Está en la página 1de 4

Junio ´08

Gallina Ciega
Clasificación
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Scarabaeidae
Género y especie: Phyllophaga spp
Nombre común: Gallina ciega

Importancia económica: Aspectos Relevantes: Hábitos y Biología:


El daño lo provocan las larvas • Atacan a un gran numero Huevecillos: Son
al alimentarse de las raíces de de cultivos, entre los mas ovipositados en la zona
las plantas de maíz, papa y importantes son Maíz, radicular, normalmente en
agave entre otros cultivos Papa, Agave, Hortalizas y los meses de mayo a junio y
que en casos de ataque muy Pasto. su incubación dura en
severos pueden llegar a promedio 15 días.
• Las larvas son el estadio
matar la planta y afectar de
que causa mayor daño al Larvas: Son de tipo
manera muy significativa el
cultivo y se le conoce escarabiforme de color
rendimiento del cultivo.
comúnmente como Gallina blanco cremoso de cabeza
Síntomas: Ciega. café rojiza, llegan a medir 5
a 7 cm de largo
Se manifiestan como • Posee gran adaptabilidad
dependiendo la especie
marchitamiento, mal al ambiente.
pasan por 6 a 8 instares,
desarrollo y acame.
• Ampliamente distribuida, durante los dos primeros se
Diversidad del ciclo de vida las zonas con problemática alimentan de raíces tiernas y
del género Phyllophaga son Guanajuato, Jalisco, materia orgánica, durante
Querétaro, Michoacán y las siguientes la larva se
6 meses: Phyllophaga tristis Tamaulipas. muestra mas voraz y se
1 Año: Phyllophaga alimenta solo de las raíces
• Los Adultos son conocidos
lancelota provocando mayores daños
popularmente como
al cultivo.
Phyllophaga crinita Mayates de Mayo
Escarabajos de Junio o Adultos: Es un escarabajo de
Phyllophaga ravida Chicatana color café rojizo, y son
Phyllophaga rubella conocidos como mayates
de junio. Su actividad es
2 Años :Phyllophaga durante la noche y es
submucida cuando realizan la cópula y
Phyllophaga farcata la ovoposición.

Phyllophaga ribrosa

Lo anterior dificulta el control


de esta plaga, por lo
anterior, la correcta
identificación de la especie
es un factor clave para
establecer medidas de
control adecuadas.
Control.
El uso de diferentes medidas de control en el momento indicado son la mejor herramienta
para controlar esta plaga. La siembra de cultivos en meses bien definidos, la eliminación de
plantas hospederas así como una buena preparación del terreno y el uso de insecticidas
biológicos son medidas eficientes antes del uso de insecticidas químicos. Los insecticidas
químicos son comúnmente utilizado por su rapidez de acción, su eficacia y por su espectro
de control.
FMC ofrece las mejores soluciones para el control de gallina ciega al momento de la
siembra para aquellas zonas de alta infestación donde es necesaria una segunda
aplicación “Recarga”. La gama de soluciones de FMC son sin duda la clave para asegurar
la productividad de su cultivo de maíz, pues proporciona el mejor control de la gallina ciega
bajo cualquier condición. Cómprelos con su Distribuidor Exclusivo de FMC mas cercano.

Beneficios Beneficios
Excelente Control Excelente Control en condiciones de alta presión
Amplio espectro de control de plagas de raíz
Velocidad de acción Excelente formulación Gránulos uniformes,
Excelente Formulación libres de polvo
Baja toxicología que ofrece Rápido efecto de control
seguridad en la aplicación (Brigadier) Amplio espectro de control

Si usted requiere de mayor información sobre esta plaga o de nuestros productos por favor
contáctenos en nuestra pagina www.fmcagroquimica.com.mx o a nuestro correo
contactomexico@fmc.com o por vía telefónica a nuestras oficinas en Guadalajara donde
con gusto le atenderemos en los teléfonos (01800) 801 4500 o (0133) 30034500.
FMC Agroquímica de México
Av. Vallarta # 6503, Local A1 -6 Col. Ciudad Granja
C.P. 45010, Zapopan, Jalisco, Tel (0133) 3003 4500
(01800) 801 4500
www.fmcagroquimica.com.mx
contactomexico@fmc.com

También podría gustarte