Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

ÉTICA
04
Docente: Dra. Beatríz Nájera

Tema de la actividad: Empresa y economía

Estudiante: De la Cruz López Jessica Yamileth 38-2925-2018

Fecha de entrega: miércoles 21 de noviembre de 2018


Introducción

Para poder comprender el presente tema es necesario tener claro lo que se va


a estudiar y analizar ya que la materia de economía es muy amplia puesto que
esta considerada como aquella que estudia el comportamiento económico de
agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes
y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas
y resultado individual o colectivo de la sociedad. Esto quiere decir, que el campo
de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas
relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de
actividades que implican costos y que producen beneficios medibles en dinero,
en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la
satisfacción de necesidades humanas que se presentan en cualquier grupo
social.

Así mismo la economía se divide en dos grandes ramas: la Macroeconomía y la


Microeconomía. Ahora bien lo que nos interesa estudiar es la economía de la
empresa la cual también esta considerada como una rama de la ciencia
económica, misma que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza
económica que acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma
científica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisión de la misma.
El contenido de la economía de la empresa puede entenderse desde un enfoque
de carácter positivo que se dedique a la descripción de la realidad en que se
mueve la empresa y a su forma de funcionamiento y desde un enfoque normativo
en el que la economía de la empresa tenga como contenido las decisiones que
se deben adoptar para alcanzar los objetivos de la empresa.

El objeto material de estudio de esta disciplina es la unidad económica


fundamental: la empresa. El enfoque constituye el objeto formal de la Economía
de la Empresa. Se trata de estudiar la empresa desde el punto de vista de su
administración en la práctica.

Por lo que respecta a la administración toma un papel importante dentro de la


empresa ya que si bien es cierto, su concepto nos menciona que es El proceso
de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de los
elementos de la organización y de utilizar los recursos disponibles para alcanzar
los objetivos preestablecidos, es decir a la empresa le interesa elevar la
productividad, ya sea para los bienes o servicios que ofrezca en el campo
económico social, por lo que es siempre fuente de preocupación, sin embargo,
con una adecuada administración el panorama cambia, repercutiendo no solo en
la empresa, sino en toda la sociedad.

Las condiciones que imperan en esta época actual de crisis así como la
necesidad de convivencia y labor de grupo, requieren de una eficiente aplicación
de esta disciplina que se verá reflejada en la productividad y eficiencia de la
institución o empresa que la requiera.

Ideas fundamentales:

Una empresa debe sobrevivir en un contexto estrictamente económico por lo


tanto lo primordial que se debe establecer en ella es la actividad económica
Proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren
nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Una empresa en primer lugar tiene que hacer uso racional de unos recursos que
son escasos ,ya que los recursos si no son bien administrados pueden provocar
fallos y que por lo tanto no se trata de depredar sino de fomentar una actividad
económica que sea sostenible ,es decir para que dichos recursos que se
explotan puedan estar disponibles por mucho tiempo.

Otro aspecto de la actividad económica es que aquellos bienes se emplean en


vistas a satisfacer necesidades humanas de lo que podemos afirmar ,la primera
es que tenemos que tener presente que se trata de necesidades humanas en
donde el énfasis está justamente en lo humanas que son y la segunda se trata
de necesidades que por definición pueden no tener límites.

Conceptos claves
Economía de la empresa: es la rama de la ciencia económica que tiene por
objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que acontecen en
la empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus
funciones y los criterios de decisión de la misma.
Negocio: Consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de
productos, servicios, o cualquier actividad que se quiera desarrollar.
Mercado: es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes
o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a
las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las
transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos,
empresas, cooperativas, entre otros.

Ejemplo concreto de la Realidad del país

En el contexto de bajo crecimiento y con perspectivas de un estancamiento


económico, se analizan algunos problemas que mantienen a El Salvador con
estos desalentadores niveles. Debemos ver que las perspectivas de
estancamiento pueden pasar a una crisis de caída del PIB, esto puede ser
resultado de varios aspectos: la cada vez más difícil situación del Estado para
conseguir financiamiento, el incremento de las tasas de interés, la perspectiva
real de una disminución de las remesas de los Salvadoreños que residen en
Estados Unidos, las perspectivas de una crisis en los Estados Unidos producto
del rompimiento del esquema globalizado montado por las transnacionales
norteamericanas y de otros países, que ahora se ven amenazadas de entrar a
una economía mundial de guerra de aranceles y restricciones al libre comercio,
que a favorecido a la economía norteamericana, dado que de hecho la ha
financiado por la supremacía del dólar y los tratados del libre comercio como el
NAFTA Y CAFTA. Es por eso que cuestionamos esas proyecciones, estas fueron
hechas en una perspectivas de un comportamiento estable de la economía
mundial y sin tomar en cuenta la verdadera crisis estructural del país en los
ingresos de la población, la baja inversión, perdida de competitividad, etc.

Conclusión

La economía en la empresa puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor


manera de influenciar objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la
economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable
balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los
problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un
país. Macroeconomía; es aquella que estudia los grandes agregados de la
economía, surge en 1936 con el libro "teoría general sobre la ocupación, el
interés y el dinero" John Mayart kesnay p/ej desempleo, globalización, etc.

Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración, ya


que sólo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales,
humanos, etc. con que ese organismo cuenta. EnEn las grandes empresas es
donde se manifiesta mayormente la función administrativa. Debido a su magnitud
y complejidad, la administración técnica o científica es esencial, sin ella no
podrían actuar.

La microeconomía es una disciplina de la economía cuyo objetivo es el estudio


del comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las
empresas y los consumidores. Es la que estudia las decisiones de los hogares,
de las empresas y como interactúan estas con el mercado.

La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto


total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo,
de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

Para las pequeñas y medianas empresas, la administración también es


importante, por que al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad, ya
que se coordinan mejor sus elementos: maquinaria, mano de obra, mercado, etc.
La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre
fuente de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el
panorama cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad

También podría gustarte