Está en la página 1de 7

TITULO TENTATIVO: PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTION

PARA LA EMPRESA DE SUMINISTROS Y MANTENIMIENTO JOSANDAVID C.A

LINEA DE INVESTIGACION: INVESTIGACION DOCUMENTAL

EFECTOS O INDICIOS DEL PROBLEMA:

 Escases de recursos
 No pueden crearse estrategias adecuadas
 No posee planificaciones, no puede preveer riesgos ni conocer cuales es la
información exacta de sus actividades

POSIBLES CAUSAS DEL PROBLEMA

 Falta de personal
 No posee misión y visión
 No tiene control en sus procesos y operaciones

Objetivo General

DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PARA LA EMPRESA SUMINISTROS Y


MANTENIMIENTO JOSANDAVID C.A

Objetivos específicos

 Diagnosticar la situación actual


 Determinar las estrategias que deben aplicarse
 Seleccionar los indicadores que debe contener el sistema de control

Problema

En toda organización uno de los aspectos primordiales es examinar el establecimiento,


desarrollo y ejecución eficaz de metas y objetivos que permitan obtener mayores beneficios
en el corto, mediano y largo plazo. La compañía JOSANDAVID C.A es una empresa joven que
inició sus operaciones a mediados del año 2012 cuya actividad principal es brindar servicio de
instalación, mantenimiento y reparación de aires acondicionados. Para poder llevar a cabo
los objetivos y controles, es necesario que la empresa cuente con un modelo de diseño eficaz
de control interno, que no solo se pueda monitorear su operatividad sino también evaluar y
salvaguardar los bienes de la empresa y tomar los correctivos necesarios en las partes más
vulnerables; el resultado final será el diseño de un Sistema de Gestión de Control.

La empresa y mantenimiento JOSANDAVID no posee misión ni visión, además de que no lleva


un control en sus operaciones, en las actividades que realiza y por ende en sus resultados.

El diseño de un Sistema de Control de gestión para la empresa JOSANDAVID C.A de la ciudad


de Barcelona año 2019, es de gran importancia ya que a través de ella potencializará su
desarrollo y crecimiento organizacional, así como el mejoramiento en los procesos de su
operatividad a través de procedimientos para el área administrativa de la empresa.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Salvador (2007) Un sistema de control de gestión es una técnica de dirección que


constituye un conjunto sistematizado de procedimientos, métodos y formas que da soporte
al conjunto de sistemas que configuran, al mismo tiempo, un estilo y una cultura, dando a su
vez una dirección a la empresa, ya que la involucra en el proceso de cambio y transmite el
propio estilo al resto de la organización, es por ende, que es tan importante que todas las
empresas cuenten con un sistema de control para la toma de decisiones de forma más
acertadas.

La mayoría de las empresas de gran envergadura a nivel mundial utilizan los sistemas
de control de gestión para poder establecer diversos niveles de responsabilidad y poder
evaluar el grado de cumplimiento de los mismos, por lo que es una herramienta importante
para facilitar la dirección de sus empresas y mantenerlas operativas en un mercado que
atraviesa una baja producción debido la crisis actual de la industria.

Una de las empresas que hoy en día está luchando para atravesar esta situación es la
empresa JOSANDAVID, ya que en sus actividades no posee un procedimiento de control
interno, el cual evalúa y supervisa la correcta gestión de operaciones, corriendo así el riesgo
de robo al ser víctima de malversación de fondos y hasta fraudes contables, así como de
incurrir en el exceso de compras, lo que ocasiona una menor capacidad de satisfacción al
cliente por desconocimiento de las necesidades de estos, todo esto debido a que no cuenta
con un sistema de control de gestión que le permitiría evaluar, ordenar y gestionar todas las
acciones factibles para cada situación en el servicio prestado

La Falta de Políticas y Procedimientos, contable y administrativos, la nula definición, el


primitivo manejo de los controles mínimos y la invisible evaluación del riesgo inherente
colocan a esta empresa en una situación compleja y nada clara para operar es por ello, que
se propone el sistema y formulan interrogantes como: ¿Conocen el nivel del problema? ¿Han
evaluado la situación? De ser sí la respuesta, ¿Tienen registro de esa evaluación? ¿Es
consciente la empresa de las consecuencias que puede sobrevenirles de no cambiar la
situación? ¿Debe diseñarse los procesos de esta empresa? ¿Puede mejorar la situación?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el diseño de un Sistema de Control de Gestión para la empresa Suministros Y


Mantenimiento JOSANDAVID C.A

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación actual de la empresa suministros y mantenimiento


JOSANDAVID
 Identificar los riesgos potenciales a los que está expuesta
 Estructurar oportunamente el modelo del sistema de manera que se promueva de
forma correcta la ejecución de las actividades
 Evaluar con indicadores los avances en las mejoras establecidas
 Presentar la propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para la
empresa suministros y mantenimiento JOSANDAVID con estrategias que permitan
cambiar el diagnostico que supone

Justificación E Importancia

La empresa cuenta con personal propio el cual en su mayoría está formado por la mano de
obra que provee un trabajo impecable respecto a la satisfacción total del cliente en la orden
de trabajo realizada. Solo cuenta con un personal que realiza el trabajo de mantenimiento
a los aires, los mismos que desarrollan su trabajo de acuerdo a lineamientos básicos
operacionales, pero sin ningún esquema o modelo función al de control interno, manual de
operaciones, manual de funciones en los que puedan desarrollar su trabajo en base a algo
ya establecido.

Siendo el propósito del control interno el de preservar la existencia de cualquier


organización y apoyar su desarrollo; su objetivo es contribuir con los resultados esperados.
El control interno incluye controles de orden, asignación de responsabilidades al más apto
y evaluación de la óptima ejecución

Para esto se requiere personal administrativo, que se realice un análisis de cómo opera la
empresa actualmente y cuáles son los puntos más débiles en torno al desarrollo de sus
operaciones con el fin de tener la base para diseñar el sistema de control de gestion
adecuado y debe de diseñarse de tal manera que brinde una seguridad razonable de que
las operaciones se realicen eficazmente
¿Por qué un sistema de control de gestión?
El sistema de control de gestión, permitirá a la empresa identificar de mejor forma las
brechas y las razones de causa efecto que hacen que en la actualidad no se estén dando
los resultados esperados, además que este sistema implica re formular la estrategia para
llevar a cabo una serie de medidas a nivel de alineamiento para reforzar el
cumplimiento de los objetivos corporativos y a nivel de gerencia. El sistema de control
de gestión que se propone se construye contemplando desde la misión y visión que
aunque no esta definida es de conocimiento tacito por sus integrantes, saben que
quieren y hacían donde quisieran ir.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación
Un buen sistema de control de gestión permite medir la eficacia de todos los recursos de la empresa,
no estamos hablando de alta tecnología ni de grandes inversiones sino de sentido común y
prudencia, de dedicar esfuerzo y sacrificio, en una sociedad que desde hace años no reconoce a los
buenos gestores y que no valora lo privado sino que prevalece lo público, la cultura del todo gratis,
todo fácil, etc.

Luis Muñiz de ACCID afirma:

“Las empresas que han tenido un adecuado sistema de control de gestión han podido anticiparse a
los problemas, las que no ya sabemos dónde y cómo están, porque se han saltado las normas
elementales y básicas de gestión. Han abusado de los créditos, han priorizado determinadas
circunstancias personales y lo que es mucho peor no han profesionalizado ni en personas ni en
tecnología sus empresas de la forma adecuada, empresarios y directivos han sido corto placistas
con sus estrategias de despilfarro y endeudamiento continuo en el tiempo.”

A su vez cita a Einstein con: No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que
cuando los creamos.

El control de gestión es un instrumento administrativo creado y apoyado por la dirección de la


empresa que le permite obtener las informaciones necesarias, fiables y oportunas, para la adecuada
toma de decisiones operativas y estratégicas. El control de gestión es el proceso que mide el
aprovechamiento eficaz y permanente de los recursos que posee la empresa para el logro de los
objetivos previamente fijados por la Dirección.

Este proceso se ha ido perfeccionando con el tiempo y gradualmente han evolucionado definiciones
y modelos que reforzarían su carácter racional y por lo tanto han ido profundizando y refinando sus
mecanismos de funcionamiento y formas de ejecución, hasta convertirse en sistemas que,
adaptados a características concretas y particulares, han pasado a formar parte elemental y punto
de atención de cualquier organización.

BELLO GIL (2004) (6), realizó un trabajo que tuvo como objetivo, diseñar un modelo automatizado
para el control de la gestión administrativa del departamento administración de contratos de
servicios CVG Edelca. Este estudio fue desarrollado como una investigación aplicada y de campo.
Como conclusión de la investigación se pudo comprobar que la medición de la gestión era realizada
a través de la utilización del programa Excel. El aporte de este trabajo es importante ya que permitió
considerar las oportunidades de mejora en cuanto a la utilización de Excel por parte de las personas
de la empresa.

MORALES (2001)(5), desarrolló un subsistema de estadísticas generales y especificas del sistema


informático de gestión administrativa de la gerencia de sistema CVG Ferrominera Orinoco, C.A, el
cual fue creado para controlar óptimamente la construcción y manejo de indicadores estadísticos
del sistema integral de gestión administrativa para ofrecer información relevante y actualizada
acerca de las actividades diarias del departamento, perteneciente a la gerencia de sistema de
Ferrominera.

HERNÁNDEZ (1997) (4), en su tesis de doctorado realizó un estudio que tuvo como propósito
aportar bases teóricas referente al avance de lo que hoy día se define como gestión, planteando
de esta manera lo siguiente: "la gestión es el proceso mediante el cual se formulan objetivos y
luego se miden los resultados obtenidos para finalmente orientar la acción hacia la mejora
permanente de los resultados".

Bases Teóricas
Un Sistema de Control de Gestión (SCG):es un conjunto de procedimientos que ayudan a que los
CEO tomen sus decisiones a su debido tiempo, planificando y controlando las actividades que realiza
la empresa. Para facilitar la toma de decisiones es fundamental controlar la evolución del entorno y
las variables de la propia organización que pueden afectar su propia supervivencia.

Cuadro de mando Integral: El cuadro de mando integral (tablero de mando integral o BSC) es
una metodología flexible y aplicable a todo tipo de empresa, que deseen construir ventajas
competitivas, requieran mejorar el desempeño y rentabilidad, además de incrementar
el valor de la empresa.El Balanced Scorecard proporciona un marco que permite describir y
comunicar una estrategia de forma coherente y clara. Sirve para comunicar los objetivos
estratégicos a los empleados.El BSC proporciona un nuevo marco para describir una estrategia al
vincular activos tangibles e intangibles en actividades que crean valor. Utiliza mapas de
estrategia para describir la forma en que los activos intangibles se movilizan y combinan con
otros activos, para alcanzar proposiciones de valor para el cliente y los resultados financieros
deseados
Matriz de Control: Es una herramienta que sirve para planificar el contenido y el desarrollo de
un sistema de control. Muestra el plan de acción aplicado a unproceso fuera de control.
Incluye la variable de control (lo que se mide), la forma de medición, el lugar y momento de
medición, el estándar, quién hace el análisis, quién actúa y cómo actuar. Esta
herramienta es de gran ayuda para el diseño del sistema de control, la implementación
y el mantenimiento de los resultados obtenidos.
Iniciativas Estratégicas: Son las actividades “claves” que se deben relacionar con los objetivos
del Balanced Scorecard para evaluar su impacto en la estrategia de la Organización. El BSC,
filtra las iniciativas e identifica las que faltan y comunica a todos los empleados (fuente última
de nuevas ideas, iniciativas o programas) donde serían más valiosas nuevas iniciativas.
Sistema de variables

Las variables consideradas en la presente investigación para el diseño de un Sistema de Control de


Gestión que se incluye como propuesta se detallan a continuación:

Variable Independiente:
Diseño, implantación y fortalecimiento del sistema de control
interno (SCI)
Variables Definición Conceptual
Variables Independientes
Reducir tiempo en el Se Refiere a que el personal no cuenta con
desarrollo de actividades parámetros establecidos para la ejecución
de actividades
Evaluar resultados Una vez establecido los lineamientos de
control monitorear y evaluar los resultados
Reducción de riesgos Evaluar y medir los resultados obtenidos para
minimizar falencias y riesgos potenciales

Variable Dependiente:
Mejorar el ambiente de control, la ejecución y desarrollo de actividades operativas eficientes,
establecimientos de niveles
de autoridad y jerarquía.

Variables Definición Conceptual


Variables Dependientes
Mejorar la estructura Se Refiere a que los diferentes
operativa organizacional de departamentos y en si la empresa en
la empresa general no cuenta con manuales de
organización elaborados.
Revision recursos humanos Se deben analizar y revisar cada uno de los
departamentos de la empresa
Capacitacion al personal Estructurar los puestos y funciones y capacitar
al personal para el desarrollo de actividades,
derechos y prohibiciones.

También podría gustarte