Está en la página 1de 2

Análisis de conexión y estudios de Asociación Genómica Amplia

El diagnóstico directo de mutaciones es posible sólo si el gen


responsable de un trastorno genético es conocido y se haya identificado.

En varias enfermedades que tienen:


base genética
incluyendo algunos trastornos comunes
El diagnóstico genético directo no es posible,el gen causante no fue identificado ya sea porque la
enfermedad es multifactorial (poligénica)

En estos casos, se pueden realizar dos tipos de análisis para la identificación exenta de genes
asociados a enfermedades:
análisis de conexión
estudios de asociación genómica amplia (GWASs).

En ambos casos, marcadores sustitutivos en el genoma, también conocidos como


loci marcadores, deben ser usados para localizar las regiones cromosómicas de interés, en base a su
conexión a uno o más los genes supuestamente causantes de la enfermedad.

Dos avances tecnológicos revolucionarios permitieron la aplicación de SNPs a la "caza de


genes" de alto rendimiento:

Primero es la conclusión del llamado proyecto HapMap, que proporcionó patrones de


desequilibrio de conexión en tres grandes grupos etni-corraciales, con base en el mapeo genómico
amplio de SNP.

Segundo .hoje es posible genotipar simultáneamente cientos de miles hasta un millón de SNPs de
una sola vez, con buena relación costo-beneficio, usando tecnología de chip SNP (SNP chip) de alta
densidad.

• El análisis de conexión se ocupa de la evaluación de


los marcadores compartidos (es decir, SNP) en los miembros de la familia que presentan la
enfermedad o el trazo de interés, con la suposición de que SNPs en desequilibrio de unión con
el alelo de la alelo La enfermedad se transmite a través de heredogramas.
análisis de la conexión
facilita la localización
la clonación del alelo de la enfermedad.

El análisis de enlace es más útil en los disturbios mendelianos relacionados con un gen con
efectos profundos y alta penetración.
Indicaciones para el Análisis Genético

es importante reconocer qué personas necesitan pruebas genéticas.


En general, la prueba genética puede dividirse en:
análisis prenatal
postnatal.

análisis genético prenatal


se debe ofrecer a todos los pacientes que corran riesgo de tener progenie citogenética
anormal. Se puede hacer en células obtenidas por amniocentesis, en material de biopsia de
vellosidades coriónicas o en la sangre
del cordón umbilical. Algunas indicaciones importantes son:
• Edad madre avanzado (hasta de 34 años),que es la a un riesgo mayor de trisomías.
• Estado confirmado de portador de una translocación reciclado prode equilibrio, translocación
robertsoniana o inversión (en estosen casos, puede haber desequilibrios de los gametos, y la
progenie estaría en riesgo de sufrir disturbios cromosómicos).
• Anormalidad cromosómica afectando a un hijo anterior
• Determinación del género fetal cuando la paciente o el socio es portador confirmado de un
disturbio genético ligado al X.

análisis genético postnatal


generalmente se hace en los linfocitos de la sangre periférica. Las indicaciones son:

• Múltiples anomalías congénita.


• Retraso mental / o retraso en el desarrollo inexplicable.
• Sostiene la aneuploidía (por ejemplo, las características sindrome de Down).
• Sospecha de desequilibrio(por ejemplo,síndrome de Prader-Willi).
• Sospecha de anormalidad cromosómica sexual (por ejemplo,síndrome de Turner).
• Sostiene síndrome del X frágil.
• Infertilidad (para descartar anormalidad cromosómica sexual).
• Múltiples abortos espontáneos(para descartar progenitores como portadores de translocación
balanceada, ambos progenitores deben ser evaluados).

En el contexto de esas y otras aplicaciones clínicas, es importante resaltar que actualmente


vivimos en una era impresionante de la llamada medicina genómica. Los años futuros
preanuncian como los avances en la aclaración de la base genética de las enfermedades
las personas afectarán el diagnóstico, la prevención y la terapia.

También podría gustarte