Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ANALISIS COMPARATIVO DEL PLAN CONTABLE


EMPRESARIAL Y EL PLAN CONTABLE FINANCIERO

PRESENTADO POR:
José Antonio Quenta Condori
CODIGO
2016-102007
GRADO Y SECCION:
4° “A”
TACNA-PERU
2019
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por darme la bendición


cada día, la vida, la salud y las fuerzas para
seguir adelante.
A mi familia, por apoyarme en todo momento
y durante el camino a mi formación
profesional.
A mi profesor, por brindarme los
conocimientos que hoy en día me convierten
en un futuro profesional respetable.

1
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis padres


y hermanos, quienes me apoyaron en
todo momento. También está dedicado a
mi profesor Rubén Soto Huanca, por su
contribución en mi formación como
profesional y el desarrollo del presente
trabajo de investigación.

2
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

INDICE
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................................. 1
DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 5
MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 6
1. ANALISIS COMPARATIVO ............................................................................................ 6
1.1. DIFERENCIAS .................................................................................................................... 6
............................................................................................................................................................. 7
A. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ......................... 8
B. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .............................................................. 11
C. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .................. 13
D. HIPÓTESIS FUNDAMENTALES ....................................................................................... 13
E. CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO ............................................................ 14
F. BASES DE MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ............... 15
1.2 DESCRIPCION Y DINAMICA DE CUENTAS ............................................................................ 17
CLASE : 1 ACTIVO ............................................................................................................ 17
CLASE : 2 PASIVO ........................................................................................................... 18
CLASE: 3 PATRIMONIO ............................................................................ 21
CLASE : 4 GASTOS .......................................................................................................... 22
CLASE : 5 INGRESOS ...................................................................................................... 23
CLASE : 6 CUENTAS DE RESULTADO ....................................................................... 25
CLASE : 7 CONTINGENTES................................................................................................... 25
2 CONTABILIDAD FINANCIERA ............................................................................................... 30
2.1. Contabilidad Financiera............................................................................................ 30
2.2. Objetivo de la contabilidad financiera .................................................................. 30
2.2.1. Características de la contabilidad financiera ................................................... 31
2.3. Elementos básicos de la contabilidad financiera ................................................ 31
2.4. Tipos de cuentas de la contabilidad financiera ................................................ 32
2.5. Aplicación práctica de la contabilización financiera ........................................ 33
2.5.1. Libro Diario ................................................................................................................. 37

3
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2.5.3. Balance General ....................................................................................................... 64


2.5.4. Estado de Ganancias y perdidas ......................................................................... 65
2.5.5. Balance General Ejercicio 2012............................................................................ 66
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 67
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 68

4
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

INTRODUCCION

La primera parte del presente trabajo muestra por medio de un cuadro


comparativo las similitudes o diferencias entre los dos planes de cuenta
estudiados en esta oportunidad: el Plan Contable General Empresarial
(PCGE) y el Plan Contable de Instituciones Financieras, con el fin de mejorar
el proceso educativo de la asignatura en curso.

La segunda parte del trabajo nos muestra la dinámica del Plan De Cuenta
Financiero que manejan todas las Instituciones Financieras y en el caso de
otras empresas cuando su aplicación sea requerida por la Superintendencia.

5
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

MARCO TEORICO

1. ANALISIS COMPARATIVO
1.1. DIFERENCIAS

PLAN CONTABLE GENERAL PLAN DE CUENTAS DEL


EMPRESARIAL SISTEMA FINANCIERO
(PCGE)

Uniformizar el registro contable de las


La acumulación de información sobre operaciones que realizan las
los hechos económicos que una empresas autorizadas para operar en
empresa debe registrar según las el sistema financiero del país, de
actividades que realiza, de acuerdo acuerdo con la Ley General del
con una estructura de códigos que Sistema Financiero y del Sistema de
cumpla con el modelo contable oficial Seguros y Orgánica de la
en el Perú, que es el que Superintendencia de Banca y
corresponde a las Normas Seguros, así como con las normas

OBJETIVOS
Internacionales de Información emitidas por esta Superintendencia.
Financiera – NIIF.

Obtener estados financieros que


Este PCGE ha sido diseñado para reflejen, de manera transparente, la
empresas, es decir, para actividades situación económico-financiera y los
que persiguen fines de lucro, de resultados de la gestión de dichas
cualquier tamaño o sector empresas.
económico, su contenido, con
cambios reducidos, puede ser
adaptado a otras entidades.

Las entidades que deben aplicarlo


Proporcionar a las empresas los son todas las empresas del sistema
códigos contables para el registro de financiero, como el Banco de la
Nación, el Banco Agropecuario, la

ALCANCE
sus transacciones, que les permitan,
tener un grado de análisis adecuado; Corporación Financiera de
y con base en ello, obtener estados Desarrollo - COFIDE, el Fondo
financieros que reflejen su situación MIVIVIENDA S.A., las Empresas
financiera, resultados de operaciones Emisoras de Dinero Electrónico, y
y flujos de efectivo. en el caso de otras empresas
cuando su aplicación sea requerida
por la Superintendencia.

6
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

PLAN CONTABLE GENERAL PLAN DE CUENTAS DEL


EMPRESARIAL SISTEMA FINANCIERO

SISTEMA DE (PCGE)

CODIFICACI
Se ha estructurado sobre la base de
lo siguiente
Se ha estructurado sobre la base de
Clase: Se identifica con el primer

ÓN Y
lo siguiente:
dígito. Las clases definidas son las
Elementos: siguientes:
Elemento 1, 2 y 3: Activo Clase: 1 Activo

NUMERACI Elemento 4:
Elemento 5 :
Pasivo
Patrimonio neto
Clase: 2
Clase: 3
Pasivo
Patrimonio

ÓN
Elemento 6: Gastos Clase: 4 Gastos
Elemento 7: Ingresos Clase: 5 Ingresos
Elemento 8: Saldos intermediarios Clase: 6 Resultados
de gestión
Clase: 7 Contingentes
Elemento 9: Cuentas analíticas de
explotación o cuentas de costo de Clase: 8 Cuentas de Orden
producción y gastos por función; Clase: 9 Cuentas de
para ser desarrollado de acuerdo a Presupuesto y Costos (para su
la necesidad de cada empresa. implementación por cada empresa)
Elemento “0”: Cuentas de orden, que Rubro: Se identifica con los dos
acumula información que no se primeros dígitos.
presenta en el cuerpo de los estados Cuenta: Se identifica con los cuatro
financieros. primeros dígitos
Rubro o cuenta: a nivel de dos Subcuenta: Se identifica con los
digitos seis primeros dígitos.
Subcuenta: a nivel de 3 digitos Cuenta analítica: Se identifica con
Divisionaria: a nivel de 4 digitos los ocho primeros dígitos.
Subdivisionaria: a nivel de 5 Subcuenta analítica: Se identifica
digitos. con los diez primeros dígitos.

1.2. SIMILITUDES
El Plan Contable General Empresarial y el Plan de Cuentas Financiero
comparten las mismas características al momento de contabilizar las
operaciones económicas diarias.

7
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

A. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN


FINANCIERA
Los estados financieros deben suministrar información que cumplan con
las siguientes características:

a) Relevancia
Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades
de toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la
cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados,
presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas
anteriormente.

Frecuentemente, la información acerca de la situación financiera y la


actividad pasada se usa como base para predecir la situación financiera y la
actividad futura, así como otros asuntos en los que los usuarios están
directamente interesados, tales como pago de dividendos y salarios,
evolución de las cotizaciones o capacidad de la entidad para satisfacer las
deudas al vencimiento. La información no necesita, para tener valor
predictivo, estar explícitamente en forma de datos prospectivos. Sin
embargo, la capacidad de hacer predicciones a partir de los estados
financieros puede acrecentarse por la manera como es presentada la
información sobre las transacciones y otros sucesos pasados.

b) Materialidad e importancia relativa


La Información es de importancia relativa cuando su omisión o su
presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los
usuarios tomen a partir de los estados financieros. La importancia relativa
depende de la cuantía de la partida o del error de evaluación en su caso,

8
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

juzgados en las circunstancias particulares de la omisión o el error. Esto es,


la importancia relativa proporciona un umbral o punto de corte, más que ser
una característica cualitativa primaria que la información debe tener para ser
útil.

c) Representación fiel
Para ser confiable, la información debe representar fielmente las
transacciones y demás sucesos que pretende representar, o que se puede
esperar razonablemente que represente. Así, por ejemplo, un estado de
situación financiera debe representar fielmente las transacciones y demás
sucesos que han dado como resultado los activos, pasivos y patrimonio neto
de la entidad en la fecha de la información, siempre que cumplan los
requisitos para su reconocimiento.

Buena parte de la información financiera está sujeta a cierto riesgo de no


ser el reflejo fiel de lo que pretende representar. Esto no es debido al sesgo
o prejuicio, sino más bien a las dificultades inherentes, ya sea a la
identificación de las transacciones y demás sucesos que deben captarse, ya
sea al proyectar y aplicar las técnicas de medición y presentación que pueden
producir los mensajes que se relacionan con esas transacciones y sucesos.
En ciertos casos la medida de los efectos financieros de las partidas puede
tener tanta incertidumbre que las entidades, por lo general, no los reconocen
en los estados financieros. Por ejemplo, aunque muchas entidades generan
con el tiempo una plusvalía, es usualmente difícil identificar o medir
fiablemente tal activo intangible. En otros casos, sin embargo, puede ser
relevante reconocer ciertas partidas y revelar el riesgo de error que rodea su
reconocimiento y medición.

9
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

d) Comparabilidad
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de
una entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la
situación financiera y el desempeño. La medida y presentación del efecto
financiero de similares transacciones y otros sucesos, deben ser llevadas a
cabo de una manera coherente por toda la empresa, a través del tiempo.

Una implicación importante de la característica cualitativa de la


comparabilidad, es que los usuarios han de ser informados de las políticas
contables empleadas en la preparación de los estados financieros, de
cualquier cambio en tales políticas y de los efectos de tales cambios. Los
usuarios necesitan ser capaces de identificar las diferencias entre las
políticas contables usadas, para similares transacciones y otros sucesos, por
la misma entidad de un periodo a otro, y también por diferentes entidades.

e) Oportunidad
Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta
puede perder su relevancia. La gerencia puede necesitar sopesar los méritos
relativos de la presentación a tiempo frente al suministro de información
fiable. A menudo, para suministrar información a tiempo es necesario
presentarla antes de que todos los aspectos de una determinada transacción
u otro suceso sean conocidos, perjudicando así su fiabilidad. A la inversa, si
la presentación se demora hasta poder conocer todos sus aspectos, la
información puede ser altamente fiable, pero de poca utilidad para los
usuarios que han tenido que tomar decisiones en el interín. Al conseguir un
equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la consideración decisiva es cómo se
satisfacen mejor las necesidades de toma de decisiones económicas por
parte de los usuarios.

10
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

f) Comprensibilidad
Una cualidad esencial de la información suministrada en los estados
financieros es que sea fácilmente comprensible para los usuarios. Para este
propósito, se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de
las actividades económicas y del mundo de los negocios, así como de su
contabilidad, y también la voluntad de estudiar la información con razonable
diligencia. No obstante, la información acerca de temas complejos que debe
ser incluida en los estados financieros, a causa de su relevancia de cara a
las necesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios,
no debe quedar excluida sólo por la mera razón de que puede ser muy difícil
de comprender para ciertos usuarios.

B. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Los elementos que miden la situación financiera son: el activo, el pasivo y
el patrimonio neto, y los que miden el resultado del ejercicio, son los ingresos
y gastos.

Activo
Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.

Pasivo
Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Es necesario distinguir entre una obligación presente y un encargo o


compromiso para el futuro. La decisión de adquirir activos en el futuro no da

11
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

lugar, por sí misma, al nacimiento de un pasivo. Normalmente, el pasivo


surge sólo cuando se ha recibido el activo o la entidad entra en un acuerdo
irrevocable para adquirir el bien o servicio.

Ciertos pasivos pueden evaluarse únicamente utilizando un alto grado de


estimación. Así, cuando la provisión implique una obligación presente, que
cumple el resto de la definición, se trata de un pasivo, incluso si la cuantía de
la misma debe estimarse.

Patrimonio Neto
Es la parte residual de los activos menos los pasivos. Incluye las
aportaciones de los propietarios, salvo que se cumpla con la definición de
pasivo. Asimismo, incluye los resultados del ejercicio y de ejercicios
anteriores no distribuidos, las reservas y los ajustes por valoración de
acuerdo a las normas contables.

Ingresos
Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como
resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

La definición de ingresos incluye tanto a los ingresos de actividades


ordinarias como las ganancias. Los ingresos de actividades ordinarias surgen
en el curso de las actividades ordinarias de la empresa, y corresponden a
una variada gama de denominaciones. Son ganancias otras partidas que,
cumpliendo la definición de ingresos, pueden o no surgir de las actividades
ordinarias llevadas a cabo por la entidad.

12
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Gastos
Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los
activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como
resultado decremento del patrimonio neto, y no están relacionados con las
distribuciones a los propietarios de este patrimonio.

La definición de gastos incluye tanto los gastos que surgen en las


actividades ordinarias de la empresa como las pérdidas. Los gastos de
actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades ordinarias de la
empresa, y corresponden a una variada gama de denominaciones. Son
pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición de gastos, pueden o no
surgir de las actividades ordinarias de la entidad.

C. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS
Los elementos de los estados financieros, aun cumpliendo con las
definiciones descritas anteriormente, deben cumplir con las siguientes
condiciones para ser reconocidos en los estados financieros:
a) Sea probable que los beneficios económicos asociados a la partida entren o
salgan de la entidad, sobre la base de evidencias disponibles al elaborar los
estados financieros.
b) La partida tenga un valor o costo que pueda ser estimado de manera fiable.

D. HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

Entidad en funcionamiento
Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que
una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del

13
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención


ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus
operaciones; si tal intención o necesidad existiera, los estados financieros
pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso dicha
base debería revelarse

Devengo o acumulación
Las transacciones y los eventos se reconocen a través de los elementos
de los estados financieros (activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos)
cuando ocurren. Asimismo, se reconocen en los periodos con los que se
relacionan.

E. CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO

Registro
Las transacciones y eventos se contabilizan cuando se cumpla con los
requisitos para ser reconocidos como elementos de los estados financieros y
siempre que puedan ser valorados de manera fiable.

Prevalencia de la sustancia económica sobre la forma jurídica


Para la contabilización de las transacciones y demás sucesos debe
prevalecer la esencia económica respecto de la forma jurídica.

No compensación
Los saldos de las partidas de los elementos del activo y del pasivo, así
como de ingresos y gastos, no se compensan, salvo que sea requerido por
la Superintendencia y/o las NIIF.

Reconocimiento de ingresos y gastos

14
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Para la asignación de los ingresos y gastos se aplicará el principio de


devengado, salvo que por aplicación de las normas de la Superintendencia
contenidas en el presente Manual deba aplicarse otros criterios.

F. BASES DE MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS
Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por
los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados
financieros, para su inclusión en el Estado de Situación Financiera y el Estado
del Resultado Integral.

En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con


diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas. Tales bases o
métodos son los siguientes:

a) Costo (costo histórico): Los activos se registran por el importe de efectivo


y otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida
entregada a cambio en el momento de la adquisición. Los pasivos se
registran al importe de los productos recibidos a cambio de incurrir en la
obligación o, en algunas circunstancias (por ejemplo en el caso de los
impuestos a las ganancias), por los importes de efectivo y equivalentes al
efectivo que se espera pagar para satisfacer el correspondiente pasivo, en el
curso normal de operaciones.
b) Costo amortizado: Es el importe al que inicialmente fue valorado un activo
financiero, o un pasivo financiero, menos los reembolsos de principal, más o
menos, según el caso, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y
ganancias, mediante la utilización del método de la tasa de interés efectiva,
de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el
vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier
reducción de valor por deterioro reconocida directamente como una

15
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su


valor.
c) Costos de venta necesarios: Son gastos incrementales esenciales y
directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la entidad no
habría incurrido de no haber tomado la decisión de venta. Estos costos
incluyen los legales necesarios para transferir la propiedad del activo, las
comisiones de venta y cualquier otro incurrido antes de la transferencia legal
del activo, pero no incluyen los gastos financieros e impuestos sobre los
beneficios ni los incurridos por estudios y análisis previos.
d) Importe recuperable.- Es el mayor entre el valor razonable menos los costos
de venta y el valor en uso.
e) Valor en libros de un activo: Es el importe por el que el activo se reconoce
en el estado de situación financiera una vez deducida su depreciación y
amortización acumulada, así como cualquier corrección de valor.
f) Valor en uso: Es el valor actual de los flujos de efectivo estimados de un
activo o de una unidad generadora de efectivo.
g) Valor razonable: Es la cantidad por la que un activo podría ser entregado, o
un pasivo liquidado, entre partes interesadas debidamente informadas, en
una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.
h) Valor residual de un activo: Es el importe que la entidad podría obtener en
el momento actual por su enajenación, u otra forma de disposición, una vez
deducidos los costes estimados para alcanzar ésta, pero tomando en
consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás
condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.

G. PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros se deberán elaborar y exponer de acuerdo con los
criterios contables establecidos en el presente Manual y otras disposiciones
establecidas por la Superintendencia, y en aquello no contemplado por éstas,

16
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

se aplicará lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información


Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board
(IASB) y oficializadas en el país por el Consejo Normativo de Contabilidad.

Los estados financieros básicos comprenden:


- Estado de Situación Financiera
- Estado del Resultado Integral, conformado por:
o i) Estado de Resultados; y,
o ii) Estado de Resultados y Otro Resultado Integral
- Estado de Cambios en el Patrimonio
- Estado de Flujos de Efectivo
- Notas

1.2 DESCRIPCION Y DINAMICA DE CUENTAS

CLASE : 1 ACTIVO

DESCRIPCIÓN: Agrupa las cuentas representativas de fondos


disponibles, los créditos concedidos a clientes y derechos que se esperan sean
o puedan ser convertidos en efectivo, las inversiones en valores y títulos, los
bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa y los gastos pagados
por adelantado.
Comprende los rubros: disponible, fondos interbancarios, inversiones
negociables y a vencimiento, créditos, cuentas por cobrar, bienes realizables,
recibidos en pago, adjudicados y fuera de uso, inversiones en subsidiarias,
asociadas y participaciones en negocios conjuntos, inmuebles, mobiliario y
equipo, y otros activos. Estos rubros comprenden las cuentas, subcuentas,
cuentas analíticas y subcuentas analíticas correspondientes para registrar los

17
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

activos en forma desagregada, los rendimientos devengados por cobrar y las


provisiones para incobrabilidad, las provisiones por deterioro acumulado de
inversiones, la depreciación acumulada y el deterioro acumulado para los activos
fijos e intangibles.
Las tenencias en plata deben ser registradas en la cuenta 1306 Inversiones
en commodities o en la cuenta 1907 Bienes diversos, dependiendo si es un
activo financiero o no.

DINÁMICA
DÉBITOS: - Por los ingresos en efectivo en moneda nacional y/o
extranjera.
- Por las adquisiciones de oro acuñado y en barras.
- Por las transferencias internas de efectivo recibidas.
- Por la asignación de fondos fijos.
- Por los sobrantes de caja.
- Por el aumento en la actualización de los saldos en
moneda extranjera y de oro.
CRÉDITOS: - Por los egresos en efectivo en moneda nacional y/o
extranjera.
- Por los retiros de oro acuñado y en barras.
- Por las transferencias internas de efectivo efectuadas.
- Por los faltantes de caja.
- Por la disminución en la actualización de los saldos en
moneda extranjera y de oro.

CLASE : 2 PASIVO

DESCRIPCIÓN: Agrupa las cuentas que representan obligaciones


contraidas por la empresa por operaciones normales del negocio derivadas de
la captación de recursos del público en sus diversas modalidades, adeudos por

18
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

créditos obtenidos, cuentas por pagar por diversos conceptos y por gastos
incurridos, así como las obligaciones con el Estado, con el personal y provisiones
diversas.
Comprende los rubros: obligaciones con el público, fondos interbancarios,
depósitos de empresas del sistema financiero y organismos financieros
internacionales, adeudos y obligaciones financieras a corto plazo, cuentas por
pagar, adeudos y obligaciones financieras a largo plazo, provisiones, valores,
títulos y obligaciones en circulación y otros pasivos. Estos rubros incluyen las
cuentas, subcuentas y cuentas analíticas correspondientes para registrar los
pasivos en forma desagregada.
Se deberá tener en cuenta las disposiciones de la Superintendencia de Banca
y Seguros para el cumplimiento de normas de encaje dictadas por el Banco
Central de Reserva del Perú.

DINÁMICA:

DÉBITOS: - Por el pago de cheques por cuenta del titular.


- Por los gastos de mantenimiento de cuenta
corriente, gastos de protesto, portes, valor de los
talonarios de cheques y otros gastos de acuerdo con
las instrucciones de los titulares.
- Por los débitos efectuados a las cuentas corrientes por
concepto de cancelación de préstamos, intereses y
comisiones, así como el pago de otras operaciones,
de acuerdo con las instrucciones recibidas de los
titulares.
- Por las transferencias ordenadas por los titulares.
- Por las transferencias con cargo a las cuentas
corrientes por mandato judicial.

19
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

- Por el importe de los cheques de gerencia y órdenes


de pago cancelados a su presentación.
- Por el importe de los giros y transferencias
canceladas.
- Por el importe de los depósitos, valores y títulos
vencidos, pagados o cancelados.
- Por el importe de la liquidación de las cobranzas
efectuadas.
- Por el importe de la devolución de los depósitos.
- Por la aplicación de los recursos en efectivo recibidos
por fideicomiso y comisiones de confianza.
- Por la disminución en la actualización de los saldos en
moneda extranjera.
- Por las reconversiones, pagos y transferencias
efectuadas con cuentas de dinero electrónico.

CRÉDITOS: - Por los depósitos recibidos.


- Por los giros y transferencias recibidas para las
cuentas corrientes.
- Por los abonos de fondos provenientes de otras
operaciones, según instrucciones recibidas de sus
titulares.
- Por la certificación de cheques con cargo a las
cuentas corrientes respectivas, de acuerdo con las
instrucciones del titular.
- Por el importe de las órdenes de pago expedidas a
favor de terceros.
- Por el importe de los giros y transferencias emitidos y
recibidos por pagar, según avisos.

20
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

- Por el importe de los valores, títulos y obligaciones


subordinadas vencidos pendientes de pago.
- Por el importe recaudado por cobranzas a favor de los
clientes.
- Por el importe de los depósitos retenidos por la
empresa y que se encuentran a disposición de
terceros.
- Por el importe de los recursos recibidos por depósitos
judiciales y administrativos.
- Por los fondos a ser transferidos al Fondo de Seguro
de Depósitos.
- Por los recursos en efectivo recibidos por fideicomiso
y comisiones de confianza.
- Por el aumento en la actualización de los saldos en
moneda extranjera.
- Por las conversiones y transferencias efectuadas a las
cuentas de dinero electrónico.
CLASE: 3 PATRIMONIO

DESCRIPCIÓN: Representa la participación de los propietarios en el activo


neto de la empresa. Su importe se determina por la
diferencia entre el activo y el pasivo.
Comprende la acumulación de los aportes de los
accionistas, incluyendo las capitalizaciones de utilidades y
excedentes, representado por acciones nominativas
debidamente suscritas; así como el capital adicional que
incluye las donaciones, primas de emisión y capital en
trámite; las reservas; los ajustes al patrimonio o
revaluación; resultados acumulados y resultados del
ejercicio.

21
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

También comprende el valor de los certificados de


aportación pagados por los socios de las Cooperativas de
Ahorro y Crédito, incluyendo los que se originen por
capitalizaciones de utilidades y excedentes, de
conformidad con las disposiciones legales
correspondientes.
En las cuentas analíticas correspondientes se registrará el
capital pagado según la naturaleza de los aportes o
capitalizaciones. La capitalización de las revaluaciones
permitidas por ley se registrará como revaluación
especial.
DINÁMICA
DÉBITOS : - Por la reducción del capital debidamente autorizado.
- Por los pagos efectuados de capital suscrito.
- -Por los importes de las suscripciones de acciones.
CRÉDITOS : - Por el importe del capital inicial y aportes posteriores.
- Por la capitalización de utilidades.
- Por el importe de la reexpresión por inflación.
- Por el importe de la capitalización de reservas.
- Por el importe de la capitalización de obligaciones.
- Por el importe de la suscripción de acciones.

CLASE : 4 GASTOS

DESCRIPCIÓN: Agrupa las cuentas que representan los gastos


financieros, los gastos por servicios financieros, las
provisiones para desvalorización, las provisiones para
incobrabilidad, la depreciación de bienes realizables,
recibidos en pago y adjudicados, la depreciación de
inmuebles, mobiliario y equipo y amortizaciones, los

22
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

gastos de administración y el costo de ventas; los mismos


que se registrarán a medida que se realicen u ocurran,
prescindiendo de la fecha y forma de pago.
Las provisiones se registran periódicamente, de
conformidad con la estimación de las pérdidas previsibles.
DINÁMICA Aplicable a las cuentas 4101, 4102, 4103, 4104,
4105,4106 y 4107
DÉBITOS: - Por los importes de intereses por obligaciones con el
público, fondos interbancarios, depósitos de
empresas del sistema financiero y organismos
financieros internacionales así como por adeudos y
obligaciones con empresas del sistema financiero y
organismos financieros internacionales.
- Por los importes de intereses devengados por valores
y títulos en circulación.
- Por los importes de comisiones por obligaciones
financieras.
CRÉDITOS: - Por las transferencias, extornos y ajustes propios del
período contable.
- Por el total al cierre del ejercicio, con cargo a la cuenta
6101 Resultado de Operación.

CLASE : 5 INGRESOS

DESCRIPCIÓN: Agrupa las cuentas que acumulan los ingresos


devengados en el período, provenientes de las
operaciones de intermediación y actividades conexas que
las empresas están autorizadas a desarrollar por ley.
Aquellos ingresos registrados en este rubro y que no
hayan sido percibidos por la empresa en las fechas

23
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

pactadas, deberán ser transferidos a las cuentas de


control correspondientes.
Comprende los rubros: Ingresos financieros e ingresos por
servicios financieros. También comprende las cuentas de
los rubros 57 Ventas y 59 Cargas imputables.

DINÁMICA Aplicable a las cuentas 5101, 5102, 5103, 5104, 5105,


5106, 5107, 5108 y 5109
DÉBITOS: - Por las disminuciones ajustes y transferencias
correspondientes.
- Por el saldo de las cuentas al cierre del ejercicio, con
abono a la cuenta 6101 Resultado de Operación.
CRÉDITOS: - Por la ganancia de cambio habida en las operaciones
spot de moneda extranjera
- Por la ganancia de cambio proveniente de la
nivelación de los saldos de las cuentas en moneda
extranjera.
- Por los intereses, comisiones y otros rendimientos
financieros devengados, cobrados y ganados por
fondos disponibles, operaciones interbancarias,
inversiones en valores, créditos y cuentas por cobrar.
- Por ganancias por valorización de inversiones
temporales para intermediación (trading) en valores
representativos de capital y de deuda.
- Por ganancias por valoración de inversiones en
commodities.
- Por las variaciones en el valor razonable del producto
financiero derivado, por el traslado de las cuentas
patrimoniales en una cobertura de flujo de efectivo, y

24
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

por la ganancia en la partida cubierta en una cobertura


de valor razonable, conforme con el tratamiento
contable para los productos financieros descritos en el
rubro 15.
- Por los ingresos financieros interoficinas.
- Los dividendos declarados y otros ingresos
financieros devengados o cobrados por inversiones en
valores y participaciones e ingresos financieros
diversos.
- Por los ingresos obtenidos en la recuperación de
cartera castigada.
- Por la utilidad en la compra-venta de cartera crediticia
CLASE : 6 CUENTAS DE RESULTADO

DESCRIPCIÓN: Registra el resultado producto de los ingresos


percibidos y gastos incurridos durante el ejercicio,
originados por operaciones de intermediación
financiera y por actividades complementarias
desarrolladas por la empresa, de conformidad con las
normas legales vigentes
DINÁMICA
DÉBITOS: - Por el saldo acreedor de la cuenta, al cierre del
ejercicio, con abono a la cuenta 6901 Resultado del
ejercicio.
CRÉDITOS: - Por el saldo deudor de la cuenta, al cierre del ejercicio,
con cargo a la cuenta 6901 Resultado del ejercicio.

CLASE : 7 CONTINGENTES

25
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN: Agrupa las cuentas en las que se registran aquellas


operaciones por las cuales la empresa ha asumido riesgos
crediticios, que dependiendo de hechos futuros puedan
convertirse en créditos directos y generarle obligaciones
frente a terceros; así como, aquellas operaciones en las
que la obligación de la empresa está condicionada a que
un hecho se produzca o no, dependiendo de los factores
imprevisibles que puedan resultar en la pérdida de un
activo o en la acumulación de un pasivo.
Comprende las cuentas deudoras y acreedoras
correspondientes a avales y cartas fianza otorgadas;
cartas de crédito emitidas y cartas de crédito confirmadas
no negociadas; aceptaciones bancarias de cartas de
crédito emitidas y aceptaciones de cartas de crédito
confirmadas negociadas; líneas de crédito autorizadas y
créditos concedidos no desembolsados; productos
financieros derivados; contratos de underwriting; y otras
contingencias.
DINÁMICA Aplicable a las cuentas: 7101, 7102, 7103 y 7104
DÉBITOS: - Por los avales otorgados por la empresa.
- Por las cartas fianzas otorgadas por la empresa.
- Por las cartas de crédito emitidas por la empresa.
- Por las cartas de crédito confirmadas por la empresa.
- Por las aceptaciones bancarias de cartas de crédito
emitidas y negociadas.
- Por las aceptaciones bancarias de cartas de crédito
confirmadas y negociadas.
CRÉDITOS: - Por el cumplimiento y/o cancelación de avales
otorgados.

26
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

- Por el cumplimiento y/o cancelación de cartas fianza


otorgadas.
- Por la negociación de las cartas de crédito emitidas.
- Por la negociación de las cartas de crédito
confirmadas.
- Por el cumplimiento y/o cancelación de aceptaciones
bancarias de cartas de crédito emitidas y
negociadas.

CLASE : 8 CUENTAS DE ORDEN

DESCRIPCIÓN: Agrupa a las cuentas de registro que son destinadas para


el control interno de la empresa, así como aquellas propias
para la contabilización de operaciones con terceros, que
por su naturaleza no integran el activo y pasivo, no influyen
en el patrimonio de la empresa, ni afectan a sus
resultados. A estas cuentas, también se les denomina
cuentas de control o memorando.
Las cuentas de orden están conformadas por:
* Cuentas de orden deudoras que comprenden los
valores y bienes propios entregados en custodia y en
cobranza, cuentas incobrables castigadas,
rendimientos de créditos e inversiones y rentas en
suspenso, valores y bienes propios entregados en
garantía, calificación de los créditos y ponderación por
riesgo crediticio, utilización de fondos especiales y
fondos en administración y otras cuentas de orden
deudoras.

27
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Para registrar los saldos deudores se utilizan las


cuentas que integran el rubro 81 Cuentas de orden
deudoras; y para registrar los saldos acreedores, se
utilizan las cuentas que integran el rubro 82 Contra
cuenta de cuentas de orden deudoras.
* Cuentas de orden acreedoras que comprenden los
valores y bienes recibidos en custodia, valores
recibidos en cobranza país y exterior, garantías
recibidas por operaciones de créditos, garantías
recibidas por servicios, valores y bienes recibidos por
operaciones especiales, consignaciones recibidas,
cartas de crédito avisadas y otras cuentas de orden
acreedoras.
Para registrar los saldos deudores se utilizan las
cuentas que correspondan de los rubros 83 Contra
cuenta de cuentas de orden acreedoras; y para
registrar los saldos acreedores se utilizan las cuentas
que integran el rubro 84 Cuentas de orden
acreedoras.
* Cuentas de orden de fideicomisos y comisiones de
confianza.
Para registrar los activos y gastos de fideicomisos, las
comisiones de confianza deudoras, y las cuentas por
contra de las cuentas acreedoras de los fideicomisos,
se utilizan las cuentas que corresponden al rubro 85
Fideicomisos y comisiones de confianza deudoras; y
para registrar los pasivos, patrimonio e ingresos de los
fideicomisos, las comisiones de confianza acreedoras,
y las cuentas por contra de las cuentas deudoras de

28
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

los fideicomisos, se utilizan las cuentas del rubro 86


Fideicomisos y comisiones de confianza acreedoras.
DINÁMICA
DÉBITOS: - Por el importe de los valores y bienes en custodia en
otras empresas.
- Por el importe de los valores y bienes en custodia en
la propia empresa.
CRÉDITOS: - Por el retiro de valores y bienes propios en custodia.

29
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2 CONTABILIDAD FINANCIERA

2.1. Contabilidad Financiera

La Contabilidad Financiera es una disciplina que consiste en recopilar,


ordenar y registrar la información de la actividad económica de una empresa.

La Contabilidad Financiera es una rama del área de la contabilidad que


se ocupa de sistematizar la información de las actividades y situación
económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su
desarrollo.

La Contabilidad financiera permite tener un registro histórico y


cuantificable de las actividades que realiza una empresa y de los eventos
económicos que le afectan.

2.2. Objetivo de la contabilidad financiera


La Contabilidad Financiera tiene dos objetivos principales, dependiendo
del usuario de la información:

 Interno: entrega información valiosa acerca de la posición


financiera de la empresa lo que permite evaluar los resultados de
las decisiones que han sido adoptadas en el pasado, introducir
cambios y/o proponer nuevas estrategias y planificar a futuro.
 Externo: Informar sobre la situación financiera de una empresa lo
que facilita hacer comparaciones y atraer a posible inversionistas.
La contabilidad financiera también facilita el control y fiscalización
por parte de las autoridades relevantes.

30
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2.2.1. Características de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera tiene las siguientes características esenciales:

 Registra de manera ordenada las actividades de la empresa


 Permite tener un registro histórico de la evolución de la empresa
 Es un lenguaje de común entendimiento en el área de los negocios
e inversiones
 Se basa en reglas, normas y principios comúnmente aceptados
 En la mayoría de los países es de carácter obligatorio (al menos
para las empresas que alcanzan cierto tamaño mínimo)

2.3. Elementos básicos de la contabilidad financiera

La Contabilidad Financiera se basa en un sistema ordenado en donde la


unidad básica es una cuenta. Esta presenta una forma de T, con dos columnas en
donde se anotan los movimientos (ingresos y egresos) del período bajo análisis.
La columna a la derecha se llama “Haber” y la columna de la izquierda se llama
“Debe”. Una misma transacción se puede anotar tanto al Debe como al Haber
dependiendo de qué representa exactamente en la cuenta que estamos
observando.

31
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Las anotaciones se deben hacer de la siguiente forma: (i) los débitos y los
ingresos se anotan al debe y, (ii) los créditos o gastos se anotan al haber.
Al momento de la anotación se debe tener en cuenta la siguiente regla
simplificada: las cuentas de activo y de resultados negativos se suman por el Debe
y restan por el Haber, mientras que las cuentas de pasivo, patrimonio neto y de
resultados positivos se suman por el Haber y restan por el Debe.

2.4. Tipos de cuentas de la contabilidad financiera

Existen dos tipos básicos de cuentas para la contabilidad financiera de una


empresa:

Las cuentas del balance que reflejan: el patrimonio, el capital propio y las deudas
Las cuentas de ingresos y egresos
Luego, al final del período contable estas cuentas se ordenan y cierran para
producir las Cuentas Anuales de la empresa que incluyen:

 La Cuenta de Pérdidas y Ganancias


 El Balance de Situación

32
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

 La Memoria Contable
 El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
 El Estado de Flujo de Efectivo

2.5. Aplicación práctica de la contabilización financiera


El Banco Regional de Lima realiza actividades financieras a nivel de las
regiones del país; al momento de iniciar las operaciones, el periodo 2012, cuenta
con el inventario inicial de Activos, Pasivos y Patrimonio siguientes:

11.01 CAJA 250,000.00


11.01.01 DISPONIBLE EN LA OFICINA PRINCIPAL 600,000.00
11.01.02 AGENCIAS 4,000,000.00
11.02 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 700,000.00
11.03 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS 1,750,000.00
12.01 FONDOS INTERBANCARIOS 250,000.00
13.01 INVERSIONES NEGOCIABLES 430,000.00
14.04 CARTERA DE CRÉDITOS 380,000.00
15.00 CUENTAS POR COBRAR 320,000.00
13.02.08 INVERSIONES PERMANENTES 440,000.00
18.00 MUEBLES, MOBILIARIOS Y EQUIPOS 530,000.00
18.09 DEPRECIACIÓN ACUMULADA 18,000.00
21.00 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO
21.01 OBLIGACIONES A LA VISTA 500,000.00
21.02 OBLIGACIONES POR CUENTA DE AHORRO 850,000.00
21.03 OBLIGACIONES POR CUENTA A PLAZO 382,000.00
22.01 FONDOS INTERBANCARIOS 390,000.00
25.00 CUENTAS POR PAGAR 220,000.00
27.00 PROVISIONES 420,000.00
28.01 BONOS COMUNES 80,000.00
28.02 BONOS SUBORDINADOS 90,000.00
31.01 CAPITAL SOCIAL 5,000,000.00
33.00 RESERVAS 800,000.00
38.00 RESULTADOS ACUMULADOS 900,000.00
71.00 CONTINGENCIAS DEUDORAS 835,450.00
81.00 CUENTAS DE ORDEN DEUDORA 264,600.00
72.00 CONTINGENCIAS ACREEDORAS 835,450.00
84.00 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORA 264,600.00
10,750,050.00 10,750,050.00

33
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

OPERACIONES PERIODO 2012

1 Se recibe, en caja de la oficina principal, dinero en efectivo y en cheques para


ser abonado en la cuenta corriente del cliente MAS SERVICIOS SAC, conforme
al siguiente detalle:

Dinero en efectivo 17,200.00 11.00


Cheques de otros bancos 60,000.00 11.03
TOTAL 77,200.00
2 Se recibe en caja dinero en efectivo para ser abonada en cuenta corriente de
los clientes por concepto de cobranzas de servicios públicos de su cuenta, según
detalle:
EDELNOR 1,35,000.00 2,020,000.00
TELEFÓNICA S.A.A 980,000.00 2,330,000.00
SEDAPAL 670,000.00 1,650,000.00 1,650,000.00
TOTAL 3,000,000.00
3 Se remiten los fondos recaudados a la cuenta corriente de los clientes:
Edelnor, Telefónica y Sedapal

4 Se retiran fondos del Banco Central de Reserva del Perú por el importe de
S/.500,000.00

5 Se recibe en caja fondos en calidad de depósito a plazos por el importe de


S/.3,000,000.00 del cliente " Asociacion Cultural Tauria".

6 Se abonan la cuentas del Banco Central de Reserva del Perú por el importe
de S/.1,200,000.00
Cuenta ordinaria 500,000.00
Cuenta especial 700,000.00

34
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

TOTAL 1,200,000.00

7 Se colocan fondos en otras entidades financieras por el importe de S/


1,500,000.00, según detalle:

CAJAS RURALES DE AHORRO Y CRÉDITOS 800,000.00


EDPYMES 200,000.00

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITOS 500,000.00


TOTAL 1,500,000.00

8 Se liquidan cobranzas por prestación de servicios durante el periodo, y nos


pagan con cheque los siguientes clientes:
EDELNOR 450,000.00
TELEFÓNICA SAA 380,000.00
SEDAPAL 190,000.00
TOTAL 1,020,000.00

9 Se reciben los intereses por colación de fondos en las entidades financieras


durante el presente ejercicio, por el importe de S/. 700,000.00

10 Se prepara la planilla de sueldos

RUBRO IMPORTE ESSALUD ONP NETO


Sueldo 450,000.00 40,500.00 58,500.00 391,500.00

Se distribuyen los gastos a las cuentas de control

35
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

11 Se reciben dinero en cheque por los intereses generados por la colocación


de fondos en otras entidades financieras, luego pagamos en efectivo la planilla de
sueldos y leyes sociales.

12 Se pagan intereses y comisiones por obligaciones con el público por el


importe de S/.320,000.00

13 Se calculan las provisiones del ejercicio, siguientes:

a) Depreciaciones de inmuebles, mobiliarios y equipos

ACTIVOS V.L. % DEPREC. EJERC. V. RESIDUAL


Edificios 320,000.00 5 16,000.00 304,000.00
Mobiliarios 91,000.00 10 9,100.00 81,900.00
Equipos 119,000.00 25 29,750.00 89,250.00
TOTAL 530,000.00 54,850.00 475,150.00

b) Compensación por tiempo de servicios

36
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2.5.1. Libro Diario

LIBRO DIARIO
CÓDIGO CUENTAS CONTABLES PARCIAL DEBE HABER
1
11 Disponible 7,300,000.00
1101 Caja 250,000.00
11011 Oficina principal 600,000.00
11012 Agencias 4,000,000.00
1102 Banco central de reserva del perú 700,000.00
1103 Bancos y otras instituc.financieras del 1,750,000.00
pais
12 Fondos interbancarios 250,000.00
1201 Fondos interbancarios 250,000.00
13 Inversiones negociables 430,000.00
1305 Inversiones financieras a vencimiento 430,000.00
14 Cartera de créditos 380,000.00
1401 Créditos vigentes 380,000.00
15 Cuentas por cobrar 320,000.00
1506 Comisiones por cobrar 320,000.00
17 Inversiones permanente 440,000.00
1704 Inversiones en aportes al fondo de cajas
Miunicipales de ahorros y créditos 440,000.00
18 Inmuebles mobiliarios y equipos 530,000.00
1802 Edificios e instalaciones 320,000.00
1803 Mobiliarios y equipos 210,000.00
71 Cuentas contingencias deudors 835,450.00
81 Cuentas de orden deudora 264,600.00
18 Inmuebles mobiliarios y equipos 18,000.00

37
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

1809 Depreciación acumulada de inmuebles, 18,000.00


mobiliarios y equipo
21 Obligaciones con el público 1,732,000.00
2101 Obligaciones a la vista 500,000.00
2102 Obligaciones por cuenta de ahorro 850,000.00
2103 Obligaciones por cuenta a plazo 382,000.00
22 Fondos interbancarios 390,000.00
2201 Fondos interbancarios 345,000.00
2201.04 Cajas rurales de ahorro y créditos
2208 Gastos por pagar de fondos 45,000.00
interbancarios
2208.06 Cooperativa de ahorro y créditos
25 Cuentas por pagar 220,000.00
2502 Cuentas por pagar por diferencial de
Instrumen. Financ. Derivadas 220,000.00
especulativas
27 Provisiones 420,000.00
2701 Provisiones para créditos contingentes 420,000.00
28 Valores, títulos y oblig. En circ. 170,000.00
2801 Bonos comunes 80,000.00
2802 Bonos subordinados 90,000.00
31 Capital social 5,000,000.00
3101 Capital pagado 5,000,000.00
33 Reservas 800,000.00
3301 Reserva legal 800,000.00
38 Resultados acumulados 900,000.00
3801 Utilidad acumulada 900,000.00
72 Contingentes acreedoras 835,450.00
84 Cuentas de orden acreedora 264,600.00

38
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Por el activo, pasivo y patrimonio al


inicio
De las operaciones ejercico 2012
2
Operación nº 1
11 Disponible 17,200.00
1101 Caja 17,200.00
11011 Oficina principal
110112 Billetes y monedas
21 Obligaciones con el público 17,200.00
2101 Obligaciones a la vista 17,200.00
2101.14 Cobranzas por liquidar
2101.14.1 En efectivo
Para registrar la recepcion de efectivo
para
Ser abonada en cuente corriente del
cliente
3
11 Disponible 60,000.00
1105 Canje 60,000.00
21 Obligaciones con el público 60,000.00
2101 Obligaciones a la vista 60,000.00
2101.14 Cobranzas por liquidar
2101.14.2 Cheques en canje
Para registrar la recepcion de cheques
De otros bancos y la remision a la
camara
De compensacion
4

39
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

11 Disponible 60,000.00
1101 Caja 60,000.00
11011 Oficina principal
110112 Billetes y monedas
11 Disponible 60,000.00
1105 Canje 60,000.00
Para registrar la recepcion de cheques
en
Caja por el retiro de la camara de
compensacion
5
21 Obligaciones con el público 77,200.00
2101 Obligaciones a la vista 77,200.00
2101.14 Cobranzas por liquidar
2101.14.1 Efectivo 17,200.00
2101.14.2 Cheques en canje 60,000.00
21 Obligaciones con el público 77,200.00
2101 Obligaciones a la vista 77,200.00
2101.01 Depósitos en cuenta corriente
2101.01.1 Cte.cte mas servicios sac
Para registrar el abono de la cuenta
Corriente del cliente mas servicios sac
6
Operación nº 2
11 Disponible 3,000,000.00
1101 Caja 2,550,000.00
11011 Oficina principal
110111 Billetes y monedas

40
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

1105 Canje 450,000.00


11051 Local
110511 Obligaciones inmediatas
21 Obligaciones con el público 3,000,000.00
2101 Obligaciones a la vista 3,000,000.00
210114.1 Cobranzas en efectivo por liquidar
Para registrar las cobranzas realizadas
Por concepto de servicios a cuenta de
las
Empresas, según contrato.
7
Operación nº 3
11 Disponible 450,000.00
1101 Caja 450,000.00
11011 Oficina principal
110111 Billetes y monedas
11 Disponible 450,000.00
1105 Canje 450,000.00
11051 Local
Para registrar la recepcion de cheques
en
Caja por el retiro de la camara de
compensacion
7a
21 Obligaciones con el público 3,000,000.00
2101 Obligaciones a la vista 3,000,000.00
210114.1 Cobranzas en efectivo por liquidar
21 Obligaciones con el público 3,000,000.00
2101 Obligaciones a la vista 3,000,000.00

41
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2101.01 Depósitos en cuenta corriente


2101.01.2 Cte.cte edelnor 1,350,000.00
2101.01.3 Cte.cte telefonica 980,000.00
2101.01.4 Cte.cte sedapal 670,000.00
Para registrar el abono de la cuenta
Corriente de los clientes
8
Operación nº 4
11 Disponible 500,000.00
1101 Caja 500,000.00
11011 Oficina principal
11 Disponible 500,000.00
1102 Banco central de reserva del perú 500,000.00
11021 Cuenta ordinaria
Por el retiro de fondos de la cuenta
Ordinaria del banco central de reserva
Del perú.
9
Operación nº 5
11 Disponible 3,000,000.00
1101 Caja 3,000,000.00
11011 Oficina principal
21 Obligaciones con el público 3,000,000.00
2103 Obligaciones por cuenta de ahorro 3,000,000.00
2103.03 Cuenta a plazos
2103.03.5 Asociacion cultural tauria
Por la recepción de efectivo para el
De depósito en cuenta a plazos

42
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

10
Operación nº 6
11 Disponible 1,200,000.00
1102 Banco central de reserva del perú 1,200,000.00
11021 Cuenta ordinaria 500,000.00
11022 Cuenta especial 700,000.00
11 Disponible 1,200,000.00
1101 Caja 1,200,000.00
11011 Oficina principal
por el traslado de fondos al banco
Central de reserva del perú, destinados
A cuenta ordinaria y especial
11
Operación nº 7
12 Fondos interbancarios 1,500,000.00
1201 Fondos interbancarios 800,000.00
12014 Cajas rurales de ahorro y créditos
12015 Entidades de desarrollo para las
pequeñas
Y microempresas edpymes 200,000.00
12016 Cooperativa de ahorro y créditos 500,000.00
11 Disponible 1,500,000.00
1101 Caja 1,500,000.00
11011 Oficina principal
Por las colocaciones de fondos en
Otras entidades finacieras, durante el
Perido contable.
11

43
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Operación nº 8
15 Cuentas por cobrar 1,203,600.00
1506 Comisiones por cobrar 1,203,600.00
150605 Comisiones por servicios de cobranzas
21 Obligaciones con el público 183,600.00
2104 Obligaciones con instituciones 183,600.00
recaudadoras
De tributos
21041 Trubutos por cuenta propia
210411 Impuesto general a las ventas
52 Ingresos por servicios financieros 1,020,000.00
5202 Ingresos por servicios diversos 1,020,000.00
520201 Mantenimiento de cuentas corrientes 40,650.00
520202 Cobranzas 445,592.00
520203 Custodia de valores 83,125.00
520206 Tarjetas de créditos y débitos 125,800.00
520208 Transferencias 82,350.00
520209 Cheques de gerencia 85,625.00
520210 Chques certificados 59,623.00
520213 Alquiler de caja de seguridad 97,235.00
Por el compromiso de cobranza por los
Servicios prestados a nuestros clientes
Durante el periodo contable 2012
12
11 Disponible 1,213,000.00
1101 Caja 1,213,000.00
11011 Oficina principal
15 Cuentas por cobrar 1,213,000.00

44
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

1506 Comisiones por cobrar 1,213,000.00


150605 Comisiones por servicios de cobranzas
Por la cobranza en efectivo de los
servicios
Prestado a nuestros clientes durante el
Periodo contable 2012
13
Operación nº 9
12 Fondos interbancarios 700,000.00
1208 Rendimiento devengado de fondos 700,000.00
51 Ingresos financieros 700,000.00
5102 Intereses por fondos interbancarios 700,000.00
51021 Bancos y otras instituc.financieras del 180,000.00
país
51022 Intereses por depósito en el bcr
510221 Cuenta ordinaria 80,000.00
510222 Cuenta especial 100,000.00
51024 cajas rurales de ahorro y crédito 110,000.00
51025 Entidades de desarrollo para la pequeña
y microempresa edpymes 120,000.00
51026 Cooperativa de ahorro y créditos 110,000.00
Para registrar el rendimiento de fondos
en
Otras instituciones financieras durante
el
Periodo contable.
14
Operación nº 10
45 Gastos de administración 490,500.00

45
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

4501 Gastos de personal 490,500.00


45011 Remuneraciones 450,000.00
45014 Seguridad y previsión social 40,500.00
21 Obligaciones con el público 99,000.00
2104 Obligaciones con instituciones 99,000.00
recaudadoras
De tributos
210419 Otros tributos por cuenta propia 40,500.00
21042 Tributos retenidos 58,500.00
25 Cuentas por pagar 391,500.00
2505 Dividendos, participaciones y 391,500.00
remuneraciones
Por pagar
250504 Remuneraciones por pagar 391,500.00
Por el compromiso de la planilla,
durante el
Periodo contable
15
91 Alta dirección 84,800.00
9162 Gastos de personal 84,800.00
92 División de operaciones 83,940.00
9262 Gastos de personal 83,940.00
93 División de crédito 80,920.00
9362 Gastos de personal 80,920.00
94 División de finanzas 79,946.00
9462 Gastos de personal 79,946.00
95 Oficina de administración 83,500.00
9562 Gastos de personal 83,500.00
96 Sucursales 77,394.00

46
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

9662 Gastos de personal 77,394.00


59 Cargas imputables 490,500.00
5901 Cargas imputables. 490,500.00
Por el destino de los gastos de suedos
del
Personal, durante el periodo contable,
según
Planilla de haberes.
16
Operación nº 11
11 Disponible 700,000.00
1105 Canje 700,000.00
11011 Oficina principal
21 Obligaciones con el público 99,000.00
2104 Obligaciones con instituciones 99,000.00
recaudadoras
De tributos
210419 Otros tributos por cuenta propia 40,500.00
21042 Tributos retenidos 58,500.00
25 Cuentas por pagar 391,500.00
2505 Dividendos, participaciones y 391,500.00
remuneraciones
250504 Remuneraciones por pagar
11 Disponible 490,500.00
1101 Caja 490,000.00
11011 Oficina principal
12 Fondos interbancarios 700,000.00
1208 Rendimiento devengado de fondos 700,000.00

47
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

Para registrar la recepción del


rendimiento de
Fondos en otras entidades financieras y
el
Pago de los haberes y leyes sociales
Durante el periodo contable.
17
Operación nº 12
41 Gastos financieros 320,000.00
4101 Intereses por obligaciones con el 320,000.00
público
41012 Intereses con el público por cuenta de
ahorro
21 Obilgaciones con el público 320,000.00
2108 Gastos por pagar de pbligaciones con el 320,000.00
público
21082 Gastos por pagar de obligaciones con el
Público por cuenta de ahorro.
Por el compromiso de pago de intereses
Generados en las cuentas de ahorros
con el
Público durante el periodo contable
18
92 División de operaciones 320,000.00
9260 Cargas finacieras 320,000.00
59 Cargas imputables 320,000.00
5901 Cargas imputables 320,000.00
Por el destino de los gastos fiancieros
Durante el periodo contables

48
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

19
21 Obilgaciones con el público 320,000.00
2108 Gastos por pagar de pbligaciones con el 320,000.00
público
21082 Gastos por pagar de obligaciones con el
Público por cuenta de ahorro.
11 Disponible 320,000.00
1101 Caja 320,000.00
11011 Oficina principal
Por la cancelacion de los intereses y
Comisiones generados con el publico
Durante el ejercicio contable
20
Operación nº 13
44 Depreciación de inmuebles, mobiliario 54,850.00
Y equipo y amortizaciones
4401 Deprec.de inmueb. Mobiliario y equipo 54,850.00
44012 Depreciación de edificios e 16,000.00
instalaciones
44013 Depreciación de mobiliarioy equipo 38,850.00
45 Gastos de administración 87,500.00
4501 Gastos de personal 87,500.00
45015 Compensación por tiempo de servicios
18 Inmuebles mobiliarios y equipos 54,850.00
1809 Depreciación acumulada de inmuebles
Mobiliario y equipo
18092 Deprec. Acumul. De edificios e 16,000.00
instalaciones

49
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

18093 Deprec. Acumul. De mobiliarios y 38,850.00


equipos
21 Obligaciones con el público 87,500.00
2106 Beneficios de los trabajadores 87,500.00
21061 Compensación por tiempo de servicios
Por el cálculo de las provisiones del
ejercicio
En el periodo contable.
21
91 Alta dirección 28,755.00
9168 Provisiones del ejercicio 28,755.00
92 División de operaciones 26,950.00
9268 Provisiones del ejercicio 26,950.00
93 División de créditos 21,595.00
9368 Provisiones del ejercicio 21,595.00
94 División de finanzas 21,695.00
9468 Provisiones del ejercicio 21,695.00
95 Oficina de administración 22,645.00
9568 Provisiones del ejercicio 22,645.00
96 Sucursales 20,710.00
9668 Provisiones del ejercicio 20,710.00
59 Cargas imputables 142,350.00
5901 Cargas imputables 142,350.00
Por el destino de las provisiones del
Ejercicio, durante el periodo contables.
22
59 Cargas imptables 906,225.00
91 Alta dirección 105,785.00

50
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

92 División de operaciones 423,115.00


93 División de créditos 94,745.00
94 División de finanzas 93,871.00
95 Oficina de administración 98,375.00
96 Sucursales 90,334.00
Para saldar las cuentas de la clase 9 con
Cargo a la cuenta cargas imputables
23
72 Contingentes acreedoras 835,450.00
84 Cuentas de orden acreedora 264,600.00
71 Contingentes deudoras 835,450.00
81 Cuentas de orden deudora 264,600.00
Para saldar las cuentas contingentes y
de
Orden al finalizar el ejercicio contable
del
Periodo.
24
69 Resultado neto del ejercicio 906,225.00
41 Gastos financieros 320,000.00
44 Depreciación de inmuebles, mobiliarios
Y equipo y amortizaciones 54,850.00
45 Gastos de administración 531,375.00
Para saldar las cuentas de gastos
generados
Durante el ejercicio, utilizando la
segunda
Opción de cierre de cuentas contables.
25

51
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

51 Ingresos financieros 700,000.00


5102 Intereses por fondos interbancarios
51021 Bancos y otras instituc.financieras del 180,000.00
país
51022 Intereses por depósito en el bcr
510221 Cuenta ordinaria 80,000.00
510222 Cuenta especial 100,000.00
51024 cajas rurales de ahorro y crédito 110,000.00
51025 Entidades de desarrollo para la pequeña
y microempresa edpymes 120,000.00
51026 Cooperativa de ahorro y créditos 110,000.00
52 Ingresos por servicios financieros 1,020,000.00
5202 Ingresos por servicios diversos
520201 Mantenimiento de cuentas corrientes 40,650.00
520202 Cobranzas 445,592.00
520203 Custodia de valores 83,125.00
520206 Tarjetas de créditos y débitos 125,800.00
520208 Transferencias 82,350.00
520209 Cheques de gerencia 85,625.00
520210 Chques certificados 59,623.00
520213 Alquiler de caja de seguridad 97,235.00
69 Resultado neto del ejercicio 1,720,000.00
Para saldar las cuentas de ingresos
durante el
Ejercicio, utilizando la segunda opción
de
Cierre de cuentas.
26
69 Resultado neto del ejercicio 813,775.00

52
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

38 Resultados acumulados 813,775.00


Para registrar el traslado del resultado
del
Ejercicio a la cuenta patrimonial
resultado acumulado
27
21 Obligaciones con el público 5,451,875.00
22 Fondos interbancarios 390,000.00
25 Cuentas por pagar 220,000.00
27 Provisiones 420,000.00
28 Valores, títulos y obligaciones en circ. 170,000.00
31 Capital social 1,500,000.00
33 Reservas 800,000.00
38 Resultados acumulados 1,713,775.00
11 Disponible 6,888,500.00
12 Fondos interbancarios 1,750,000.00
13 Inversiones negociables y a 430,000.00
vencimiento
14 Créditos 380,000.00
15 Cuentas por cobrar 320,000.00
17 Inversiones permanentes 440,000.00
18 Inmuebles, mobiliarios y equipos 457,150.00
Por el pasivo, patrimonio y activo al
cierre
Del ejercicio contable.

Totales 46,259,175.00 46,259,175.00

53
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2.5.2. Libro mayor

CODIGO LIBRO MAYOR DEBE HABER

1101 CAJA
1101 Caja 4,850,000.00
1101 Caja 17,200.00
1101 Caja 60,000.00
1101 Caja 2,550,000.00
1101 Caja 500,000.00
1101 Caja 3,000,000.00
1101 Caja 1,213,000.00
1101 Caja 450,000.00
1101 Caja 1,200,000.00
1101 Caja 1,500,000.00
1101 Caja 490,500.00
1101 Caja 320,000.00
12,640,200.00 3,510,500.00
SALDO 9,129,700.00
TOTALES 12,640,200.00 12,640,200.00

1102 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU


1102 Banco Central de Reserva del Perú 700,000.00
1102 Banco Central de Reserva del Perú 500,000.00
1102 Banco Central de Reserva del Perú 1,200,000.00
1,900,000.00 500,000.00
SALDO 1,400,000.00
TOTALES 1,900,000.00 1,900,000.00

1103 BANCOS Y OTRAS INSTIT. FINANCIERAS DEL PAIS


1103 Bancos y otras instituc.financieras del pais 1,750,000.00 0
1,750,000.00 0
SALDO 1,750,000.00
TOTALES 1,750,000.00 1,750,000.00

1105 CANJE
1105 Canje 60,000.00
1105 Canje 450,000.00

54
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

1105 Canje 700,000.00


1105 canje 60,000.00
1105 canje 450,000.00
1,210,000.00 510,000.00
SALDO 700,000.00
TOTALES 1,210,000.00 1,210,000.00

1201 FONDOS INTERBANCARIOS


1201 Fondos interbancarios 250,000.00 0
1201 Fondos interbancarios 1,500,000.00 0
1,750,000.00 0
SALDO 1,750,000.00
TOTALES 1,750,000.00 1,750,000.00

1208 RENDIMIENTO DEVENGADOS DE FONDOS


1208 Rendimiento devengado de fondos 700,000.00
1208 Rendimiento devengado de fondos 700,000.00
700,000.00 700,000.00
SALDO 0 0
TOTALES 700,000.00 700,000.00

1305 INVERSIONES FINANCIERAS A VENCIMIENTO


1305 Inversiones financieras a vencimiento 430,000.00 0
430,000.00 0.00
SALDO 430,000.00
TOTALES 430,000.00 430,000.00

1401 CREDITOS VIGENTES


1401 Créditos vigentes 380,000.00
380,000.00 0.00
SALDO 380,000.00
TOTALES 380,000.00 380,000.00

55
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

1506 COMISIONES POR COBRAR


1506 Comisiones por cobrar 320,000.00
1506 Comisiones por cobrar 1,203,600.00
1506 Comisiones por cobrar 1,213,000.00
1,523,600.00 1,213,000.00
SALDO 310,600.00
TOTALES 1,523,600.00 1,523,600.00

1704 INVERSIONES EN APORTES AL FONDO DE CAJAS MUNICIPALES


1704 Inversiones en aportes al fondo de cajas 440,000.00 0
440,000.00 0.00
SALDO 440,000.00
TOTALES 440,000.00 440,000.00

1802 EDIFICIOS E INSTALACIONES


1802 Edificios e instalaciones 320,000.00 0
320,000.00 0.00
SALDO 320,000.00
TOTALES 320,000.00 320,000.00

1803 MOBILIARIOS Y EQUIPO


1803 Mobiliarios y equipos 210,000.00 0
210,000.00 0.00
SALDO 210,000.00
TOTALES 210,000.00 210,000.00

1809 DEPRECIACION ACUMULADO DE INMUEBLES, MOBIL Y EQUIPOS


Depreciación acumulada de inmuebles, mobiliarios y
1809 equipo 0.00 18,000.00

56
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

1809 Depreciación acumulada de inmuebles 0.00 54,850.00


0.00 72,850.00
SALDO 72,850.00
TOTALES 72,850.00 72,850.00

2101 OBLIGACIONES A LA VISTA


2101 Obligaciones a la vista 500,000.00
2101 Obligaciones a la vista 17,200.00
2101 Obligaciones a la vista 60,000.00
2101 Obligaciones a la vista 77,200.00
2101 Obligaciones a la vista 77,200.00
2101 Obligaciones a la vista 3,000,000.00
2101 Obligaciones a la vista 3,000,000.00
2101 Obligaciones a la vista 3,000,000.00
3,077,200.00 6,654,400.00
SALDO 3,577,200.00
TOTALES 6,654,400.00 6,654,400.00

2102 OBLIGACIONES A CUENTAS DE


AHORROS
2102 Obligaciones por cuenta de ahorros 0.00 850,000.00
0.00 850,000.00
SALDO 850,000.00
TOTALES 850,000.00 850,000.00

2103 OBLIGACIONES POR CUENTA DE


AHORRO
2103 Obligaciones por cuenta a plazo 0.00 382,000.00
2103 Obligaciones por cuenta de ahorro 0.00 3,000,000.00
0.00 3,382,000.00
SALDO 3,382,000.00
TOTALES 3,382,000.00 3,382,000.00

2104 OBLIGACIONES CON INTITUCIONES


RECAUDADORAS
2104 Obligaciones con instituciones recaudadoras 183,600.00
2104 Obligaciones con instituciones recaudadoras 99,000.00
2104 Obligaciones con instituciones recaudadoras 99,000.00
99,000.00 282,600.00

57
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

SALDO 183,600.00
TOTALES 282,600.00 282,600.00

2106 BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES


2106 Beneficios sociales de los trabajadores 0.00 87,500.00
0.00 87,500.00
SALDO 87,500.00
TOTALES 87,500.00 87,500.00

2108 GASTOS POR PAGAR OBLIGACIONES CON EL


PUBLICO
2108 Gastos por pagar de pbligaciones con el público 0.00 320,000.00
2108 Gastos por pagar de pbligaciones con el público 320,000.00 0.00
320,000.00 320,000.00
SALDO 0.00 0
TOTALES 320,000.00 320,000.00

2201 FONDOS INTERBANCARIOS


2201 Fondos interbancarios 0.00 345,000.00
0.00 345,000.00
SALDO 345,000.00 0
TOTALES 345,000.00 345,000.00

2208 GASTOS POR PAGAR DE FONDOS INTERBANCARIOS


2208 Gastos por pagar de fondos interbancarios 45,000.00
0.00 45,000.00
SALDO 45,000.00 0
TOTALES 45,000.00 45,000.00

2502 CUENTAS POR PAGAR PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS


2502 Cuentas por pagar productos financieros derivados 0.00 220,000.00
0.00 220,000.00
SALDO 220,000.00 0
TOTALES 220,000.00 220,000.00

58
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2505 DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES Y REMUN


ERACIOS
2505 Dividendos, participaciones y remuneraciones 0.00 391,500.00
2505 Dividendos, participaciones y remuneraciones 391,500.00
391,500.00 391,500.00
SALDO 0.00 0.00
TOTALES 391,500.00 391,500.00

2701 PROVISIONES PARA CREDITOS CONTINGENTES


2701 Provisiones para créditos contingentes 0.00 420,000.00
0.00 420,000.00
SALDO 420,000.00 0
TOTALES 420,000.00 420,000.00

2801 BONOS COMUNES


2801 Bonos comunes 0.00 80,000.00
0.00 80,000.00
SALDO 80,000.00 0
TOTALES 80,000.00 80,000.00

2802 BONOS SUBORDINADOS


2802 Bonos subordinados 0.00 90,000.00
0.00 90,000.00
SALDO 90,000.00 0
TOTALES 90,000.00 90,000.00

3101 CAPITAL PAGADO


3101 Capital pagado 0.00 5,000,000.00
0.00 5,000,000.00
SALDO 5,000,000.00 0
TOTALES 5,000,000.00 5,000,000.00

3301 RESERVA LEGAL


3301 Reserva legal 0.00 800,000.00
0.00 800,000.00
SALDO 800,000.00 0

59
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

TOTALES 800,000.00 800,000.00

3801 UTILIDAD ACUMULADA


3801 Utilidad acumulada 0.00 900,000.00
0.00 900,000.00
SALDO 900,000.00 0
TOTALES 900,000.00 900,000.00

4101 INTERESES Y OBLIGACIONES CON EL PUBLICO


4101 Intereses por obligaciones con el público 320,000.00 0.00
320,000.00 0.00
SALDO 320,000.00
TOTALES 320,000.00 320,000.00

4401 DEPREC DE INMUB. MOBILIARIO Y


EQUIPO
4401 Deprec.de inmueb. mobiliario y equipo 54,850.00 0.00
54,850.00 0.00
SALDO 54,850.00
TOTALES 54,850.00 54,850.00

4501 GASTOS DE PERSONAL


4501 Gastos de personal 490,500.00 0.00
4501 Gastos de personal 87,500.00 0.00
578,000.00 0.00
SALDO 578,000.00
TOTALES 578,000.00 578,000.00

5102 INTERESES POR FONDOS INTERBANCARIOS


5102 Intereses por fondos interbancarios 0.00 700,000.00
0.00 700,000.00
SALDO 700,000.00
TOTALES 700,000.00 700,000.00

60
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

5202 INGRESOS POR SERVICIOS DIVERSOS


5202 Ingresos por servicios diversos 0.00 1,020,000.00
0.00 1,020,000.00
SALDO 1,020,000.00
TOTALES 1,020,000.00 1,020,000.00

5901 CARGAS IMPUTABLES


5901 Cargas imputables. 0.00 490,500.00
5901 Cargas imputables 0.00 320,000.00
5901 Cargas imputables 0.00 142,350.00
0.00 952,850.00
SALDO 952,850.00
TOTALES 952,850.00 952,850.00

91 ALTA DIRECION
91 ALTA DIRECCIÓN 84,800.00 0.00
91 ALTA DIRECCIÓN 28,755.00 0.00
113,555.00 0.00
SALDO 113,555.00
TOTALES 113,555.00 113,555.00

92 DIVISION DE OPERACIONES
92 DIVISIÓN DE OPERACIONES 83,940.00 0.00
92 DIVISIÓN DE OPERACIONES 320,000.00 0.00
92 DIVISIÓN DE OPERACIONES 26,950.00 0.00
430,890.00 0.00
SALDO 430,890.00
TOTALES 430,890.00 430,890.00

93 DIVISION DE CREDITOS
93 DIVISIÓN DE CRÉDITOS 80,920.00 0.00
93 DIVISIÓN DE CRÉDITOS 21,595.00 0.00
102,515.00 0.00
SALDO 102,515.00
TOTALES 102,515.00 102,515.00

61
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

94 DIVISION DE FINANZAS
94 DIVISIÓN DE FINANZAS 79,946.00 0.00
94 DIVISIÓN DE FINANZAS 21,695.00 0.00
101,641.00 0.00
SALDO 101,641.00
TOTALES 101,641.00 101,641.00

95 OFICINA DE ADMINISTRACION
95 OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 83,500.00 0.00
95 OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 22,645.00 0.00
106,145.00 0.00
SALDO 106,145.00
TOTALES 106,145.00 106,145.00

96 SUCURSALES
96 SUCURSALES 77,394.00 0.00
96 SUCURSALES 20,710.00 0.00
98,104.00 0.00
SALDO 98,104.00
TOTALES 98,104.00 98,104.00

71 CONTINGENTES DEUDORAS
71 CUENTAS CONTINGENCIAS DEUDORAS 835,450.00 0.00
835,450.00 0.00
SALDO 835,450.00
TOTALES 835,450.00 835,450.00

72 CONTINGENTES ACREEDORAS
72 CONTINGENTES ACREEDORAS 0.00 835,450.00
0.00 835,450.00
SALDO 835,450.00
TOTALES 835,450.00 835,450.00

62
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

81 CUENTAS DE ORDEN DEUDORA


81 CUENTAS DE ORDEN DEUDORA 264,600.00
264,600.00 0.00
SALDO 264,600.00
TOTALES 264,600.00 264,600.00

84 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORA


84 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORA 0.00 264,600.00
0.00 264,600.00
SALDO 264,600.00
TOTALES 264,600.00 264,600.00

30,147,250.00 30,147,250.00

63
BALANCE DE COMPROBACIÓN
Al 31 de diciembre de 2012
( En nuevos soles)

SALDOS TRANSF. Y CANCELAC. INVENTARIO RESULTADO


CÓDIGOS NOMBRE SUMAS DEL MAYOR
DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER ACTIVO PASIVO PÉRDIDAS GANANCIAS
1101 CAJA 12,640,200.00 3,510,500.00 9,129,700.00 - - - 9,129,700.00 - - -
Grohmann – Tacna

1102 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1,900,000.00 500,000.00 1,400,000.00 - - - 1,400,000.00 - - -
1103 BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS 1,750,000.00 - 1,750,000.00 - - - 1,750,000.00 - - -
1105 CANJE 1,210,000.00 510,000.00 700,000.00 - - - 700,000.00 - - -
1201 FONDOS INTERBANCARIOS 1,750,000.00 - 1,750,000.00 - - - 1,750,000.00 - - -
1208 RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE FONDOS INTERBANCARIOS 700,000.00 700,000.00 - - - - - - - -
1305 INVERSIONES FINANCIERAS A VENCIMIENTO 430,000.00 - 430,000.00 - - - 430,000.00 - - -
1401 CRÉDITOS VIGENTES 380,000.00 - 380,000.00 - - - 380,000.00 - - -
Universidad Nacional Jorge Basadre

1506 COMISIONES POR COBRAR 1,523,600.00 1,213,000.00 310,600.00 - - - 310,600.00 - - -


1704 INVERSIONES EN APORTES AL FONDO DE CAJAS 440,000.00 - 440,000.00 - - - 440,000.00 - - -
1802 EDIFICIOS E INSTALACIONES 320,000.00 - 320,000.00 - - - 320,000.00 - - -
1803 MOBILIARIO Y EQUIPO 210,000.00 - 210,000.00 - - - 210,000.00 - - -
1809 DEPREC. ACUMUL. DE INMUEB., MOBILIARIO Y EQUIPO - 72,850.00 - 72,850.00 - - - 72,850.00 - -
2101 OBLIGACIONES A LA VISTA 3,077,200.00 6,654,400.00 - 3,577,200.00 - - - 3,577,200.00 - -
2102 OBLIGACIONES POR CUENTAS DE AHORRO - 850,000.00 - 850,000.00 - - - 850,000.00 - -
2103 OBLIGACIONES POR CUENTAS A PLAZOS - 3,382,000.00 - 3,382,000.00 - - - 3,382,000.00 - -
2104 OBLIGACIONES CON INSTITUC. RECAUD. DE TRIBUTOS 99,000.00 282,600.00 - 183,600.00 - - - 183,600.00 - -
2106 BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES - 87,500.00 - 87,500.00 - - - 87,500.00 - -
2108 GASTOS POR PAGAR DE OBLIGAC. CON EL PÚBLICO 320,000.00 320,000.00 - - - - - - - -
2201 FONDOS INTERBANCARIOS - 345,000.00 - 345,000.00 - - - 345,000.00 - -
2.5.3. Balance de Comprobación

64
2208 GASTOS POR PAGAR DE FONDOS INTERBANCARIOS - 45,000.00 - 45,000.00 - - - 45,000.00 - -
2502 CUENTAS POR PAGAR DIFERENC. DE INSTR. FINANC. - 220,000.00 - 220,000.00 - - - 220,000.00 - -
2505 DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES Y REM. POR PAGAR 391,500.00 391,500.00 - - - - - - - -
2701 PROVISIONES PARA CRÉDITOS CONTINGENTES - 420,000.00 - 420,000.00 - - - 420,000.00 - -
2801 BONOS COMUNES - 80,000.00 - 80,000.00 - - - 80,000.00 - -
2802 BONOS SUBORDINADOS - 90,000.00 - 90,000.00 - - - 90,000.00 - -
3101 CAPITAL PAGADO - 5,000,000.00 - 5,000,000.00 - - - 5,000,000.00 - -
3301 RESERVA LEGAL - 800,000.00 - 800,000.00 - - - 800,000.00 - -
3801 UTILIDAD ACUMULADA - 900,000.00 - 900,000.00 - - - 900,000.00 - -
4101 INTERESES POR OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 320,000.00 - 320,000.00 - - - - - 320,000.00 -
4401 DEPRECIACIÓN DE INMUB., MOBIL. Y EQ. Y AMORTIZ. 54,850.00 - 54,850.00 - - - - - 54,850.00 -
4501 GASTOS DE PERSONAL 578,000.00 - 578,000.00 - - - - - 578,000.00 -
5102 INTERESES POR FONDOS INTERBANCARIOS - 700,000.00 - 700,000.00 - - - - - 700,000.00
5202 INGRESOS POR SERVICIOS DIVERSOS - 1,020,000.00 - 1,020,000.00 - - - - - 1,020,000.00
5901 CARGAS IMPUTABLES - 952,850.00 - 952,850.00 952,850.00 - - - -
91 GASTOS DE PERSONAL 113,555.00 - 113,555.00 - - 113,555.00 - - - -
92 PROVISIONES DEL EJERCICIO 430,890.00 - 430,890.00 - - 430,890.00 - - - -
93 CARGAS FINANCIERAS 102,515.00 - 102,515.00 - - 102,515.00 - - - -
“CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

94 GASTOS DE PERSONAL 101,641.00 - 101,641.00 - - 101,641.00 - - - -


95 PROVISIONES DEL EJERCICIO 106,145.00 - 106,145.00 - - 106,145.00 - - - -
96 GASTOS DE PERSONAL 98,104.00 - 98,104.00 - - 98,104.00 - - - -
71 AVALES OTORGADOS 835,450.00 - 835,450.00 - - - - - - -
72 RESPONSABILIDAD POR AVALES OTORGADOS - 835,450.00 835,450.00 - - - - - -
____________________________________________________________________________

81 VALORES Y BIENES PROPIOS EN CUSTODIA 264,600.00 - 264,600.00 - - - - - -


84 VALORES Y BIENES RECIBIDOS EN CUSTODIA - 264,600.00 - 264,600.00 - - - - - -
- - - - - - - - - -
- - - - - - - - - -
TOTALES 30,147,250.00 30,147,250.00 19,826,050.00 19,826,050.00 952,850.00 952,850.00 16,820,300.00 16,053,150.00 952,850.00 1,720,000.00
767,150.00 767,150.00
16,820,300.00 16,820,300.00 1,720,000.00 1,720,000.00
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

2.5.4. Estado de Ganancias y perdidas

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
(Expresado en nuevos soles)

INGRESOS FINANCIEROS
5102 INTERESES POR FONDOS INTERBANCARIOS 700,000.00
51021 Bancos y otras instituc.financieras del país 180,000.00
51022 Intereses por depósito en el BCR
510221 Cuenta ordinaria 80,000.00
510222 Cuenta especial 100,000.00
51024 Cajas rurales de ahorro y crédito 110,000.00
51025 Entidades de desarrollo para la pequeña
y microempresa EDPYMES 120,000.00
51026 Cooperativa de ahorro y créditos 110,000.00
GASTOS FINANCIEROS
4101 INTERESES POR OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO -320,000.00
4101 Intereses por obligaciones con el público
41012 Intereses con el público por cuenta de ahorro 320,000.00
MARGEN FINANCIERO BRUTO 380,000.00
PROVISIONES PARA DESVALORIZACIÓN E
INCOBRABILIDAD 0.00
MARGEN NETO FINANCIERO 380,000.00
5202 INGRESOS POR SERVICIOS DIVERSOS 1,020,000.00
520201 Mantenimiento de cuentas corrientes 40,650.00
520202 Cobranzas 445,592.00
520203 Custodia de valores 83,125.00
520206 Tarjetas de créditos y débitos 125,800.00
520208 Transferencias 82,350.00
520209 Cheques de gerencia 85,625.00
520210 Chques certificados 59,623.00
520213 Alquiler de caja de seguridad 97,235.00
GASTOS POR SERVICIOS FINANCEROS 0.00
MARGEN OPERACIONAL 1,400,000.00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
4501 Gastos de personal -578,000.00
45011 Remuneraciones 450,000.00
45014 Seguridad y previsión social 40,500.00
45015 Compensacion por tiempo de servicios 87,500.00
MARGEN OPERACIONAL NETO 822,000.00
PROVISIONES, DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
4401 DEPRECIACIÓN DE INMUB., MOBIL. Y EQ. Y AMORTIZ. -54,850.00
44012 Depreciación de edificios e instalaciones 16,000.00
44013 Depreciación de mobiliario y equipo 38,850.00
RESULTADO DE OPERACIÓN 767,150.00
OTROS INGRESOS Y GASTOS 0.00
RESULTADOS DEL EJERCICIO ANTES DE
PARTICIPACIONES E IMPUESTO A LA RENTA 767,150.00
DISTRIBUCIÓN LEGAL DE LA RENTA NETA 0.00
IMPUESTO A LA RENTA 0.00
RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 767,150.00

65
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
(Expresados en nuevos soles)

ACTIVO PASIVO
Grohmann – Tacna

DISPONIBLE 12,979,700.00 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 8,080,300.00


1101 CAJA 9,129,700.00 2101 OBLIGACIONES A LA VISTA 3,577,200.00
1102 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1,400,000.00 2102 OBLIGACIONES POR CUENTAS DE AHORRO 850,000.00
BANCOS 1,750,000.00
1103 Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS 2103 OBLIGACIONES POR CUENTAS A PLAZOS 3,382,000.00
Universidad Nacional Jorge Basadre

1105 CANJE 700,000.00 2104 OBLIGACIONES CON INSTITUC. RECAUD. DE TRIBUTOS 183,600.00
FONDOS INTERBANCARIOS 1,750,000.00 2106 BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES 87,500.00
1201 FONDOS INTERBANCARIOS 1,750,000.00 2108 GASTOS POR PAGAR DE OBLIGAC. CON EL PÚBLICO -
1208
RENDIMIENTOS DEVENGADOS DE FONDOS INTERBANCARIOS - FONDOS INTERBANCARIOS 390,000.00
INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VENCIMIENTO 430,000.00 2201 FONDOS INTERBANCARIOS 345,000.00
1305 INVERSIONES FINANCIERAS A VENCIMIENTO 430,000.00 2208 GASTOS POR PAGAR DE FONDOS INTERBANCARIOS 45,000.00
2.5.5. Balance General Ejercicio 2012

CARTERA DE CRÉDITOS 380,000.00 CUENTAS POR PAGAR 220,000.00

66
1401 CRÉDITOS VIGENTES 380,000.00 2502 CUENTAS POR PAGAR DIFERENC. DE INSTR. FINANC. 220,000.00
CUENTAS POR COBRAR 310,600.00 2505 DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES Y REM. POR PAGAR -
1506 COMISIONES POR COBRAR 310,600.00 PROVISIONES 420,000.00
INVERSIONES PERMANENTES 440,000.00 2701 PROVISIONES PARA CRÉDITOS CONTINGENTES 420,000.00
INVERSIONES EN Y CRÉDITOS
APORTES AL FONDO DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORROS440,000.00
1704 VALORES, TÍTULOS Y OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN 170,000.00
MUEBLE, MOBILIARIO Y EQUIPO 457,150.00 2801 BONOS COMUNES 80,000.00
1802 EDIFICIOS E INSTALACIONES 320,000.00 2802 BONOS SUBORDINADOS 90,000.00
1803 MOBILIARIO Y EQUIPO 210,000.00 TOTAL DEL PASIVO 9,280,300.00
DEPREC. ACUMUL. DE INMUEB., MOBILIARIO Y EQUIPO -72,850.00
1809 PATRIMONIO
3101 CAPITAL PAGADO 5,000,000.00
3301 RESERVA LEGAL 800,000.00
“CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

3801 UTILIDAD ACUMULADA 900,000.00


3901 RESULTADO DEL EJERCICIO 767,150.00
TOTAL DEL PATRIMONIO 7,467,150.00
____________________________________________________________________________

TOTAL DE ACTIVO 16,747,450.00 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 16,747,450.00

CONTINGENTES DEUDORAS CONTINGENTES ACREEDORAS


7101 AVALES OTORGADOS 835,450.00 7201 RESPONSABILIDAD POR AVALES OTORGADOS 835,450.00
8101 VALORES Y BIENES PROPIOS EN CUSTODIA 264,600.00 8401 VALORES Y BIENES RECIBIDOS EN CUSTODIA 264,600.00
TOTAL 17,847,500.00 TOTAL 17,847,500.00
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

1. El Plan de Cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para


registrar los hechos contables . Se trata de una ordenación sistemática de
todas las cuentas que forman parte de un sistema contable.
2. El Plan de cuentas es un elemento fundamental de la Teneduría de Libros y
uno de los instrumentos imprescindibles para que cada ente económico, ya
sea Empresarial o Financiero lleve su contabilidad de manera clara,
transparente, confiable y compatible.
3. El Plan Contable General Empresarial tiene como finalidad proporcionar a las
empresas (según las actividades que realiza) los códigos contables para el
registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis
adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen su
situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo
4. El Plan de Cuentas del Sistema Financiero tiene como objetivo uniformizar el
registro contable de las operaciones que realizan las empresas autorizadas
para operar en el sistema financiero del país, de acuerdo con la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros.

67
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann – Tacna “CONTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO”

____________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

https://es.scribd.com/document/232644650/Dinamica-de-Las-Cuentas-Del-Plan-
de-Cuentas-Para-Las-Empresas-Del-Sistema-Financiero
http://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/REGUL_SISFIN_BFO/plan_30_09_2000.pdf
http://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/regul_sisfin_bfo/20170111_CapituloI.pdf
http://publicontadores.blogspot.com/2009/08/objetivos-del-plan-contable-
general.html
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICA
DA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
http://www.sbs.gob.pe/normativa-y-estandares/normativa/normativa-sbs/plan-de-
cuentas/planes-de-cuenta-del-sistema-financiero/bancos-financieras-y-otros

68

También podría gustarte