Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TEMA : DEPARTAMENTO DE ICA


CURSO : ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL
DOCENTE : Dr. JORGE MANRIQUE CACERES
INTEGRANTES :
 CORDOVA CASTILLO Diana
 CRUZ ROSALES Giselle
 ORTEGA VALLADARES Shirley
 RODRIGUEZ MINAYA Amparo

CICLO : VIII

PERÚ- HUARAZ

2016

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 1


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4
CAPITULO I............................................................................................................................................. 5
1. ASPECTOS TERRITORIALES ............................................................................................................... 5
1.1. SUPERFICIE DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL ........................................................................ 5
1.2. POBLACIÓN DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL ........................................................................ 6
1.3. DENSIDAD POBLACIONAL DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL .................................................. 7
a. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (1940-2012) ...................................................................................... 7
b. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE ICA - DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y EDAD (2007) ............................ 8
c. DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN DE ICA - POBLACIÓN POR PROVINCIA (2012) ..... 8
d. POBLACIÓN POR PROVINCIAS DE ICA - DENSIDAD POBLACIONAL......................................................... 8
1.4. ALTITUD ................................................................................................................................ 10
2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS........................................................................................................... 10
2.1. POBLACIÓN TOTAL ................................................................................................................ 10
2.2. POBLACIÓN POR SEXO .......................................................................................................... 11
2.3. POBLACIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA ................................................................................ 11
2.4. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD ..................................................................................... 12
2.5. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ............................................................................. 13
2.6. POBLACIÓN OCUPADA .......................................................................................................... 14
2.7. TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ............................................................................... 15
2.8. ESTIMACIONES DE POBLACIÓN AÑO 2025 ........................................................................... 17
3. ASPECTOS ECONÓMICOS............................................................................................................... 17
3.1. INDICADORES MACROECONÓMICOS .................................................................................... 18
a. INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL ........................................................................ 18
a. INVERSIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL ................................................................................................ 19
b. EXPORTACIONES .................................................................................................................................. 20
c. INDICADORES DE EMPLEO ................................................................................................................... 20
3.2. PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIOS CORRIENTES ......................................................... 21
3.3. PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIOS CONSTANTES ........................................................ 22
3.4. PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES ECONÓMICOS ............................................... 26
3.5. PRODUCCIÓN DEPARTAMENTAL .......................................................................................... 26
3.6. SECTOR AGROPECUARIO ...................................................................................................... 28
a. ESPÁRRAGO ......................................................................................................................................... 31
b. ALGODÓN ............................................................................................................................................ 34
c. MAÍZ AMARILLO DURO ........................................................................................................................ 35
d. PAPA .................................................................................................................................................... 35
e. UVA ...................................................................................................................................................... 36
f. PALTA ................................................................................................................................................... 39
3.7. SECTOR MINERO ................................................................................................................... 41
3.8. SECTOR PESQUERO ............................................................................................................... 43
3.9. SECTOR MANUFACTURERO .................................................................................................. 45
3.10. SECTOR CONSTRUCCIÓN ....................................................................................................... 46
3.11. SECTOR ADMINISTRACIÓN PUBLICA ..................................................................................... 47
3.12. OTROS SECTORES .................................................................................................................. 47
4. ASPECTOS SOCIALES ...................................................................................................................... 49
4.1. VIVIENDA .............................................................................................................................. 49
4.2. SALUD ................................................................................................................................... 53
4.3. EDUCACIÓN .......................................................................................................................... 57
4.4. DESARROLLO SOCIAL (POBREZA) .......................................................................................... 65
4.5. PROGRAMAS SOCIALES ......................................................................................................... 68
a. EL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL – PNCVFS ............................. 68
b. EL PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR -INABIF .................................... 68

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

c. EL PROGRAMA NACIONAL YACHAY ..................................................................................................... 69


d. CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – CONADIS ..... 69
4.6. GASTO SOCIAL....................................................................................................................... 70
a. PRONAA ............................................................................................................................................... 70
b. FONCODES ........................................................................................................................................... 70
c. PENSIÓN 65 .......................................................................................................................................... 70

CAPITULO II.......................................................................................................................................... 71
1. PROPUESTA DE DESARROLLO PARA EL DEPARTAMENTO DE ICA ................................................... 71
1.1. PROPUESTAS DEL DESARROLLO SECTORIAL PARA EL DEPARTAMENTO DE ICA ................... 72
a. SECTOR AGROPECUARIO...................................................................................................................... 72
b. SECTOR PESQUERIA ............................................................................................................................. 73
c. SECTOR TURISMO ................................................................................................................................ 73
d. SECTOR INDUSTRIA .............................................................................................................................. 73
e. SECTOR COMERCIO .............................................................................................................................. 73
f. SECTOR ENERGIA Y MINAS ................................................................................................................... 74
g. SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ........................................................................................ 74
h. SECTOR EDUCACION ............................................................................................................................ 74
i. SECTOR SALUD ..................................................................................................................................... 74

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 76
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 77
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 78
ANEXOS ............................................................................................................................................... 79

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 3


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN

Ica es un departamento del Perú ubicado en la costa sur-central del país, frente al océano
Pacífico, situada sobre la costa sur de Lima. Es un oasis en medio de las pampas desérticas
del Perú. Está rodeada de valles hermosos, famosa por sus viñedos y la producción de
vinos de excelente calidad. Otras ciudades de importancia son Chincha, Pisco, Nazca y
Palpa. Su capital es la ciudad de Ica. Limita al norte con el departamento de Lima, al sur
con el departamento de Arequipa, al este con el departamento de Huancavelica y
Ayacucho y al oeste con el Océano Pacífico.

Su territorio es casi por completo parte del Desierto costero del Perú y conforma el
llamado Gran Tablazo de Ica. En sus valles costeros se desarrollaron avanzadas culturas
del Antiguo Perú. Actualmente destaca por su amplia producción agroexportadora. Tiene
una superficie de 21,3 mil km².

Ica es famosa por sus campiñas, centros vitivinícolas; por la calidad de sus vinos,
encontrándose en esta zona los más importantes productores de vino. Merece destacar la
fiesta de la vendimia de Ica, llevado a cabo con gran consumo de vino y cachina. En sus
fértiles valles se cultiva el algodón, vid, tabaco y lino. Posee puertos importantes
dedicados a la extracción de del atún, bonito y pez espada, de los cuales se producen
conservas y harina de pescado.
Ica es el único departamento de la costa sur del Perú que no tiene montañas andinas en su
territorio. Aquí se encuentran las enigmáticas Líneas de Nazca y la Reserva Nacional de
Paracas. lineas-ica Presenta un territorio relativamente accidentado, extensas pampas,
tablazos desérticos y algunos valles. La laguna de Huacachina; donde afloran aguas
termos medicinales, El museo regional de Ica, los geoglífos o líneas de Nazca, la Reserva
Nacional de Paracas: donde se puede apreciar diversas especies de la fauna marina y
accidentes litorales como arcos, farallones é islotes, desde este punto se puede apreciar el
famoso candelabro.

Ica posee un clima cálido desértico de tipo subtropical seco, con una temperatura media
de alrededor de 22 °C. A diferencia de la costa central como las de (Ancash y Lima), el
clima iqueño es seco y soleado aún durante los meses de invierno, aunque se advierte que
las noches invernales son más frías y puede bajar a 7 u 8 °C. Los veranos son más cálidos
y secos que la costa central del Perú y puede llegar cerca de los 36 C°, sobre todo en la
ciudad de Ica que está ubicada tierra adentro. La presencia de paracas o vientos fuertes,
es muy común durante los meses de verano.

Ica ofrece playas y aguas termales, variada fauna marina, museos de sitio y excelentes
servicios de hoteles.

En Ica se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Paracas; en ella viven colonias de


diversos animales, como lobos marinos y aves costeras de diversos tipos.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 4


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CAPITULO I

1. ASPECTOS TERRITORIALES

1.1. SUPERFICIE DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL

El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur central del litoral


peruano, abarcando una superficie de 21 328 km2, equivalente al 1,7 por
ciento del territorio nacional, la que incluye 22 km2 de superficie insular
oceánica. Limita por el norte con Lima, por el este con Huancavelica y
Ayacucho, con Arequipa por el sur y al oeste con el océano Pacífico.
Políticamente se encuentra dividido en 5 provincias y 43 distritos, siendo su
capital la ciudad de Ica que se encuentra a 406 m.s.n.m. y a 303 km de Lima.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 5


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Ica posee un clima cálido desértico de tipo sub tropical seco, con una
temperatura media de alrededor de 22 °C. A diferencia de la costa central
como las de (Ancash y Lima), el clima iqueño es seco y soleado aún durante
los meses de invierno, aunque se advierte que las noches invernales son más
frías y puede bajar a 7 u 8 °C. Los veranos son más cálidos y secos que la
costa central del Perú y puede llegar cerca de los 40 C° bajo sombra, sobre
todo en la ciudad de Ica que está ubicada tierra adentro. La presencia de
vientos paracas o vientos fuertes, es muy común durante los meses de
verano.

1.2. POBLACIÓN DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL


Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2016, Ica albergaba una
población de 794,919 habitantes, lo que representa el 2.52% de la población
nacional.

ICA: SUPERFICIE, POBLACIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL 2016

Densidad
Superficie Población
DEPARTAMENTO Poblacional
(km2) Estimada 2016 Hab/km2
PERÚ TOTAL 1,285,215.60 31,488,625 25
Ica 21,327.83 794,919 37

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 6


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

NOTA: El Perú tiene soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente a sus Costas del territorio
nacional, porción del Pacífico denominada M AR DE GRAU, comprendida entre esas costas y una
línea imaginaria paralela a ellas; y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200) millas
marinas, medidas siguiendo la línea de los paralelos geográficos. Respecto de las islas nacionales,
esta demarcación se traza señalándose una de mar contigua a la costa de dichas islas hasta una
distancia de doscientas millas marinas medidas desde cada uno de los puntos de contorno de estas.
Se considera, cualquiera sea su profundidad y la extensión necesaria para reservar, proteger,
conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que se encuentren en o debajo del
mar, sin afectar el derecho de libre navegación de naves de todas las naciones conforme al Derecho
Internacional. Esta zona marítima peruana fue declarada en el Decreto Supremo N°781 del 01de
agosto de 1947.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Censos y


Encuestas.

ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

1.3. DENSIDAD POBLACIONAL DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL


Ica se ha convertido en uno de los polos de atracción poblacional de la costa
por el auge de exportación en el campo de la agronomía. Según estimaciones
del INEI, a junio del 2012, Ica contaba con 763,558 habitantes.
La población es fundamentalmente urbana, pues quienes viven en ciudades
representan el 89.3% de la población. En el 2007, había 98 hombres por
cada 100 mujeres. Para el 2015, el 67.9% de su población tendrá entre 15 y
64 años. Se espera que el promedio de la esperanza de vida para el 2015 sea
de 78 años. Esto hace de Ica el tercer departamento con la mayor esperanza
de vida en el país, después de Lima y Callao. Se sabe, además, que el 97.2%
de la población está alfabetizada y es uno de los departamentos con menor
índice de pobreza, pues esta condición representa solo el 13.1% de su
población.

a. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (1940-2012)


El crecimiento inter censal de Ica disminuyó su intensidad entre
1993 y 2007, sobre todo por un alto índice migratorio, que en 1993
fue de 53 mil individuos (considerando la diferencia entre 121 mil
inmigrantes y 156 mil emigrantes). En el censo siguiente (2007), el
incremento fue de 27 mil individuos. Si bien el número de iqueños
que deja su departamento sigue creciendo, también es importante el
número de migrantes que Ica recibe.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 7


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

b. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE ICA -


DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y EDAD (2007)
La población iqueña femenina lleva una ligera ventaja sobre la
masculina. La diferencia no llega a 6 mil individuos. Según el censo
del 2007, las provincias con mayor número de mujeres son Ica (164
mil mujeres frente a 157 mil varones) y Chincha (98 mil mujeres
frente a 95 mil varones). En las provincias de Pisco, Nazca y Palpa,
la población masculina mantiene una ajustada ventaja.

c. DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN


DE ICA - POBLACIÓN POR PROVINCIA (2012)
Las estimaciones del INEI para el año 2015 muestran a la provincia
de Ica con 362,693 habitantes (3.7% de crecimiento), Chincha con
271,683 habitantes (3.4% de crecimiento), Pisco 135,735 habitantes
(2% de crecimiento), Nazca con 58,780 habitantes (0.06% de
crecimiento) y Palpa con 12,279 habitantes (2.7% de crecimiento).

d. POBLACIÓN POR PROVINCIAS DE ICA - DENSIDAD


POBLACIONAL
Desde el último censo en el 2007, la provincia de Chincha registra
un mayor índice de densidad poblacional, de 44.4 a 70.3 habitantes
por kilómetros cuadrados, mientras que Palpa disminuye de 11.20 a
10.24 habitantes.
Entre 1940 y mediados de 2002, la población de Ica se multiplicó
por 4,76, mientras que el total nacional sólo lo hizo por 3,81%. Al
interior del departamento, ese crecimiento fue desigual. La provincia
que más creció fue la de Ica y la que perdió importancia demográfica
fue la de Nazca, que es ahora la de menor densidad (11,87 habitantes
por kilómetro cuadrado), mientras que Chincha es la más
densamente poblada (59,16 habitantes/km2). Con todo, la densidad
de Ica es todavía mediana entre los departamentos costeros, cuyos
extremos son Moquegua (9,96 habitantes/km2) y Lambayeque
(78,89 habitantes/km2). En este punto, Ica se parece más a Piura
(45,58 habitantes/km2) y Tacna (18,30 habitantes/km2),
departamentos con los que, por lo demás, tiene semejanzas en otros
aspectos.
La población de Ica es fundamentalmente urbana (85,7%) y ese
carácter se presenta uniformemente en sus provincias, salvo en la de
Palpa, cuya población es mitad urbana y mitad rural.
Los indicadores demográficos de Ica son todos positivos con
respecto a los del conjunto del Perú. Un varón iqueño puede esperar
vivir 4,7 años más que el promedio de los peruanos, y las mujeres

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 8


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

iqueñas, 4,7 años más que sus congéneres nacionales. Igual sucede
con la tasa bruta de mortalidad (5,3 por mil, frente a la peruana de
6,5 por mil) y con la de mortalidad infantil: en el Perú 42 de cada
mil niños mueren antes de cumplir un año; en Ica sólo lo hacen 29
por mil.
En Ica sólo el 4,3% de la población es analfabeta, mientras en el Perú
lo es el 10,7%. En este rubro, las provincias iqueñas no muestran las
desigualdades que se presentan en otros departamentos: salvo las
provincias de Nazca y Palpa (6,2% de analfabetos cada una), que,
por lo demás, tampoco se apartan mucho del promedio.
El departamento de Ica, según el último censo nacional, contaba en
1993 con más de 23000 personas que habían concluido estudios
superiores universitarios, tres veces más que Ayacucho, al que
apenas superaba en población total. Este contingente estaba
concentrado en la provincia de Ica (63,7%), pero Chincha (17,3%) y
Pisco (10,9%) también tenían un buen número de profesionales.
El porcentaje de niños iqueños de 6 años con desnutrición crónica
era en 1999 de 17,5%, habiendo bajado desde el 24,6% de 1993. Este
porcentaje es similar a los de Tacna (17,3%) y Tumbes (16,2%) y se
compara con ventaja con los de otros departamentos costeños:
Lambayeque (24,2%) y La Libertad (30,9%). También en este rubro
la distribución provincial es menos desigual que en otros
departamentos, aunque Chincha tiene un porcentaje superior en casi
cinco puntos al promedio departamental.
Como es de esperarse, el acceso a los servicios básicos también es
mayor en Ica que en el conjunto del país. El 85,7% de la población
iqueña contaba el año 2000 con agua potable, y el 58,5% con
desagüe (frente al 72,3% y al 51,2%, respectivamente, del conjunto
del Perú).
A pesar de esto, Ica tiene un saldo migratorio negativo, aunque no
de la magnitud de otros departamentos. En el período 1988 a 1993,
casi 40000 foráneos se establecieron en el departamento, pero casi
50000 iqueños dejaron su terruño. Ica recibe población proveniente
de la sierra y la pierde frente a Lima, departamento al cual migraron,
en el periodo mencionado, 34019 iqueños, mientras se asentaron en
Ica sólo 16331 personas provenientes de Lima.
El índice de desarrollo humano (IDH) del PNUD sitúa en el octavo
puesto, entre las 194 provincias peruanas, a la de Ica, que es además,
la segunda en logro educativo y la tercera en alfabetismo. Es más, la
provincia peor situada es Palpa, que ocupada el puesto 27 en
desarrollo.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 9


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

1.4. ALTITUD

 406 msnm (Ciudad de Ica).


 Mínima 2msnm (Paracas).
 Máxima 3 796 msnm (San Pedro de Huacarpana)

2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

2.1. POBLACIÓN TOTAL


Ica se ha convertido en uno de los polos de atracción poblacional de la costa
por el auge de exportación en el campo de la agronomía. Según estimaciones
del INEI, a junio del 2012, Ica contaba con 763,558 habitantes.
La población es fundamentalmente urbana, pues quienes viven en ciudades
representan el 89.3% de la población.
En el 2007, había 98 hombres por cada 100 mujeres. En el año 2015 el
67.9% de su población es entre 15 y 64 años.
Esto hace de Ica el tercer departamento con la mayor esperanza de vida en
el país, después de Lima y Callao. Se sabe, además, que el 97.2% de la
población está alfabetizada y es uno de los departamentos con menor índice
de pobreza, pues esta condición representa solo el 13.1% de su población.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (1940-2012)


El crecimiento inter censal de Ica disminuyó su intensidad entre 1993 y
2007, sobre todo por un alto índice migratorio. En el censo siguiente 2007,
el incremento fue de 27 mil individuos. También es importante el número
de migrantes que Ica recibe.

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 10


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

2.2. POBLACIÓN POR SEXO


Al analizar el crecimiento de la población a nivel de departamental por edad,
se observa un comportamiento diferenciado en cada uno de ellos, si se toma
los años intercensales de 1993 y 2007, se evidencia la contracción de las
bases de las pirámides de población. Luego de haberse presentado una
pirámide en la base ligeramente más ancha y vértice superior más angosto
en los años previos a 1993. En el año 2007, actualidad se observa que la
base de la pirámide es más reducida y se produce un ensanchamiento
progresivo en las edades centrales, lo que es el reflejo de un menor número
de nacimientos por el descenso de la fecundidad y una mayor población en
edad activa. Asimismo, se visualiza una ampliación de la cúspide debido a
la mayor proporción de población adulta mayor, que indica el inicio del
proceso de envejecimiento de la población, tendencia que también se
vislumbra a nivel nacional.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA, 1993 Y 2007-ICA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

2.3. POBLACIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA


En relación a la distribución por área de residencia, la pirámide de población
urbana y rural presenta información importante sobre los cambios en la
estructura de la población por sexo y edad, que son consecuencia de los
patrones históricos de fecundidad y mortalidad, que en ambas áreas el
descenso de la fecundidad ha sido muy parecida y al parecer la mortalidad
está afectando por igual.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 11


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA SEGÚN ÁREA DE


RESIDENCIA, 2007-ICA.

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

Cuando se observa la evolución de cada una de las áreas de residencia de la


pirámide de población se observa que en ambas áreas el comportamiento es
casi el mismo. Las diferencias, 15 radican en el mayor volumen de
población urbana en las edades de trabajar, el mayor porcentaje de mujeres
y en el caso del área rural el mayor porcentaje de población de 65 y más.

2.4. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD


Población por grupos especiales de edad. La población puede agruparse
teniendo en cuenta el ciclo de vida de la población.
Al analizar la población infantil de 0 a 14 años de edad, se observa que en
1993 fueron 198 mil 835 menores de 15 años y en 2007 alcanzaron la cifra
de 204 mil 910, es decir se incrementaron de 6 mil 75 en este periodo; y para
el 2025, se proyecta a 195 mil 759, observándose una disminución de 9 mil
151 infantes con respecto del 2007.
Este comportamiento está asociado a la disminución de la fecundidad, como
consecuencia de los mayores niveles educativos, el mayor uso de
anticonceptivo y a una mayor urbanización, que ha de repercutir la
reducción del número de hijos.
El censo 2007 registró un incremento de 32 mil 223 jóvenes más respecto a
1993; según las proyecciones de población del INEI, para el año 2025 se
incrementarán en sólo 13 mil 105 jóvenes más. Estas son evidencias que

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 12


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

corroboran el proceso de la transición demográfica del departamento con el


consiguiente envejecimiento de la población.

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD 1993, 2007 Y


PROYECCCIONES DE POBLACIÓN 2025-ICA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

2.5. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


La Población Económicamente Activa, llámese así a la parte de la población
total que participa en la producción económica; que tienen empleo ocupados
o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno desocupados;
conocida también como la oferta laboral o fuerza de trabajo.
Según la ENAHO-INEI, la PEA en la región Ica estuvo conformada en el
2011 por 405 mil 709 personas, que ofrecen sus capacidades de trabajo en
el mercado laboral, constituida por varones 57,3% y mujeres 42,7%. La
PEA se concentró en el área urbana con el 89,1% mientras que, el 10,9%
corresponde al área rural. Un indicador que se relaciona directamente con la
PEA es la tasa de actividad, la cual mide la participación de la PET en el
mercado de trabajo; la tasa de actividad para la región Ica en el año 2011
alcanzó el 73,1%, es decir 7 de cada 10 personas de 14 años a más están
aptas para trabajar.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 13


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD E INDICADORES LABORALES

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

2.6. POBLACIÓN OCUPADA


Según resultados de INEI 2011, 9 de cada 10 personas ocupadas se
encuentran en el área urbana y el resto en el área rural de la Región. Debido
al rasgo característico que presentan los centros poblados urbanos.
Podemos observar que de cada 10 ocupados solo 1 trabaja en el área rural,
esto se explica por los cambios referidos a la evolución demográfica de los
componentes de fecundidad, proceso de urbanización y la masiva migración
hacia la ciudad, determinándose una mayor concentración de personas al
área urbana, además en esta existen mayores oportunidades para estudiar y
trabajar con calidad de vida.

PEA OCUPADA SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2011-ICA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 14


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

2.7. TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


Incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio
anual, indica que la población de Ica ha presentado un crecimiento promedio
anual para el periodo 1993-2007 de 1,6%.
Este indicador se ha comportado de forma muy variada. El mayor
crecimiento poblacional sucedió entre los Censos de 1961-1972 con una tasa
de 3,3% por año; este nivel fue menor en el periodo intercensal 1993-2007
1,6% anual.
Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica
fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad;
comportamiento que se confirma con los resultados de las Encuestas
Demográficas por el INEI.

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA


POBLACION TOTAL, SEGÚN PERIODO CENSAL, 1940,1961, 1972,
193 Y 20017-ICA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

La tendencia de la población observada en las últimas décadas en el


departamento de Ica, es hacia la expansión e intensificación del proceso de
urbanización, como se vio en los primeros acápites de este documento.
La población urbana ha tenido un comportamiento creciente, en las tasas
promedio anual positivas que han variado desde 5,8 en el periodo 1961-
1972 de crecimiento promedio anual a 2,1 al 2007.
En cambio la población rural debido a la fuerte migración rural-urbana en
este mismo periodo ha presentado valores negativos que oscilan alrededor
de 1,4%, situación que llama la atención debido al despoblamiento de esta
área de residencia que a la vez es uno de los motores principales de la
economía de este departamento.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 15


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA


POBLACIÓN CENSADA, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN
PERIODO CENSAL 1940-2007-REGIÓN ICA

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

En el caso de la provincia de Ica es la 35 que presenta la mayor tasa de


crecimiento promedio anual 1,9% seguido de Chicha 1,8%, ambas
provincias se ubican por encima del promedio departamental.
Situación diferente se encuentran la provincia de Nazca que tienen a tener
tasas negativas con menos de uno por ciento 0,6% y en peor situación se
encuentra Palpa que tiene presenta una tasa negativa 0,3%, es decir su
población está decreciendo, debido en gran parte por grandes contingentes
de emigrantes.
Al respecto, las políticas regionales deben de ser más agresivas para dotar
de medios de capacitación técnica y profesional que impida la salida de la
población nativa e incentivar a la inversión privada en las áreas de menor
crecimiento para lograr mejores niveles de desarrollo regional.

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN


PROVINCIA, 1993-2007-REGIÓN ICA.

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 16


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

2.8. ESTIMACIONES DE POBLACIÓN AÑO 2025


De acuerdo a las proyecciones de población del INEI, este ritmo de
crecimiento continuará no obstante será menor cada vez, pues la tasa de
crecimiento promedio anual indica que el ritmo de incremento poblacional
de Ica, está descendiendo.

POBLACIÓN TOTAL, INCREMENTO CENSAL DE LA


POBLACIÓN TOTAL SEGÚN AÑOS CENSALES Y PROYECCION
2020-REGIÓN ICA.

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y vivienda

3. ASPECTOS ECONÓMICOS

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 17


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

3.1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

a. INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL


Según el BCRP, el indicador de la actividad económica más importante
de la región es agropecuaria, mostrando en lo que va del año un
crecimiento de 6,0%, respecto al mismo periodo (enero - octubre) del
año anterior, influenciado principalmente por los subsectores agrícola
(7,6%) y pecuaria (3,1%). En el mes de octubre de 2009 el sector
agropecuario en la Región Ica, presentó un crecimiento de 5,4%,
respecto al mismo mes del año anterior, este incremento se sustentó por
la mayor producción del subsector agrícola (5,6%) y pecuario (5,0%).
El subsector agrícola expandió su crecimiento por la mayor producción
de camote, papa, maíz amarillo duro, espárrago y alcachofa, esto debido
a la mayor demanda y mejores precios de dichos productos, lo que trajo
como consecuencia mayor extensión de áreas sembradas y cosechadas.
En cuanto al subsector pecuario se justificó por el aumento de
producción de huevos, carne y leche de vacuno.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 18


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

a. INVERSIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL


En la Región Ica, las inversiones del Gobierno Regional crecieron en
283,0% en diciembre de 2009 en relación al mismo mes del año anterior,
según cifras obtenidas por el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF
(pre factibilidad, factibilidad y definitivos). Si observamos los
porcentajes en el gráfico tenemos que la mayor ejecución de inversión
durante el año 2009 se mostró en el mes de diciembre, la cual ascendió
a S/. 166,8 millones y los proyectos que mayor inversión demandaron
fueron: salud (S/. 87,5 millones), saneamiento (S/. 21,1 millones),
educación (S/. 19,5 millones), transporte (S/. 13,1 millones),
planeamiento, gestión y reserva de contingencia (S/. 4,3 millones),
vivienda y desarrollo urbano (S/. 4,2 millones), cultura y deporte (S/. 3,1
millones), medio ambiente (S/. 2,6 millones), agropecuaria (S/. 2,6
millones), energía (S/. 2,1 millones) y protección social (S/. 2,8
millones) entre otros proyectos en la Región Ica.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 19


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

b. EXPORTACIONES
Según las cifras del BCRP en la Región Ica, las exportaciones de
productos agropecuarios (no tradicionales) en el mes de octubre 2009
tuvo una expansión de 1,5% respecto a octubre del año anterior,
justificado principalmente por las mayores ventas de productos como:
espárragos, cebollas, semillas, uvas, mandarinas, paltas, alcachofas,
pimientos, entre otros productos. En el caso de las exportaciones de
productos pesqueros (no tradicionales) durante el año 2009, la mayor
exportación se dio en el mes de julio (214,1%), sustentado por la mayor
demanda de harina de pescado. Respecto al mes de octubre las
exportaciones se contrajeron en -26,7% en comparación al mismo mes
del año anterior, lo cual fue resultado principalmente de las menores
ventas de conserva de pescado.

c. INDICADORES DE EMPLEO

 ÍNDICE DE EMPLEO
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
(DRTPE) de Ica, registró desde inicios del año 2009 una
reducción del empleo formal en las empresas privadas de 10 y
más trabajadores, reflejando la mayor caída en el mes de agosto,
y a partir de setiembre se presenta una tendencia creciente del
empleo, sin embargo en el mes de diciembre el empleo en la
región Ica cayó en -2,7% respecto al mismo mes del año anterior,
sustentado por la menor captación de mano de obra en las ramas
de actividad extractiva (-4,2%) e industria (-8,8%). En el caso de
la rama de la actividad extractiva, el empleo disminuyó por la
menor cantidad de mano de obra en la subrama agrícola,
justificado por la reducción de actividades en el raleo, deshoje y
cosecha de uva y espárrago principalmente, como consecuencia

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 20


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

de la menor demanda de dichos productos en el mercado local e


internacional. Respecto a la rama de actividad industria, la
disminución del empleo se debió a la menor contratación de
personal en el procesamiento y enlatado de productos
agroindustriales, generada por la caída de la demanda de
productos en el mercado nacional y por la falta de materia prima,
entre ellos tenemos el tomate, la alcachofa, el espárrago, la
mandarina, y la uva de mesa.

3.2. PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIOS CORRIENTES


En el año 2013, el Producto Bruto Interno per cápita del país a precios
constantes de 2007, ascendió a 14 mil 966 nuevos soles, representando un
incremento de 4,6%, respecto al año anterior. Los mayores importes del
valor agregado bruto per cápita a precios constantes de 2007 se registraron
en Moquegua (50 mil 213 nuevos soles), Lima (19 mil 180 nuevos soles) e
Ica (18 mil 766 nuevos soles), en tanto que los más bajos se dieron en
Apurímac (5 mil 166 nuevos soles), Huánuco (5 mil 500 nuevos soles) y
San Martín (5 mil 839 nuevos soles).

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 21


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

3.3. PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIOS CONSTANTES


En el año 2013 el Producto Bruto Interno (PBI) del país en el año 2013, a
precios constantes de 2007, creció 5,8%, explicado por el incremento de las
actividades: construcción (9,1%), otros servicios (6,0%), comercio,
servicios de mantenimiento y reparación de vehículos (5,9%), manufactura
(5,7%) y extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos (4,9%),
entre otros.
Se incrementó el valor agregado bruto en veintidós departamentos, de los
cuales ocho alcanzaron un crecimiento mayor al PBI del país: Cusco
(17,5%), Madre de Dios (14,2%), Moquegua (12,6%), Apurímac (11,7%),
Ayacucho (10,8%), Ica (8,9%), Puno (6,9%) y Lima (6,0%). Los
departamentos de Cajamarca y Pasco registraron decrecimientos de 0,6% y
0,3%, respectivamente.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 22


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

El valor agregado bruto del departamento de Cusco aumentó 17,5%,


sustentado por el incremento de la actividad extracción de petróleo, gas,
minerales y servicios conexos (33,0%) y por el buen desempeño de las
actividades construcción (13,9%), telecomunicaciones y otros servicios de
información (11,3%), comercio (8,1%), entre otras.
El aumento del valor agregado bruto en 14,2% en el departamento de Madre
de Dios, se justifica por la evolución favorable de su principal actividad, la
extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos (29,4%). Las
actividades agricultura, ganadería, caza y silvicultura; comercio, servicios
de mantenimiento y reparación de vehículos; y alojamiento y restaurantes,
crecieron en menor medida (6,8%, 6,6% y 6,1%, respectivamente).
El crecimiento de 12,6% del valor agregado bruto en el departamento de
Moquegua, se explica por la evolución positiva de la manufactura (27,5%)
y de otras actividades como: construcción (10,0%), telecomunicaciones y
otros servicios de información (7,5%) y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (7,1%); mientras que, la actividad extracción de petróleo, gas,
minerales y servicios conexos no registró variación.
En el departamento de Apurímac, el valor agregado bruto se incrementó en
11,7%, debido principalmente al crecimiento de la actividad construcción

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 23


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

(39,7%); telecomunicaciones y otros servicios de información (9,7%); otros


servicios (7,7%); comercio, servicios de mantenimiento y reparación de
vehículos (7,0%); y alojamiento y restaurantes (5,8%).
En el incremento de 10,8% del valor agregado bruto de Ayacucho tuvo
mayor incidencia la evolución de la actividad extracción de petróleo, gas,
minerales y servicios conexos (27,1%), seguido por la construcción
(26,4%). Las actividades telecomunicaciones y otros servicios de
información, y electricidad gas y agua crecieron en 13,3% y 10,9%,
respectivamente.
El valor agregado bruto del departamento de Ica aumentó en 8,9%,
sustentado principalmente en la actividad construcción (38,7%), y en el
aumento de las siguientes actividades: extracción de petróleo, gas, minerales
y servicios conexos (15,0%); electricidad gas y agua (14,9%); y
telecomunicaciones y otros servicios de información (12,8%).
El crecimiento de 6,9% del valor agregado bruto del departamento de Puno
se basa en la evolución favorable de la actividad construcción (22,0%),
superior en 14,1% a la variación alcanzada en el año 2012.
Por otro lado, la disminución en el departamento de Cajamarca de 0,6%, lo
determinó la caída experimentada en la actividad extracción de petróleo,
gas, minerales y servicios conexos (-10,3%), que fue atenuada por la
evolución positiva de las actividades, telecomunicaciones y otros servicios
de información (8,4%), electricidad, gas y agua (6,7%), otros servicios
(6,0%) y comercio (5,8%).
El valor agregado bruto del departamento de Pasco, se redujo en 0,3%,
explicado por el decrecimiento de su principal actividad, la extracción de
petróleo, gas, minerales y servicios conexos (-4,4%), que fue atenuado por
el crecimiento de la actividad construcción (34,8%).
En el año 2013, a precios corrientes, el Producto Bruto Interno del país
alcanzó los 542 mil 116 millones de nuevos soles. El departamento que tuvo
la mayor participación en el PBI fue Lima con 44,0%, seguido de Arequipa
(4,9%), Cusco y La Libertad (4,6% cada uno). La contribución al PBI del
país de los demás departamentos fue inferior al 4,2%, siendo los
departamentos de Apurímac y Tumbes los de menor participación (0,5%)
cada uno.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 24


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

En el departamento de Cusco se registró la tasa más alta de crecimiento


anual del valor agregado bruto per cápita (16,8%), seguido por Moquegua
(11,5%), Madre de Dios (11,3%) y Apurímac (11,1%). Por el contrario, los
departamentos que observaron decrecimiento en su valor agregado bruto per
cápita fueron: Pasco (-1,0%), Cajamarca (-0,9%) y San Martín.
A precios corrientes, el Producto Bruto Interno per cápita del país en el año
2013 ascendió a 17 mil 789 nuevos soles, incrementándose en 5,4% respecto
al año 2012. Los importes del valor agregado bruto per cápita a precios
corrientes más elevados se registraron en: Moquegua (51 mil 293 nuevos
soles), Madre de Dios (24 mil 381 nuevos soles) e Ica (23 mil 359 nuevos
soles); mientras que, los departamentos que registraron los niveles más
bajos fueron: Apurímac (6 mil 427 nuevos soles), Huánuco (6 mil 624
nuevos soles) y San Martín (6 mil 892 nuevos soles).

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 25


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

3.4. PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES ECONÓMICOS

PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN SECTORES


ECONÓMICOS, 200 – 2015
Valores a precios constantes de 2007
(Millones de nuevos soles)
Producto Bruto
Años Extractivo Transformación Servicios 1/
Interno

2000 222,207 46 646 44 961 130 600


2001 223,580 49 222 44 561 129 797
2002 235,773 53 263 47 705 134 805
2003 245,593 54 882 49 555 141 156
2004 257,770 57 585 52 973 147 212
2005 273,971 62 270 56 697 155 004
2006 294,598 64 683 61 760 168 155
2007 319,693 67 330 69 124 183 239
2008 348,870 72 636 76 375 199 859
2009 352,693 73 015 73 919 205 759
2010 382,081 73 932 82 789 225 360
2011 406,256 75 976 88 569 241 711
2012P/ 431,199 77 335 93 297 260 567
2013E/ 456,787 80 515 99 457 276 815
2014E/ 467,666 79 970 97 832 289 864
2015E/ 482,877 85 857 94 853 302 167

1/
Incluye impuestos

Fuente: INEI

3.5. PRODUCCIÓN DEPARTAMENTAL

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
La Región Ica ha mostrado un marcado dinamismo en los últimos años,
sobre la base de la explotación de sus ventajas comparativas, con la
consecuente generación de empleo e ingresos de los hogares y la mejora del
bienestar de la población. Ello se refleja en el hecho que, entre los años 2002
y 2008, Ica ha pasado de ser la novena a la séptima economía regional del
país, con una participación de 3,1 por ciento en la producción nacional en el
2008 (2,5 por ciento en el 2002).

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 26


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

El crecimiento promedio de la producción en la Región Ica ha sido superior


al registrado por la economía nacional. Así, en el período 2002-2008, la
producción en Ica registró un crecimiento promedio anual de 10,1 por
ciento, mientras que la producción nacional creció a una tasa media de 6,7
por ciento en el mismo período.

La base productiva de la Región Ica es industrial (21 por ciento) y


agropecuaria (16 por ciento), destacando asimismo la participación del

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 27


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

sector construcción (15 por ciento). Cabe indicar que la participación de


cada uno de estos tres sectores en la producción regional es superior a la
correspondiente participación de los mismos sectores en la producción
nacional (17, 8 y 7 por ciento, respectivamente).

3.6. SECTOR AGROPECUARIO


En esta sección se presenta la evolución reciente de los principales sectores
productivos, con el fin de identificar las perspectivas de crecimiento y los
factores que podrían limitar un mayor dinamismo de la actividad económica
en Ica.
Ica cuenta con inmejorables ventajas comparativas naturales para el
desarrollo de la agricultura como sus excelentes condiciones climáticas que
posibilitan el cultivo a lo largo del año; la existencia de suelos sueltos,
característicos de la costa peruana; y la disponibilidad de más horas de luz
al día (luminosidad). Estas ventajas coadyuvan a la obtención de altos
rendimientos, menores períodos vegetativos y de incidencias de plagas.

Además de estas condiciones que favorecen el cultivo de frutas, hortalizas


y diversos productos agrícolas, Ica cuenta con acceso a mercados a través
de la Panamericana Sur y la vía Los Libertadores -que la conecta con los
mercados del centro del país-, un clima de negocios atractivo a la inversión
y se encuentra cerca de Lima, el principal polo de desarrollo económico del
país. Sin embargo, todo ello no hubiera sido suficiente para el “boom”
agroexportador observado en Ica si no se hubiera contado con la
participación del “nuevo empresario agrícola” que apostó por una
agricultura moderna adoptando procesos productivos y organizacionales
más eficientes y de mayor escala, sobre la base de unidades agropecuarias
de tamaño medio y experiencias previas emprendidas con apoyo de la

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 28


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

cooperación internacional. En Ica se ha configurado una estructura agrícola


dual, coexistiendo una agricultura tradicional de escaso desarrollo
tecnológico, atomizada (minifundio) y orientada principalmente al mercado
interno y el autoconsumo, con una agricultura moderna orientada a los
mercados del exterior, con un alto valor agregado, captadora de inversiones,
tecnología y sistemas de producción y gestión modernos, y que brinda
empleo a trabajadores más calificados y con mayores ingresos.
Esta actividad agrícola moderna comenzó a desarrollarse con mayor
intensidad en la primera mitad de la década de los 90 -luego de un éxito
inicial obtenido a partir de esfuerzos emprendidos en forma asociativa para
la explotación de diferentes cultivos, entre los que destaca el espárrago-,
gracias al contexto de estabilidad macroeconómica y política -éxito en el
combate del terrorismo-, para luego afianzarse sobre la base de una
normativa promotora para el desarrollo de la actividad y el aprovechamiento
de las oportunidades de negocio por parte del sector privado.
De esta forma, se conformaron unidades productivas de mayor tamaño,
integradas verticalmente con el fin de aprovechar las economías de escala
productivas y de la cadena logística, destacando su orientación a los
mercados del exterior en un entorno de creciente competencia en dichos
mercados.
En la consolidación de este potencial desempeñó un rol importante el acceso
preferencial a mercados del exterior como el de Estados Unidos, debiendo
indicarse que la firma de acuerdos comerciales, que establecen el carácter
permanente de las preferencias arancelarias en beneficio a nuestras
exportaciones, configuró una estructura de incentivos favorable a la
inversión privada al reducir los riesgos de los nuevos emprendimientos,
observándose en este entorno una creciente diversificación en la cartera de
cultivos, inicialmente liderados por el espárrago, hacia otros como uva,
palta, cítricos y alcachofas, entre otros.
Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento y del desarrollo de Ica
enfrenta riesgos derivados de la cada vez más creciente escasez de agua,
problema que debe ser enfrentado en forma coordinada e integral con el fin
de utilizar en forma sostenible los recursos hídricos, incorporar nuevas
tierras y reducir la vulnerabilidad de la agricultura, así como garantizar el
acceso de otros usos como el poblacional. Asimismo, con el fin de mejorar
la competitividad se hace necesario el desarrollo de infraestructura, el
fortalecimiento de la capacidad de control fitosanitario y de las capacidades
de los trabajadores.
Ica tiene una superficie de 2,1 millones de hectáreas, de las cuales el área
potencialmente aprovechable asciende a 234 mil hectáreas: 117 mil
hectáreas son tierras agrícolas (bajo riego y en secano) y la diferencia son
tierras no agrícolas (pastos, bosques secos y otras clases de tierras). Entre
las tierras bajo riego se tiene aquellas de riego por inundación o gravedad,

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 29


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

principalmente de cultivos para el consumo local, y también las plantaciones


para agro exportación que cuentan con riego tecnificado mayormente y
aprovechan el agua del subsuelo (acuíferos). El área cosechada de los
principales cultivos transitorios y permanentes se ha mantenido
relativamente constante en la presente década, promediando 75 mil
hectáreas anuales, observándose una recomposición de cultivos con una
pérdida de importancia relativa del algodón, entre otros.

El incremento sostenido de los rendimientos de los principales cultivos


dirigidos a los mercados externo (espárrago, uva, palta, y cítricos, entre
otros), así como también de algunos dirigidos al mercado interno (papa y
maíz amarillo duro), logrado a partir de la modernización de los procesos
productivos y de gestión de las unidades agropecuarias, ha contribuido a
sustentar el crecimiento del sector. La última información disponible de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FAO para el 2008 muestra, por ejemplo, que los rendimientos del espárrago,
uva, alcachofa y palta en Ica son superiores en 113, 85, 84 y 31 por ciento,
respectivamente, a los correspondientes a nivel mundial.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 30


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

El sector agropecuario representa el 15,7 por ciento del valor bruto de


producción de Ica y registró una tasa de crecimiento promedio anual del
orden de 8 por ciento en el período 2002-2008. A continuación, se reseña
brevemente la evolución de los principales cultivos de Ica.

a. ESPÁRRAGO
El Perú es el principal país exportador de espárragos frescos a nivel
mundial y el segundo en conservas. Como se indicó, adicionalmente
a los factores climáticos, de conectividad y cercanía a Lima y de una
normativa promotora de la actividad agroindustrial, ha desempeñado
un rol importante la iniciativa privada que introdujo prácticas
modernas de producción y gestión con vistas a posicionar este
producto en los mercados internacionales en condiciones de calidad,
oportunidad y precio. Esta iniciativa se ha traducido, también, en la
formación de entidades como el Instituto Peruano del Espárrago y
Hortalizas, que trabaja temas de sanidad fitosanitaria, buenas
prácticas agrícolas y responsabilidad social, en cooperación con el
sector público; o de la Asociación Civil Frío Aéreo, que se encarga
de la prestación de servicios de la cadena de frío de los productos a
ser exportados por vía aérea. Igualmente, cabe indicar que se han
implementado buenas prácticas de producción y sistemas de gestión
de la inocuidad y calidad así como la normalización del espárrago a
través del establecimiento de Normas Técnicas.
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura, el cultivo del espárrago blanco se inició en el Perú a
principios de la década del 50, en el valle de Virú-La Libertad. El

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 31


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

desarrollo del cultivo se registró, principalmente, a partir de 1985 en


Ica, donde la Asociación de Agricultores con financiamiento de la
Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos de
América-USAID sembró espárrago -y otros- con el fin de sustituir
cultivos tradicionales por productos de exportación. Los resultados
favorables obtenidos en Ica influyeron en la instalación de espárrago
en los valles de Chincha, Nazca, Cañete, Huaura y otros de la costa.
De esta forma, el Perú fue adquiriendo una mayor participación en
los mercados internacionales, desplazando a Estados Unidos,
España, China y México, básicamente sobre la base de los mayores
rendimientos, por cuanto la superficie sembrada es menor. En el
2009, en Ica se alcanzó un nivel de producción de 122 mil toneladas
métricas en 11,7 mil hectáreas cosechadas, representando el 39 por
ciento de la producción nacional. Si bien se ha registrado una
declinación en los rendimientos, respecto al nivel máximo registrado
en el 2006 -lo que se explicaría por la no renovación de algunas
plantaciones, en un contexto de menor demanda y precios- los
rendimientos son comparativamente altos a nivel internacional.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 32


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

El espárrago se ha consolidado como el principal producto


agroexportador del país, exportándose alrededor de US$ 390
millones en el 2009 (US$ 135 millones en el 2000), de los cuales
US$ 117 millones provienen de Ica. Entre los principales mercados
de destino se encuentra Estados Unidos, que explica el 50 por ciento
del valor de las exportaciones a nivel nacional y, en menor medida,
España (17 por ciento) y los Países Bajos (11 por ciento). De estas
exportaciones, US$ 251 millones correspondieron a espárragos
frescos o refrigerados, US$ 114 millones a espárragos preparados o
en conserva y US$ 25 millones a espárragos congelados.

Respecto a las exportaciones provenientes de Ica, el 78 por ciento


correspondió a espárragos frescos, destinados principalmente a
Estados Unidos y, en menor medida, al Reino Unido y Países Bajos;
en tanto que los espárragos congelados y en conserva se destinan
sobre todo a España e Italia. Entre las principales empresas
exportadoras de espárragos frescos en Ica se encuentran Agrokasa,
Complejo Agroindustrial Beta, Santa Sofía del Sur, Peak Quality del
Perú, Agrícola Athos, Agro Paracas y Agro Chapi, que en conjunto
explican el 71 por ciento de las exportaciones de esta presentación.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 33


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

En el caso de las empresas exportadoras de espárragos congelados


destaca IQF del Perú (78 por ciento de las exportaciones de esta
variedad), y en espárragos en conserva, la empresa Agroindustrias
AIB (44 por ciento).

b. ALGODÓN
Tradicionalmente ha sido el principal cultivo de Ica, donde se
siembra la variedad Tangüis, algodón de fibra larga con una alta
demanda en la industria textil debido a su calidad y flexibilidad en
los procesos de hilatura y teñido. Así, a principios de la década de
los 60, la superficie cosechada alcanzó un máximo de 76 mil
hectáreas con una producción de 132 mil toneladas métricas de
algodón en rama. En la presente década, luego de alcanzar un
máximo de 94 mil toneladas métricas en el 2005, la producción de
algodón en Ica ha disminuido 41 por ciento, principalmente en el
2009, registrando un nivel de sólo 56 mil toneladas métricas en un
área cosechada de 23 mil hectáreas, la menor desde 1980.

El algodón ha sido sustituido principalmente por cultivos como el


maíz amarillo duro, papa y camote. Diversos factores explicarían la
evolución de este cultivo, entre los que se tiene: (i) escaso acceso a
semillas certificadas, lo que ha afectado la calidad de la fibra,
presentando el Perú un retraso en investigación de nuevas semillas;
(ii) rentabilidad relativa menor, asociada a los menores precios,
largo período vegetativo y bajos rendimientos del cultivo; (iii)
menores precios en chacra; (iv) estructura minifundista de
propiedad, que no permite aprovechar economías de escala y que
podría atenuarse a través de la asociatividad de las unidades
agropecuarias; y (v) alto grado de informalidad.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 34


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

c. MAÍZ AMARILLO DURO


Este cultivo también constituye un cultivo tradicional de Ica y ha
mostrado una tendencia creciente desde los años 80, aunque con
marcadas fluctuaciones. En la presente década, luego de alcanzar un
nivel de producción mínimo de 45 mil toneladas métricas en el 2005,
en un área cosechada de 5,8 mil hectáreas, ha registrado un aumento
sostenido hasta alcanzar un nivel de 114 mil toneladas métricas de
producción en 13,4 mil hectáreas cosechadas, lo que se explica por
el dinamismo que muestra la actividad avícola. Cabe relevar que el
rendimiento del cultivo en Ica, 8,5 toneladas métricas por hectárea
en 2009, es superior en más de 100 por ciento al promedio nacional
(4,2 toneladas métricas por hectárea).

d. PAPA
Este cultivo ha mostrado una tendencia creciente desde mediados de
la presente década: en el 2005 alcanzó un nivel de producción
mínimo de 34 mil toneladas métricas en una superficie cosechada de
1,1 mil hectáreas, para registrar en el 2009 un nivel de 116 mil
toneladas métricas de producción en 3,5 mil hectáreas cosechadas.
El rendimiento de la papa en Ica fue de 32,6 toneladas métricas por
hectárea en el 2009, superior al promedio nacional (13,3 toneladas
métricas por hectárea), estimándose que el rendimiento potencial se
ubica en 40 toneladas métricas por hectárea. Cabe indicar que en
Nazca existe una variedad única, muy precoz, cuyo período
vegetativo es de 90 días -referencialmente el período vegetativo de
la papa de sierra es mayor a 5 meses-, altamente resistente a las
plagas y que crece entre 2,0 y 3,8 mil metros sobre el nivel del mar.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 35


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

e. UVA
La última información disponible de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO,
muestra que en el año 2007 el Perú era el décimo noveno exportador
de uva en el mundo, con un total de 26 mil toneladas métricas, siendo
el primero Chile con 1,6 millones.
Este cultivo permanente continúa mostrando una tendencia creciente
de la producción desde 1998, alcanzándose un volumen de
exportaciones a nivel nacional de 60 mil toneladas métricas en el
2009. Ello muestra el gran potencial de desarrollo de este cultivo,
hasta ahora sustentado, principalmente, en los mayores rendimientos
por las condiciones climáticas y las nuevas inversiones (ingreso de
plantaciones, introducción de prácticas de cultivo y gestión
modernas por las empresas agroexportadoras, entre otras).
Según la Asociación de Productores de Uva del Perú, la uva de mesa
peruana es reconocida por su excelente sabor, calidad y por sus
adecuados procesos sanitarios, contándose con certificaciones de
buenas prácticas agrícolas y de las plantas de empaque. Cabe
destacar que Perú exporta uvas en contra-estación, mercado que es
liderado por Chile, aunque la uva peruana presenta una ventaja
básica puesto que sale más temprano al mercado que la uva chilena,
lo que le permite acceder a una importante ‘ventana comercial.
En particular, Ica presenta perspectivas muy favorables para la
producción de uva, debiendo resaltarse que el mayor acceso a los
mercados internacionales por los acuerdos comerciales suscritos por
el Perú, que consolidan las preferencias arancelarias en forma
permanente, ha atraído nuevas inversiones en plantaciones en los
últimos años. En Ica se registra un alto rendimiento en este cultivo,
el cual ha venido aumentando hasta ubicarse en 20,9 toneladas

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 36


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

métricas por hectárea en el 2009, previéndose que continúe en


aumento debido al ingreso de nuevas plantaciones.

La uva se ha consolidado como el segundo producto agroexportador


del país. En el 2009, la exportación total ascendió a US$ 134
millones, mayor en 57 por ciento a la del 2008. De este monto, se
estima que alrededor de US$ 100 millones provienen de Ica. Las
exportaciones totales se concentraron en Estados Unidos (27 por
ciento), Países Bajos (16 por ciento), Hong Kong (13 por ciento),
Reino Unido y Rusia (8 por ciento, cada uno) y China (5 por ciento),
observándose una diversificación de mercados creciente.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 37


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Las principales variedades de exportación son Red Globe, Flame


Seedles, Sugarone, Thompson Seedles y Crimson Seedles,
destacando entre las empresas exportadoras de Ica: Agrokasa,
Complejo Agrícola Beta, El Pedregal, Agrícola Don Ricardo,
Corporación Agrícola del Sur, Agrícola Andrea y Procesadora
Larán, que en conjunto explican el 71 por ciento de las exportaciones
regionales.
De otro lado, Ica destaca por ser el principal productor de vinos y
pisco en el país. El Pisco es la primera denominación de origen del
Perú; de acuerdo al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI, la
denominación de origen es aquella que emplea el nombre de una
región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y
proteger ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
un producto en función de sus características especiales, derivadas
del medio geográfico en que se elabora, considerando factores
naturales, climáticos y humanos. En el caso del pisco, designa a los
productos obtenidos por la destilación de caldos resultantes de la
fermentación exclusiva de a uva madura, elaborados en la costa de
Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y en los valles de Locumba, Sama
y Caplina en Tacna. Entre las variedades que se cultivan en Ica y que
se orientan a la fabricación del pisco se tienen las no aromáticas
como la uva quebranta -que es la de mayor producción-, negra
corriente, mollar y uvina, y las aromáticas como la uva italia,
moscatel, albilla y torontel. Según la Comisión Nacional del Pisco-
CONAPISCO, en el 2009 la producción nacional de este producto
fue de aproximadamente 6,8 millones de litros, cuadruplicándose la
producción respecto al nivel del 2000. Con relación a las
exportaciones totales de pisco, éstas registraron un crecimiento
promedio anual de 61 por ciento en el período 2002-2008 (de US$

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 38


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

80 mil a US$ 1,4 millones), manteniéndose relativamente constantes


en el 2009.
En este último año, las exportaciones sumaron cerca de US$ 1,4
millones, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos
(34 por ciento) y Chile (19 por ciento), mientras que a nivel de
empresas exportadoras destacaron Bodega San Isidro, Bodegas
Viñas de Oro, Viña Tacama, Viña Ocucaje y Santiago Queirolo.

f. PALTA
Las características del suelo y climáticas de la costa peruana
favorecen la producción de paltas, a lo que se suma la utilización de
técnicas modernas de cultivos y sistemas de riego por goteo o micro-
aspersión. Asimismo, la palta del Perú tiene una reputación de
calidad y sabor que ha generado una mayor demanda, y además, al
igual que la uva, tiene una estacionalidad temprana que le permite
salir al mercado internacional antes que Chile y México.
La última información disponible de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO,
muestra que en el año 2007 el Perú era el séptimo exportador de palta
en el mundo, con un total de 38 mil toneladas métricas, siendo el
primero México con 310 mil toneladas. La palta viene
consolidándose como uno de los principales cultivos de exportación,
habiendo alcanzado en el 2009 niveles de producción y
exportaciones a nivel nacional de 156 mil y 48 mil toneladas,
respectivamente. Las perspectivas son muy alentadoras, dado el
levantamiento de las restricciones fitosanitarias para el ingreso de
palta Hass al mercado de Estados Unidos, lograda en enero de este
año, y el inicio de la fase productiva de 3 mil hectáreas de este tipo
de palta previsto para los años 2010 y 2011 por la Asociación de
Productores de Palta Hass del Perú.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 39


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

En el caso de Ica se ha observado tanto un aumento del área


cosechada cuanto del rendimiento, que es superior al promedio
nacional y que a diferencia de éste, que se ha mantenido
relativamente constante, ha aumentado de 4,1 a 10,9 toneladas
métricas por hectárea entre los años 2002 y 2009. En ello ha influido
el cultivo de palta Hass, predominante en Ica, y la correspondiente
adopción de técnicas modernas de cultivo. Este producto presenta
una creciente demanda a nivel mundial debido a que su fruto
contiene una alta concentración de proteínas y aceites insaturados,
destacando su contenido de vitamina E por su alto poder
antioxidante.

Se estima que las exportaciones de este producto provenientes de Ica


ascendieron a US$ 16 millones en el 2009 (US$ 64 millones a nivel
nacional), ligeramente superiores a las del 2008. A nivel de empresas
exportadoras de Ica, destacan Consorcio de Productores de Fruta,
Corporación Frutícola de Chincha, Agrícola Don Ricardo,
Procesadora Larán y Agrokasa, las cuales concentraron el 83 por
ciento de las exportaciones regionales de este producto.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 40


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

3.7. SECTOR MINERO


Este sector representó el 6,9 por ciento del valor bruto de producción de lca
y registró un crecimiento promedio anual de 16 por ciento en el período
2002-2008, principalmente en el bienio 2007-2008 en que éste promedió 35
por ciento. En Ica destaca la explotación de hierro por la empresa Shougang
Hierro Perú S.A.A y la minería polimetálica por la compañía minera Milpo
S.A.A. Asimismo, en menor medida se registra actividad por parte de la
minería artesanal polimetálica y de extracción de oro.
La actividad minera en Ica genera importantes eslabonamientos
productivos, capta importantes montos de inversión y genera empleo. Así,
el Ministerio de Energía y Minas reporta que 3,5 mil trabajadores laboraron
en estas empresas. Debe indicarse, asimismo, que estas empresas ejecutan
sus actividades bajo estándares internacionales de protección del medio
ambiente, observándose también iniciativas de responsabilidad social. Por
ejemplo, Milpo cuenta con un programa de inversión social, en el marco del
cual ejecutó un presupuesto de S/. 2,2 millones en el 2009 en la zona de
influencia de la unidad Cerro Lindo, en ejes programáticos de salud y
nutrición, educación, desarrollo económico-social y fortalecimiento de la
gestión local.
Cerro Lindo se ubica en el distrito de Chavín en Chincha, y empezó a operar
en julio de 2007. Entre dicho año y el 2009, los niveles productivos de esta
unidad han aumentado en forma sostenida desde poco más de 635 mil
toneladas métricas secas de mineral tratado a 2,4 millones; mientras que la
producción de concentrados de zinc lo hizo de 43,3 a 139,7 mil toneladas
métricas, de plomo de 4,0 a 10,9 mil toneladas métricas y de cobre de 7,6 a
60,0 mil. De acuerdo a la empresa, en el 2009 continuó la mejora de la
eficiencia productiva de la unidad, optimizándose los costos unitarios de
producción, a la vez que se ejecutaron medidas de automatización y
optimización de procesos, principalmente en la mina. Su objetivo es
mantener un costo menor -cash cost- a US$ 15 por tonelada de mineral

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 41


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

tratado, lo que significa que la unidad es la de más bajo costo a nivel


mundial.
Además, debido a los programas de exploración ejecutados, la unidad Cerro
Lindo ha continuado aumentando sus reservas y recursos, alcanzando un
nivel cercano a los 74 millones de toneladas métricas secas al finalizar el
2009. Al mes de julio de dicho año, la planta concentradora llegó a procesar
6,7 mil toneladas métricas diarias y cuenta con un proyecto de expansión
que le permitirá alcanzar una capacidad de tratamiento de 10 mil toneladas
métricas diarias en el 2010.
Asimismo, desde mediados de 2008 la empresa empezó a ejecutar un
proyecto piloto para el tratamiento de agua recuperada. Un aspecto a ser
destacado es que en la planta concentradora se capta agua del mar y a través
de una planta desalinizadora se la convierte en agua industrial, filtrándose
el total de relave con el fin de un mejor manejo ambiental. De esta forma, la
empresa cumple con el compromiso de “vertimiento cero”: el 100 por ciento
de los efluentes de la mina, planta concentradora y campamentos se
recirculan para su uso en el proceso de beneficio del mineral.
Respecto a la producción de hierro, la empresa Shougang Hierro Perú es la
única productora a nivel nacional y realiza operaciones en Marcona-Nazca.
De acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas, la empresa ha
registrado un incremento sostenido en su capacidad de producción: así, de
un nivel promedio de 3,1 millones de toneladas métricas en el período 2000-
2003, pasó a un nivel de 5,1 millones en el 2007-2008. Sin embargo, por
efectos de la crisis internacional que afectó la demanda mundial de acero y
en consecuencia los pedidos de hierro, la producción declinó a 4,4 millones
de toneladas métricas en el 2009. En este último año, las exportaciones de
hierro de la empresa ascendieron a US$ 298 millones, siendo los principales
mercados de destino China (84 por ciento) y Japón (13 por ciento).

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 42


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

3.8. SECTOR PESQUERO


El mar del Perú y en particular el de Ica se caracteriza por su gran riqueza
ictiológica, conformada por una amplia variedad de especies destinadas al
consumo humano directo y consumo industrial (harina y aceite de pescado),
por efecto de la abundante existencia de plancton debido al fenómeno del
afloramiento de las aguas profundas del mar y la baja profundidad del
mismo. Estas características determinan un alto potencial de desarrollo de
las actividades pesqueras, resultando imprescindible la labor de control y
regulación por parte de las autoridades competentes con el fin de garantizar
sus sostenibilidad.
En el sector se observa cambios importantes en los últimos años tendentes
a consolidar una actividad productiva que explota recursos naturales, genera
empleo e ingresos, presenta eslabonamientos productivos importantes y
preserva los recursos pesqueros y el medio ambiente. En este sentido, se han
dado iniciativas privadas para coordinar acciones que permitan mejorar
procesos productivos, destacando AproPisco, que es una asociación sin
fines de lucro, constituida por las 5 empresas productoras de harina y aceite
de pescado de Pisco (Tecnológica de Alimentos, Pesquera Diamante,
Austral Group, CFG Investment y Pesquera Hayduk), con el apoyo de la
Sociedad Nacional de Pesquería.
El objetivo de AproPisco es impulsar la pesca responsable y acciones en
favor del ecosistema y de las comunidades del entorno en el que operan estas
empresas. Esta asociación fue creada en 1999 con el fin de implementar
tecnologías de tratamiento de efluentes originados en la producción de
harina y aceite de pescado, habiendo invertido en el 2004 en un nuevo
sistema de captación y vertimiento de efluentes, por el cual se acopia el
efluente del agua de bombeo de las empresas asociadas, previamente
tratados, para verterlos al mar a través de un emisor submarino de cerca de
14 kilómetros de extensión y a 50 metros de profundidad, lo que ha
posibilitado una mejor protección del medio ambiente.
Además, a nivel regulatorio, según los principales actores del sector, el
régimen de límites máximos de captura de anchoveta para consumo
industrial por embarcación (Decreto Legislativo N° 1084 y su Reglamento)
ha implicado un aumento del número de días de pesca de 48 días en el 2008
a 189 días en el 2009, coadyuvando a una mejora de los procesos al
determinar que las empresas puedan programar mejor sus operaciones, lo
que se ha traducido en una mayor producción de harina de pescado prime y
super prime en Pisco.
El sector pesca representa el 0,7 por ciento del valor bruto de producción de
Ica, aunque dicha cifra no incluye el valor agregado generado por la
transformación de las especies pesqueras, y si bien ha registrado un reducido
crecimiento promedio anual en el período 2002-2008, en el año 2008 se
recuperó en 30 por ciento respecto al año anterior. Como es característico

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 43


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

de esta actividad, presenta altas fluctuaciones anuales vinculadas con la


disponibilidad de las especies hidrobiológicas, específicamente de la
anchoveta.
El desembarque de anchoveta para harina de pescado en Ica ascendió a 1,1
millones de toneladas métricas en el 2009, superior al promedio del período
2000-2008 (849 mil toneladas métricas). Cabe indicar que en el 2009, el
volumen desembarcado representó el 19 por ciento del total nacional,
superior al promedio del período 2000-2008 (12 por ciento). Por otro lado,
en Ica la actividad de pesca artesanal es relativamente importante, lo que
puede aproximarse a partir de la participación de la extracción de especies
hidrobiológicas destinadas a seco-salado y la maricultura: así, en el caso de
seco-salado, la extracción en Ica representó el 44 por ciento del total
nacional en el 2008.
En el 2009, la producción de harina de pescado alcanzó a 259 mil toneladas
métricas, equivalente al 19 por ciento de la producción nacional,
aumentando 46 por ciento respecto al nivel del 2008, concentrándose dicha
producción en Pisco (75 por ciento) y la diferencia en Tambo de Mora. En
el caso de la producción de aceite de pescado, se observó una tendencia
similar.

En el 2009, las exportaciones tradicionales de productos pesqueros de las


empresas ubicadas en Ica ascendieron a US$ 218 millones, monto superior
en 80 por ciento al 2008, lo que se explica por las mayores exportaciones de
harina de pescado (110 por ciento). En los últimos años se viene
produciendo mayormente harina de pescado prime y superprime en Pisco,
que tiene un mayor valor en los mercados internacionales y cuyo proceso de
producción genera menores presiones medio ambientales.
Las exportaciones no tradicionales pesqueras de Ica, por su parte,
ascendieron a US$ 29 millones, superiores en 19 por ciento a las del 2008 y
en 77 por ciento a las registradas como promedio del bienio 2006-2007. En
ello ha influido las mayores exportaciones de conservas de anchoveta en

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 44


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

diferentes presentaciones, dirigidas principalmente a España, como


correlato de las importantes inversiones en plantas conserveras.

3.9. SECTOR MANUFACTURERO


Este sector representó el 21,1 por ciento del valor bruto de producción de
lca y registró un crecimiento promedio anual de 11 por ciento en el período
2002-2008, destacando el 2008 con un crecimiento de 14 por ciento. En este
desarrollo ha tenido incidencia el comportamiento favorable de la
agroindustria, industria pesquera, industria procesadora de líquidos de gas
natural, industria de fundición de estaño, industria textil y confecciones,
siderurgia y química, entre otras. Cabe destacar, asimismo, que este
dinamismo ha generado importantes eslabonamientos productivos que se
traducen en una mayor demanda de materiales intermedios y de servicios,
generando un mayor empleo e ingresos de la población. Ello muestra que
Ica cuenta con una base industrial diversificada que no sólo agrega valor a
los recursos explotados, sino que permite enfrentar en una mejor forma
eventuales choques exógenos que afectan la economía.
En lo que respecta al procesamiento de recursos naturales, en Paracas, Pisco,
viene operando desde setiembre de 2007 la planta de fraccionamiento de
líquidos de gas natural y el terminal marítimo de Pluspetrol Camisea S.A,
que recibe líquidos de gas natural provenientes de la planta de gas de Las
Malvinas. La planta comprende 2 unidades: una de fraccionamiento para
producir propano y butano, y la otra de destilación primaria para producir
nafta, diesel y combustibles, y también cuenta con tanques de
almacenamiento. Las instalaciones marítimas, por su parte, consisten de 4
tuberías y 1 cable de energía e instrumentación submarina, y el terminal
marítimo; las primeras tienen una longitud aproximada de 4 mil metros hasta
la plataforma de carga en el mar, de los cuales 3,1 mil metros se encuentran
bajo el agua.
De acuerdo al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
OSINERGMIN, en agosto de 2008 Pluspetrol concluyó la ampliación de la
planta con el montaje de las unidades de fraccionamiento de los líquidos de
gas natural, y en octubre concluyó con el montaje de los tanques de
almacenamiento de los productos obtenidos. Con esta ampliación, la planta
de fraccionamiento de líquidos de gas natural tiene una capacidad de
procesamiento de 85 mil barriles por día, lo que, dada la mayor
disponibilidad de gas natural, ha permitido mayores niveles de producción
en esta planta. La última información disponible, al mes de junio de 2009,
muestra que, en dicho semestre se procesaron 71 mil barriles por día de
líquidos de gas natural, de los cuales el 49 por ciento procedió del Lote 88
(Camisea) y el 51 por ciento del Lote 56 (Pagoreni).
La producción de la empresa se destina principalmente al mercado nacional
(GLP y MDBS, medium distillate for blending stock, que es un producto

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 45


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

usado para la formulación de diesel, demandado principalmente por


PETROPERÚ y, en menor medida, por Refinería La Pampilla),
contribuyendo a la mejora de la balanza comercial de hidrocarburos, debido
a las menores importaciones y mayores exportaciones de productos
derivados. Al mercado externo se orienta la totalidad de producción de nafta
y, en menor medida, de GLP. En el caso de la nafta, en el 2009 las
exportaciones de nafta virgen de la empresa ascendieron a US$ 570
millones, destinándose principalmente a Canadá y China, y en menor
medida a Estados Unidos y Japón.
Otro producto en el que el Perú destaca a nivel mundial es el estaño. La
empresa MINSUR S.A del grupo Brescia posee la única mina de estaño en
el Perú, San Rafael en Puno, y el complejo metalúrgico que produce estaño
refinado, ubicado en Pisco. En esta planta de fundición y refinación de
estaño-FUNSUR, se procesa el concentrado de estaño producido en San
Rafael con el fin de obtener estaño refinado con 99,95 de pureza. Cabe
indicar que la empresa mantiene un alto estándar en sus operaciones a través
del uso de tecnología de punta, con el fin de minimizar el impacto medio
ambiental, en particular el control de las emisiones de la fundición.
En el 2008, los ingresos de la empresa se vieron favorecidos tanto por los
mayores volúmenes exportados cuanto por los mayores precios
internacionales en la primera mitad de año, por efecto de la mayor demanda
mundial y la menor producción de los principales productores mundiales
como Estados Unidos de América y China. La crisis financiera internacional
afectó las ventas de la empresa desde la segunda mitad del 2008,
produciendo la empresa 34 mil toneladas métricas finas de estaño refinado
en el 2009 y exportando US$ 247 millones.

3.10. SECTOR CONSTRUCCIÓN


El dinamismo del comercio se debe al incremento de sus actividades
relacionadas con la agroindustria, pesca, minería, manufactura y
especialmente por el nivel del empleo alcanzado, que ha permitido elevar el
nivel de consumo de la población, impulsando el número de centros

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 46


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

comerciales, supermercados, establecimientos de electrodomésticos,


prendas de vestir, equipos de cómputo, farmacias y distribuidoras de cerveza
y bebidas gaseosas. También es importante el crecimiento del comercio de
materiales de construcción y artículos de ferretería, a consecuencia del
sismo del 15 de agosto del 2007.

El sector transportes y comunicaciones debe su progreso al incremento de


las exportaciones de los sectores agroindustrial, industria pesquera y
minería, que incidieron en el desarrollo de las actividades de carga y
descarga por vía terrestre.

3.11. SECTOR ADMINISTRACIÓN PUBLICA


De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT), al cierre del año 2008 Ica tenía registrados 89,7 miles de
contribuyentes entre personas naturales y jurídicas, cifra con la que ocupaba
el noveno lugar en el país en este rubro. No obstante, la recaudación
tributaria en este departamento fue la cuarta más alta, después de las de
Lima, Arequipa y Piura al sumar S/. 964,7 millones, monto que equivale al
1,5% de los Ingresos que el país recibe por el pago de Impuestos. Dicho
porcentaje es bajo porque Lima (Incluyendo al Callao) contribuye con el
86,3% de la recaudación tributarla total. En cuanto a los recursos asignados
a Ica por el Gobierno Central, estos fueron Inferiores a lo recaudado pues
sumaron S/. 606,4 millones.

3.12. OTROS SECTORES

i. SERVICIOS FINANCIEROS
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Informa que
el año 2008 los bancos privados otorgaron créditos por S/. 1.126,1
millones en el departamento, monto que equivale al 1,3% del total
nacional, en tanto que los depósitos ascendieron a S/. 683,7 millones
(0,7% del total nacional). Por su parte, las cajas municipales
otorgaron créditos por S/. 182,3 millones (3,1% del total nacional) y
registraron depósitos por S/. 164,5 millones (3,5% del total).
En el caso de las cajas rurales, los créditos ascendieron a S/. 195,6
millones (18,1% del total nacional y la participación más alta) y los
depósitos a S/. 136,2 millones (15,6% del total). En Ica opera una
EDPYME y una empresa financiera, pero el monto de los créditos
otorgados fue relativamente bajo (S/. 9,5 millones y S/. 2,9 millones,
respectivamente).
Al cierre del 2008, Ica contaba con 38 agencias pertenecientes a diez
bancos privados (sétimo lugar en el país), en tanto que el Banco de

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 47


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

la Nación tenía diez agencias en las cinco provincias del


departamento. También operaban cuatro cajas municipales, dos de
ellas con sede en Ica, y una caja rural con sede en este departamento.
Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) tienen
registrados 173.781 afiliados en Ica, número que representa el 62,6%
de su PEA ocupada.

ii. SECTOR TURISMO

Ica forma parte del circuito turístico sur, junto con Cusco, Arequipa,
Puno y Madre de Dios, el más visitado por los extranjeros. El
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) informa
que al término del 2008 en Ica existían 436 establecimientos de
hospedaje (56 más que el 2007), de los que 147 estaban
categorizados. La mayoría correspondía a hoteles de dos estrellas
(76), en tanto que 44 eran de tres estrellas, pero ninguno de cuatro o
cinco estrellas. El número de habitaciones llegó a 7.029 (el 2007
sumaron 6.242) y el de camas a 12.831 (el año anterior eran 11.454).
De las 184 agencias de viajes que operan en Ica, 43 están adecuadas
a la reglamentación del MINCETUR.
Durante el 2008, los hospedajes de Ica recibieron a 828.303
visitantes, 7,7% más que en el 2007. El 81,1% correspondió a
residentes en el Perú. Los turistas residentes en el extranjero
sumaron 156.315, 4,8% más que el 2007 y en su mayoría procedían
de Europa (54% del total), aunque por países el principal lugar de
origen fue Estados Unidos (8,8%).

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 48


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

4. ASPECTOS SOCIALES

4.1. VIVIENDA

SANEAMIENTO BÁSICO
En el año 1993, según el censo nacional, para la región Ica se determinó que
113,395 viviendas contaban con la siguiente clasificación, como Fuente de
Agua para Consumo Humano: red pública dentro de la vivienda 64,991
unidades, Red Pública fuera de la Vivienda (dentro del edificio) 1,973
unidades; pilón de uso público 16,890; mientras que en el año 2005 el
número de viviendas aumentó a 147,033 vivienda.; con red pública dentro
de la vivienda cuentan 108,200 viviendas y desciende el abastecimiento de
agua mediante pilón de uso público (5,788 viviendas), pozo 9,440.

REGION ICA - FUENTE DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

En lo que respecta al servicio de agua potable, a nivel provincial el servicio


de red pública en las viviendas, las provincias que tienen el menor
porcentaje de instalaciones son: Palpa (2.03%), seguida por Nasca (8.23%);
con servicio de pilón público, Palpa (0.48%) y Nasca (6.93%); con
abastecimiento por pozo, Palpa (2.34%) y con otros tipos de abastecimiento,
Palpa (1.84%) y Nasca (11.54%).

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 49


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

REGION ICA - NÚMERO DE VIVIENDAS CON


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

TIPO DE VIVIENDA
En el año 1993 según el Tipo de Viviendas que tenían las familias, se
contaba con un número de población de 124,002 hab., del cual había un
porcentaje de 91.47% que tenían sus Casas Independientes, seguido por
departamento en Edificio el 1.50% (2,027 hab.) y Casa Vecindad contaba
con 2.09% (2,831 hab.). En el año 2005 se destaca el aumento de la
población (175,529 hab.) que tienen Casa Independiente, significando el
95.01%.

REGION ICA - TIPO DE VIVIENDA POR NÚMERO DE


POBLACION

Año 2015
%

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 50


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CONDICIÓN Y OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA


Según la Condición de Ocupación de estas Viviendas, en el año 1993 se
encontró el 83.77% de personas presente, Otros 4.08%; mientras que, en el
2005 el Censo señala el 79.58% en el rubro de personas presente y Otros
aumentó a 4.33.

REGION ICA - CONDICION DE OCUPACION DE VIVIENDA POR


NÚMERO DE POBLACION

Año 2015
%

MATERIALES DE PAREDES DE VIVIENDA


Respecto a los materiales en paredes, que utilizan las personas para construir
sus viviendas encontramos que, en el año 1993, el 59.71% de la población
utilizó material de adobe o tapia, seguido por ladrillo que cuenta con el
30.23% y estera el 2.82%. Se determinó que el material que destaca continúa
siendo el Adobe o Tapia (47.57%), el Ladrillo o Bloque de Cemento
(45.19%), la estera (3.41%) y la quincha (2.98%).

REGION ICA - MATERIAL DE PAREDES DE VIVIENDA POR


NÚMERO DE POBLACION

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 51


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

MATERIALES DE TECHO DE VIVIENDA


Referente al Material de Techo, el material más utilizado por el 34.63% de
la población es el concreto armado y el 51.93% de la población tiene los
techos de su vivienda con caña de estera/ torta de barro.

REGION ICA - MATERIAL PREDOMINANTE EN TECHOS POR


NÚMERO DE POBLACION

OTROS SERVICIOS BÁSICOS


En el año 1993 había una población de 85,100 hab., de la cual el 75.05% si
tenían alumbrado y los que no tenían 24.95%, pero notamos que en año 2005
aumentó la población al igual de los que si tienen luz 80.8%. Respecto a las
viviendas que disponen de alumbrado eléctrico, a nivel regional, la
provincia de Palpa es la que presenta la menor cantidad con 2,340, seguida
por Nazca con 10,657.

REGION ICA - TIPO DE ALUMBRADO POR NÚMERO DE


VIVIENDAS Y PROVINCIAS

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 52


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

4.2. SALUD
La Dirección Regional de Salud viene atendiendo con los programas: SIS -
Sistema Integrado de Salud, Seguro Escolar Gratuito - SEG, Seguro
Materno Infantil - SMI, brindando atención las madres a niños y niñas desde
la fecundación hasta 6 semanas post parto, mujeres en el período de
gestación; también a los niños y niñas en edad escolar; adicionalmente
brindan el servicio a las familias necesitadas y a los adultos, cubriéndoles la
atención, en algunos casos, por emergencias.

Los servicios de salud, dependientes del Gobierno Regional de Ica y del


Ministerio de Salud, atienden en los siguientes establecimientos: en 6
Hospitales, 2 de los cuales son de apoyo, 27 Centros de Salud y 84 Puestos
de Salud, los mismos que carecen de infraestructura, el equipamiento
adecuado y para algunas situaciones con cuadros frecuentes, de
profesionales médicos especialistas. La dotación de profesionales de salud,
por parte de la DIRESA.

PERSONAL DIRESA - MINSA EN LA REGIÓN

MORTALIDAD Y SUS CAUSAS

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 53


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Las condiciones de salubridad en algunos casos como en el de desnutrición,


ha evolucionado muy poco en los últimos años; tal es así que la desnutrición
infantil de 6 a 9 años afectaba hasta el 12% en Chincha. Esta situación
aparentemente manejable; a nivel de distritos presenta tasas bastante altas
con relación al promedio departamental.

MORBILIDAD Y SUS CAUSAS

TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Comparando estos resultados con los proporcionados por el GOREICA, se


puede apreciar que Chincha, pese a mantener casi el mismo nivel porcentual,
ha dejado de ser la provincia con el mayor nivel de desnutrición crónica. Las

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 54


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

provincias de Palpa, con 11.2% (NCHS) y 14.9 (OMS) y la de Nazca con


12.6 % (NCHS) y 12.7 (OMS) han desmejorado su situación en este tema.

Es importante tener en consideración que la desnutrición está ligada al


crecimiento y desarrollo del niño o niña. Por lo que la alimentación y la
nutrición son partes obligadas del crecimiento, pero los alimentos, por sí
mismos, no basta para mejorar el crecimiento; sin embargo, sin la
alimentación, los demás factores fracasan.

En ese sentido el nivel de ingresos de quienes tienen la custodia de los


infantes, como la preparación para tenerlos, juegan un papel importante, en
la lucha contrala desnutrición; pues el énfasis para superarla está en:

i. Nutrición optima
ii. Estimulación y protección contra el maltrato
iii. La higiene y la utilización de agua limpia
iv. La atención y cuidado de la salud.

Así, de las cinco provincias, Ica y Palpa están por encima del 20% de
incidencia de pobreza total, inferior al 39.3% de incidencia de pobreza total
a nivel nacional.
Se tiene que los 10 distritos con mayor índice de pobreza son precisamente
los que se encuentran en el área rural. Por otro lado, dos aspectos con
comportamientos estadísticos casi opuestos, son sin embargo importantes
en el tema de salud en Ica.

- VIH y SIDA (el segundo lugar después de Lima)


- TBC con incremento de Multidrogorresistencia, como 6to
departamento a nivel nacional.

El segundo aspecto, corresponde a indicadores que ponen a Ica por debajo


del promedio nacional pero que en un contexto más amplio muestran
dificultades de salud que vulneran los derechos básicos de la población,
siendo los más importantes:

 El aumento del aborto


 La mayor presencia de enfermedades cardiovasculares,
metabólicas y neoplasias
 La Tasa Bruta de Mortalidad

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 55


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INDICADORES PARA EL PROGRAMA ARTICULADO


NUTRICIONAL – DEPARTAMENTO DE ICA Y NACIONAL

La desnutrición en el departamento es 9% (NCHS) y del 13% (OMS), el


problema está ligado a los bajos o nulos ingresos para la adquisición de
alimentos, a los cuidados de la salud y la higiene y, a la protección y maltrato
del niño o niña y, La pobreza está correlacionada con la desnutrición, en
tanto su incremento o permanencia se da en las áreas donde persiste el bajo
nivel de ingreso y las NBI.

HOGARES CON ALGÚN MIEMBRO CON DISCAPACIDAD, POR


TIPO DE DISCAPACIDAD

MAGNITUD DEL VIH-SIDA EN ICA


En el Perú, después de Lima y Callao, Ica es el departamento que cuenta
con mayor número de casos de VIH-Sida. De acuerdo con los datos
alcanzados por la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de
Salud DIRESA de Ica, se registran, desde 1986 hasta hoy, 873 casos
notificados de VIH-Sida en el departamento de Ica, de los cuales 490 son de
sida, lo que equivale al 56% y 383 casos de VIH que representan el 44%.
Las provincias de Chincha e Ica registran un promedio de 325 casos de VIH-
sida, cada una constituyéndose en las provincias con el mayor número de
casos. El resto de provincias Pisco, Nazca y Palpa tiene 200 casos y como

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 56


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

no residentes se tienen 76 casos. En la fase VIH se registran 173 casos en la


provincia de Chincha, 140 en Ica, 61 en las tres provincias restantes y 48
como no residentes.

CASOS DE SIDA SEGÚN TRANSMISIÓN SEXUAL

4.3. EDUCACIÓN
Ica se encuentra entre los departamentos que en los últimos años han
mejorado considerablemente el nivel de educación de sus habitantes. En
1993, la población que había logrado estudiar algún tipo de educación
profesional llegaba apenas a 88,623 personas, pero según el censo del 2007
este grupo se incrementó en 101.9% y llegó a ser de 175,610 personas. Este
último año el 34.6% de la población de 15 años de edad había logrado seguir
algún programa de educación profesional (16.5% universitaria y 18.1%
superior no universitaria).

A nivel provincial, Ica es la que tiene mejores niveles educativos. El 39.6%


de la población de 15 años de edad a más tiene educación superior; le sigue
Nazca con 32.5%, Pisco con 30.4%, Chincha con 30.0% y Palpa con 26.8%.
En 1993 se registró que Ica tenía 21,156 personas analfabetas de 15 años a
más. El censo del 2007 reveló que las personas iletradas fueron 14,376
(2.8%), lo que indica una reducción en 32% (6,780).

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2010, el


departamento había registrado un 99.8% de matrículas escolares en la
población entre los 6 y 11 años de edad. Además, el 95% de la población
que concluyó la educación primaria llegó a secundaria. Así, la cifra
registrada de personas que cursaron al menos un año de educación
secundaria fue de 229,444.
Gasto público en instituciones educativas por alumno (2011)

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 57


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Si bien el gasto público por alumno es coherente con los promedios


nacionales en educación básica y superior, es sumamente limitado en el caso
de la educación técnico- productiva, que en Ica está muy por debajo del
promedio nacional, de S/. 1,172 (ESCALE-MINEDU, 2012).

PERFIL EDUCATIVO
La regularidad escolar y la conclusión de estudios muestran porcentajes
bastante positivos. El principal problema radica todavía en los niveles de
rendimiento de aprendizaje.

MATRICULA ESCOLARIZADA
La provincia de Ica muestra una mayor actividad educativa en directa
relación con las expectativas laborales de los jóvenes que se trasladan a la
capital departamental desde otras provincias iqueñas o desde los
departamentos vecinos

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 58


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TASA DE ANALFABETISMO DEPARTAMENTAL


Cifra proyectada por PRONAMA, basada en datos del primer semestre del
2011. El censo del 2007 indicó 4.8& de analfabetismo. La estimación del
INEI para 2011 hecha a partir del censo fue de 4%.

El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER), en el


marco del Proyecto Educativo Nacional (PEN), requiere conocer
determinados órdenes de magnitud que permitan perfilar cuál es la situación
educativa en la región. Para ello se ha seleccionado un conjunto de
indicadores que muestra algunos de los principales retos que deberá
enfrentar la región en los próximos años, para mejorar el acceso, la
conclusión y el rendimiento escolar.

ICA: INDICADORES DE ACCESO, CONCLUSIÓN Y


RENDIMIENTO

La Región Ica ha logrado que casi la totalidad de la población de 6 a 11 años


y de 12 a 16 años esté matriculada en algún nivel del sistema educativo.
Alcanzar una cobertura similar para la población infantil y garantizar que se
concluya la primaria y secundaria de manera oportuna y, con el rendimiento
esperado en Comunicación y Matemática, son algunos de los retos básicos
que debiera plantearse el Proyecto Educativo Regional.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 59


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 3 A 5 AÑOS QUE ACCEDE


AL SISTEMA EDUCATIVO

En comparación con las regiones de menor nivel de pobreza en el país, Ica


registra la más elevada tasa de cobertura de la población de 3 a 5 años, la
que supera ampliamente el promedio nacional. Sin embargo, debe tenerse
presente que hay más de 5 800 niños y niñas de 3 a 5 años que residen en
Ica y que no acceden al sistema educativo.

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS QUE


ACCEDE AL SISTEMA EDUCATIVO

Solamente 265 niños y niñas de 6 a 11 años que residen en Ica se encuentran


excluidos del sistema educativo.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 60


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 A 16 AÑOS QUE


ACCEDE AL SISTEMA EDUCATIVO

Ica registra una tasa de cobertura educativa para la población adolescente


que se aproxima a la universalidad. Sin embargo, debe tenerse presente que
más de 3 600 adolescentes quedan excluidos del sistema educativo.

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 A 14 AÑOS CON


PRIMARIA COMPLETA

El 63 por ciento de la población de 17 a 19 años de Ica concluye la


secundaria en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra dicho
objetivo se estima en 16 mil. Para reducir esta brecha de manera
significativa, la Región Arequipa tendría que alcanzar por lo menos metas
de conclusión similares a la de la Región Lima Metropolitana.

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 17 A 19 AÑOS CON


SECUNDARIA COMPLETA

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 61


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

El 63 por ciento de la población de 17 a 19 años de Ica concluye la


secundaria en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra dicho
objetivo se estima en 16 mil. Para reducir esta brecha de manera
significativa, la Región Arequipa tendría que alcanzar por lo menos metas
de conclusión similares a la de la Región Lima Metropolitana.

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE 6º PRIMARIA CON


RENDIMIENTO SUFICIENTE EN COMUNICACIÓN INTEGRAL

La proporción de alumnos que está por culminar la primaria en Ica y alcanza


un nivel de suficiencia en Comunicación Integral es una de las más bajas en
el grupo de regiones de menor pobreza en el país. Sin embargo, es evidente
que en todas la regiones se requiere lograr que la mayoría de alumnos
termine la primaria con un nivel de suficiencia en Comunicación.

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE 6º PRIMARIA CON


RENDIMIENTO SUFICIENTE EN LÓGICO-MATEMÁTICA

En comparación con otras regiones de similar nivel de pobreza, la región Ica


registra uno de los menores porcentajes de alumnos de 6º grado de primaria
con un desempeño satisfactorio en Lógico-matemática, lo que evidencia la
necesidad de ampliar el logro de los objetivos de aprendizaje a la mayoría
de sus estudiantes.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 62


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE 5º SECUNDARIA CON


RENDIMIENTO SUFICIENTE EN COMUNICACIÓN

En Ica poco más del 6 por ciento de alumnos logra un desempeño


satisfactorio en Comunicación al término de la secundaria.

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE 5º SECUNDARIA CON


RENDIMIENTO SUFICIENTE EN MATEMÁTICA

El desempeño en Matemática de los alumnos de 5º de secundaria de Ica


registra un dramático descenso en comparación con el bajo nivel observado
en alumnos del último grado de primaria. Las diferencias entre regiones con
similar nivel de pobreza e incluso con aquellas que se ubican en los grupos
de mayor pobreza no son significativas.

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE 2º PRIMARIA CON


RENDIMIENTO SUFICIENTE EN COMUNICACIÓN INTEGRAL

Sólo la quinta parte de los estudiantes de Ica de segundo de primaria alcanzó


un rendimiento suficiente en Comunicación Integral. El 80 por ciento
restante carece de las bases necesarias para continuar su aprendizaje en esta
área en los grados siguientes.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 63


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE 2º PRIMARIA CON


RENDIMIENTO SUFICIENTE EN LÓGICO-MATEMÁTICA

En el área de Lógico-matemática las deficiencias en el aprendizaje son


mayores a las observadas en Comunicación Integral. En Ica el 11 por ciento
de los alumnos de segundo grado logra un desempeño satisfactorio en
Lógico-matemática, porcentaje inferior al registrado en otras regiones de
similar nivel de pobreza como Tacna y Moquegua.

TASA DE RETIRO URBANA Y RURAL EN 2º GRADO DE


PRIMARIA

De los 16 489 alumnos matriculados en segundo grado de primaria en Ica,


alrededor del 5 por ciento se retiró antes de finalizado el año escolar

TASA DE DESAPROBACIÓN URBANA Y RURAL EN 2º GRADO


DE PRIMARIA

En el primer ciclo de la educación primaria, se constata que existe un mayor


porcentaje de alumnos desaprobados en el área rural respecto a la urbana.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 64


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PERFIL EDUCATIVO RESUMEN: ICA - PERÚ

4.4. DESARROLLO SOCIAL (POBREZA)


Ica es el departamento con el menor porcentaje de población que vive en
situación de pobreza y de pobreza extrema (15,1% y 0,3%,
respectivamente). Estos datos del INEI corresponden al año 2007 y
muestran una reducción con relación a los niveles registrados en este
departamento en el año 2004, cuando el 27,3% de su población vivía en
pobreza y el 1,7% en pobreza extrema. Hay que precisar que la tasa de la
población en pobreza Incluye a la que se encuentra en pobreza extrema, de
modo que los porcentajes de ambas tasas no se deben sumar.

El INEI considera una canasta básica de consumo (alimentos, vestido y


calzado, educación, salud, etc.) para el cálculo de la pobreza y, para la
pobreza extrema, una canasta básica de alimentos. Los cálculos del INEI no

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 65


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

consideran otros indicadores que podrían mejorar sus estimaciones sobre las
condiciones de vida de los peruanos como por ejemplo las tasas de
desnutrición y de mortalidad infantil o la cobertura de los servicios básicos
como salud, agua potable, alcantarillado y electricidad.

De otro lado, de acuerdo al índice de Desarrollo Humano (IDH) que calcula


el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el departa
mentó de Ica ocupa el tercer lugar a nivel nacional, lo que significa que su
población vive en mejores condiciones que casi todo el resto de país con la
excepción de Lima y Tacna. Las cinco provincias iqueñas se ubican entre
las 25 con mayor IDH (el Perú tiene 195 provincias).

El ingreso familiar per cápita en este departamento es de 5/. 438,70


mensuales, en tanto que la tasa de escolaridad es de 89,8% (puesto 5 en
ambos casos). Por último, la tasa de alfabetismo es de 96,5%, la segunda
más alta de todo el país.

En cuanto a la pobreza, el departamento de Ica registra 110 mil 56 personas


pobres, lo cual representa el 15.1 % de incidencia de la pobreza total
monetaria, constituyéndose en el departamento menos pobre del país y en
cuanto a la pobreza extrema, se da cuenta de 2 mil 490 personas,
representando el 0.3 % de la población total; no obstante, a ello, en términos
de población supera a algunos departamentos en el número de pobres y
pobres extremos.

La misma fuente revela que en el departamento existen 24 distritos cuya


incidencia de pobreza total - monetaria se ubica en el rango de 19.9 a 39.9
%. Estos distritos son: En el sur: Vista Alegre, en el centro: Tibillo, Yauca
del Rosario, Parcona, Pachacútec, Los Aguijes, Subtanjalla, Salas, Paracas,
Humay, San Andrés, Independencia, San Clemente, Túpac Amaru Inca,
Huancano y; por el norte: El Carmen, Alto Larán, San Juan de Yanac, San
Pedro de Huacarpana, Chavín, Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y
Tambo de Mora.

Contrastando la información gráfica disponible sobre la pobreza monetaria


y no monetaria, se encuentra una alta correlación entre ambas, la que
conllevará a tomar atención prioritaria en el estudio de las limitaciones que
impiden el acceso a los servicios básicos de las poblaciones que se
encuentran en este nivel de pobreza y pobreza extrema en el ámbito de todo
el departamento. Paralelamente, sin embargo, deberá considerarse el
contexto que rodea a las situaciones descritas, partiendo de la identificación
de los territorios más vulnerables y teniendo presente que la variable crítica
que da origen a este problema es el económico. Véase la siguiente tabla.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 66


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

NIVELES DE POBREZA

FUENTE: Sistema de Mapa de Pobreza Monetaria y No Monetaria – INEI. Lima.

En cuanto al desarrollo humano, se tiene que Ica registra un índice mayor al


promedio del Perú y se ubica como 5to en el ranking nacional de los 24
departamentos.
A nivel de provincias y los componentes del indicador, se observa que el
índice mayor corresponde a la provincia de Pisco y el menor a la de Palpa.
En cuanto al ingreso percápita, corresponde el mayor a la provincia de Ica y
el menor a la de Palpa; y, referente al alfabetismo, nuevamente se tiene a Ica
en primer lugar y en último a Palpa. La esperanza de vida al nacer, es
bastante similar para todas las provincias.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO – IDH POR PROVINCIA,


RANKING Y COMPONENTES

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2006. Hacia una descentralización
con ciudadanía. PNUD - Perú. Lima Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre
Desarrollo Humano. Perú.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 67


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Cabe resaltar que si bien el departamento de Ica ostentaba un IDH de 0.6481,


superior al 0.5976 del país; está muy por debajo del 0,8748 que ostentaba
Chile, en ese mismo año y, donde el 65% de la población de todos los
estratos reconoce haber mejorado su situación en los últimos 10 años.

Ica como departamento es el menos pobre del Perú, sin embargo, tiene una
población de 2 mil 400 pobres extremos que representan el 0.3% y una
población en pobreza de 110 mil 56 personas que representa el 15% del
total, en ambos casos se encuentran concentrados en 22 distritos
considerados pobres y si bien el IDH le otorga el 5to lugar entre todos los
departamentos, está muy por debajo del IDH que ostentaba Chiles para ese
mismo año.

4.5. PROGRAMAS SOCIALES

a. EL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA


FAMILIAR Y SEXUAL – PNCVFS
Tiene como finalidad formular, diseñar, promover y ejecutar planes,
proyectos y programas de prevención y atención, además de promover
acciones de protección y recuperación frente a la violencia familiar y
sexual; así como la generación del conocimiento de la problemática y la
promoción de relaciones democráticas entre varones y mujeres.
Hasta el mes de julio, a nivel nacional el PNCVFS cuenta con 234
Centros Emergencia Mujer - CEM, funcionando 7 en la Región Ica,
coberturando el 100% de las provincias, ubicados en Ica (3), Chincha
(1), Nazca (1), Palpa (1) y Pisco (1).
A nivel nacional se vienen atendiendo 33 160 casos por situaciones de
violencia familiar y sexual, a través de 913 541 actividades por violencia
familiar y sexual. En el presente año en la Región Ica se viene
atendiendo un total de 1 392 casos por situaciones de violencia familiar
y sexual, de los cuales 1 117 de los casos son mujeres y 275 son
hombres; a través de 43 993 actividades por violencia familiar y sexual.
Cabe precisar, del total de casos atendidos (1 392), 657 (47,2%)
corresponden a víctimas de violencia psicológica; 611 (43,9%) a
víctimas de violencia física; y 124 (8,9%) a víctimas de violencia sexual.

b. EL PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL


BIENESTAR FAMILIAR -INABIF
Tiene como finalidad promover, prevenir y proteger a los niños, niñas y
adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores en
presunto estado de abandono y riesgo social, familias que asuman sus
funciones y roles, bajo un enfoque de género y de derechos y ejecutar

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 68


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

actividades de urgencia y emergencia frente a situaciones de alto riesgo


social.
En el presente año, en la Región Ica, el programa interviene a través de
2 Centros de Atención Residencial – CAR (Centros de atención
residencial) , ubicados en el distrito de Ica de la provincia de Ica y en el
distrito de Alto Larán de la provincia de Chincha; y a través de 1 Centro
de Desarrollo Integral de la Familia - CEDIF ubicado en el distrito de
Nazca de la provincia de Nazca.
En la Región Ica el programa viene atendiendo en promedio a 118
personas, de los cuales 55 son hombres y 63 son mujeres. Del total (118),
19 son niños(as) entre los 6 y 11 años de edad, 95 son adolescentes entre
los 12 y 17 años de edad y 4 son adultos de 18 años a más.

c. EL PROGRAMA NACIONAL YACHAY


Fue creado por Decreto Supremo N°005-2012-MIMP con fecha 06 de
octubre de 2012, con la finalidad de restituir los derechos de las niñas,
niños y adolescentes - NNA en situación de calle, para lograr su
desarrollo integral y prevenir una mayor exposición a riesgos.
En la Región Ica, el programa brinda atención integral a niñas, niños y
adolescentes que se encuentran en situación de calle, interviniendo en el
distrito de Ica de la provincia de Ica y en el distrito de Chincha Alta de
la provincia de Chincha.
Aparte de la atención en Centros de Referencia, el educador brinda un
acompañamiento a las familias como soporte a los NNA y lleva a cabo
la inserción de los mismos a sus padres y/o familiares en las Redes
Comunitarias de Soporte Social. En el presente año, en la Región Ica el
programa viene atendiendo a 250 niñas, niños y adolescentes, de los
cuales 138 son hombres y 112 son mujeres. Del total, 14 son niños y
niñas de 6 a 8 años, 90 son niños y niñas de 9 a 11 años, 83 son
adolescentes de 12 a 14 años y 63 son adolescentes de 15 a 17 años.

d. CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD – CONADIS
A lo largo de sus trece años de vida institucional, el Registro Nacional
del CONADIS tiene inscrita a más de 100,000 personas con
discapacidad a nivel nacional. En la Región Ica a través de CONADIS
se han registrado a 589 personas con discapacidad, de los cuales 234
(39,7%) son mujeres y 355 (60,3%) son hombres, de la misma
población, 113 son niños y niñas de 0 a 11 años, 52 son adolescentes
entre 12 y 17 años, 55 son jóvenes de 18 a 25 años, 237 son adultos de
26 a 59 años y 132 son adultos mayores a 60 años.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 69


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

4.6. GASTO SOCIAL

a. PRONAA
 Objetivo: Prevenir la malnutrición de la población vulnerable.
 Alcance: Nacional (29 ETZ)
 Usuarios: 3,904,706 niñas, niños de 6 meses a 12 años, gestantes y
madres que dan de lactar.
 Presupuesto: S/. 690,960,426

b. FONCODES
 Objetivo: Generación de empleo temporal y superación de la
pobreza.
 Alcance: Nacional (específicamente zonas rurales QI, QII)
 Usuarios: 416,342 a través de 1,195 proyectos.
 Presupuesto: S/. 605.843,790

c. PENSIÓN 65
 Objetivo: Atenuar la vulnerabilidad de los ingresos de los adultos
mayores (> de 65 años), y apoyarlos para que tengan una vida más
digna.
 Alcance: Apurímac, Ayacucho, Puno, Huancavelica, Ica y
Huánuco.
 Usuarios: 167,892.
 Presupuesto: S/. 214,271,441

GASTO EN EDUCACION

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 70


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
La recaudación tributaria tuvo un gran auge en el 2009. Decayó un poco al
año siguiente debido a la crisis financiera internacional, pero se recuperó
con el crecimiento de las exportaciones.

INGRESO FAMILIAR PER CÁPITA


Tienen un ingreso mayor las familias, ubicadas en las provincias de Ica y
Nazca, donde hay una gran actividad comercial y de servicios.

CAPITULO II

1. PROPUESTA DE DESARROLLO PARA EL DEPARTAMENTO DE ICA

 Fomentar del desarrollo sostenible, promoviendo la inversión pública y


privada, nacional e internacional; así mismo, articulando y fortaleciendo los
espacios Geoeconómicos, para el desarrollo productivo y exportable;
promoviendo el Valor Agregado en la producción, la aplicación de innovación
tecnológica, la generación de empleo y de la igualdad de oportunidades de sus
habitantes; en concordancia con los planes nacionales, regionales y locales de
desarrollo.
 Promover el acceso de la población a la salud integral, la nutrición, seguridad
alimentaria, servicios básicos, oportunidades de empleo, educación, cultura y

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 71


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

recreación; orientado a la disminución de la pobreza, la desigualdad y la


iniquidad social.
 Fomento a las demandas y aspiraciones de los Niños, Jóvenes y Mujeres,
mediante la promoción de planes, programas, proyectos y acciones orientadas
a su desarrollo.
 Promoción del respeto de los derechos de las Personas con Discapacidad e
implementación de mecanismos de participación en todas las esferas de la vida
social, económica, política y cultural de la Región.
 Impulso y fortalecimiento del proceso de regionalización, mediante la
participación ciudadana en las decisiones políticas, económicas y
administrativas; en la formulación, debate y concertación de los planes de
desarrollo, presupuesto, programas y acciones.
 Desarrollo de una cultura de transparencia, eficiencia, eficacia y lucha contra
la corrupción en las acciones de las Entidades, aplicando una adecuada
simplificación administrativa, basado en los valores éticos y la equidad de
género.
 Fortalecer la Identidad regional, sus hábitos, costumbres y potencialidades.
 Promover las compras corporativas, aplicar una política de austeridad en toda
la administración de la Región y establecer una lucha frontal contra la
Corrupción.

1.1. PROPUESTAS DEL DESARROLLO SECTORIAL PARA EL


DEPARTAMENTO DE ICA

a. SECTOR AGROPECUARIO
 Promoción y fortalecimiento de la Organización de los
productores agrarios, propendiendo a su desarrollo y
modernización de la Gestión Empresarial de las mismas.
Desarrollo sustentado en la concepción moderna, la
explotación agrícola y pecuaria, orientada a la transformación
y explotación de sus principales productos.
 Fortalecimiento de las actividades productivas y
comercialización de productos, destinados a los Mercados
externos e interno.
 Apoyar e impulsar la investigación y tecnificación
agropecuaria. Promoción de la inversión privada, que permita
el desarrollo del sector.
 Mejoramiento del manejo del recurso hídrico, promoviendo la
inversión en tecnología de riego y la adecuada operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego. Fortalecimiento
de la planificación y zonificación de cultivos e información

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 72


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

agraria, que facilite la Toma de Decisiones al Agricultor y


promueva inversiones y oportunidades de Mercado.

b. SECTOR PESQUERIA
 Promoción e incentivo de la investigación científica,
tecnológica y capacitación pesquera.
 Fomento a la preservación de la diversidad biológica y de la
calidad de su ambiente, cautelando el cumplimiento de las
medidas que reduzcan o eviten su deterioro y que garanticen su
sostenibilidad.
 Promoción de las acciones de concertación entre el Gobierno
Regional de Ica y el Sector Privado, para la utilización integral
y racional de los recursos hidrobiológicos, orientándolos al
desarrollo de productos con valor agregado.

c. SECTOR TURISMO
 Planificación articulada, concertada y participativa de los
Entes involucrados y modernización de la Gestión sectorial,
para mejorar la prestación de servicios a los usuarios.
 Promoción, fomento y desarrollo de nuevos circuitos
Turísticos Regional e Inter-regional Sensibilización y
formación de una conciencia turística y medio ambiental en la
población y de los Entes de Turismo y Artesanía.
 Fomento de las inversiones en infraestructura turística.

d. SECTOR INDUSTRIA
 Fortalecimiento del Sistema de Información Empresarial, que
permita principalmente promover inversiones y oportunidades
de Mercados.
 Desarrollo de la innovación y transferencia tecnológica para el
sector industrial, respetando las normas ambientales.
 Promoción de la elevación de la calidad de los productos
regionales, a través de instrumentos de Normalización,
Certificaciones de Calidad, Registros de Marcas y Patentes,
entre otros.

e. SECTOR COMERCIO
 Fomento del Comercio organizado y articulado a los Ejes y
Corredores Económicos, donde existen potencialidades de
incorporación rápida a la dinámica productiva de la Región.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 73


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

f. SECTOR ENERGIA Y MINAS


 Promoción de la inversión pública o privada, para la
elaboración de Estudios de Proyectos de Inversión orientados
a la generación de energía.
 Promoción del desarrollo y uso de los recursos energéticos de
manera racional, eficiente y competitiva, garantizando la
seguridad de la población y seguridad del medio ambiente.

g. SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


 Implementación de Programas de Construcción y
Mejoramiento de la Red Vial Departamental, dando prioridad
al Mantenimiento Vial Departamental y de Vías Secundarias.
 Operación de un eficiente sistema multimodal de transporte y
la desburocratización administrativa, mediante la adecuada
aplicación de las normas que permita mejorar la regulación y
aplicar eficaz control operativo.
 Mejoramiento de transporte e impulso del desarrollo colateral
de los sectores agricultura, energía, turismo, industria y
comercio.
 Implementación de mecanismos adecuados relacionados con el
mejoramiento del sistema de Comunicaciones, a nivel de
telefonía, radio, televisión, Internet, entre otros.

h. SECTOR EDUCACION
 Diseño, ejecución, actualización y evaluación del Proyecto
Educativo Regional de Ica.
 Mantenimiento y promoción de apoyo para mantener en buen
estado la infraestructura de las Instituciones Educativas, dando
un espacio seguro y adecuado para los Docentes, Alumnos y
Usuarios.
 Construcción, ampliación, rehabilitación, mejoramiento, y
equipamiento de Instituciones Educativas y Entidades
Superiores, priorizando aquellos ubicados en Zonas de Pobreza
y en situación de riesgo.

i. SECTOR SALUD
 Atención integral prioritaria, para reducir la creciente
incidencia de embarazos no deseados en Adolescentes y
Jóvenes.
 Empleo integral e interdisciplinario de los recursos humanos
en salud, con la participación de las instituciones formadoras y
prestadoras de servicios, con la finalidad de lograr una mayor
accesibilidad, competitividad, calidad y oportunidad en la
atención de los servicios de salud. Implementación y

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 74


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

recuperación de la capacidad instalada en infraestructura y


equipamiento de los establecimientos de salud y aplicación de
una adecuada política de suministro y uso racional de los
medicamentos, mediante el sistema de redes de servicios de
salud.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 75


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CONCLUSIONES

 Según la información histórica de la región Ica podemos ver que desde tiempos
prehispánicos desarrollaron la pesca y la agricultura, al pasar los años hoy en día
viene desarrollándose exitosamente la agroindustria, el turismo (cuenta con
importantes atractivos turísticos) y la industria vitivinícola (Pisco y Vinos de
tradición peruana). Presenta una mayor concentración de superficie costera, una
menor superficie de sierra y su clima es eminentemente templado y desértico,
predominando extensos desiertos.
 La oferta laboral ocupada en la región Ica, se concentra en la rama de actividad
servicios, alcanzando el 39,5% de los trabajadores ocupados, percibiendo un
ingreso mayor al del promedio mensual (S/. 1 028); la otra actividad en
importancia es comercio con 21,8% de la PEA ocupada.
 En cuanto a la Población Inactiva, es decir, aquellas personas que no que no
buscaron un empleo están conformados principalmente por personas que están
realizando estudios o los quehaceres del hogar; representado para el 2011 el 26,9%
del total de la PET.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 76


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

RECOMENDACIONES
 Es bueno que nosotros como peruanos conozcamos donde podemos invertir y
obtener muy buena rentabilidad, en la región Ica se puede hacer o dar más
importancia en los vinos que como sabemos son lo que más produce.
 Sabemos que la región Ica tiene variedades de sitios turísticos, invertir y hacer
que estos atractivos turísticos sean más vistos y asi estaría creciendo mas el
turismo en cada región no solo en la región de Ica.

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 77


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

BIBLIOGRAFIA
 http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/osel/2012/Ica/Estudios/
Estudio_032012_OSEL_Ica.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Ica
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/Ica-Caracterizacion.pdf
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
104/libro.pdf
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2010/Ica/Informe-Economico-Social/IES-Ica.pdf
 http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivos-
aa/c55e8774db1993203b76a6afddc995dc/propuesta_ica_4.pdf
 http://www.regionica.gob.pe/pdf/grppat/2008/PLAN%20DE%20DESARROLL
O%20REGION%20ICA%202007-2011%20(FEBRERO%202008).pdf
 http://www.muniica.gob.pe/index.php/ciudad/ubicacion-geografica
 http://www.icaperu.org/poblacion

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 78


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ANEXOS

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE ICA

CIUDAD DE ICA

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 79


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

RIOS DE ICA

SALUD – ICA

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 80


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

VIVIENDA – ICA

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL 81

También podría gustarte