Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION.


DIRECCION DE EDUCACION DE ADULTOS. D.G.C Y EDUCACIÓN - PBA

CONVOCATORIA REGION 5 - FINES 2 - TRAMO


- SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014

SOLICITUD DE CONVOCATORIA A DOCENTES PARA LA COBERTURA DE HORAS


CATEDRAS DE LOS ESPACIOS CURRICULARES QUE SE MENCIONAN EN LA PRESENTE.
EN EL MARCO DEL PROYECTO FINES 2 TRAMO, PARA EL INICIO Y/O
TERMINALIDAD DEL NIVEL SECUNDARIO DESTINADO A PERSONAS MAYORES DE 18
ANÑ OS CON ESTUDIOS PRIMARIOS COMPLETOS (Resolucioó n 444) Y RECONOCIMIENTO
DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS SEGUÚ N NORMATIVA VIGENTE, A IMPLEMENTARSE
EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2014 .

PRESENTACION DE CV, DOCUMENTACION RESPALDATORIA, DNI, y PROPUESTA


PEDAGÓGICA (PROYECTO)

DESDE EL LUNES 30/06/14 HASTA EL VIERNES 11/07/14


.

LUGARES DE ENTREGA CV y PROYECTOS:

SE RECEPCIONARÁN LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 10 HS. A 12 HS. EN


SAD.

NO SE ACEPTARÁ LA ENTREGA DE PROYECTOS FUERA DE TERMINO, NI FUERA DE


LAS SEDE OFICIAL EN LOS DIAS Y HORARIOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE.

LEER CON ATENCIÓN:


 Se recuerda que todo docente que se encontrare en el LISTADO FINES 2 del anñ o 2014
y/o haya entregado proyecto resultando aprobado para tomar cargo durante el
cuatrimestre en curso NO NECESITA VOLVER A ENTREGAR DOCUMENTACIÓN NI
PROYECTO, SALVO QUE DESEE MEJORAR SU ORDEN DE MERITO EN EL LISTADO.

MATERIAS A CUBRIR:
 LENGUA y LITERATURA I y II Niveles,
 HISTORIA y GEOGRAFIA I y II Niveles,
 SOCIOLOGIA,
 PSICOLOGIA,
 EDUCACION CIVICA,
 ECONOMIA SOCIAL
 , CIENCIAS POLITICAS,
 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION,
 ESTADO Y POLITICAS PÚBLICAS,
 POLITICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS

-ESPACIOS CURRICULARES (DURACIOÚ N CUATRIMESTRAL)

1º AÑO

Materias de la Formación general

-Primer Cuatrimestre
 Lengua y Literatura 1 (tres horas caó tedras)
 Biologíóa (tres horas caó tedras)
 Informaó tica 1 (dos horas caó tedras)
 Historia y Geografíóa 1 (tres horas caó tedras)
 Ingles 1 (dos horas caó tedras)
-Segundo Cuatrimestre
 Matemaó tica 1 (tres horas caó tedras)
 Educacioó n Cíóvica (dos horas caó tedras)

Materias de la Orientación Ciencias Sociales - Políticas Públicas


 Sociologíóa (tres horas caó tedras)
 Psicologíóa (tres horas caó tedras)
 Economíóa Social (2 hs/cat)

Materias de la Orientación Gestión y Administración -Micro emprendimientos.


 Contabilidad (cuatro hs/cat)
 Economíóa Aplicada I (dos hs/cat)
 Organizacioó n y Administracioó n de Empresas (dos hs/cat)

2º AÑO

-Primer Cuatrimestre
Materias de la Formación general
 Lengua y Literatura II (tres horas caó tedras)
 Historia y Geografíóa II (tres horas caó tedras)
 Fíósica (dos horas caó tedras)
 Ingles II (dos horas caó tedras)

Materias de la Orientación Ciencias Sociales - Políticas Públicas


 Ciencias Políóticas (tres horas caó tedras)

Materias de la Orientación Gestión y Administración -Micro emprendimientos.


 Planificacioó n y Gestioó n de Emprendimiento (tres horas caó tedras)

-Segundo Cuatrimestre
Materias de la Formación general
 Matemaó tica II (3hs/cat)
 Informaó tica II (2hs/cat)

Materias de la Orientación Ciencias Sociales - Políticas Públicas


 Metodologíóa de la Investigacioó n (3hs/cat)
 Estado y Políóticas Puó blicas (3has/cat)
 Políóticas Puó blicas y Derechos Humanos (2hs/cat)

Materias de la Orientación Gestión y Administración Micro emprendimientos.


 Derecho (4hs/cat)
 Administracioó n de Personal (2hs/cat)
 Economíóa aplicada II ( 2hs/cat)

3° AÑO

-Primer Cuatrimestre
Materias de la Formación general
 Lengua y Literatura III (3hs/cat)
 Problemaó tica social Contemporaó nea (3hs/cat)
 Matemaó tica III (3hs/cat)
 Informaó tica III (2hs/cat)
 Quíómica (2hs/cat)

Materias de Orientación Ciencias Sociales - Políticas Públicas


 Disenñ o y Desarrollo de Proyectos (2hs/cat)

Materias Orientación Gestión y Administración Micro emprendimiento


Praó ctica Contable Laboral e Impositiva (2hs/cat)

Segundo Cuatrimestre:
Materias de la Formación general
 Ingleó s III (2 hs/cat)
 Informaó tica III (2hs/cat)
 Quíómica (2 hs/cat)

Materias Orientación Ciencias Sociales - Políticas Públicas


 Comunicacioó n y Medios (3hs/cat)
 Filosofíóa (3hs/cat)
 Estado y Nuevos Movimientos Sociales (3hs/cat)

Orientación Gestión y Administración Micro emprendimientos


 Economíóa (3hs/cat)
 Legislacioó n Impositiva (3 hs/cat)
 Sistemas de Informacioó n (3 hs/cat)

LA INSCRIPCION ESTA ABIERTA A TODOS LOS ASPIRANTES QUE POSEAN TITULO


HABILITANTE PARA DICTAR LAS MATERIAS A LAS QUE SE POSTULA Y
ESTUDIANTES DE CARRERAS ESPECÍFICAS Y AFINES CON EL MINIMO DEL 50 % DE
MATERIAS APROBADAS. (Se respeta la Incumbencia de Títulos)

INDEFECTIBLEMENTE ADJUNTAR CERTIFICACIÓNES DE:


-TITULOS O ANALITICO CON PORCENTAJE DE MATERIAS APROBADAS DE LA
CARRERA (en el caso de estudiantes).
- LA PROPUESTA o PROYECTO PEDAGOGICO.
- ACTA DE COMPROMISO FIRMADA (va en Adjunto)

IMPORTANTE:

El o los Tíótulos y Certificaciones de estudios seraó n evaluados asíó como la Propuesta o


proyecto pedagoó gico por los Inspectores de la Modalidad de Adultos e Inspectores
referentes del Programa.
La calificacioó n obtenida a partir de la evaluacioó n del proyecto pedagoó gico, tíótulos y
antecedentes otorgaraó un puntaje y el orden de meó rito de los aspirantes aprobados que
seraó notificado díóas antes del Acto Puó blico para la cobertura de horas autorizadas.
Los contenidos míónimos de cada materia seraó n establecidos por la Direccioó n de la
Modalidad de Adultos a partir de la seleccioó n y adecuacioó n de contenidos presentes en
la Resolucioó n 6321/95 (y Resol 737/2007) y orientado a las características de la
población adulta.
Los profesores serán designados por dieciocho (18) semanas según las horas
cátedras correspondientes a la materia que dicte en cada comisión (curso)
Del periodo de 18 semanas según las horas cátedras, corresponderán 16 al
dictado de la asignatura y 2 semanas para curso de recuperación y evaluación
continua.
Los profesores recibiraó n una retribucioó n mensual correspondiente al cargo de Profesor
de Secundaria (hora caó tedra)
LAS EVALUACIONES en formatos alternativos ( exposiciones orales, escritas,
indagaciones, participacioó n en clase, presentacioó n de trabajos individuales y grupales)
y EL TRABAJO FINAL SON INSTANCIAS QUE DEBEN ESTAR PREVISTAS DENTRO DE LAS
CLASES COMUNES Y COMO ACTIVIDADES PROPIAS DE LA CURSADA.

PRESENTACION DE PROYECTO PEDAGOGICO

 Portada: (No manuscrita sino digitalizada): Materia/s y Nivel/es (I,II,III) de las


materias para la que presenta proyecto o Anñ o para el que se postula, Distrito y
datos completos del aspirante, incluidos teleó fonos y correo electroó nico.
 CV
 Fotocopia del DNI
 Fotocopia de Titulo /s de carreras de grado universitarias o Inst. Superiores,
Comprobante en original que indique titulo en traó mite o porcentaje de materias
aprobadas en caso de no estar graduado. (NO ADJUNTAR CURSOS Y CURSILLOS)
 Antecedentes de trabajo en FINES 2 y CENS, con comprobante si correspondiere a
otra Regioó n.
 Certificacioó n o COULI que acredite trabajo docente en el Sistema educativo
 PROPUESTA PEDAGOGICA( PROYECTO ) A PRESENTAR, QUE DEBE CONTENER:

 Datos:
Nombres y apellido, DNI, correo electroó nico y teleó fono
 Fundamentacioó n Pedagoó gica
 Propuesta concreta de Elaboracioó n de Diagnoó stico
 Bloques temaó ticos (con adecuacioó n a los contenidos de las Resoluciones 737/07
y 6321/95)
 Distribucioó n de Contenidos
 Actividades del Docente
 Actividades de los Alumnos
 Estrategias de Seguimiento y evaluacioó n
 Criterios de Evaluacioó n
 Propuesta de Trabajo Final
 Bibliografíóa del docente
 Bibliografíóa del alumno

 Colocar el curriculum en un folio transparente y el proyecto en otro.


Si presentare maó s de un proyecto colocar cada uno en un folio distinto.
Todos los folios completos ponerlos dentro de una carpeta 3 solapas e identificarlo con
nombre y apellidos y el nombre de las materias por el cual se postula.

También podría gustarte