Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA PROFECIONAL DE BIOLOGIA

ESPECIALIDAD DE ECOLOGIA

MONOGRAFIA

ABORTO

GINA NAYELI MANZANO CATACORA

PUNO; 19 de julio del 2019

1
Introducción

El presente informe es de una información recopilada sobre el tema del ABORTO.

El aborto es denominado una interrupción voluntaria, aunque también vemos casos


en que son involuntarios. Esto se da porque hay falta de información que se debería
tener en casa, colegio, etc.

Ya que es un tema muy polémico y debatido en nuestra sociedad, sim embargo


vemos que también esto tiene mucho que ver con la religión y la política.

Si bien vemos que en la religión el aborto es un método totalmente repudiable


porque abortar es literalmente matar a un ser que pudo tener una vida por delante.
En cambio, en la política pues es todo lo contrario pues para ellos el aborto es algo
que pueda mejorar para la sociedad ya que podemos disminuir la población y la
pobreza

No obstante, para la mayoría de personas el aborto es un crimen y no se debería


incentivar a hacerla y mucho menos realizarla como vemos en algunos lugares.

En la sociedad en la que vivimos hay muchas personas que están a favor del aborto,
pero hay personas que están en contra por que la consideran un crimen y tienen
razón ya que si las personas se informaran un poco más entenderían y
reflexionarían respecto a este tema. Si nos damos cuenta esto se da más en
adolescentes,

El objetivo principal de este trabajo es que las personas se den cuenta que el aborto
es un crimen en todo sentido además que también las personas que al realizarse el
aborto se hacen mucho daño así mismas. Ya que les puede causar muchas
enfermedades como también la muerte.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2
ABORTO ........................................................................................................................... 4
I.1. CLASIFICACIÓN DE ABORTO .................................................................... 4
I.2 TIPOS DE ABORTO ...................................................................................... 5
I.3. CAUSAS DE ABORTO................................................................................. 6
I.4. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN GENERAL .................. 7
I.5. MARCO LEGAL ................................................................................................. 9
CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 10

3
Aborto
Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte
del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o
no.

Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes


de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas
de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene 1más de 28
semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la
placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente
el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte
del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha
expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las
membranas.

A los cuantos meses del embarazo se puede abortar

Médicamente se considera como aborto a la pérdida del producto antes de que


pese 500 gramos; o cuando el tiempo de gestación es menor a 20 semanas
completas (139 días), contadas a partir del primer día de la última menstruación y
antes de que esté lo suficientemente desarrollado para sobrevivir. Según Alice 2008.

1.1. clasificación de aborto


Temprano: Aborto antes de las 12 semanas de gestación

Tardía: Aborto entre las 12 y las 20 semanas de gestación

Espontáneo: Aborto no inducido

Inducido: Terminación del embarazo por razones médicas o electivas

4
Tratamiento: Terminación del embarazo porque la vida o la salud de la
mujer están en riesgo o porque el feto está muerto o tiene malformaciones
incompatibles con la vida

Amenaza de aborto: Sangrado vaginal antes de las 20 semanas de


gestación sin dilatación cervical, pero con signos de que puede producirse
un aborto espontáneo

Inevitable: Sangrado vaginal o rotura de las membranas acompañado de


dilatación del cuello

Incompleto: Expulsión de parte de los productos de la concepción


Completo: Expulsión de todos los productos de la concepción

I.2 TIPOS DE ABORTO

1. Aborto espontáneo: Se denomina aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o


interrupción del embarazo debido a causas naturales, no siendo voluntario ni
provocado. Puede deberse a alteraciones cromosómicas del feto, enfermedades o
malformaciones de la madre, infecciones

2. Aborto por infección o séptico: Se trata de un subtipo de aborto en el que se


genera una infección que afecta a placenta.

3. Aborto fallido o retenido: Se trata de un tipo de aborto natural en el que por


algún motivo el feto en gestación fallece naturalmente, pero permanece en el útero
materno durante semanas sin ser expulsado por el cuerpo de la mujer enta o feto
y termina con la muerte del segundo.

4. Aborto inducido: Se trata del aborto provocado voluntariamente, es decir el


resultado de aplicar determinados procedimientos de manera voluntaria para
interrumpir la gestación.

5. Aborto terapéutico: Se denomina aborto terapéutico aquel que se realiza bajo el


supuesto de que el embarazo supone un riesgo para la salud e incluso la
supervivencia de la madre.

6. Aborto legal: En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal


aquel que puede realizarse según la legislación vigente.

7. Aborto ilegal: Se trata del conjunto de abortos que se llevan a cabo al margen
de la ley, en la clandestinidad.

5
. Aborto precoz: Se refiere a aquella interrupción del embarazo que se produce
antes de las doce semanas. Commented [UdW1]:

9. Aborto tardío: Aquel aborto en el que la interrupción se produce después de las


doce semanas de gestación.

10. Aborto por medios mecánicos/quirúrgicos: Se refiere al tipo de aborto inducido


en que el método de interrupción es mecánico, removiendo al feto a través de
procedimientos como la aspiración.

11. Aborto químico o farmacológico: El aborto químico es el tipo de aborto


inducido en el se le suministra a la gestante.

12. Aborto completo: Se entiende como tal aquel aborto en el que se expulsan o
son retirados la totalidad de restos biológicos del feto y placenta, medicamentos
con tal de finalizar la gestación.

13. Aborto incompleto: En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de
la gestación permanecen dentro del útero, quedando restos en el interior.

I.3. CAUSAS DE ABORTO

Los Los abortos espontáneos aislados puede producirse por ciertas virosis
(citomegalovirus, herpesvirus, parvovirus y rubéola) o por trastornos que
pueden causar abortos esporádicos o pérdidas recurrentes (p. ej., anomalías
cromosómicas o mendelianas, defectos de la fase lútea). Otras causas
incluyen anormalidades inmunológicas, traumatismos mayores y anomalías
uterinas (p. ej., fibromas, adherencias). Con mayor frecuencia, se desconoce
la causa. factores de riesgo para aborto espontáneo incluyen

Edad > 35

Antecedentes de aborto espontáneo

Tabaquismo

Uso de ciertos fármacos (p. ej., cocaína, alcohol, altas dosis de cafeína).

Un trastorno crónico mal controlado (p. ej., diabetes, hipertensión, trastornos


evidentes de la tiroides) en la madre

6
I.4. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN GENERAL

El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede
acarrearle la muerte. La propaganda pro abortista continuamente proclama la mentira de
que el aborto legal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o
despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal.
Esta estrategia para legalizar el aborto se llama engañosamente "Maternidad sin riesgos".

7
Entre las complicaciones físicas del aborto en la mujer están las infecciones, las
hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, las embolias pulmonares o del
líquido amniótico, así como las perforaciones, laceraciones o desgarros del útero.
Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es
de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.

Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo


que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto." Estos efectos del aborto incluyen
sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomio, diversos
tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas, tendencia al suicidio, pesadillas en las
que aparecen los restos del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera
nacido, etc.

La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra ha informado que las probabilidades


de problemas psiquiátricos graves y permanentes después de un aborto pueden alcanzar
hasta el 59% de las madres. La Organización Mundial de la Salud por su parte informa que
las mujeres que se practican abortos por razones psiquiátricas son precisamente las que
corren mayor riesgo de problemas mentales una vez realizado el aborto. Otros estudios
muestran que las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación,
incesto, salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y
psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones socioeconómicas.

CONSECUENCIAS FÍSICAS:

 Esterilidad.
 Abortos espontáneos.
 Embarazos ectópicos.
 Nacimientos de niños muertos.
 Trastornos menstruales.
 Hemorragia.
 Infecciones.
 Shock.
 Coma.
 Útero perforado.
 Peritonitis.
 Coágulos de sangre pasajeros.
 Fiebre /Sudores fríos.
 Intenso dolor.
 Perdida de otros órganos.

8
Muerte. Según Alanya Rivera 2007.

I.5. MARCO LEGAL

La situación legal y los derechos al aborto:

Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto
inducido para terminar con un embarazo no deseado. El tratamiento legislativo que se le
ha dado al aborto varía enormemente de un país a otro, observándose una tendencia hacia
la adopción de leyes más liberales (desde 1985, 19 naciones han liberalizado sus leyes al
respecto). Actualmente, el 62% de la población mundial vive en 55 países donde el aborto
inducido está permitido, ya sea sin restricciones en cuanto a su causa, o por razones
socioeconómicas; mientras que el 25% vive en 54 países que lo prohíben completamente o
lo permiten solo para salvar la vida de la mujer.

Conclusión
Pensamos que la ciencia ha evolucionado lo suficiente como para hablar con gran
claridad y autoridad: en el seno materno, y desde el mismo momento de la
concepción, hay un ser humano vivo, distinto de la madre aunque dependiente de
ella.

Si alguien quita esa vida no hay la menor duda de que ha matado un determinado,
insustituible, único e irrepetible ser humano. Eso se llama abortar.

La palabra abortar lleva implícita la palabra vida. Por lo que pensamos, el aborto
provocado es un crimen: es matar a un inocente indefenso que no puede utilizar
la fuerza, aunque sí "grita" pero es inútil porque nadie lo escucha; y, aunque
la ciencia habla por él demostrando su sufrimiento, da igual, "hay razones muy
importantes, y que tenemos que entender, para abortar".

9
Referencias bibliográficas
 http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_de_aborto_
espontaneo.pdf
 https://www.who.int/bulletin/volumes/92/3/14-136333/es/
 https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/aborto-
espont%C3%A1neo#v1074677_es
 Pérez D, Planto A. (1995). Factores Epidemiológicos asociados al
aborto. Ginecología y Obstetricia.
 Pinto A, Gabiatti Y, Motta M, Paiva L, Vergilio M, Silva J. (1991).
Algunas características del aborto en la adolescencia.
 Schor N, López F. (1990). Adolescencia y anticoncepción: estudio del
conocimiento y uso en puérperas internas por parto o aborto. Rev.
saude Pública

10
I. Anexos
ABORTO

11
12
TIPOS DE ABORTO

13
14

También podría gustarte