Aristo Tele S

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Teológica Etica

diseñará un mapa mental con las ideas centrales de la ética aristotélica

el estudio, análisis y reflexión de las categorías virtud, bien y felicidad, con la intención que
usted tenga una comprensión conceptual más clara acerca de las teorías éticas más
representativas en la reflexión de la razón práctica.

eñalando las ideas centrales y analizando los conceptos claves del autor; céntrese
particularmente en las categorías Ética, Política, Acción, Virtud, Bien y Felicidad.

dentifique los argumentos expuestos por el autor.

ebe poseer por lo menos 15 conceptos claves determinando de manera jerárquica el orden de
importancia y categoría.

a. El concepto se expresa en una imagen central.


b. Los principales temas del concepto se desprenden de la imagen central de forma radial
o ramificada.
c. Las ramas tienen una imagen y/o una palabra clave impresa sobre la línea asociada.
d. Los aspectos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las
ramas de nivel superior.
e. Las ramas forman una estructura conectada.
Por último guarde el mapa mental en formato JPEG, luego cópielo en un formato Word y
súbalo a la plataforma en el espacio asignado por el tutor.
…………………………………………….
de forma individual el estudiante realizará un texto reflexivo, en el que presente los conceptos
sobre pedagogía, educación, enseñanza, tipos de enseñanza y didáctica y realizará una
reflexión sobre éstos. Esta actividad tiene como objetivo apropiar y reflexionar sobre los
conceptos mencionados. Al finalizar la actividad, los estudiantes fortalecerán la competencia
de gestión del conocimiento.

estudie del texto guía “Didáctica de la educación infantil”, los capítulos 1: Aspectos
generales de la educación infantil, y 6: Conceptos en educación infantil, y del recurso “Sentido
de la educación inicial”, lean los capítulos Un recorrido por la historia de la educación de la
primera infancia y La educación inicial: marco general.

a partir de las lecturas, brindando el significado teórico sobre cada concepto y redacte
una reflexión sobre cada uno de estos conceptos a partir del contexto nacional, su
contexto cercano, su experiencia, y demás elementos que considere pertinentes para
fortalecer sus aprendizajes sobre el tema y complementar el documento.
Los conceptos que se deben desarrollar en el texto reflexivo son los siguientes:

o La pedagogía
o La educación
o La enseñanza y los tipos de enseñanza
o El aprendizaje y las teorías del aprendizaje

Finalmente genere una conclusión sobre la importancia de estos conceptos básicos de la


educación infantil.
Lleve el texto reflexivo al encuentro presencial.
DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN: Al finalizar la actividad de forma individual
responda la siguiente pregunta ¿De qué forma puedo transformar las prácticas pedagógicas
desde mi rol como docente a fin de fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje que se
dan en el contexto Colombiano? Tutoria

Min 2 max 3 debe presentar portada, conclusiones y referencias bibliográficas

texto argumentativo

que es la educación infantil

se considera como un periodo de formación plena, suministra un espacio intencionalmente


organizado estimula el máximo desarrollo personal y aptitudinal de cada sujeto

intervienen una serie de factores y agentes actúan cordinadamente con vistas a una idea
común involucrando el medio socio-ambiental y las diversas características de los sujetos, al
marco institucional educativo legal, organizativo, politicoestos le dan sentido e identidad a la
educación

El educador destinado a una nueva escuela debe analizar de ante mano la situacionen la que
va a desarrollar su actividad y las características que poseen los nuevos alumnos es muy
importante prestar atención al desarrollo interno de los sujetos, ir acorde a sus capacidades a
sus habilidaes y asi lograr adecuarla a su situación presente, sumado a esto debe apoyarse
en unas técnicas y estrategias para aplicarlas y ser adecuadas para “adaptar” su enseñanza.

Poder desarrollarse plenamente de sus espacios y recursos de relacionarse


interpersonalmente, las experiencias adquiridas sea enriquecedor, constructivista y eficaz.

La educación infantil debe ir ligada a procesos de desarrollo global, a esta edad los
conocimientos dependen de la curiosidad, despierta los intereses del niño a través de
estimulos creando ambientes de motivación ligada al crecimiento intelectual, emocional
(refuerzo, aprecio, estima), relacional, psicomotor y linguistico de los alumnos

SEGÚN Mazzetti “enseñe a leer”que salgan de la escuela niños que razonen con su cabeza,
ya que saber leer es antes que nada haber aprendido los limites del propio saber y ejercitar el
arte de documentarse, vale también el escribir si significa poner en orden las propias ideas,
saber exponer correctamente las propias razones. Una persona es tanto mas libre cuanto mas
sabe medir, acomedirse.
Esto significa cambiar la forma de educar nosotros no debemos imponer la educación
debemos generar responsabilidades a los niños que aprendan a defenderse con los que el
medio les proporciona esto quiere decir suministrar herramientas para la adquisición de
muchas habilidades trabajar un tema en especifico y que el niño llegue a desarrollarlo con sus
porpias capacidades, dejar que sea libre que determine que opción busca para trabajar dicho
tema, que se le facilite desarrollar de manera libre y espontanea sus habilidades, el
aprendizaje dependerá de esta forma de las propias necesidades y las situaciones en que tal
aprendizaje se produsza.

es tarea nuestra como docentes ayudar a potenciar el desarrollo su motivación y adaptación


mutua sujeto-metodo., la oportunidad de poder desarrollar un proceso educativo creativo y
abierto

ARISTÓTELES 384 Estagira

Fue llamado “La inteligencia” de la escuela.

Asociándose a las labores docentes

Opositor de las teorías de las ideas

Platon doble contienda intelectual entre el maestro y el discípulo

Aristoteles persecuciones políticas por apoyar al antiguo gobierno

Aristoteles voz de la naturaleza

Contenido de sus libros elementos permanentes de verdad se articulan en torno al hombre y


al universo mediante la dialéctica y el argumento

TEORIA ETICA Y POLITICA filosofía de las cosas humanas entendidads en el seno de la


polis

Llamada filosofía moral estudia el comportamiento individual o

practica … estudia el comportamiento del hombre dentro de la sociedad llamada asi por
preconceptos concretos de la conducta humana su especulación tiene por objeto la actividad
del hombre que conlleva a la realización de los valores morales del bien

ambas se ocupan del comportamiento humano

Ética la parte de la filosofía mirar el valor de la conducta humana ES TELEOLOGICA

Virtud es perfección en general

Dianoeticas virtud de la inteligencia


La ETICA RESALTA TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES

3.LA VIRTUD es una actitud ADQUIRIDA poder, fuerza , energía para alcanzar la felicidad.

Requiere esfuerzo de la voluntad

1.EL BIEN LA ACCIÓN CONDUCE A UN PRÓPOSITO tiene en cuenta las consecuencias de los actos
todo lo que se lleve a logro a su fin será acción buena del hombre

La voluntad verdadera de elegir el bien.

El hombre dirige sus acciones a algún fin autorrealización

Detrás de todos los bienes hay uno que engloba a los demás.

2. LA FELICIDAD

Es el bien o fin supremo donde van dirigidas todas las actividades humanas

Realización de una actividad propia

TEORIA

Se encarga de las cosas necesarias y universales

Praxis

Se encarga de cosas contingentes y singulares su analisis es de forma aproximada

La prudencia es un modo de ser racional respecto a lo que es bueno y malo para el hombre

El hombre dse desarrolla en plenitud dentro de la sociedad

DESEO lo que mueve la acción

Intelecto reflexión y disposición hay elecion hacer bien las cosas es un fin

Aporta una ciencia de conocimiento nueva Etica

Todo lo que hacemos es intrumental sirve para construir un fin la felicidad es lo q los seres
humanos buscamos.

Ética es una reflexión sobre la acion humana en busca de la libertad


Debemos desarrollar las virtudes que nos dan fuerza para vivir mejor se situan en la ccion humana

Busca modelos en la vida practica la virtud ejemplo el ser generoso

Virtud esta en el punto medio busvca la excelncia hasbito de carácter racional

Política estudia la Acción humana desde el punto de vista social persigue el bien común

Ética persige el bien individual estudia la conducta humana individual


PERSONALIDAD SANA
Importancia a los aspectos cualitativos de las relaciones humanas
Sentimientos de los niños escolarizados
Preventiva (evita peligros)
Constructiva (creación de ambientes)
Desarrollo del niño dentro de un todo GLOBAL con todas las dimensiones personales
Relación entre lo emocional y lo intelectual. Así funciona el sentimiento de confianza , sentido
de autonomía, de iniciativa, de productividad.

No reprimir al niño, inhibe la expresión exterior. Consecuencias de esto estados de ánimo


variables alteración emocional, respuestas sustitutivas, regresiones.
Orientar la acción educativa a favorecer un sentimiento positivo del niño hacia sí mismo.

También podría gustarte