda ley no directamente causal se subsume o se deriva de


otras que sí lo son.

• Interpretación incorrecta si significa que no se consideran leyes si aún no se


dispone de tal derivación.

2.7.- Apoyo a contrafácticos.

Las leyes permiten afirmar sobre su base situaciones contrafácticas.

Las leyes son esencialmente modales  suponen cierto tipo de necesidad que apoyan cierto
tipo específico de afirmaciones modales: las afirmaciones condicionales contrafácticas.

‐ Este hecho está detrás del carácter explicativo de una ley.

‐ Este hecho es un motivo para matizar la importancia sobre la vacuidad  no hay


problema en que una ley sea vacuamente verdadera contemplada como
generalización condicional material. Lo importante es su aspecto modal.

2.8.- Intensionalidad.

El operador de nomicidad genera contextos intensionales  no rige la sustituividad salva


veritate de expresiones coextensionales.

‐ La sustitución de un predicado coextensional por otro puede variar el valor veritativo


del enunciado  el valor veritativo se altera cuando la coextensionalidad de los
atributos no es nómica sino accidental.

30 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

‐ La intensionalidad de las leyes es consecuencia de que involucran la modalidad


nómica  la expresiones “es una ley que..” y “es N-necesario que..” son variantes
estilísticas del mismo operador modal.

● De “A N-implica B” se sigue el universal material “Todos los A son B”, pero no a


la inversa.

2.9.- Proyectabilidad y clases naturales.

Las regularidades observadas son proyectables hacia el futuro  para ello las leyes sólo
deben involucrar clases naturales. (se identifica las propiedades proyectables con las
naturales).

‐ Dificultades:
● La noción de clase natural requiere tanta elucidación como la noción de ley.
● Problema de la implicación lógica: los predicados resultan proyectables o no en
“grupos” (y no aisladamente) relativamente unos a otros.

2.10.- Objetividad y descubribilidad.

Las regularidades nómicas son objetivas  dependen del mundo (no de nosotros).

Las leyes se descubren (no se crean)  existen independientemente de nosotros.

‐ Se corresponde con la diferencia intuitiva entre la necesidad nómica (que está en la


naturaleza) y la epistémica (depende de sujetos cognoscentes).

2.11.- Sistematicidad.

Las leyes se integran conformando sistemas  mantienen relaciones orgánicas de


dependencia no reductibles sólo a relaciones lógicas.

3.- Acaecimientos, causalidad y leyes causales. [Leyes causales].

Las relaciones causales se dan entre acaecimientos.

3.1.- Acaecimientos y relaciones causales.

Definición de acaecimientos  (sucesos y eventos) son una especie de entidades


particulares espacial y temporalmente localizadas.

‐ Se distingue entre:

31 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

● Procesos  acaecimientos variables.


● Estados  eventos constantes.

‐ Los acaecimientos y objetos particulares pueden tener o ejemplificar múltiples


propiedades diferentes.

Relación causal  se da entre eventos particulares.

‐ Un mismo evento puede tener innumerables causas.


● Causa total de un suceso e  es la suma o conjunción de todos los eventos c 1,
c2, ...cn tales que de cada ci, es cierto que de no haber ocurrido ci, y permaneciendo
lo demás igual, tampoco habría ocurrido e.

● Dos advertencias:
◦ No todo es causa de todo.
◦ No hay que confundir la multiplicidad de la causas con la de las explicaciones
 la explicación causal de un suceso sólo se refiere a la causa o causas más
destacadas en el particular contexto explicativo.

‐ La relación causal se da entre acaecimientos-ejemplar en virtud de que corresponden


a ciertos acaecimientos-tipo.

‐ Dificultades de la conexión conceptual entre las nociones de causalidad y


dependencia contrafáctica:

i. Dar cuenta de determinadas situaciones en las que parece haber dependencia


contrafáctica sin haber relación causal  casos de efectos independientes de una
causa común.

ii. Dar cuenta de situaciones en las que parece haber relación causal sin haber
dependencia contrafáctica  casos de causas independientes confluyentes.

3.2.- Leyes causales.

Las leyes causales son acerca de los acaecimientos-tipo en virtud de los cuales se dan las
relaciones causales entre los acaecimientos-ejemplares.

‐ Esto explica la intensionalidad de las leyes causales (no vale la sustitución si los
acaecimientos particulares de tipo A causan acaecimientos particulares de tipo B, en
virtud de tener la propiedad A y no en virtud de tener la propiedad C).

32 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Consecuencia extraña relativa a las leyes causales estrictas  deben contener en su


antecedente todos los tipos de factores causales:

‐ Esto es en parte plausible:


● Las leyes científica se centran en tipos de sucesos debidos a un único tipo de
factor causal o a relativamente pocos.

● Las leyes se ocupan de muchas causas, pero sólo les interesa el efecto conjunto de
todas ellas (en realidad se trata de una única causa).

‐ Esto es en parte implausible  hay fenómenos con múltiples factores causales que
son objetos genuinos de investigación científica.
● Consecuencia  división social del trabajo y creación de diversas teorías-leyes
que tratan cada una de algunos factores causales (sus explicaciones pueden ser
complementarias y compatibles).

Discusión sobre la existencia o no de leyes no causales:

‐ En un sentido inmediato las hay (Leyes de Kepler, de Galileo..)

‐ No hay relación causal en los fenómenos de causa común.

‐ Partidarios de la necesaria causalidad en las leyes  algunas leyes no son


directamente causales, pero se derivan siempre de otras que sí lo son.

‐ Se han reconocido regularidades nómicas no causales como leyes antes e


independientemente de su derivación de otras causales (la noción de ley no
presupone la de causalidad).

4.- Cláusulas ceteris paribus y leyes no estrictas [Leyes no estrictas].

Las leyes no estrictas son interferibles  incluyen explícita o implícitamente cláusulas


ceteris paribus.

‐ Puede ocurrir el suceso antecedente y no darse el suceso consecuente (y ello sin que
se trate de una ley probabilista).

‐ La interferibilidad se produce por ciertos factores inhibidores que interfieren en


ciertas condiciones adicionales.

4.1.- Análisis de las leyes no estrictas.

Tres modos de analizar las leyes no estrictas:

33 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

1º.- En términos de leyes estrictas  se trata de leyes estrictas incompletamente formuladas.

‐ Desde el punto de vista causal son leyes que no incluyen todos los factores
causalmente relevantes.

‐ Reducción epistémica  la incompletud es consecuencia de nuestra ignorancia (la


naturaleza sólo contiene leyes estrictas).

‐ A&H N-implica B (siendo H una propiedad total o parcialmente no identificada).

● H (complemento desconocido) y A (cognición antecedente) conforman el


antecedente de una ley estricta.

● Las condiciones adicionales de las cláusulas ceteris paribus puede incluir tanto
factores positivos (ocurrencia de cierto hecho) como negativos (no ocurrencia de
cierto hecho).

‐ Dos objeciones a este modo de análisis:

● Específica de algunos casos de leyes CP  se deriva de la relación entre las


ciencias especiales y la ciencia básica*(pág. 35).

● General  se deriva de aspectos metafísicos: si las condiciones adicionales de las


cláusulas CP son negativas se crea una incompatibilidad con los defensores de la
teoría de que las leyes expresan cierta relación modal primitiva entre universales
o propiedades naturales.

2ª.- Tomar la relación nómica expresada por las leyes no estrictas como primitiva (propuesta
de Armstrong).

‐ Las leyes estrictas se consideran casos especiales (relaciones nómicas que no tienen
interferidores).

‐ Toda relación nómica es C-interferible  es conceptualmente posible la existencia


de una propiedad que la interfiera.
• Pero no toda relación nómica es N-interferible (eso depende del mundo)

₀ Las leyes estrictas son relaciones nómicas que no tienen N-interferidores.

3ª.- En términos probabilistas  exige no interpretar después las leyes probabilistas en


términos de condición cp (dificultad principal).

34 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

‐ “Todos los A son, cp, B” es una variante estilística de “la probabilidad de que los A
sean B es muy alta”.

4.2.- Leyes no estrictas y ciencias especiales.

Debate del contexto metacientífico  relación entre ciencia especial y ciencia básica y
posibilidad de reducir, total o parcialmente, la primera a la segunda.

‐ Fisicalistas  sitúan las teorías físicas en la base de todo nuestro conocimiento.

● Versión radical: reduccionismo  parece inviable a causa de la múltiple


realizabilidad.
● Versión menos ambiciosa: superveniencia.

Motivo por el que las leyes no estrictas están en el centro del debate  la mayoría de leyes
de las ciencias especiales son no estrictas (contienen cláusulas ceteris paribus).

‐ Son interferibles por procesos más básicos  las propiedades interferidoras son
neuro-bioquímicas y por tanto las responsables de la causación en ausencia de
interferencias también deben serlos (argumento del fisicalista).

‐ *Objeción específica a la reducción de las leyes no estrictas a leyes estrictas  si


todas las propiedades causalmente relevantes deben ser del mismo nivel, entonces
todas las propiedades que menciona la eventual ley estricta formulada
completamente deben ser del nivel de los factores de inferencia.

● Objeción  entonces no es ya una ley (no estricta) de la ciencia especial sino una
ley (estricta) de la ciencia básica.

4.3.- Leyes no estrictas y ciencia básica.

La interferibilidad de las leyes “básicas” no estrictas se debe a que en su formulación se


realizan ciertas idealizaciones sobre su ámbito de aplicación.

Este tipo de leyes no estrictas se pueden completar de dos modos diferentes:

1. Incluyendo explícitamente una cláusula CP que mencione las idealizaciones.

◙ Inconveniente  se trataría de leyes estrictas vacuamente verdaderas (el


antecedente no se cumpliría en ninguna situación empírica real).

2. Manteniendo el antecedente sin idealizaciones y refinar el consecuente para que tome


en cuenta los efectos derivados de los factores interferidores.

35 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

◙ Dificultad  resulta difícilmente realizable de modo pleno hasta conseguir leyes


estrictas.

La existencia de leyes físicas básicas no estrictas podría explicarse por su carácter no


fundamental  serían leyes derivadas.

‐ Las leyes no estrictas son siempre aplicaciones con idealizaciones de leyes más
básicas a situaciones específicas.

● Es necesario que las leyes más básicas sean estrictas.

● Las leyes fundamentales no contendrían idealizaciones  que solo se precisarían


en aplicaciones particulares.

5.- Probabilidad y leyes probabilistas [Leyes probabilistas].

5.1.- Leyes probabilistas.

Definición  regularidades nómicas cuya formulación contiene esencialmente expresiones


probabilísticas o estadísticas.

‐ Caracterización en términos lingüísticos.

‐ Las regularidades estadístico-probabilistas pueden ser nómicas y accidentales (se


suelen formular en términos estadísticos, y no en términos probabilistas).

‐ Las leyes probabilistas pueden ser estrictas o no estrictas (su interferibilidad consiste
en que se pueda dar el consecuente).

● Su diferencia tiene que ver con la relevancia estadística de las nuevas condiciones
que se pueden añadir al antecedente  si las nuevas condiciones son
estadísticamente relevantes para la ocurrencia del consecuente, entonces la
probabilidad varía y la ley resulta interferida.

● Las leyes probabilistas estrictas se caracterizan por la homogeneidad de la


propiedad o clase de referencia antecedente.

Las leyes probabilistas también se denominan indeterministas  pero hay tres


interpretaciones posibles de lo que se entiende por “indeterminista”:

a) Ley que satisface el antecedente pero no está totalmente determinado o asegurado


que ocurra el consecuente  las leyes no estrictas (probabilistas o no) serán
indeterministas. Las leyes estrictas no probabilistas serán deterministas.

36 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

b) Ley simplemente probabilista  las leyes no estrictas no probabilistas serán


deterministas.

c) Sentido débil de “determinista”  incluye a las leyes estrictas probabilistas.


Indeterminista equivale aquí a no estricta.

Modo en que se transcriben las leyes probabilistas  tienen una de las siguientes formas:

i. “La probabilidad de que los A sean B es r” / “El r% de los A son B”  p(B/A)=r.

● Su abreviatura es: x (p(AxBx)=r”.

ii. “La probabilidad de ser B siendo A es mayor que siendo C” / “El porcentaje de Bs
que son As es mayor que el de Bs que son Cs”  p(B/A)  p(B/C).

iii. “Ser A aumenta la probabilidad de ser B”  p(B/A)  p(B/no-A).

- Dos interpretaciones alternativas no viables:

A) Analizar p(B/A)=r. Como abreviatura de “x (Axp(B x)=r”.

– Este análisis es inconsistente si hay leyes probabilistas no estrictas y si el


predicado “probable” se puede usar en lógica de primer orden estándar.

– Sólo tiene sentido hablar de probabilidad condicionada (no absoluta) y si p(Bx)


no tiene implícita una paráfrasis condicionada no significa nada.

B) Aplicar “p” a implicaciones materiales generales. p(B/A)=r mediante p(x


(AxBx))=r”.

– Hay casos de generalizaciones materiales falsas cuya probabilidad es razonable


considerar nula o muy bajo y sin embargo la generalización nómica probabilista
asigna una probabilidad relativamente alta).

5.2.- Probabilidad lógica, probabilidad subjetiva y probabilidad objetiva.

Cuestiones previas sobre la probabilidad:

1. El término “probabilidad” es equívoco  tiene diferentes significados.

2. No todos los análisis buscan una definición de ”probabilidad” en función de términos


no probabilistas más claros  el análisis puede detenerse en algún termino
probabilista considerado primitivo del que se derivan el resto de conceptos
probabilistas.

37 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

3. Los análisis deben satisfacer dos condiciones de adecuación:

a. Deben ser coherentes con los principios fundamentales de la teoría matemática de


la probabilidad.

b. Deben mostrar cómo se determinan los valores probabilistas a partir de


frecuencias observadas.

Tres familias de concepciones sobre la probabilidad:

1ª.- Probabilidad lógica  los enunciados de probabilidad son acerca de relaciones lógicas
inductivas entre proposiciones.

‐ Las afirmaciones probabilistas son a priori.

‐ El problema reside en precisar en que consiste la relación lógica “ es consecuencia


inductiva de  en grado r”.

● Posibilidad: subjetivizar la lógica inductiva y sostener que las leyes son sobre las
creencias de los sujetos.

● Es poco plausible aplicar ese sentido lógico a las leyes científicas probabilistas 
convierte a las leyes de la ciencia empírica en afirmaciones lógicas y a priori lo
que supondría la consecuencia inaceptable de identificar la necesidad nómica con
la necesidad lógica.

● La noción lógico-inductiva no puede ser la única  ya que debería demostrarse


que todos los casos de argumentos inductivos con premisas probabilistas se
pueden reconstruir sin hacer intervenir afirmaciones probabilistas.

2ª.- Probabilidad subjetiva  los enunciados de probabilidad son acerca de las creencias
que tiene el sujeto sobre cierto ámbito (la probabilidad es una medida de nuestra
ignorancia).

‐ La probabilidad es grado de creencia o confianza racional  como el sujeto no tiene


toda la evidencia relevante para , le asigna un valor entre 0 y 1 (las creencias son
susceptibles de gradación).

‐ Lo natural es considerar la probabilidad siempre condicionada.

‐ Las probabilidades subjetivas se determinan experimentalmente mediante


experimentos de apuestas o preferencias.

38 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

‐ Diferencia entre la probabilidad lógica y la subjetiva  el grado de apoyo que una


información proporciona a cierta proposición es objetivo en el primer caso y
subjetivo en el segundo (hay discrepancia ante la misma evidencia).

● En la interpretación subjetivista diferentes individuos pueden diferir en las


probabilidades básicas aun disponiendo de la misma evidencia (no en el modo de
combinarlas para obtener valores derivados).

‐ Diferencia entre la probabilidad subjetiva y la objetiva  la subjetiva desaparece en


situaciones epistémicas ideales (en las que se dispone de toda la evidencia relevante).

● Las leyes probabilistas serían sustituidas por leyes deterministas.

◦ Excepciones actuales  leyes probabilistas de la mecánica cuántica (tienen


que ver con el mundo, no con nuestro conocimiento de él).

3:- Probabilidad objetiva  los enunciados de probabilidad son acerca de propiedades


empíricas objetivas independientes del sujeto de conocimiento.

‐ Interpretación frecuencialista  se analiza la noción de probabilidad objetiva en


términos de la de frecuencia relativa.

● La frecuencia relativa de As que son Bs es un hecho objetivo del mundo y en


relación a él se pueden caracterizar las probabilidades.

● Dificultades que generan diversas versiones:

◦ Si la clase de referencia es finita, la probabilidad no se puede identificar con la


frecuencia relativa, pues una probabilidad dada p(B/A) es lógicamente
compatible con cualquier frecuencia correspondiente a un número finito de
casos  por tanto no se puede identificar directamente probabilidad con
frecuencia.

◦ Considerar que la probabilidad solo tiene sentido con clases de referencia


infinitas identificándola con el límite de la secuencia infinita de frecuencias es
una opción:

‐ Empíricamente arriesgada, pues es vacía si resultara que todas las clases de


referencia de nuestro universo físico fuese finitas.
‐ Conceptualmente problemática, pues tales límites varían con el modo en
que se ordene la clase B.

39 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

◦ Identificar la probabilidad con el límite de la frecuencia de una secuencia


potencialmente infinita de secuencias infinitas virtuales, hipotéticas o posibles
torna el análisis en circular.

● Consecuencia de esa dificultades  los objetivistas han acabado por renunciar a


reducir la noción de probabilidad objetiva en términos de otras nociones previas
(como la de frecuencia).

‐ Teoría de las propensiones  las probabilidades objetivas son aceptadas como


entidades conceptualmente primitivas denominadas “tendencias” o “propensiones”.

● Son propriedades que poseen las cosas (independientes de nuestro conocimiento).

● Dificultades de la teoría:

◦ Estas entidades parecen metafísicamente misteriosas.

◦ Explicar satisfactoriamente cómo se determinan empíricamente estas


propensiones y cómo se evalúan las hipótesis sobre ellas.

6.- La naturaleza de las leyes [Leyes deterministas].

Un análisis satisfactorio de las leyes deterministas (leyes estrictas no probabilistas) debe


satisfacer dos requisitos:

1. La condición de implicación de regularidades factuales (IRF).

2. La condición de distinción respecto de las regularidades factuales (DRF)  no toda


regularidad factual es una ley, pero toda ley implica una regularidad factual.

Tipos de análisis de las leyes  intentan dar cuenta de la diferencia entre regularidades
accidentales y nómicas (cada uno a su modo):

✔ Regularitivismo humeano.
✔ Regularitivismo realista.
✔ Necesitavismo o universalismo.

‐ Las concepciones regularitivistas analizan las leyes como regularidades verdaderas


que satisface ciertas condiciones adicionales ().

● El análisis satisface IRF  toda ley es una generalización material verdadera.


● Puede satisfacer DRF  no toda generalización material verdadera es una ley,
sólo lo son las que satisfacen  .

40 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

‐ La distinción entre regularitivistas tiene que ver con la condición :

● Humeanos  defienden la tesis de que no hay necesidades en la naturaleza, sólo


hay una necesidad proyectada por nosotros.

● Realistas  la condición  supone la aceptación de algún tipo de necesidad o


modalidad en la naturaleza independiente de nuestro conocimiento.

6.1.- Regularitivismo humeano.

Hume   es una condición “epistémico-psicológica”.

‐ Una ley es una regularidad observada que, por hábito y otros mecanismos
psicológicos, proyectamos hacia el futuro (esperamos que continúe igual).

Versiones refinadas del regularitivismo humeano:

‐ Hempel  caracteriza las leyes como cierto tipo de regularidades sin recurrir a la
necesidad en la naturaleza ni a condiciones epistémicas.

● Las leyes son los enunciados generales mismos   impone sólo constricciones
sintácticas y semánticas:

◦ Que el enunciado general no contenga esencialmente términos singulares.

◦ Que los predicados sean predicados cualitativos puros (que no encubran


referencias implícitas a particulares).

● Estrategia no viable.

‐ Propuesta de la defensa de condiciones epistémicas de aceptación e integración


teórica (Goodman, Ayer, Mackie)   contiene sólo referencias al uso que hace la
comunidad científica (una ley es una regularidad articulada dentro de un sistema
teórico aceptado actualmente por la comunidad científica).

● Consecuencia contraintuitiva de esta propuesta  entonces las leyes naturales


serían mutables (pueden variar de una comunidad a otra o con el tiempo).

◦ Solución de los humeanos  el sistema teórico en relación al cual algunas


regularidades se constituyen en leyes no es el actual, sino el sistema teórico
ideal (mejor conjunto de teorías).

41 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

‐ Este sistema teórico ideal es el que mejor combina simplicidad y fuerza


(adecuativa) y requiere, fijado un lenguaje, dos condiciones:

a Dar criterios de simplicidad y fuerza que no varíen de una comunidad a


otra, o en una misma comunidad, de un momento a otro.

b Dar un criterio para poder determinar cuál de entre dos sistemas es el


mejor por su “simplicidad+fuerza”.

6.2.- Regularitivismo realista.

Se aceptan constricciones externas al conocimiento  necesidades o distinciones objetivas


en la naturaleza en relación a las cuales fijar el lenguaje.

D. Lewis  analiza la causalidad en términos de leyes que define como las regularidades
verdaderas que pertenecen al sistema que mejor maximiza simplicidad y fuerza.

‐ Acepta una constricción externa  la comparación de sistemas es relativa al lenguaje


cuyos predicados son naturales (y la distinción entre propiedades naturales y no
naturales es una distinción primitiva y objetiva que radica exclusivamente en la
naturaleza).

Kitcher  el lenguaje de la mejor teoría refiere a clases naturales.

‐ Cae en el humeanismo  las divisiones de cosas en clases son generadas por nuestro
esfuerzo de organización.

6.3.- Necesitativismo.

La necesidad nómica descansa en algún tipo de distinción objetiva (igual que el


regularitivismo realista).

Las leyes consisten en relaciones singulares entre universales o propiedades naturales


(diferencia con el regularitivismo realista).

‐ Cada ley natural es un caso concreto de una determinada relación objetiva que se da
entre algunos universales independiente de nuestro conocimiento  A N-implica B
syssdef AB.

Dificultades:

1. No proporciona mucho análisis  se toma como primitivo lo que requiere


explicación.

42 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

2. En la explicación de si satisface IRF  en explicar por qué el que se dé la relación


entre el universal A y el universal B tiene como consecuencia que todo particular que
ejemplifica A también ejemplifica B (acusación de oscurantismo).

3. Este tipo de entidades (supuestas causas o necesitaciones “en la naturaleza”) son


empíricamente incontrastables, inútiles para explicar el desarrollo de nuestro
conocimiento.

43 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

TEMA 4.- LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.

1.- Explicación y explicación científica.

La ciencia no sólo describe sino que también explica (se preocupa del porqué).

• El carácter explicativo no es exclusivo de la ciencia: también se proporcionan


explicaciones en contextos ordinarios no científicos.
• El carácter explicativo no es propio de la ciencia: hay disciplinas científicas no
explicativas.

Principales sentidos de “explicar” y “explicación”:

a) Narración de cierto suceso.

b) Adiestramiento en ciertos procedimientos para alcanzar un fin.

c) Presentación de las reglas que rigen una determinada actividad colectiva.

d) Comunicación o explicitación del significado de una palabra.

e) Elucidación de un concepto o distinción conceptual (uso específicamente filosófico).

Sentido de explicación en los contextos científicos (1ª aproximación intuitiva o preteórica):

1.- Características semiformales  las explicaciones son respuestas a preguntas “¿por


qué?” (P-preguntas).

• No todo enunciado interrogativo que incluye la cláusula “por qué” expresa


propiamente una pregunta que requiera explicación (pueden expresar una afirmación,
un deseo, una queja, etc. o puede requerir una elucidación o análisis.)

• Algunas preguntas que requieren una explicación no se expresan mediante


enunciados interrogativos que incluyen cláusulas “por qué” (preguntas “¿cómo?”.)

2.- Hechos profundos  las explicaciones dan razón o proporcionan comprensión de


algo.

Precedente del análisis de la explicación  la teoría aristotélica de las cuatro causas o aitíai.

Análisis contemporáneos de la noción de explicación:

 Punto de partida  trabajo fundacional de Hempel y Oppenheim (1948):


proporciona los fundamentos metodológicos y conceptuales.

44 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

 Alternativas posteriores  corrigen deficiencias, ponen de manifiesto aspectos más


profundos y reforman algunas intuiciones.

Carácter intensional de la explicación  la sustitución de una expresión lingüística por otra


que denote la misma entidad puede alterar el valor veritativo.

Elementos de la explicación científica:

A) “Explanandum”  aquello que requiere de una explicación.

B) “Explanans”  aquello que proporciona la explicación del explanandum.

C) “Relación explicativa”  relación entre explanans y explanandum por la que se


puede considerar que el primero explica al segundo.

2.- Modelo de cobertura legal inferencial.

Idea básica  las explicaciones son argumentos en los que el explanandum se infiere del
explanans.

2.1.- Forma general de la explicación.

Núcleo del modelo  la explicación se articula como esperabilidad nómica, entendida la


“esperabilidad” en sentido inferencial.

Patrón general del análisis de Hempel (condiciones generales):

(1) El explanans contiene esencialmente al menos una ley, y todos los hechos generales
que contenga esencialmente deben ser leyes.

• Condición adicional  en el explanans debe intervenir al menos un hecho general


de cierto tipo: han de ser regularidades nómicas, leyes naturales (y no
regularidades accidentales).

(2) Si el explanandum es un hecho particular, el explanans contiene también


esencialmente al menos un hecho particular. Los hechos particulares que contiene el
explanans son las condiciones antecedentes.

(3) La relación de explicación es una relación de inferencia lógica (el explanandum se


infiere del explanans).

Tipos de explicación específicos:

• Desarrollan de forma específica el patrón general.

45 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• Se caracterizan por determinadas condiciones adicionales referentes a cada uno de


los tres elementos de la explicación:

a Que el explanandum sea particular o general.


b Que el explanans incluya o no hechos estadístico-probabilistas.
c Que la relación explicativa inferencial sea deductiva o inductiva.

Tres observaciones:

1. Las condiciones generales (1-3) se pueden presentar referidas a hechos o a


enunciados (Hempel).

2. Las condiciones generales (1-3) caracterizan sólo lo que es una explicación potencial
o posible  para que la explicación sea fácticamente correcta (que el explanandum y
el explanans sean verdaderos) se requieren unas condiciones generales adicionales.

3. La propuesta de Hempel es compatible con que en contextos diferentes hay


explicaciones diferentes de un mismo hecho (siempre que cumplan las condiciones
(1-3)  el contexto determinará en cada caso cuál es la pragmáticamente relevante.

2.2.- Explicación nomológica deductiva particular (NDP).

Tipo de explicación más usual.

Explicar un hecho particular es subsumirlo bajo una regularidad nómica, que por ser tal
(junto con las condiciones antecedentes) lo hace esperable.

Satisface tres condiciones adicionales:

(4) El explanandum es un hecho particular.

(5) Las leyes del explanans son estrictamente generales (no son estadístico-
probabilistas). El explanans incluye también como condiciones antecedentes
determinados hechos particulares.

(6) La relación de explicación es la de inferencia lógico deductiva.

Esquematización de la explicación:

Ll,... Ln
c1,..., cm
e

46 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Tesis hempeliana de la simetría entre explicación y predicción:

• La explicación de hechos particulares y la predicción tienen la misma estructura


lógica.

• La diferencia entre ambas es pragmática  tiene que ver con la relación temporal
entre la ocurrencia del hecho particular y la construcción del argumento:

− Las explicaciones son retrodicciones (“predicciones” de hechos conocidos).


− Las predicciones son explicaciones “avanzadas”.

Objeciones al modelo de explicación NDP:

P1: Generalizaciones “esenciales” inesenciales  se puede explicar cualquier hecho


particular mediante una ley sin ninguna relación con el hecho.

• Solución de Hempel  introducir una condición adicional: las condiciones


antecedentes no se deben derivar de la ley y del explanandum.

P2: Precedencia temporal de las condiciones antecedentes  para que la inferencia sea
explicativa las condiciones antecedentes han de ser anteriores en el tiempo al hecho a
explicar.

P3: Simetría  hay pares simétricos de argumentos en los que lo que en uno hace de
conclusión en otro hace de premisa, y viceversa: ambos satisfacen NDP, pero sólo uno se
puede considerar explicativo.

P4: Efectos de causa común  regularidad que correlaciona dos efectos diferentes de una
causa común.

P5: Irrelevancia  la inferencia no es explicativa cuando parte de las condiciones


antecedentes son intuitivamente irrelevantes para la ocurrencia del explanandum.

P6: Explicaciones teleológicas y funcionales  el explanandum no se infiere del explanans


(sino al revés).

Explicación y causalidad:

• Casi todas las objeciones anteriores están relacionadas con la causalidad (P2, P3, P4
y P5).

• Distinción entre regularidades nómicas y leyes:

a No toda regularidad nómica es una ley  la nomicidad se preserva bajo


relaciones de inferencia y simetría, la legalidad no.

47 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

b Las leyes son aquellas generalizaciones nómicas en las que se dan las apropiadas
relaciones causales entre las propiedades involucradas.

•Hempel defiende la existencia de explicaciones NDP no causales:

a Cuando se usan leyes de coexistencia.


b Cuando se usan algunas leyes de sucesión.

2.3.- Explicación nomológica deductiva general (NDG).

Explicación de un hecho general (una ley) derivándolo de otras leyes más generales.

Satisface tres condiciones adicionales:

(7) El explanandum es un hecho general nómico, una ley, no estadístico-probabilista.

Se excluye la posibilidad de explicar regularidades accidentales (no son esperables).

(8) El explanans contiene esencialmente sólo leyes no estadístico-probabilistas. Ninguna


de las leyes del explanans es el explanandum mismo.

(9) La relación de explicación es la de inferencia lógica deductiva.

Esquematización de la explicación:

Ll,... Ln
E

Objeción al modelo NDG  ofrecer una noción precisa de inclusividad que excluya los
casos de:

P7:- Autoexplicación  el explanandum no debe ser una de las leyes del explanans.

− Hempel lo considera un problema irresuelto.

2.4.- Explicación deductivo estadística (DE).

Explicación de una ley estadística a partir de un explanans que contiene al menos una ley
también estadística y realizándose la deducción mediante la teoría matemática de la
probabilidad.

48 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Satisface tres condiciones adicionales:

(10) El explanandum es una ley estadística.

(11) El explanans contiene esencialmente sólo hechos generales. Estas regularidades


(cuando no sean puramente matemáticas*) son todas nómicas, y al menos una de ellas
es una ley estadística (diferente del explanandum).

*las leyes matemáticas no se pueden calificar ni de regularidades nómicas ni


de accidentales.

(12) La relación de explicación es la de inferencia lógica deductiva.

Esquematización de la explicación:

Ll,... Ln
P1,..., PK
E

• Las explicaciones DE y NDG son esencialmente del mismo tipo  se explica


determinada regularidad nómica mediante otras deduciendo aquélla de éstas.

2.5.- Explicación inductivo estadística (IE).

Explicación de hechos particulares en que la esperabilidad nómica no es total (sólo


altamente esperable).

Satisface tres condiciones adicionales:

(13) El explanandum es un hecho particular.

(14) El explanans contiene esencialmente al menos una ley estadística, y todas las
regularidades (empíricas) que contiene esencialmente son leyes. El explanans también
incluye como condiciones antecedentes determinados hechos particulares.

(15) La relación de explicación es la de inferencia lógica inductiva.

Esquematización de la explicación:

Ll,... Ln
P1,..., PK
c1,..., cm [r]
e

[r] es el grado de soporte inductivo que el explanans confiere al explanadum.

49 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Objeciones al modelo IE:

P8: Irrelevancia inductiva  cuestiona que la alta probabilidad sea una condición suficiente
para obtener una explicación estadística genuina.

P9: Explicaciones inductivas con baja probabilidad  cuestiona que la alta probabilidad sea
una condición necesaria para la explicación estadística.

P10.- Ambigüedad inductiva  se pueden tener dos explanans verdaderos de los que se
infieren con alta probabilidad inductiva dos explanada contradictorios.

− Se da en casos en que las condiciones adicionales van invirtiendo la


probabilidad.
− Se da en casos con condiciones no acumulativas.

• Problema  puede haber argumentos inductivos válidos con conclusiones


contradictorias y tales que las premisas de ambos son verdaderas.

• Solución de Hempel  imponer un requisito adicional para poder considerar


explicativa una inferencia inductiva:

a Alternativa más radical  imponer el requisito de evidencia total: que en la


inferencia no haya evidencia disponible adicional que cambie el grado de apoyo
inductivo.

− Consecuencia problemática  el explanandum mismo formará parte de la


evidencia en el momento de la explicación y debería por tanto incluirse en el
explanas. Esto:
ⱶ Convertiría la inferencia en deductiva.
ⱶ Incumpliría la norma de que en el explanans intervenga esencialmente
alguna ley.

b Condición más débil  imponer el requisito de máxima especificidad (RME):se


preferirá la explicación o predicción que incluya la información más específica
que se haya alcanzado hasta el momento.

− RME: el explanans s incluye la ley p(A/B)=r y el hecho Ba.

ⱶ Si S K implica que a pertenece también a alguna otra clase D que es


subclase de B...entonces S K implican p(A/D)= p(A/B).

50 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

ⱶ Conclusión  todas las particiones que se puedan hacer añadiendo otras


propiedades a B son estadísticamente irrelevantes a efectos de qué sucede
con A (el explanans contiene toda la información relevante).

3.- Relevancia estadística.

Propuestas relacionadas con el cuestionamiento de que la elevada probabilidad sea una


condición necesaria de las explicaciones estadística:

● Jeffrey y Greeno  concluyen que las explicaciones estadísticas de sucesos


particulares no son inferencias inductivas.

● Railton  concluye que hay explicaciones de sucesos con baja probabilidad que son
en parte inferenciales: la explicación contiene una inferencia deductiva (no inductiva)
que concluye que el hecho tiene determinada probabilidad, sin importar que ésta sea
alta o baja.

Modelo de la relevancia estadística de Salmon.

Idea básica para tener una explicación estadística satisfactoria  las condiciones
antecedentes, con ayuda de una ley, deben ser un factor estadísticamente relevante para el
explanandum (no deben hacerlo altamente probable).

• Factor estadísticamente relevante  factor que modifica la probabilidad del suceso,


de modo que las probabilidades del suceso tomando el cuenta el factor y sin tomarlo
en cuenta son diferentes.

Satisface tres condiciones:

(16) El explanandum es un hecho singular que establece que cierto individuo que
pertenece a cierta clase de referencia B tiene cierto atributo A: “a, que es B, es también
A”.

− La explicación consiste en identificar un factor C que, en esa clase de referencia,


es estadísticamente relevante para ser A.

(17) El explanans consta de:

(i) La probabilidad anterior p(A/B) =r.

(ii) Una partición B&B1, B&B2,... de B, junto con las probabilidades posteriores
p(A/B&B1) =r1, p(A/B&B2) =r2...

(iii) El supuesto de que la partición es A-relevante y A-homogénea.

51 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

(iv) La condición antecedente de que a pertenece a una determinada celda B&Bk


de la partición.

- Una partición de la clase de referencia es una subdivisión de esa clase en


subclases no vacías excluyentes y que conjuntamente agotan la clase de
referencia.

- Una partición de B respecto de cierto atributo A puede ser:

a) A-relevante si la probabilidad p(A/B&Bi) es diferente en cada celda.

b) A-homogénea si no podemos refinar la partición introduciendo nuevos


factores relevantes para A.

- La homogeneidad es epistémica si no conocemos tales nuevos factores.

- La homogeneidad es objetiva si no hay tales factores.

(18) La relación explicativa es la de relevancia estadística.

Notas:

Es un modelo de cobertura legal.

No es un modelo inferencial  las explicaciones no son argumentos.

La relevancia estadística propia de la relación explicativa no tiene porque ser positiva  los
factores negativos contribuyen a la comprensión tanto como los positivos.

Beneficios del modelo de Salmon:

✔ Acomoda las explicaciones con baja probabilidad del explanandum.

✔ Excluye los casos con alta correlación estadística pero no explicativos.

✔ Quedan excluidos los casos de irrelevancia.

✔ Quedan excluidos los casos de causa común  noción de desplazamiento.

Salmon es uno de los principales defensores de los análisis directamente causales  las
relaciones de relevancia estadística siguen siendo de interés, pero sólo como indicios o
síntomas de las relaciones casuales.

• Conecta con su idea de que los factores negativos contribuyen tanto como los
positivos a la comprensión.

52 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

4.- Pragmática de la explicación.

La explicación depende de elementos pragmáticos (deseos, intenciones) que varían


fuertemente de contexto a contexto.

Principales autores:

● Bromberger  análisis lingüístico del término “explicar” como verbo de logro.

● Achinstein  explicar es un acto ilocucionario cuyo logro dependen de las


intenciones del hablante.

Análisis pragmático de la explicación de van Frasen.

Las explicaciones son respuestas a P-preguntas  “¿por qué , contrariamente a 1, 2,
…?”.

• Elementos que constituyen las P-preguntas:

a El tema de la pregunta: .

b Clase de contraste: clase X= ,1, 2,...

a Relación de relevancia explicativa: R. [Determina el tipo de respuesta


considerada relevante en el contexto (no la respuesta misma)]

− Tanto la clase de contraste como la relación de relevancia explicativa


dependen del contexto.

− Representación de una pregunta Q= ˂, X,R˃

• Condiciones en que en el contexto se acepta la pregunta  la pregunta Q se aceptará


si sus presupuestos encajan en el cuerpo de información fáctica aceptada en el
contexto.

− Presupone tres cosas:

i  es verdadera.
i Las restantes alternativas i son todas falsas.
i Existe al menos una proposición  tal que R˂, X˃.

− Forma estándar de la respuesta: “, contrariamente a 1, 2,..., porque ”.

53 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Satisface tres condiciones:

(19) El explanandum es una proposición  (singular o general). El explanandum lleva


asociada una clase de contraste que incluye otras proposiciones alternativas 1, 2,...

(20) El explanans es una proposición .

(21) La relación explicativa es la de relevancia explicativa R determinada por el contexto:


el explanans explica el explanandum syss  es explicativamente relevante, según el
contexto, para que ocurra  en vez de 1, 2,...

Principal problema de la propuesta de van Frasen  la no restricción de la relación de


relevancia.

• Sin restricción a R, cualquier proposición podría explicar cualquier ˂, X˃.

• Van Frasen impone la restricción de la cientificidad  los factores relevantes deben


ser al menos científicamente relevantes y entre esos factores el contexto determina
los explicativamente relevantes (pero su caracterización de la relevancia científica es
extremadamente débil).

5.- Explicación y causalidad.

Explicar un hecho es proporcionar información causal sobre la ocurrencia (sobre su historia


causal).

• El explanans no tiene por qué asegurar ni hacer altamente probable la ocurrencia del
explanandum ni incrementar su probabilidad.

• Una explicación no requiere informar sobre toda la historia causal  se exige


información sobre algunos factores causales.

• El contexto determina qué antecedentes causales son relevantes a efectos


explicativos.

Núcleo de los análisis causalistas:

(22) El explanandum es un hecho particular e.

(23) El explanans es un hecho particular c que pertenece a la historia causal


antecedente de e.

(24) La relación explicativa es la de relevancia causal, determinada por el


contexto: el explanans explica el explanandum e syss c es, relativamente a ese
contexto, un factor causal explicativamente relevante para e.

54 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Hay una referencia implícita a las leyes  las relaciones causales entre hechos
particulares se dan en virtud de que los hechos ejemplifican ciertas propiedades y de
que hay una relación nómica entre esas propiedades.

− El análisis resuelve los problemas tradicionales (prioridad temporal, simetría, efectos


de causa común e irrelevancia).

− Variaciones del esquema básico según los autores:

1. Distinción de Humphreys y Salmon entre:

a. Causas propiciativas  contribuyen positivamente a la ocurrencia del efecto.


b. Causas resistivas  contribuyen negativamente a la ocurrencia del efecto.
2. Los factores causales explicativamente relevantes en el contexto dependen de
cómo se describe el hecho antecedente  un mismo antecedente causal puede
considerarse explicativamente relevante bajo una descripción y no bajo otra.

Tres retos de los modelos de la explicación causales:

A. -Explicación de sucesos particulares probabilistas  se distinguen dos casos:

a) Que el suceso sea sólo epistémicamente probabilista  sólo conocemos “partes” de


la causa total.

- Se reduce al no probabilista pero con limitaciones epistémicas.

b) Que el suceso sea objetivamente probabilista  se dan tres tipos de respuesta:

- Negar que existan sucesos objetivamente probabilistas.

- Aceptar que existen sucesos irreductiblemente aleatorios, pero se rechaza que


haya causalidad indeterminista, con lo que carecen de explicación.

- Aceptar que hay relaciones causales objetivamente probabilistas: se explican


dando información sobre sus causas.

B.- Explicación de hechos generales (leyes)  se distinguen tres casos:

a) El explanandum es una regularidad nómica no causal  la explicación consiste en su


derivación a partir de leyes propiamente causales.

b) El explanandum es una ley causal  se explica derivándola de otras leyes más


básicas y de relaciones de constitución entre las propiedades que aparecen en el
explanandum y las de las leyes más básicas.

55 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

c) El explanandum es una ley causal  se explica derivándola de otras leyes más


básicas que explican también otras leyes diferentes (varias leyes causales se deben a
una misma ley causal más básica).

C. -Explicaciones aparentemente no causales  la estrategia es negar que tales casos


constituyan explicaciones genuinas o negar que no son causales.

Principal dificultad de este tipo de análisis  dependen de que se ofrezca una elucidación
satisfactoria de la noción de causa, y sigue siendo una cuestión debatida el que se pueda
elucidar las nociones causales de modo aceptable desde un punto de vista empirista.

6.- Unificación teórica [Explicación como unificación].

La explicación como unificación reduce la cantidad de supuestos básicos independientes de


nuestro cuerpo de creencias.

Modelo de Friedman.

Idea central  una regularidad es explicada por otras si se sigue de ellas y éstas reducen la
cantidad de hechos independientemente aceptables.

• Esta noción de explicación está esencialmente relativizada a un cuerpo K de


creencias aceptadas en un momento dado.

• Exige una elucidación precisa de la relación de independiente aceptabilidad entre las


creencias de K.

• La explicación es una inferencia unificadora (el explanans reduce la cantidad de


creencias independientemente aceptadas)  S (el explanans) K-explica E (el
explanandum) syss E se sigue de S y la cardinalidad de la K-partición más pequeña
de K es menor que la de la K-partición más pequeña de K-S.

Principal dificultad del análisis  excluye explicaciones intuitivamente satisfactorias cuyo


explanans está formado por leyes independientemente aceptadas.

Modelo de Kitcher.

Idea central:

a) Hay varios modos de sistematizar mediante inferencias un cuerpo de creencias


aceptadas K.

b) Sistematizaciones alternativas son comparables según la mayor o menor unificación


que producen en K.

56 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

c) Una inferencia es explicativa si pertenece a la mejor sistematización de K.

Conceptos de la explicación:

• Argumentaciones o derivaciones  inferencias que se componen de premisas,


conclusiones y el camino de aquéllas a ésta.

− Cada argumentación se compone de una secuencia de sentencias.

• Esquema sentencial  se obtiene sustituyendo por variables algunas de las


expresiones no lógicas de una sentencia.

• Esquema argumental*  es una secuencia de esquemas sentenciales. Se acompañan


de:

− Instrucciones de relleno  especifican las expresiones por las que se puede


sustituir cada variable.

− Una clasificación  especifica las características inferenciales de los elementos


de la secuencia.

 Esquema argumental+instrucciones de relleno+clasificación = patrón argumentativo.

Funcionamiento  las sistematizaciones alternativas de K son conjuntos alternativos de


argumentaciones que se pueden comparar en términos de los patrones argumentativos, que
tales argumentaciones ejemplifican.

− Una sistematización de K, S(K), es cualquier conjunto de derivaciones que obtienen


como conclusión unos miembros de K a partir de otros.

− Lo importante es establecer un criterio para comparar el poder unificador de los


diversos conjuntos generadores. El poder unificador de un conjunto de patrones
depende de:

a. La cantidad de conclusiones de las derivaciones (un conjunto generador es más


unificador cuanto más conclusiones pueda generar).

b. El rigor de sus patrones.

c. El número de sus patrones (el conjunto generador será más unificador cuantos
menos patrones use).

− Base de la sistematización  es el conjunto generador con mayor poder unificador.

57 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

− Almacén explicativo  es la mejor sistematización de K que es aquella que tiene la


mejor base.

Conclusión  una explicación no es más que una inferencia que pertenece al


almacén explicativo (a la mejor sistematización de K).

Cuestiones abiertas en el modelo de Kitcher:

A.- Explicaciones de hechos particulares  (la explicación es básicamente de fenómenos


generales). Los hechos particulares se explican explicando el fenómeno general y
constatando que el hecho particular es de este tipo.

B.- Simetrías e irrelevancias  dadas dos inferencias alternativas, será explicativa la que
pertenezca a la sistematización más unificadora.

C.- Explicaciones estadísticas  las explicaciones son inferencias deductivas por lo que
parecen dejar de lado las explicaciones estadísticas de hechos particulares y sólo
contemplan las explicaciones de hechos estadísticos generales.

Dificultades del modelo de Kitcher:

1. La noción de poder unificador es extremadamente vaga  no especifica como


contrapesar de modo preciso los criterios a)-c) conjuntamente.

2. Solo parece poder aseverarse que una inferencia es más o menos explicativa que otra,
y no permite distinguir entre inferencias explicativas y no explicativas (otorga un
carácter comparativo a la noción de explicación).

3. Dificultad de hallar un modo de distinguir entre vocabularios aceptables y no


aceptables en términos metafísicamente inocuos.

4. La condición adicional no local que añade Kitcher a las condiciones locales de


Hempel para que una inferencia sea explicativa (la inferencia debe pertenecer al
sistema de inferencias con mayor poder unificador) sufre de contraejemplos.

Tema de la causalidad:

• Kitcher piensa que hay explicaciones no causales.

• Las relaciones causales son derivativas de las relaciones de explicación (y en último


término de la unificación teórica).
− La explicación descansa primariamente en una relación epistemológica: la de
unificación teórica (diferente de la noción de causa que es ontológica)

58 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

7.- Explicación teleológica y funcional.

El explanandum no se deriva del explanans, sino a la inversa.

Análisis de Hempel de la explicación funcional  dadas ciertas condiciones internas C 1 del


sistema S y ciertas condiciones externas Ce de su entorno, el rasgo I (rasgo a explicar)
produce en las condiciones C1 y Ce la satisfacción de una condición N necesaria para el
correcto funcionamiento de S.

Estructura lógica de la explicación:

a) En el momento t, S funciona correctamente en condiciones C1 y Ce.

b) Si S funciona correctamente en condiciones C1 y Ce, entonces se cumple N.

c) Si I está presente en S en condiciones C1 y Ce, entonces se cumple N.

d) [Por tanto] I está presente en S en el momento t.

• La explicación funcional no se ajusta al modelo inferencial  se trata de una


inferencia inválida (falacia de afirmación de consecuente).

− I es condición suficiente, pero no necesaria.

− Hay equivalentes funcionales  rasgos alternativos que también pueden producir


N.

• Hempel concluye que los análisis funcionales no tienen valor explicativo sino sólo
heurístico.

Análisis de Nagel  defiende que las explicaciones funcionales son inferenciales aduciendo
que el rasgo a explicar es necesario para el cumplimiento de la función.

Estructura lógica de la explicación:

e) El sistema S está en C1 y Ce y realiza N.

f) Si, dadas C1 y Ce, I no está presente en S, entonces S no realiza N.

− I es condición necesaria (I no tiene equivalentes funcionales)  es


lógicamente posible que otro factor produzca N, pero, dado el mundo como de
hecho es, ello no es físicamente posible.

− En las explicaciones teleológicas es más difícil sostener la tesis de Nagel 


suele haber varios modos alternativos para alcanzar una misma finalidad.

59 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Principal dificultad de las explicaciones teleológicas y funcionales  el explanans es


posterior en el tiempo al explanandum.

• Contraviene una característica esencial de las relaciones causales: la causa es anterior


en el tiempo a su efecto.

Explicación de L. Wright para congeniar la dirección futuro-pasado de las explicaciones


teológicas y funcionales con la dirección pasado-futuro de la causación:

1. Explicaciones teleológicas  explican acciones o conductas mediante cierta


finalidad a la que están dirigidas.

• Son susceptibles de explicación teleológica:

▫ La conducta deliberada de los agentes intencionales  la finalidad es el


contenido de un deseo o intención del sujeto de la acción.

▫ El “comportamiento” de artefactos diseñados con un fin específico  la


finalidad es el contenido de la intención con que se ha diseñado del artefacto.

▫ La conducta no intencional de los organismos vivos  la finalidad es la


satisfacción de cierta condición necesaria para la supervivencia del organismo.

• Su estructura lógica es:

g. I produce N  la conducta particular I causa el suceso particular N.


− Sólo da cuenta de parte de la dimensión causal de la explicación, no de su
orientación hacia el futuro (eso lo hace i).

h. I ocurre porque produce N.


− Es parte de la historia causal de la acción concreta I el que acciones del
tipo I causen sucesos del tipo N (la conducta se produce porque conductas
como ésa han producido en el pasado hechos del mismo tipo que el fin).

2. Explicaciones funcionales  explican la presencia de una entidad en cierto sistema.

• Su estructura lógica es análoga al de las explicaciones teleológicas:

i. La presencia-ahí de I produce N.

j. I está-ahí porque produce N.

60 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

8.- Consideraciones finales.

[Breve valoración general de las principales propuestas sobre la explicación científica].

Tres desiderata que se suelen exigir en la investigación filosófica:

D1. Adecuación extensional: el análisis no debe contener contraejemplos claros.

D2. Adecuación especie-específica: el análisis debe mostrar lo que hay de común y lo que
hay de específico entre los diferentes subtipos del fenómeno analizado.

D3. Adecuación elucidatoria. El análisis debe elucidar el analisandum y, por tanto, no


utilizar conceptos más oscuros o controvertidos que el que se pretende clarificar.

1.- El inferencialismo clásico de Hempel:

• Satisface plenamente D2:

 Lo que hay de común  las explicaciones son inferencias que cumplen ciertas
condiciones, básicamente ser nomológicas (contener leyes).

 Lo que hay de específico:


□ En las explicaciones deterministas de hechos particulares:
1. El explanandum es un hecho particular.
2. La inferencia es deductiva.
3. El explanans contiene además de leyes otros hechos particulares.

□ En las indeterministas de hechos particulares:


1. El explanandum es un hecho particular.
2. La inferencia es inductiva.
3. El explanans contiene otros hechos particulares además de leyes, y al
menos una de estas ha de ser probabilista o estadística.

□ En las explicaciones de hechos generales:


1. El explanandum es un hecho general.
2. La inferencia es deductiva.
3. El explanans contiene sólo hechos generales que pueden ser leyes o
“principios puente”.

• Satisface adecuadamente D3  el análisis usa conceptos aceptados por (casi) todos


como imprescindibles (hecho particular y general, ley, inferencia deductiva e
inductiva).

61 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• Problemático con D1  tiene contraejemplos demasiado claros.

2.- El causalismo:

• D2:

 Es sencillo dar sentido a las explicaciones de hechos generales en términos


causalistas.
 Problemáticas son las explicaciones de hechos indeterministas  dependerá de si
se acepta la “causalidad indeterminista”.

• D1  no está claro que las relaciones causales sean necesarias para la explicación.

• D3  es problemático elucidar la noción de explicación mediante la noción de causa


dada su poca claridad.

3.- El unificacionismo (o inferencialismo no local):

• Satisface plenamente D2 (igual que el inferencialismo local).

• D1:
 Satisface los contraejemplos clásicos.
 La condición sistémica añadida no es suficiente si hay una diferencia entre leyes y
sistemas explicativos y otros meramente descriptivos.

• D3  la diferencia entre predicados aceptables y no aceptables es dudosa que se


pueda hacer sin recurrir a alguna noción metafísica sospechosa.

62 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

TEMA 5.- LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS I

Las teorías científicas se pueden estudiar desde dos puntos de vista:

 Sincrónico  teorías como entidades estáticas, que se extienden o perduran en el


tiempo (permanecen a través del cambio).
 Diacrónico  teorías como entidades persistentes (cinemática de teorías).

1.- Teorías axiomáticas.

Noción de teoría  conjunto de afirmaciones sobre un determinado ámbito de la realidad.

Noción de teoría axiomática o cálculo axiomático  noción formal que establece la


estructura que expresa las relaciones que mantienen entre sí las diversas afirmaciones y los
diversos términos o conceptos con los que se realizan las afirmaciones.

• Se aplica tanto a teorías empíricas como a teorías puramente formales.

1.1.- Cálculos y teorías axiomáticas: términos primitivos, axiomas y teoremas;


definiciones y términos derivados.

Axiomas  afirmaciones primitivas de una teoría de las que se derivan todas las restantes
mediante un proceso de inferencia deductiva.

Teoremas  afirmaciones derivadas de los axiomas.

Contenido de una teoría  conjunto de todas sus afirmaciones.

• En los axiomas se encuentra ya el contenido completo, aunque implícito.


• Los teoremas hacen explícita la información contenida implícitamente en los
axiomas (no contienen información nueva).

Condiciones para una buena axiomatización:

a) Condición necesaria, pero no suficiente  de los axiomas deben seguirse todas las
afirmaciones de la teoría.

b) Los axiomas deben ser independientes entre sí (ninguno debe ser deducible de los
restantes).

Términos o conceptos de la teoría  constituyentes de las afirmaciones.

• Expresan el aparato conceptualizador de la teoría  con el que se pretende capturar


las entidades que conforman el ámbito de la realidad del que se ocupa la teoría.

63 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Definiciones  afirmaciones o enunciados mediante los que se explicita el modo en que se


introduce un término nuevo a partir de otros anteriores.

• Las definiciones deben cumplir dos requisitos:

a Han de ser eliminables  se debe poder probar que cualquier afirmación que
contenga un término definido es equivalente a otra que no contenga dicho signo
definido.

b Han de ser no creativas o inocuas (prescindibles)  si tenemos una afirmación


que involucra el término definido t cuya prueba recurre a la definición de t, su
afirmación equivalente resultante de eliminar t ha de poder probarse sin recurrir a
la definición de t, y si se han eliminado todos los términos definidos, ha de
probarse a partir de los axiomas solos.

Axiomatizar una teoría:

• Se pretende reducir al mínimo las afirmaciones primitivas y los términos primitivos.

• Una teoría axiomática es el resultado de reconstruir axiomáticamente una teoría en


“estadio intuitivo” (consistente en una serie de afirmaciones sobre un ámbito):
− Hay que seleccionar apropiadamente algunos de los conceptos como primitivos.
− Hay que seleccionar algunas de las afirmaciones que contienen sólo dichos
conceptos como verdades primitivas o axiomas.
− Hay que definir el resto de conceptos que ya usa la teoría.
− Hay que probar como teoremas el resto de afirmaciones:
 Usando sólo los axiomas cuando las afirmaciones contengan sólo términos
primitivos.
 Usando además las definiciones cuando contengan términos no primitivos.

• La distinción entre axiomas y teoremas y entre términos primitivos y definidos


expresa la dependencia de unas afirmaciones respecto de otras y de unos conceptos
respecto de otras en el seno de una teoría ya axiomatizada (dependencia que no se da
en una teoría intuitiva).

• Cuestión relativa al significado de los términos primitivos  no hay definición


explícita de los mismos.

− La teoría sólo especifica su categorías lógica (relatores, functores o términos


singulares).

64 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• Cuestión de la justificación de los axiomas de la teoría  no hay demostración de


ellos que parta de otros.

− La teoría sólo elige de entre las infinitas combinaciones bien formadas de


términos primitivos y signos complementarios, algunas de ellas para fijarlas como
axiomas.

• Esquema de la teoría axiomática:

− n términos primitivos tl, …, tn


− m axiomas A1, …, Am
− teoremas T1, T2, … con términos primitivos
− p definiciones-abreviaturas D1, …, Dp, que introducen p términos derivados t n+l,
…, tn+p
− nuevos teoremas que contienen también términos derivados.

• Teoría inmediatamente simplificable  sus axiomas no son independientes.

− Cuando se pueden definir alguno de sus términos primitivos en función de los


restantes de modo que alguno de los axiomas pasa a ser deducible del resto.

• Teorías equivalentes  tienen el mismo contenido (“dicen lo mismo”).

− No es necesario que ambas teorías tengan los mismos términos primitivos.

− Los términos primitivos de una teoría sí pueden ser definidos mediante los de la
otra (los axiomas de una se convierten en afirmaciones (axiomas o teoremas) de
la otra.

• Teorías reducibles  el contenido de una teoría es también contenido de otra (dice al


menos tanto como”).

− La reducción no exige que la teoría reductora contenga como primitivos los


términos primitivos de la reducida.

2.- Teorías y modelos. [noción de modelo o realización].

Término “modelo”  caso o realización de una afirmación o conjunto de ellas.

Concepto de “modelo” de la Teoría de Modelos  sistema o estructura (“trozo de la


realidad”) constituido por entidades de diverso tipo  que realiza una teoría o conjunto de
axiomas (la teoría es verdadera en ese sistema).

65 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• Una misma teoría puede tener muchos modelos diferentes.

Noción formal de sistema o estructura  secuencia de entidades conjuntistas construidas a


partir de un universo o dominio básico de objetos.

• Los sistemas son partes estructuradas de la realidad (no son entidades lingüísticas
susceptibles de ser verdaderas o falsas o de tener significado).

• El dominio básico puede constar de personas (sistema humano), números (sistema


numérico), proposiciones, partículas o cualesquiera otras entidades.

• Para ver si un sistema es o no modelo de una teoría hay que ver si satisface o no sus
axiomas  el sistema debe tener el tipo lógico apropiado (estar constituido por
entidades del mismo tipo lógico que los términos primitivos de la teoría)  estos
sistemas se denominan “posibles realizaciones”.
◦ Las realizaciones efectivas (o modelos de la teoría) son las realizaciones posibles
en las que ocurre lo que la teoría afirma.

Teoría categórica  si los modelos de una teoría son “extremadamente semejantes”


(isomorfos) la teoría determina la realidad del modo más fuerte que es razonable exigir.

3.- Caracterización general de las teorías empíricas como cálculos interpretados.

Primeros análisis del concepto de teoría empírica  es un “cálculo interpretado”.

• Estudio de Reichenbach  semejanzas y diferencias en naturaleza y estructura de la


Geometría Pura y la Geometría Física.

◦ Semejanzas: la estructura axiomática.


◦ Diferencias: GF posee una naturaleza empírica que obliga a completar la parte
axiomático-formal con elementos adicionales que den cuenta de su carácter
“físico”.

• La Concepción Heredada (Braithwaite, Carnap, Nagel y Hempel).

3.1.- Teorías formales y teorías empíricas.

Teorías formales  los axiomas son lo único que interviene en la caracterización de las
entidades de la teoría (los axiomas definen implícitamente los términos primitivos).

• Interpretación convencionalista de las definiciones implícitas (Carnap)  los


axiomas estipulan el significado de los términos y son “verdades por convención”.

66 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• Interpretación formalista (Hilbert)  los axiomas son reglas para el manejo de los
signos involucrados y no son susceptibles de ser verdaderos o falsos.

Teorías empíricas  es inaceptable la tesis de que las entidades a las que la teoría se refiere
son cualesquiera de las que sean verdaderos los axiomas.

• Motivo  las teorías empíricas tienen constricciones derivadas de su vinculación con


el mundo físico-natural (además de las derivadas del sistema axiomático abstracto).

− Esa vinculación se recoge incluyendo junto con el sistema axiomático abstracto,


otro elemento que exprese su conexión con “situaciones de la experiencia”en las
que se da el contacto con el mundo físico  situaciones de observación directa de
fenómenos físicos.

3.2.- Cálculos interpretados: vocabulario; axiomas y reglas de correspondencia.

Reglas de correspondencia  enunciados que conectan las expresiones del cálculo


axiomático abstracto con las situaciones de la experiencia entendidas como situaciones de
observación directa.

Proporcionan interpretación empírica al cálculo axiomático.

Principales elementos del análisis:

1. Vocabulario  referido a los términos primitivos:

a. Términos puramente lógico-matemáticos  proporciona el lenguaje o


instrumental formal de la teoría.

b. Términos observacionales  refiere a entidades directamente observables y a


propiedades y relaciones entre ellas directamente observables.

c. Términos teóricos  refiere a entidades, propiedades y relaciones no


directamente observables postuladas para dar cuenta de los fenómenos
directamente accesibles a la observación.

2. Afirmaciones o enunciados  partición generada por la anterior partición de


vocabulario:

a. Enunciados (puramente) teóricos  contienen como vocabulario descriptivo


únicamente términos teóricos. Expresan el comportamiento de las entidades
teóricas.

b. Enunciados (puramente) observacionales  contienen como vocabulario


descriptivo únicamente términos observacionales. Algunos describen situaciones

67 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

observacionales particulares y otros expresan generalizaciones o leyes puramente


empíricas-observacionales.

c. Reglas de correspondencia  contienen tanto términos teóricos como


observacionales. Conectan los términos teóricos con la experiencia observable
cargando de interpretación empírica a los axiomas puramente teóricos.

Estructura de las teorías en tanto que cálculos interpretados  una teoría T es un par T=
A,R:
✔ A es el conjunto de todos los axiomas (es el cálculo axiomático).
✔ R es el conjunto de todas las reglas de correspondencia (proporciona la
interpretación empírica).
✔ Los enunciados puramente observacionales se derivan de A y R, y, por tanto,
ya están incluidos en T.

• Proceso  se comienza con una serie de observaciones particulares que dan lugar a
generalizaciones empíricas de las que se quieren dar cuenta:

a Se postulan una serie de entidades teóricas regidas por ciertas leyes expresadas
por A.

b Se determinan las reglas R que expresan los efectos observacionales de las


entidades teóricas.

c Se derivan de A y R las generalizaciones o fenómenos de los que se quería dar


cuenta u otros nuevos que servirán para contrastar la teoría.

− Hempel expresa esa estructura con la “metáfora de la red”.

4.- Las reglas de correspondencia y la cuestión de la eliminabilidad de los términos


teóricos.

4.1.- Ineliminabilidad de los términos teóricos.

Programa reduccionista radical de Carnap  los términos teóricos son completamente


definibles mediante términos observacionales.

• Consecuencia  implica la eliminabilidad total de los términos teóricos (se


convierten en meras abreviaturas de expresiones más complejas cuyos componentes
se refieren sólo a entidades observables).

• Inviabilidad de la propuesta reconocida por el propio Carnap  problema con los


términos de propiedades disposicionales.

68 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Nueva propuesta de Carnap (reglas de correspondencia no definicionales)  no permite la


eliminación vía definición explicita de los términos teóricos.

• El término disposicional es un “enunciado de reducción parcial” (no es una


definición explícita).

• También en el caso de los términos no disposicionales las reglas sólo proporcionan


interpretaciones empíricas parciales.

• La situación no se resuelve coyuntando todas las reglas de correspondencia para cada


término  la coyunción no constituye una definición o eliminación del término,
pues no incluye situaciones en las que, según los axiomas teóricos, también se aplica.

• Consecuencias de esta propuesta:

a Liberación en la forma lógica de las reglas de correspondencia  se admite como


regla cualquier tipo de enunciado mientras contenga esencialmente términos
teóricos y observacionales.

b No es necesario que todo término teórico intervenga esencialmente en al menos


una regla de correspondencia

Conclusión  los términos teóricos (primitivos) no son eliminables mediante definiciones


explícitas a partir de términos observacionales.

• Los términos primitivos fijan su contenido o significado por dos vías:

1. Conexión con otros términos teóricos a través del cálculo axiomático.

2. Conexión, directa o indirecta, con términos observacionales a través de las reglas


de correspondencia.

• El significado de los términos teóricos no es puramente observacional ni puramente


teórico  depende de los axiomas y de las reglas.

4.2.- Eliminabilidad a lo Ramsey.

Procedimiento  dada una teoría T=A,R, siempre es posible dar con otra que tenga el
mismo contenido empírico y que no use términos teóricos.

69 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

El resultado tiene poca trascendencia filosófica:

1) Requiere lógica de segundo orden.

2) Prescinde de los términos teóricos, pero no elimina las entidades teóricas  que son
los valores de las nuevas variables introducidas.

4.3.- Eliminabilidad a lo Craig.

Procedimiento  si el vocabulario V de una teoría T se divide en dos conjuntos disjuntos de


términos V1 y V2, siempre existe otra teoría T* que usa términos sólo de un tipo (V 1) y de la
cual se derivan los mismos Vl enunciados que se derivan de T.

• Consecuencia  tanto los términos teóricos como las entidades teóricas son
eliminables.

• Consecuencias filosóficas prácticamente nulas:

1) La eliminabilidad es sólo a posteriori  una vez tenemos previamente la teoría


original con sus términos teóricos.

• Consecuencia  la teoría puramente observacional sustituta no puede


desempeñar ninguna función heurística o metodológica.

2) La teoría puramente observacional T* consiste siempre en un conjunto infinito de


axiomas no simplificable de manera significativa.

5.- La distinción teórico/observacional y la naturaleza de la base empírica.

Tres problemas relacionados con la naturaleza de los términos observacionales:

5.1.- Entidades observables y distinción teórico/observacional (Problema ontológico de la


naturaleza de las entidades teóricas)

Sustitución de las entidades fenoménicas (datos sensoriales) como fundamentación del


conocimiento en la experiencia por las entidades observables (directamente presentes a la
observación).

Dificultad para distinguir nítidamente entre entidades observables y no observables


(teóricas):

• Caracterización rígida y no dependiente del contexto de Carnap:

 Caracterización precisa  términos observacionales como expresiones del


lenguaje tales que un observador puede determinar a través de una serie de

70 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

observaciones, y con un alto grado de confirmación, si el término se aplica o no


en una situación dada.
▪ Caracterización inadecuada ya que se aplica también a predicados no
observacionales.

 Posterior caracterización de Carnap (y Hempel)  términos observacionales son


predicados que denotan propiedades observables de acontecimientos o cosas, o
relaciones observables entre ellos.
▪ Caracterización inadecuada ya que no se especifica lo que caracteriza las
entidades observables (¿qué cuenta como observación directa?).

• Caracterización fluida y gradual de Nagel  hay un continuo que comienza con


observaciones sensoriales directas y pasa a métodos de observación más complejos e
indirectos.

 Cuestión que surge  ¿puede ahora la distinción teórico/observacional seguir


desempeñando su función original de proporcionar legitimidad semántica a los
términos “sin conexión empírica inmediata” que las teorías científicas introducen
a través de sus leyes para dar cuenta de los fenómenos?

5.2.- Problema semántico de la neutralidad teórica de los términos observacionales y carga


teórica de los hechos.

Finalidad metodológica de la distinción teórico/observacional (que acompaña a la finalidad


semántica)  la base observacional debe ser teóricamente neutral si ha de servir para la
contrastación de las afirmaciones de la teoría.

La distinción T/O parece problemática si las observaciones requieren adiestramiento o


conceptualización teórica:

✔ Duhem (1914)  rechaza que la observación esté libre de conceptualización teórica:


todo informe observacional supone una interpretación de los datos de los sentidos
(que ya es una conceptualización teórica).

✔ Popper  expresó de forma explícita el componente teórico de la observación.

 En la determinación de la base de contrastación interviene un conocimiento de


fondo necesitado de aceptación previa  teorías de bajo nivel que se aceptan
como altamente corroboradas y que no entran en el juego de la contrastación.

✔ Hanson  carga teórica de los hechos: importancia del contexto y los elementos
organizativos en la percepción.

71 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

✔ Consideraciones similares de los “nuevos filósofos de la ciencia”:

 Toulmin  los fenómenos son seleccionados y definidos por la actividad teórica


(continua interacción entre teoría y hecho).

 Feyerabend  la descripción de los hechos depende siempre de una teoría y hay


hechos que sólo pueden salir a la luz con ayuda de teorías alternativas
incompatibles.
◦ Las oraciones de observación no son significativas a menos que se hayan
relacionado con las teorías.

 Kuhn  las teorías contienen elementos que determinan el contenido de la


experiencia y que defensores de teorías diferentes viven en mundos
experienciales diferentes.

 Lakatos  en la contrastación no comparamos la teoría con hechos neutros sino


con otras teorías más básicas presupuestas por los hechos.

5.3.- Observación y base empírica (Problema metodológico de la supuesta naturaleza


observacional de la base empírica de contrastación).

Definición de base empírica o base de contrastación  datos, fenómenos o hechos que


constituyen el ámbito de experiencia y contrastación de una teorías.

Versión oficial de la Concepción Heredada  la base empírica se entiende en términos


observacionales.

• Principal motivo de esta caracterización  anhelo de fundamentar y justificar todo


nuestro conocimiento en la experiencia sensorial.

Cuestionamiento del supuesto de la Concepción Heredada  rechazo de la identificación


entre base empírica de contrastación y experiencia directamente observable (fundamentadas
sobre las críticas a la neutralidad de las observaciones).

• Argumentación  no toda interacción con nuestro entorno la realizamos en términos


globales mediante observación directa.
− Consecuencia  la base de contrastación de muchas teorías científicas puede
estar constituida por datos o fenómenos que no sean de observación directa.

• Putnam  contrario a identificar la distinción “inobservable/observable” con


“teórico/no teórico” (son dos dicotomías diferentes).

• Ryle  distingue entre expresiones de una teoría que están cargadas con el peso de
esa teoría particular y expresiones que no lo están.

72 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Caracterización de Hempel de la nueva distinción:

• División del vocabulario básico de cada teoría.

1. Vocabulario preteórico  términos con los que se describen los fenómenos a


explicar (base empírica).
 No corresponden en general a situaciones observable en sentido estricto  se
introducen en la ciencia en el contexto de una teoría anterior.

2. Vocabulario teórico  términos descriptivos que llevan a cabo la elaboración


teórica que da cuenta de los fenómenos preteóricamente descritos.

✗ Dos puntos sobre esta nueva distinción:


a. Distinción relativizada a las teorías  un término es teórico o preteórico
respecto de una teoría específica.
b. El criterio para la distinción es el uso o no del término en la descripción de
los fenómenos a explicar.

• Nueva caracterización para los enunciados:

1. Enunciados puramente empíricos.

2. Principios internos  sistematizan el nuevo aparato conceptual introducido por la


teoría.

3. Principios-puente  indican la forma en que se relaciona lo que ocurre a nivel del


escenario teórico con los fenómenos que la teoría debe explicar.

✗ Tanto los principios internos como los principios-puente contienen


esencialmente tanto términos teóricos como preteóricos.

✗ Función de los enunciados en la fijación del significado de los términos  el


significado de los términos teóricos no está totalmente determinado por los
principios internos más los principios-puente: los términos científicos
adquieren su significado por vías diversas.

✗ Es inadecuada la pretensión de caracterizar una teoría empírica a través de su


reconstrucción axiomática  siempre hay varias axiomatizaciones posibles.

• Principales contribuciones de Hempel:


1. Relativización de la distinción teórico/preteórico a las teorías.

73 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

2. Caracterización de la base empírica en términos preteóricos  los datos se


consideran cargados de teoría pero no de la misma teoría para la que constituyen
su base empírica.

• Principales dificultades:
1. Imposibilidad de distinguir entre principios internos y principios-puente.
2. Inexistencia de un criterio preciso para poner en obra la distinción entre términos
teóricos y preteóricos.

6.- Consideraciones finales.

Naturaleza y estructura sincrónica de las teóricas empíricas en el seno de la Concepción


Heredada teoría empírica como conjunto de afirmaciones que:

a) Son susceptible de se estructuradas mediante relaciones de dependencia lógica.

b) Versan sobre la realidad física, algunas directamente y otras indirectamente a través


de las primeras.

Núcleo del análisis  la noción de cálculo axiomático empíricamente interpretado, que


supone:

i. La distinción entre vocabulario teórico y observacional.

ii. La distinción entre afirmaciones puramente teóricas (axiomas del cálculo abstracto),
afirmaciones puramente observacionales (enunciados fácticos particulares y
generalizaciones empíricas) y afirmaciones “mixtas” (reglas de correspondencia).

Tres dificultades básicas del desarrollo de la Concepción Heredada:

1ª.- Excesiva rigidez del uso que se hace de la noción de cálculo axiomático  todos los
axiomas (y reglas) de una teoría están al mismo nivel, no hay unos más esenciales y otros
menos, complementarios.

• Esto dificulta que haya una elucidación adecuada de las teorías en sentido diacrónico.

• Consecuencia  el más mínimo cambio implica un cambio de toda la teoría.

2ª.- Dificultad referida a la noción misma de sistema axiomático  la identidad de una


teoría parece depender de los axiomas que se elijan en su axiomatización.

• Consecuencia  Una teoría puede decir “lo mismo” mediante recursos expresivos
diferentes.

74 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

3ª.- Se deben distinguir dos niveles en la discusión sobre la naturaleza de la base de


contrastación: el local y el global:

a) Sobre el carácter observable de la base de contrastación hay que distinguir entre:

i) Que las teorías científicas, globalmente consideradas como partes del sistema
total de nuestro conocimiento, descansen en última instancia, por lo que a su
justificación se refiere, en los modos más básicos de experiencia “observable”
(“observabilismo” global). ES SEGURAMENTE CIERTO.

ii) Que cada teoría científica sea tal que los enunciados que expresan los hechos con
los que se contrasta involucren sólo expresiones que se refieren a situaciones
observacionales básicas (“observabilismo” local). ES POCO PLAUSIBLE.

b) Sobre la carga teórica de la base de contrastación hay que distinguir entre:

i) Que la determinación de los datos de contrastación presuponga “directamente” la


teoría que se quiere contrastar mediante dichos actos (autojustificacionismo
local). ES CLARAMENTE INACEPTABLE.

ii) Que tal determinación presuponga otra u otras teorías vinculadas a nivel global de
una disciplina, o incluso la ciencia entera, con la teoría original (holismo de
contrastación). MERECE UN JUICIO FILOSÓFICO MÁS DETENIDO.

75 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

TEMA 5.- LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS II

1.- La revuelta historicista y la naturaleza sincrónica de las teorías.

Nueva filosofía de la ciencia  concepción alternativa a la Concepción Heredada.

• Mayor preocupación y conocimiento de la historia de la ciencia.

• Mayor atención a la perspectiva diacrónica  teorías como entidades que se


extienden en el tiempo y que pueden ser susceptibles de modificación y evolución.

2.- Los paradigmas-matrices disciplinares de Kuhn.

“La Estructura de las Revoluciones Científicas” (1962)  nueva visión de la ciencia, de los
constructos teóricos, de las comunidades científicas y de su actividad.

2.1.- Ciencia normal y ciencia revolucionaria.

Dos modos de “hacer ciencia” en las ciencias maduras:

1. Ciencia normal  modo usual en que opera la ciencia.

• Los científicos de un determinado ámbito comparten una serie de presupuestos


(teóricos, experimentales, metodológicos...)  se encuentran explícita o
implícitamente en los canales usuales de enseñanza y transmisión de una
disciplina.

• Su tarea consiste en la resolución de enigmas y rompecabezas  perfeccionando


la aplicación del aparato teórico-conceptual a la experiencia.

2. Ciencia revolucionaria (no-normal o extraordinaria)  presencia de anomalías


recalcitrantes en el aparato conceptual.

• Se produce una crisis en la comunidad científica:

▪ Se cuestionan los supuestos que guían la investigación.

▪ Se suceden propuestas alternativas, hasta que una de ellas recibe la confianza


de los expertos de la comunidad científica.

– Se consuma la “revolución científica” y se inicia un nuevo periodo de


ciencia normal.

76 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

2.2.- Paradigmas qua matrices disciplinares.

Definición de paradigma  ejemplo-tipo o caso de algo que hace de modelo para otros
casos de lo mismo.

Significado de paradigma para Khun:

A) Significado inicial dominante  paradigma como conjunto de supuestos compartidos


por una comunidad que guían su investigación normal.

– La ciencia normal es una ciencia basada en un paradigma.

– La ciencia extraordinaria es el paso de un paradigma a otro.

µ Se critica su equivocidad y vaguedad (parece otro modo de referirse a teorías).

B) Dos sentidos posteriores:

– Sentido global  comprende todos los compromisos compartidos por un grupo


científico (creencias, valores, técnicas, etc.). Lo denomina “matriz disciplinar”.

– Sentido concreto  denota un tipo especialmente importante de compromisos. Lo


denomina “ejemplar”.

Principales componentes de un paradigma qua matriz disciplinar:

1.- Generalizaciones simbólicas (componente formal)

• Comprenden las tradicionales leyes (en forma simbólica o expresadas en palabras).

• Funcionan como expresiones de un sistema matemático puro de uso compartido por


los miembros de una comunidad científica (son expresiones vacías de significado o
aplicación empírica).

• Generalizaciones más importantes: generalizaciones “cuasi-vacías o cuasi-


tautológicas”  son esquemas de generalizaciones cuya expresión simbólica
detallada cambia de una aplicación específica a otra.

– Son difícilmente refutables:difícilmente entrar en conflicto con la experiencia.

o Son sus versiones específicas las que pueden entrar en conflicto con la
experiencia.

77 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

– La ciencia normal debe intentar aplicarlas a situaciones empíricas concretas


encontrando formas especiales de las mismas.

– Son leyes generales programáticas que guían la investigación  su abandona


supone un fenómeno revolucionario.

2.- Modelos (en el sentido de imagen)

– Sentido heurístico  son simples analogías.

– Sentido ontológico  son objeto de compromiso metafísico.

• Kuhn subsume ambos tipos de modelos en un mismo grupo porque su función


metodológica y epistémica es muy parecida.

3.- Valores.

Definición  conjunto de criterios axiológicos que emplea la comunidad al evaluar su


propia actividad:

a) No vaguedad de las predicciones.

b) Margen de error admisible de las observaciones respecto de las predicciones.

c) La fecundidad, coherencia y simplicidad del aparato teórico.

d) Compatibilidad con otras teorías aceptadas.

e) Valores relacionados con la utilidad o función social de la ciencia.

Cobran importancia en el surgimiento de las crisis y en su resolución (elección de


paradigmas alternativos).

4.- Ejemplares (paradigmas en sentido etimológico: casos que hacen de modelo).

Definición  aplicaciones empíricas específicas del aparato formal que sirven de modelo o
guía para el trabajo de resolución de rompecabezas.

• Se ven situaciones nuevas como semejantes a otras anteriores bien establecidas o


fenómenos diferentes como casos de aplicación de una misma ley.

• Guían (junto con las leyes paradigmáticas) la investigación normal (su objetivo es ir
ampliando con éxito el ámbito de situaciones semejantes a los ejemplares).

• Cargan de contenido empírico los términos de las generalizaciones simbólicas.

78 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

• Los ejemplares no son experiencias puras  son ejemplares dentro de un paradigma


y están ya en parte conceptualizados.

Problema de ambigüedad relativo al término “matriz disciplinar”  no está claro si las


matrices incluyen todas las leyes y todos los ejemplares o sólo las leyes programáticas
generales y los ejemplares paradigmáticos.

• La solución depende de qué se entiende por “comunidad científica”:

a. Si es el conjunto de científicos que trabajan en una teoría en un momento dado 


la matriz incluye todos los supuestos compartidos en ese estadio de la teoría.

b. Si es el conjunto de los científicos que trabajan en la teoría en toda su historia 


la matriz incluye todos los supuestos compartidos a lo largo de toda la historia de
la teoría (los paradigmáticos).

• Esta ambigüedad es consecuencia de la ambigüedad entre los sentidos sincrónico y


diacrónico de “teoría” o “matriz disciplinar”:

– Desde la perspectiva sincrónica  la matriz disciplinar incluye todos los


elementos compartidos en un momento dado.

– Desde la perspectiva diacrónica  la matriz disciplinar incluye sólo los


elementos que perduran durante la historia de la teoría.

3.- Los programas de investigación de Lakatos.

Elementos constituyentes de los programas de investigación:

• Núcleo  que los vertebra y les da unidad.

• Dos tipos de reglas metodológicas:

a. Unas nos dicen qué senderos de investigación hemos de evitar: heurística


negativa.

– Prohíbe aplicar la refutación al núcleo, para lo cual se debe articular un


cinturón protector de hipótesis auxiliares o complementarias que sí se
consideran modificables.

b. Otras qué senderos hemos de seguir: heurística positiva.

Resultado de aplicar esta metodología  constituye la evolución de una teoría científica (se
trata de una sucesión de diferentes versiones del mismo programa, en torno a un mismo
núcleo).

79 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

Tipología de los programas de investigación (en función de su mayor o menor éxito):

1. Progresivo: si predice hechos que se constatan después.

2. Estancado: si sólo “postdice” (sólo ofrece explicaciones ad hoc de hechos


inesperados).

• Un programa estancado es posible que se convierta de nuevo en uno progresivo.

Lo anterior exige dos cualificaciones:

✔ El juicio requiere cierta perspectiva histórica (es racional “conceder cierto tiempo” a
los programas incipientes).

✔ Los caso mencionados son idealizaciones, hay numerosos casos intermedios que no
siempre están claros.

Diferencia principal con la perspectiva de Kuhn  “alcance” o “dimensión” de los


programas de investigación:

• En Kuhn está claro que los paradigmas-matrices se identifican, diacrónicamente, con


teorías a lo largo de la historia.

• En Lakatos no está claro cuáles son los límites de los programas de investigación y
no es posible distinguir claramente entre:

₋ El paso de una versión a otra de la misma teoría.

₋ El paso de una teoría a otra.

4.- Las tradiciones de investigación de Laudan.

Dos sentidos del término “teoría científica”:

1. Conjunto relativamente específico de doctrinas, leyes, hipótesis o principios


relacionados, que se usan para hacer predicciones experimentales y ofrecer
explicaciones de fenómenos naturales (ej: teoría newtoniana de la luz).

2. . Conjunto de doctrinas o supuestos “mucho más generales y mucho menos


fácilmente corroborables empíricamente” (ej: teoría de la evolución)  las teorías
consisten en familias enteras de teorías en el primer sentido vinculadas por principios
metodológicos u ontológicos muy generales.

Noción de tradición de investigación  toma como punto de partida el segundo sentido de


teoría científica anteriormente mencionada.

80 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

A) Principales elementos:

a) Supuestos compartidos  las tradiciones constan de dos tipos de supuestos


generales que individualizan una tradición dada y la distinguen de otras:

▪ Compromisos metafísicos  conjunto de creencias acerca de qué tipos de


entidades y procesos constituyen el dominio de investigación.

▪ Normas epistémicas y metodológicas  acerca de cómo tiene que investigarse


el dominio, cuál es el conocimiento de fondo intocable, cómo han de
someterse a prueba las hipótesis, cómo han de recogerse los datos, etc.

b) Articulación teórica  las tradiciones poseen un cierto número de teorías


específicas asociada que las ejemplifican y las constituyen parcialmente. Son los
elementos empíricamente contrastables de la tradición.

c) Resolución de problemas  es la finalidad principal de las tradiciones. Los


problemas son de dos tipos:

▪ Empíricos  derivados de la aplicación de las teorías específicas al dominio


empírico de investigación Pueden ser resueltos, potenciales o anómalos.

▪ Conceptuales  relativos a la estructuración conceptual de alguna teoría


científica. Se da cuando la teoría:

▫ Es inconsistente.

▫ Contiene supuestos inaceptablemente ambiguos.

▫ Algunas de sus hipótesis contravienen otras teorías o supuestos metafísicos


predominantes.

▫ Sus afirmaciones no proceden según las doctrinas metodológicas y


epistemológicas.

▫ No acierta a integrar conceptos y principios de teorías más generales a las


que está subordinada.

b) Desarrollo histórico  las tradiciones discurren en el tiempo a través de un cierto


número de formulaciones que son la respuesta en un momento específico a la
evaluación negativa sobre la solución dada a alguno o varios de los problemas.

c) Coexistencia  entre tradiciones de investigación rival suele ser la regla, no la


excepción.

81 Rafel Rosselló Comas


Filosofía de la Ciencia I

B) Elementos problemáticos del programa de Laudan:

a) No está muy definido el “tamaño” de las entidades involucradas, tradiciones de


investigación y teorías específicas.

b) No está claro si hay una relación formal, y si la hay cuál es, entre tradiciones y
teorías específicas:

▪ No se clarifica si de los supuestos generales puede formar parte alguna


expresión legaliforme (alguna ley especialmente general que funciona cuasi-
definicionalmente y de la cual las leyes específicas son concreciones).

▪ Al afirmar que la relación entre tradiciones y teorías específicas no es de


implicación se enfatiza el hecho de que las tradiciones pueden contener
teorías específicas incompatibles.

c) Efecto sorprendente que se deriva del hecho de que en la evolución de la tradición


pueden modificarse algunos de los supuestos básicos ya que tales supuestos
básicos identifican la tradición por lo que pueden perder su identidad.

▪ ¿Qué y cuánto se puede cambiar del núcleo sin abandonar la tradición?  sólo
hay dos modos en que pueda no conservarse nada en el transcursos de una
tradición:

▫ Que no haya un conjunto bien definido de elementos irrechazables, en


cada paso.

▫ Que si bien haya un conjunto bien definido de elementos irrechazables,


cambie parcialmente en cada estadio

82 Rafel Rosselló Comas

También podría gustarte