Está en la página 1de 1

Absolutismo: Doctrina política y forma de gobierno que tiene como principal objetivo el control total del Estado y la

ausencia de poderes alternativos al que reclama para sí el derecho ¡limitado a gobernar


Autodefensa: Defensa propia, individual o colectiva.

Monarquía: Es una forma de gobierno de un estado en la que el cargo supremo es vitalicio y comúnmente designado
según un orden hereditario.

Monarca: Es el jefe político o simbólico de un país cuyo sistema de gobierno se llama monarquía (en oposición a la
República). Puede ser jefe de una etnia o de un país y a veces ostenta el papel de jefe de Estado

Reyes: Nombre Masculino de origen Español.


Crisis: Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya histórico o espiritual...
Libertad: Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
(8)Derechos humanos)
Los Derechos Humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo.

Soberanía: La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.
División de poderes: Principio de organización política por el que las distintas tareas de la autoridad pública deben
desarrollarse por órganos separados
Tolerancia: Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida
Oficialmente

Reforma: Acción y efecto de reformar o reformarse


Monárquico: Perteneciente o relativo al monarca o a la monarquía.

Despotismo: Autoridad absoluta no limitada por las leyes, Abuso de superioridad, poder o fuerza en el trato con las
demás personas.
Vestigios: huella,del pie del hombre o de los animales en la tierra), Memoria o noticia de las acciones de los antiguos
que se observa para la imitación y el ejemplo.

Feudalismo: Sistema feudal de gobierno y de organización de la propiedad.


Sumisión: Sometimiento de alguien a otra u otras personas. || 2. Sometimiento del juicio de alguien al de otra persona.
|| 3. Acatamiento, subordinación
Supresión: Acción y efecto de suprimir. Suprimir. --- Hacer cesar, hacer desaparecer.
Liberalismo: Actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. || 2. Doctrina política que
defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida
social, económica y cultural.
Res quebramiento: Acción y efecto de resquebrajar
Resquebrajar: Hender ligera y a veces superficialmente algunos cuerpos duros, en especial la madera, la loza, el yeso
Revolucionario: Perteneciente o relativo a la revolución
Privilegio: Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o
por determinada circunstancia propia

También podría gustarte