Está en la página 1de 2

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO PR-1540-GA02-03.

01-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL CARLOS V2
ALBAN PROCESO Vigencia:2010
Versión EDUCACION
1 PROYECTO
Subproceso PECSS
Unidades GUIA DE TRABAJO
Desconcentradas- Sistema de Documento controlado
Control Interno
Junio 2018 Página 1

Mi cuerpo es una fuente de bienestar, lo cuido, me siento a gusto con


él y opto por estilos de vida saludable.

GRADO 7°
1. INTRODUCCION: leer la siguiente información sobre los cambios biofisiologiocos en la
etapa de la adolescencia.
La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, se divide en dos periodos: el primero
entre los 10 y los 14 años y el segundo entre los 15 y los 19 años; así el concepto de juventud se sitúa
entre los dos periodos, entre los 10 y los 19 años. En este periodo se van a producir cambios
biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma
de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.

Cambios biofisiológicos:

CAMBIOS MASCULINOS: CAMBIOS FEMENINOS:


Aparece vello facial (bigote y barba)
Posible acné (debido a las hormonas) La piel se vuelve más grasa
La voz falla y se hace más grave Aumenta el peso y la altura
Los hombros se ensanchan Aumenta el sudor
Aparece el vello púbico Rostro más lleno
Crece el vello en el pecho y la espalda Posible acné (debido a las hormonas)
El cuerpo transpira más Los brazos engordan
Aparece el vello en las axilas Aparece el vello en las axilas
Los testículos y el pene aumentan de Se destacan los pezones
tamaño Crece el vello púbico
El cabello y la piel se vuelven más grasos Los genitales se engrosan y oscurecen
Aumenta el peso y la altura Aumenta el vello en los brazos
Las manos y los pies aumentan de tamaño Los muslos y las nalgas engordan
Aumenta el vello en los brazos Las caderas se ensanchan
Crece el vello en las piernas Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora Se inicia la capacidad reproductora
Eyaculación Menstruación

Por eso, apenas se empiecen la etapa pre adolescente, es necesario que se recalque la importancia del aseo
personal. No solamente porque una persona que huele mal y tiene aspecto sucio puede dar una mala impresión
en la escuela (lo cual causa problemas de autoestima), sino porque es un asunto de salud: quienes no llevan una
buena higiene corporal son más propensos a desarrollar infecciones y otras enfermedades. Como la
adolescencia es una etapa de reafirmación y de descubrimiento personal, además de ser el momento en el que
empiezan las relaciones con el sexo opuesto, lo más aseguro, no va a querer oler mal, tener mal aliento, sufrir
de acné, etc., pues puede sentir el rechazo de los amigos y los miembros del sexo opuesto. Si el argumento de
que es por su salud que es necesario estar limpios no te funciona, apúntale a que así se verá más atractivo(a).
2. ENCUESTA: En grupos de 3 o 4 personas realizar la siguiente encuesta sobre hábitos de aseo con los
estudiantes. Socializar las respuestas.

1) Con cuanta frecuencia considera usted que se debería realizar el aseo personal?
a. 1 – 2 días b. 3 – 4 días c. 5 – 6 días d. 7 o más días.

2) Por cuales de las siguientes razones considera que es importante la higiene personal?
a. Prevención de enfermedades e infecciones b. Por tener una apariencia limpia y sana
c. para generar un ambiente agradable d. Aceptación social.
3) Que habito de higiene considera usted más importante? (ordenar de la más importante a la menos
importante)
a. Higiene bucal. b. Aseo intimo c. Aseo general d. Aseo estético

4) Cuanto tiempo considera usted que es el tiempo adecuado para lavarse las manos
a. 40 – 60 segundos b. 1 – 2 minutos c. 3 – 4 minutos d. 5 minutos

5) Cuantas veces por semana se lava usted el cabello? *


a. 1 vez b. 2 a 3 veces c. 4 – 5 veces d. todos los días.
6 ¿consideras tener una buena higiene personal?
A) Si B) no C) a veces

7) ¿por lo regular cuantas veces te bañas al día?


A) Ninguna B) de 1 a 3 veces C) más de 3 veces

8) ¿Cuántas veces te lavas los dientes al día?


A) 1 vez B) 1 a 3 veces C) cada vez que come algo

9) ¿con que frecuencia te lavas las manos al día?


A) después de ir al baño B) antes de cada comida C) antes de comer y después de ir al baño.

3. En una hoja cada grupo escribirá los cambios que sufren los adolescentes y que cuidados hay que tener.

4. ANALISIS DE CASOS: responder en los grupos que harías si te pasara esta situación.
A. Te subes a un bus que está lleno, te haces al lado de un grupo de adolescentes que huelen a sudor.
B. para trabajar en una clase la profesora solicita que se quiten los zapatos un compañero de la clase al
quitárselos impligna el salón con olor a pecueca.
c. Descubres que tu mejor amigo tiene piojos y te los ha prendido.
D. un compañero de clase toda la semana está llevando la misma camisa, la cual está mal olienta.
E. Te das cuenta que tu hermano lleva 3 días sin bañarse.
f. le pides un favor a una amiga, cuando te habla tiene un aliento apestoso y dientes sucios.

5. En una hoja elaborar un meme gracioso referente al aseo personal.

También podría gustarte