Está en la página 1de 13

Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE


OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

6.1 INFORME DE CALIDAD DEL AGUA

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN: ..................................................................................................... 2

II. ANTECEDENTES: .................................................................................................... 3

III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DEL PROYECTO ........................ 3

3.1 Ubicación ........................................................................................................... 3


3.2 Clima .................................................................................................................. 4
3.3 Topografía.......................................................................................................... 4
IV. OBJETIVO ................................................................................................................ 4

V. LEGISLACIÓN.......................................................................................................... 5

5.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua................................... 5


VI. MONITOREO ............................................................................................................ 5

6.1 Parámetros de monitoreo ................................................................................... 5


6.2 Punto de Monitoreo ............................................................................................ 6
VII. RESULTADOS DE LABORATORIO Y DISCUSIÓN ................................................ 6

VIII. CONCLUSIONES: .................................................................................................. 12

IX. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 13

X. REFERENCIAS: ..................................................................................................... 13

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 1 de 13
1
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

I. INTRODUCCIÓN:
La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de
factores naturales como del acción humana.
Sin la acción Humana, la calidad del agua vendría determinada por la erosión del
substrato mineral, los procesos atmosféricos de evapotranspiración y sedimentación
de lodos y sales, la lixiviación natural de la materia orgánica y los nutrientes del
suelo por los factores hidrogeológicos, y los procesos biológicos en el medio acuático
que pueden alterar la composición física y química de agua.
Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas
y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o
estándares. En el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar
un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de este modo,
proteger la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en unos
niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los
organismos acuáticos.
Por tanto siendo el agua es uno de los bienes más importantes y escasos que tienen
las personas en el mundo y para la Nueva Ciudad de Olmos, ubicada en el
departamento de Lambayeque, no es una excepción; por tanto, el análisis de la
calidad de la fuente de agua se realizara, para una Fuente Superficial y una Fuente
Subterránea, siendo ellos de suma importancia, puesto que son fuentes potenciales
para el abastecimiento a la nueva Ciudad de Olmos.
La Ley N° 26842, Ley de Salud Pública, establece que el abastecimiento de agua para
consumo humano queda sujeto a las disposiciones que dicte la Autoridad de Salud
competente, la que vigilará su fiel cumplimiento.
Por otro lado, las entidades que son responsables y/o participan en la gestión para
asegurar la calidad del agua para consumo humano que son de su competencia, son:
 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI)
 Ministerio de Salud (MINSA).
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
 Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
 Gobiernos Regionales.
 Gobiernos locales, provinciales y distritales.
 Proveedores de agua para consumo humano, y
 Organizaciones comunales y civiles representantes de los consumidores.

En la actualidad, la nueva ciudad de Olmos no cuenta con servicio de agua, al ser


una habilitación proyectada; sin embargo con fines de abastecer de agua a la población
futura, se plantea dos fuentes de abastecimiento de agua potable:
ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA
Página: 2 de 13
2
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Fuente Subterránea, para lo cual se ha trabajado con los datos de los pozos ya
estudiados que es el Pozo “Imán” y Pozo SEV-05.
Fuente Superficial: Se realizara de la toma del caudal requerido según diseño de la
obra de toma del embalse Palo Verde y específicamente de la línea de distribución
denominada Ramal Norte, línea destinada para el riego de lotes ubicados en el lado
norte del polígono reservado para el Proyecto especial Olmos Tinajones
Por lo tanto este documento está dirigido a conocer la calidad del agua que
abastecerá la nueva ciudad de Olmos, que se realizara mediante fuente superficial y
fuente subterránea.

II. ANTECEDENTES:

 Con fecha 05.08.2013 se firma el Convenio de Competencia Municipal


Exclusiva entre la Municipalidad Distrital de Olmos, la Empresa Prestadora de
Servicios EPSEL S.A. y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante el cual la
Municipalidad Distrital de Olmos conviene en autorizar al PNSU para que
formule y evalúe los proyectos de Inversión Pública de Competencia Municipal
Exclusiva.

 Mediante Oficio N° 8660-2013/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 se solicita a la


E.P.S EPSEL S.A. realizar la toma de muestras y el análisis de los parámetros
de monitoreo del Agua de la Fuente Superficial -“Rio Huancabamba”, con la
finalidad de realizar el PIP “Instalación de las Obras Generales de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario en la Nueva Ciudad de Olmos, Distrito de
Olmos, Provincia de Lambayeque-Lambayeque”.

 Mediante convenio de cooperación entre el Programa Nacional de


Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y
el Gobierno Regional de Lambayeque a través del Proyecto Especial Olmos se
ha perforado un pozo exploratorio SEV-05 dentro del área Urbana de la nueva
ciudad de Olmos, el cual cuenta con autorización de la Autoridad Administrativa
del Agua-ANA.

 De ésta perforación se ha realizado el estudio de calidad del agua de la


“Fuente Subterránea-Pozo SEV 05” y su análisis de laboratorio ha sido
realizado por la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DEL PROYECTO

3.1 Ubicación

La nueva habilitación urbana ciudad Olmos, se ubica a la altura del Km 115.00 km de


la ciudad de Chiclayo, por la antigua Carretera Panamericana.
Región : Lambayeque

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 3 de 13
3
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Departamento : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Distrito : Olmos
La nueva habilitación Urbana Ciudad Olmos, limita con los siguientes lugares:
Norte: Los Distritos de Catacaos, Matanza, Buenos Aires y Salitral pertenecientes a las
Provincias de Piura y Morropón respectivamente, en el Departamento de Piura.
Este: El Distrito de Huarmaca, perteciente a la Provincia de Huancabamba,
Departamento de Piura. Los Distritos de Motupe y Jayanca del Departamento de
Lambayeque.
Sur: Distrito de Morrope, Departamento de Lambayeque.
Oeste: Océano Pacífico (Punta Cabo Verde) y la Provincia de Sechura, Departamento
de Piura.

3.2 Clima

El Distrito de Olmos se encuentra entre la transición de la región natural de Yunga y


Chala, tiene un clima Semitropical o seco tropical, debido a su alejamiento de la costa
subtropical y desértica de origen.
Las temperaturas diurnas alcanzan los 38 grados centígrados en verano (diciembre a
abril), disminuyendo en los meses de invierno (junio a septiembre) a 23 y 24 grados
centígrados y 15 grados durante las noches. La temperatura máxima registrada fue
durante el año 2001, donde esta se elevó sobre los 40 grados centígrados bajo
sombra.
3.3 Topografía

La topografía para la Nueva Ciudad Olmos es de forma y perfil regular, en la cual se


aprecia una pendiente de este a oeste, en dirección al mar.
La zona donde se ubica el área del proyecto llamada Nueva Ciudad Olmos, se localiza
entre las elevaciones 65.00 msnm.

IV. OBJETIVO

 El objetivo principal del presente estudio es conocer la calidad de la Fuente


Superficial” que es captada en el embalse de Palo Verde, y de la Fuente
Subterránea del estudio realizado de la poligonal de Olmos y del Área Urbana
de la Nueva Ciudad de Olmos, y la calidad de la fuente de agua del Pozo
exploratorio SEV-05 “Fuente Subterránea”, siendo que ambas formaran parte
de las alternativas de solución que han sido planteadas para el proyecto a nivel
de Perfil "Instalación de las Obras Generales de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario en la Nueva Ciudad De Olmos, Distrito De Olmos, Provincia De
Lambayeque-Lambayeque", puesto que ambas fuentes presentan caudales
potenciales para el abastecimiento de la proyección de la población futura de la

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 4 de 13
4
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Nueva Ciudad Olmos, Distrito de Olmos, Lambayeque, Región Lambayeque,


Asimismo, se establecerá si éstas son inocuas para la salud y si cumple con
los requisitos de calidad establecidos en el Decreto Supremo N°002-2008-
MINAM, consiguientemente se podrá determinar el tratamiento adecuado para
alcanzar la calidad deseada.
V. LEGISLACIÓN

5.1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua

La Legislación vigente dada por el Ministerio del Ambiente, se refiere a los


Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, mediante el DS 002-
2008-MINAM, con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el
agua, en su condición de fuente de agua, cuerpo receptor y componente básico
de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud
de las personas ni para el ambiente. Los Estándares aprobados son aplicables a
los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural.
Los estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, se refieren a aguas
superficiales, más no aguas subterráneas, por lo que serán utilizados de manera
referencial al ser la fuente potencial a analizar del tipo subterránea.

Nota: Las muestras tomadas de las fuentes Subterránea y Superficial, por ser
aguas crudas, serán evaluadas y comparadas de manera referencial con los
indicadores el presente reglamento, para el tipo A1 (agua superficial que pueden
ser potabilizadas con desinfección) ya que es comparable al agua del tipo
subterránea y A2 (aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento
convencional) ello para aguas Superficiales,

VI. MONITOREO

6.1 Parámetros de monitoreo

Los parámetros de calidad monitoreados se han clasificado en (i)


Microbiológico y (ii) Fisicoquímicos, de acuerdo al Decreto Supremo N° 002-2008-
MINAM, donde se aprueba estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
Cruda.

Agua para Consumo (Muestras)


Para la evaluación se han tomado muestras de la fuente Superficial (Rio
Huancabamba) y Fuente Subterránea (Pozo “Imán” de la Poligonal de Olmos).

A. Parámetros Fisicoquímicos.
 pH
 Turbiedad
 Conductividad
 Color
ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA
Página: 5 de 13
5
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

 Dureza Total
 Cloruros
 Dureza Cálcica
 Dureza Magnésica
 Sulfatos
 Nitratos
 Calcio
 Magnesio
 Alcalidad
 Hierro

B. Parámetros Microbiológicos
1. Bacterias Coliformes Totales.
2. Bacterias Coliformes Termo tolerantes.

6.2 Punto de Monitoreo

 Fuente Superficial- “ Rio Huancabamba”:


Las muestras para el monitoreo fueron tomadas por la E.P.S EPSEL, la toma se
realizó en dos puntos, denominados:
Punto N°01: Puente el Tombo (M-1)
Punto N°02: Embalse el Simón (M-2) realizado sobre el rio Huancabamba.

 Fuente Subterránea “Pozo exploratorio SEV-05”:


Se toma de referencia la muestra analizada del Pozo Exploratorio SEV-05 que
corresponde a la Muestra N°03.

VII. RESULTADOS DE LABORATORIO Y DISCUSIÓN

Para el Abastecimiento del Proyecto de la nueva Ciudad de Olmos se plantea como


alternativa la explotación de la Fuente Superficial – “Rio Huancabamba” y Fuente
Subterránea- “Pozo Exploratorio SEV-05”, para ello se realizó la toma de 03
muestras, de ello se realizó el análisis de 02 muestras para el Rio Huancabamba y 01
muestra para el Pozo Exploratorio SEV-05 ubicado en dentro del área urbana de la
nueva ciudad de Olmos.
A continuación se describe el desarrollo y los resultados de los análisis de la calidad
del agua realizados por los laboratorios antes mencionados para la fuente superficial y
fuente subterránea.

1. Análisis de la calidad de agua: Fuente Superficial –“Río Huancabamba”:


Para el análisis se evalúan las muestras (M-1, M-2) tomadas en los puntos
denominados Puente el Tombo y Embalse el Simón, sobre el rio Huancabamba, de
ellas se ha realizado el análisis de acorde a los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua – ECA, las cuales se muestran en el siguiente cuadro

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 6 de 13
6
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

comparativo N°01, donde se ha indicado los resultados y los límites máximos


permisibles para cada parámetro analizado en el laboratorio.

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 7 de 13
7
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Cuadro N°01. Parámetros Analizados de las muestras (M-1, M-2) – Fuente de agua del
Río Huancabamba
Resultado de Límite Máximo
Resultado de
Laboratorio(1) Permisible
Laboratorio(1)
Punto Estándares
PARÁMETROS A Punto el
Embalse el Nacionales de Observación
DETERMINAR EN EL UNIDAD Tombo
Simón Calidad
ESTUDIO
Ambiental para
(M-1)
(M-2) Agua(2) Cat.1
A2
A. DE CALIDAD
MICROBIOLÓGICA
Coliformes Totales UFC/100mL 3.90E+04 2.90E+04 3 000 **
Coliformes Termo tolerantes UFC/100mL 3.90E+04 2.90E+04 2 000 **
B. FÍSICOS Y QUÍMICOS
pH 8.36 8.43 5.5 – 9.0 Aceptable
Turbiedad UNT 480 893 * *
Conductividad μs/cm 154 179.6 * *
Color Pt/Co 15 15 100 Aceptable
Dureza Total mg/L 69.59 76.77 * *
Cloruros mg/L 4.7 5.8 250 Aceptable
Dureza Cálcica mg/L 42.10 53.10 - -
Dureza Magnésica mg/L 27.49 23.58 - -
Sulfatos mg/L 2.17 3.24 * *
Nitratos Mg/L 4.30 4.79 10 Aceptable
Calcio mg/L 16.84 21.28 - -
Magnesio mg/L 6.59 5.66 - -
Alcalidad mg/L 48.93 56.25 - -
Hierro mg/L 5.198 13.72 1 Aceptable

Fuente: (1) Laboratorio de Control de Calidad EPSEL LAMBAYEQUE SA


(2) DS 008-2008-MINAN. Categoría 1: Agua de Uso poblacional / A2 Aguas que pueden ser
potabilizadas con Tratamiento Convencional.
(*) Parámetro no es relevante, salvo casos específicos que la autoridad competente determine.
(**) Parámetro referencial por no haberse realizado el ensayo, según el tiempo de almacenamiento
para el análisis.

 Los resultados de los parámetros microbiológicos son superiores a los límites


Máximos Permisibles de los ECAs. De la categoría A2, puesto que estos datos
son referenciales por no haberse realizado el ensayo del análisis del agua de
acuerdo a las recomendaciones del Protocolo de Monitoreo de la Calidad de Los
Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o
Municipales1.

1
Fuente Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 22Nd. Edition
ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA
Página: 8 de 13
8
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Y los Análisis Fisicoquímicos de las muestras de agua superficial, se encuentran por


debajo de los límites permisibles establecidos en el “Reglamento de la Calidad del
Agua para Consumo Humano”, el cual es aprobado mediante Decreto Supremo N°002-
2008-MINAM, Categoría A2, siendo estos datos aceptables.
Imagen N° 1. Análisis Físicos, químicos y microbiológicos de las muestras (M-1, M-2)
de la Fuente Superficial: Del agua del Río Huancabamba, analizado por la E.P.S
EPSEL S.A.

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 9 de 13
9
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 10 de 13
10
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

2. Análisis de Calidad de Agua: Fuente Subterránea- “Pozo Exploratorio (SEV-


05)”.
El análisis de Calidad de Agua de la fuente subterránea se realiza de la Muestra N°03,
que proviene del pozo exploratorio SEV-05, de ella se han desarrollado los parámetros
de Calidad Microbiológica y Físico –Químico. Asimismo, se ha realizado un cuadro
comparativo N°02, donde se indica los resultados y los límites máximos permisibles
para cada parámetro analizado en el laboratorio, el desarrollo de ésta se hizo de
acorde a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECAs.

Cuadro N°02. Parámetros Analizados de las muestras (M-3) – Fuente de agua


Subterránea- Pozo SEV 05.
D.S N° 002-2008 D.S N° 002- D.S N° 002-
Resultado Cat. A-1 2008 2008
de Agua que Cat. A-2 Cat. A-3
PARÁMETROS A
Laboratorio pueden ser Agua que Agua que
DETERMINAR EN EL UNIDAD
potabilizadas pueden ser pueden ser
ESTUDIO
(M-3) con potabilizadas potabilizadas
desinfección con con
desinfección desinfección
A. DE CALIDAD
MICROBIOLÓGICA
Coliformes Totales NMP/100mL 4.5 E+04 50 3 000 50 000
Coliformes Termo tolerantes NMP/100mL 0 0 2 000 20 000
E-Coli NMP/100mL 0 0 0 -
Enterococos fecales NMP/100mL ---- 0 0 -
Formas parasitarias Organismo/L ---- 0 0 -
Gardía Duodenalis Organismo/L ---- Ausencia Ausencia Ausencia
Salmonella Presencia/100ml ---- Ausencia Ausencia Ausencia
Vibrio Cholerae Presencia/100ml ---- Ausencia Ausencia Ausencia
B. FÍSICOS Y QUÍMICOS
Color UCV/escala Pt/Co No se realiza 15 100 200
Olor Aceptable Aceptable
pH Unidad de pH 6,4 6,5 a 8,5 6,5 a 9,0 5,5 a 9,0
Dureza Total mg/L ---- 500 ** **
Conductividad (25°C) uS/cm 1150 1 500 1 600 **
Turbiedad UNT 0,54 5 100 **
Fuente:(1) Laboratorio de Control de Calidad Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

(2) DS 008-2008-MINAN. Categoría 1: Agua de Uso poblacional / A1 Aguas que pueden ser potabilizadas con Desinfección
(*)Parámetro no es relevante, salvo casos específicos que la autoridad competente determine.
Del cuadro N°01, se aprecia que los resultados de los Parámetros Fisicoquímicos, se
encuentran por debajo a los límites Máximos Permisibles de los ECAs.2 , siendo apta para
el consumo Poblacional.

2
Del Decreto Supremo N°02-2008-MINAM
ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA
Página: 11 de 13
11
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Imagen N°02. Análisis Físicos, químicos y microbiológicos de las muestras (M-3)


de la Fuente Subterránea: Del agua del pozo “Imán” de la poligonal de Olmos,
analizado por laboratorio de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

VIII. CONCLUSIONES:

 El estudio de calidad de agua se realiza para la Fuente Superficial (Rio


Huancabamba) y Fuente Subterránea Exploratorio SEV-05.

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 12 de 13
12
Elaboración del Estudio de Pre inversión: "INSTALACIÓN DE LOS SERVIICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-REGION
LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

 Para la Fuente Superficial, se toman las Muestras en dos puntos (Puente el Tombo
M-1 y Embalse el Simón M-2), sobre el Rio Huancabamba.

 Para la Fuente Subterránea, se toma como la Muestra N°03 correspondiente al


Pozo SEV-05 realizado dentro del área Urbana de la Nueva Ciudad de Olmos.

 El resultado de los análisis de la fuente del agua superficial fueron evaluados


mediante comparación referencial con los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aguas (D.S. 002-2008-MINAM), según la Categoría 1 “Poblacional y
Recreacional”, Sub categoría A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con
tratamiento convencional.

 El resultado de los análisis de la fuente del agua Subterráneas fueron evaluados


mediante comparación referencial con los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aguas (D.S. 002-2008-MINAM), según la Categoría 1 “Poblacional y
Recreacional”, Sub categoría A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con simple
desinfección.

IX. RECOMENDACIONES

 Tomar en cuenta siempre los protocolos de monitoreo, almacenamiento y análisis


de agua, para una correcta información.

X. REFERENCIAS:

 Para determinar los estándares de análisis de las aguas de la fuente superficial y


subterránea se realizó con el decreto supremo N°002-2008-MINAN.

 Para la complementación del análisis de calidad de agua Subterránea se desarrolló


en base a los siguientes estudios:

a) Estudio Hidrogeológico de Localización y diseño de pozos Tubulares el


cual fue realizado mediante el convenio suscrito con el Gobierno Regional
de Lambayeque – GRL.-Ver Anexo N°06

b) Resultados del análisis de laboratorio realizado por la E.PS EPSEL en


convenio con Municipalidad Distrital de Olmos y el PNSU.- Acápite N°01

ESTUDIO DE CALIDAD DE FUENTE DE AGUA


Página: 13 de 13
13

También podría gustarte