Está en la página 1de 4

VER MÁS (/TENDENCIAS)

(/) 

(https://store.semana.com? (/User/

TENDENCIAS
amp;utm_campaign=SuscripcionPortales&utm_medium=referral&utm_source=semana.com&utm_
DAVID MURCIA DMG (/NOTICIAS/DAVID-MURCIA-DMG/119762)

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA (/SECCION/CONTENIDOS-EDITORIALES/CARBON-LA-BASE-DE-TODO-/380) | 8/11/2017

12:00:00 AM

Los jóvenes que transforman el carbón en


artesanías
En Tópaga, Boyacá, se creó una cooperativa en la que se convierten los bloques
amorfos de este mineral en bellas guras típicas colombianas.

Lo invitamos a suscribirse a

1 de 7 artículos disponibles al mes

¿Ya es suscriptor? Ingrese aquí (/User/LoginMetered)

(https://static iris net co/semana/upload/images/2017/8/11/536005 1 jpg)


 Las mismas técnicas y destrezas que requiere la talla de madera se aplican en este o cio. Foto: Iván Valencia

Jenny Barrera quedó embarazada cuando despuntaba su adolescencia. Afanada por los
Usted ha leído
gastos que se le venían encima, se puso a buscar trabajo. Era 1997, todavía cursaba
1 de 7 artículos gratuitos al mes
noveno de bachillerato y apenas si tenía experiencia laboral.

Acceda sin restricciones



Acceda sin restricciones
En Tópaga,
a todos los jóvenes
nuestros y digitales
contenidos adolescentes que podían
(/) alternar sus estudios con o cios

remunerados lo hacían en los negocios propios de sus familias como tiendas, graneros y
Suscríbase ahora
(https://store.semana.com? (/User/
carnicerías. Otros ayudaban a sus padres en labores de la agricultura. No había más
 Contenido
opciones, salvo unadeque
la revista impresa
le pareció y Semana.com.
grati cante a Jenny: elaborar artesanías en carbón para
amp;utm_campaign=SuscripcionPortales&utm_medium=referral&utm_source=semana.com&utm_
 Apps Revista Semana y Semana.com.
la Cooperativa Crecer.
 Bene cios exclusivos para suscriptores.

Todos los días, al terminar su jornada escolar a las dos de la tarde, llegaba al taller de la
cooperativa y se quedaba hasta entrada la noche. Al principio, pasaba el tiempo
observando cómo los jóvenes tallaban los bloques de carbón y esculpían las guras.
Pronto le encargaron su primera tarea en la cadena de producción: pulir con lija muy
suave las piezas talladas bajo la guía de compañeros más instruidos.

Con el correr de los días, Jenny fue practicando el resto de pasos del taller: escoger los
bloques de carbón directamente en la mina, cortarlos en la máquina, darles forma e irlos
tallando hasta los detalles más diminutos. “Así aprendí –dice–. Yo cogía el carbón y les iba
preguntando a los muchachos: ‘¿Cómo hago acá?’. Unos con otros nos colaborábamos”.

El dinero que recibía a la semana era su ciente para sus gastos de mamá soltera y le
quedaba otro poco para ayudar en la casa de sus padres. Para ella y varios jóvenes más
del pueblo, el taller de artesanías en carbón ofreció una oportunidad que les transformó la
vida.

Lo invitamos a suscribirse a

1 de 7 artículos disponibles al mes

¿Ya es suscriptor? Ingrese aquí (/User/LoginMetered)

Usted ha leído
1 de 7 artículos gratuitos al mes

Acceda sin restricciones



Acceda sin restricciones
Crece laa todos
cooperativa
nuestros contenidos digitales (/) 

Suscríbase
La Cooperativa Crecer nació en 1993. Un habitanteahora
de Tópaga llamado Floro Álvarez se(/User/
(https://store.semana.com? dio
a la tarea de sacarde
 Contenido dela las minas
revista de ycarbón
impresa a los menores de edad que para ese tiempo
Semana.com.
amp;utm_campaign=SuscripcionPortales&utm_medium=referral&utm_source=semana.com&utm_
trabajaban en Revista
 Apps los socavones. Este o cio que demanda mucha fuerza bruta y se ejerce en
Semana y Semana.com.
 Bene cios exclusivos para suscriptores.
condiciones extremas de riesgo y enfermedad era totalmente inconveniente para los
pequeños. Don Floro, como lo llaman en el pueblo, sabía tallar la madera y descubrió que
la consistencia del carbón guardaba similitud con la de muchas maderas. Se le ocurrió,
entonces, abrir un taller para fabricar artesanías en carbón en el que trabajarían los
menores de edad que él recuperaría de la minería y a quienes les enseñaría la técnica.

Ecocarbón, una empresa del sector, la Alcaldía y el Instituto de Bienestar Familiar apoyaron
la idea y donaron recursos para construir la sede, un edi cio de dos plantas con un largo
antejardín de acceso, baños y salones para o cina, almacén y taller, situado a metros del
parque central de Tópaga.

A partir de ese momento y hasta 2011, la Cooperativa Crecer se dedicó a rescatar menores
de edad de las minas. Pero desde 2012, por orden del Ministerio del Trabajo, el taller debió
cesar labores porque en estos o cios, por muy delicados que sean, tampoco se permite
que los niños realicen actividades a cambio de un salario.

Al ver que la ley no daba opción, don Floro Álvarez renunció y se fue de Tópaga. La
cooperativa duró parada un año. Los menores de edad se quedaron sin destino y se
empezaron a ir del pueblo. Otros que alcanzaron a cumplir 18 años dentro del taller
mantuvieron la ilusión de revivir el o cio. Y un día, un puñado de cinco talladores se
Lo invitamos a suscribirse a
organizaron, se asignaron tareas y lograron reabrir la cooperativa. Como no podían
1 de 7 artículos disponibles al mes
emplear niños, les dieron la oportunidad a madres cabeza de hogar y, en general, a todo
¿Ya es suscriptor? Ingrese aquí (/User/LoginMetered)
aquel que quisiera aprender.

La nueva cara

En la actualidad, la Cooperativa Crecer tiene 20 asociados, 15 mamás y cinco estudiantes,


que no tienen horarios jos de trabajo pero sí asumen la tarea de dedicarle unas cuantas
Usted ha leído
horas diarias. “Somos capaces de fabricar unas 100 piezas cada quincena –dice Diana
1 de 7 artículos gratuitos al mes
Rincón, actual directora de la cooperativa–. Pero solo hacemos la mitad, unas 50, porque la


mayoría de los talladores solo pueden venir a trabajar por ratos”.
Acceda sin restricciones
Acceda sin restricciones
Uno de alos más
todos entusiastas
nuestros es Pablo Rincón. Tiene (/)
contenidos digitales 21 años y comparte su tiempo entre 
la
carrera de Ingeniería Industrial y la producción de artesanías. No es raro encontrarlo en el
Suscríbase ahora
(https://store.semana.com? (/User/
almacén atendiendo clientes. En las vitrinas se ven guras diversas: campesinos, cañones,
 Contenido
guitarra de laminiaturas
eléctrica, revista impresa
dely puente
Semana.com.
una amp;utm_campaign=SuscripcionPortales&utm_medium=referral&utm_source=semana.com&utm_
de Boyacá, de la parroquia de Tópaga, de la
 Apps Revista Semana y Semana.com.
catedral de Tunja. Hay vasijas y enseres indígenas imitados en carbón. Y de un tiempo para
 Bene cios exclusivos para suscriptores.
acá, también se encuentran copias de esculturas del maestro Fernando Botero.

Según Pablo, mucha gente en Boyacá no conoce la labor de la cooperativa, y su propósito


es aplicar su conocimiento en ingeniería para potenciar ese trabajo. “Industrializar la
producción –dice–, que esto se conozca, hacerle publicidad”. En pocas palabras, que la
cooperativa siga creciendo.

Lo invitamos a suscribirse a

1 de 7 artículos disponibles al mes

¿Ya es suscriptor? Ingrese aquí (/User/LoginMetered)

Usted ha leído
1 de 7 artículos gratuitos al mes

Acceda sin restricciones




También podría gustarte