Está en la página 1de 8

CONTROL

Henry Fayol opina que “El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el
PANM adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene
como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan
nuevamente”.

En resumen es la medición y evaluación de los planes, con el fin de detectar y anticiparse a


las desviaciones para establecer las acciones preventivas y correctivas necesarias.

ETAPAS DEL CONTROL

 Establecimiento de estándares.
 Medición de resultados.
 Corrección.
 Retroalimentación.

1. ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES
Son unidades de medida que sirven como modelo, guía o patrón con base en la cual se
efectúa el control. Mediante el establecimiento de estos estándares planteados,
haremos y daremos una mejor imagen del Atractivo Turístico, haciendo así que la
llegada de los turistas al lugar sea amena, divertida y segura.

Entre los estándares establecidos tenemos:

ESTÁNDARES FÍSICOS:
Creación de un slogan
Se pretende crear un nuevo slogan que llame la atención del cliente, además que sea
fácil de recordar para que así pueda posicionarse en la mente del visitante.

Haremos que desde el momento en que el usuario llegue al complejo se sienta


atraído por el mensaje o slogan, de tal forma que, desde su ingreso se sienta a
gusto con estar en el lugar.
Creación de una fachada
El parque acuático realizara una inversión para construir una fachada en cual va ser
utilizado como protector del letrero perteneciente a este lugar turístico ya que en la
ciudad de Puyo se presenta diferentes cambios climáticos.
Éste estándar se evaluará mediante una conversación no forzada con el cliente,
es decir, al momento en que el usuario estece haciendo su pago en caja se le
puede preguntar si se le hizo fácil llevar al lugar, si tubo complicaciones con la
ubicación del complejo, a fin de identificar que si el consumidor nos comunique
porque medio, modo o manera el consumidor llegó al lugar.

Arrendamiento de un estacionamiento.
Este lugar turístico arrendara cerca de su ubicación un lugar donde todos los visitantes
del Parque Acuático puedan ir a dejar con todas la confianza su diferentes tipos de
transporte.
Esto permitirá que los usuarios asistentes al lugar se sientan seguros no solo en
las instalaciones interiores, sino que también se sientan seguros con la instalación
exterior, es decir, al dejar sus vehículos en el estacionamiento.

ESTÁNDARES DE CALIDAD:

CAPACITACIÓN AL PERSONAL ENCARGADO DEL SERVICIO DEL


CLIENTE
La capacitación se realizara polo menos una vez al mes para que los trabajadores
brinden un buen servicio satisfactorio y a diario.
Esto hará que todos y cada uno de los usuarios se sientan complacidos al recibir
un buen trato cordial, amable y solidario.

POLITICAS
Las políticas que se implementarán serán destinadas directamente tanto como al
personal y a los usuarios del Parque Acuático.
 PERSONAL
 Contratación del personal calificado de acuerdo al título profesional según el
área en que se vaya a desempeñar.
 Sostener al personal que labora a través del seguro en el Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social IESS.
 Capacitación al personal mínimo dos veces al año de acuerdo al área en el que
se encuentra desempeñando.
 Utilización del uniforme del personal de acuerdo a los colores con los que se
identifique.
 Motivación al personal con incentivos por su dedicación y desempeño.

 USUARIOS
 Todas las personas deben ingresar a las piscinas con traje de baño adecuado.
 Cada usuario debe ducharse antes de ingresar a las piscinas
 No ingresar con ningún tipo de animales.
 No utilizar jabón cuando están utilizando las piscinas.
 No ingresar con comida, ni bebidas
 Obedezca las instrucciones e indicaciones del personal de Seguridad y letreros
ubicados en todo el parque.
 Le recomendamos traer toallas, lentes de sol y protector solar.
 Parque Acuático “Morete Puyo” no se responsabiliza por el extravió de
pertenencias y objetos dentro de las instalaciones, incluyendo el
estacionamiento.
 Las atracciones tiene límites de peso y estatura, por favor atienda a las
indicaciones de nuestro personal pues ellos están para proteger su seguridad y
su disfrute.
 Los mejores de edad deben ingresar acompañados con adultos.

El CONTROL se éste estándar se establecerá mediante la supervisión visual de del


personal supervisor, verificación y controlando que tanto el personal como los usuarios
cumplan con las políticas establecidas.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE BASURA
El Parque Acuático “Morete Puyo” realizara una inversión para comprar nuevos
equipos para la recolección de los desechos tanto comunes como orgánicos para
beneficio del usuario, para así transmitir una buena imagen del lugar y que vean la
limpieza en sus instalaciones tanto internas como externas.

Mediante este estándar controlaremos el aseo y limpieza del complejo, haciendo que los
turistas se encuentren en un ambiente cálido, ameno y aseado, para que su perspectiva
del lugar sea positiva, causando así el retorno de nuestros usuarios.

ESTRETEGIAS DE PUBLICDAD
Fan Page
El Fan Page, que se utilizarán para dar a conocer el parque acuático serán Facebook,
Twitter e Instagram, entre otros. En todos estos medios digitales los usuarios
encontraran información detallada de los servicios que ofrece el parque acuático en
cuanto a diversión y entretenimiento.
Publicidad Exterior
Se colocará una valla publicitara de 10x4m a lo largo de las distintas carreteras de
entrada a Puyo con el objetivo para alcanzar un impacto visual de gran alcance en los
visitantes de la ciudad o viajeros de la provincia.

Creación y entrega de volantes


Se repartirá volantes como una invitación a disfrutar diversión y entreteniendo, en
lugares estratégicos de la ciudad, por ejemplo, el terminal de puyo, en el barrio el
obrero, centro de la ciudad, entre otros.

Publicidad en la radio
Se ha tomado la decisión de utilizar este medio difusión masivo de todos los tiempos
y sobre todo de gran alcance en la Ciudad de Puyo, es la radio más que todo ya que
existen radios locales como, Radio Aventura, Tropicana, entre otras. En el cual se
informara a la ciudadanía sobre los diferentes servicios y promociones que ofrece el
Parque.

Los nombres de los ganadores se publicarán por la página de Facebook al tercer día de cada
mes.
Con las estrategias de publicidad pretendemos promover el lugar, hacer más conocido
el lugar, haciendo que más turistas vengan a conocer y hacer uso de las instalaciones, y
lo comprobaremos mediante la visualización, ya que simple vista podríamos identificar
si hay o menos usuarios, también comprobaremos que las estrategias de publicidad han
generado rentabilidad, mediante los ingresos económicos que el complejo genere.

STÁNDARES DE CANTIDAD:

Se implementara diferentes juegos para todos los usuarios como por ejemplo este:

Guerra de agua: Este juego va dirigido para todas las personas que deseen (pero
especialmente dirigida a familias) el cual tendrá circuitos con barreras, toboganes y
muñecos gigantes para dar más juego a la guerra. Con esto se conseguirá muchas
cosas positivas como por ejemplo: genera un gran recuerdo para los usuarios,
Entradas Gratis: El parque acuático regalara 20 entradas para las primeras 20
personas que manden sus mejores fotos en el Parque Acuático “Morete Puyo”.
Concursos: Se realizara los siguientes concursos dirigidos para todas los visitantes
que deseen:
 Concurso de camisetas mojadas.
 Concurso de buceo.
 Concurso de resistencia bajo el agua
 Concurso de natación estilo libre.
 Concurso de clavados, entre otros.

A los ganadores de estos concursos, se les hará un descuento del 50% en todas las
instalaciones del parque por dos días.

Sorteos: Cada inicio de mes se sorteara 10 entradas dobles al Parque Acuático.

Lo que se debe hacer para participar es lo siguiente:

 Dar me gusta a nuestro Fan Page.


 Dar me gusta a la publicación.
 Comentar la publicación y etiquetar a la persona con la que desea ir.
 Finalmente debe compartir la publicación.
Con éste estándar se pretende eliminar la monotonía del lugar, es decir, promover la
diversión y eliminar el aburrimiento, y este objeto será controlado mediante estadísticas
donde establezca la recurrencia anterior con la recurrencia actual de los usuarios al
complejo turístico.

2. MEDICIÓN:
Realizaremos mediciones, es decir, analicemos minuciosamente los resultados
anticipadamente, a fin de detectar y corregir posibles desviaciones antes de que
ejecutemos nuestros planes y fallemos.
Este proceso lo efectuaremos mediante:
 La observación personal
 Informes estadísticos
 Informes orales
 Informes escritos

 La observación personal
Visualizaremos todas y cada una de las instalaciones que posee el complejo
determinando si los estándares establecidos se han ejecutado a cabalidad, es decir,
verificar que las instalaciones sean readecuado haciendo que nuestra planificación
estece siendo ejecutada con éxito.

 Informes estadísticos
Se realizará barras o graficas estadísticas en donde establezcamos los valores o
cantidades de las anteriores administraciones en comparación a la nueva
administración.

Este proceso será aplicado a cada uno de los estándares establecidos, ya que son los
parámetros fundamentales con los cuales vamos a medir el control de efectividad que
estamos aplicando para obtener rentabilidad del lugar y generar ingresos que nos
permitan tener más ingresos y podamos mejorar y dar mantenimiento a todas y cada
una de las áreas del complejo, haciendo que el lugar se mantenga en óptimas
condiciones para los usuarios.
3. CORRECCIÓN:
En esta etapa se ve la estrecha relación entre la Planeación y el Control, debido a que
es en donde vamos a determinar si el establecimiento de los estándares aún posee
desviaciones, las mismas que al ser determinadas se tomarán para corregirlas,
haciendo que los fallos se eliminen.

En esta etapa hacer una corrección o rectificación, en caso de fuera necesario o de que
existan fallos, es más fácil hacerlo, ya que teniendo en cuenta los estándares
establecidos encontraremos con facilidad en qué parte, dónde es que estamos fallando,
para así corregir y ultimas detalles que estén aún por resolverse para lograr la
efectividad del 100% de nuestro emprendimiento.

4. Retroalimentación:
En la retroalimentación la información que poseamos será de vital importancia, ya
que por medio de este proceso se logrará verificar la efectividad de nuestro
Planeamiento, por lo que, al poseer la información clara, precisa y concisa nos
permitirá en cuestión de poco tiempo comprobar los resultados.

Finalmente en la retroalimentación vamos a evaluar los resultados obtenidos dentro de


todo el proceso administrativo que establecimos

Conclusión:
Llegando a la conclusión en la que podemos decir qué, el control es la etapa más importante
del proceso administrativo, ya que es en donde establecemos medidas correctivas en los
planes u objetivos establecidos, para así lograr tener éxito en nuestro Proceso Administrativo
aplicado en el Parque Acuático Morete Puyu.

También podría gustarte