Está en la página 1de 2

CENTRO EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS ADULTO

CURSO: 2° D
PROFESOR: Ricardo Herrera
FECHA:……………………...

EXAMEN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.

Nombre: PUNTAJE:32 ptos.

Unidad: Economía.

Aprendizajes Esperados: Comprenden las características de la Economía y sus conceptos básicos

Instrucciones:
1. Lea atentamente las indicaciones de cada ítem antes de responder.
2. No se aceptará el uso de corrector o borrones, salvo el ítem de desarrollo.
3. Guarde silencio y no interrumpa a sus compañeros.

Ítem I: Selección Múltiple, Lea atentamente el encabezado de cada pregunta y luego encierre con un círculo la
alternativa que usted considere correcta (2 Pts. C/u)

1. El problema económico consiste esencialmente en:


A) muchas necesidades y pocos recursos
B) necesidades ilimitadas
C) muchas necesidades y muchos recursos
D) muchos recursos
E) ninguna es correcta

2. Entre las características de las necesidades podemos mencionar:


I.- Son ilimitadas
II.- Son jerarquizables
III.- Son de uso alternativo

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sòlo I y II
E) I, II y III

3. Los bienes económicos son aquellos que:


A) resultan del trabajo humano y tienen valor económico
B) su valor no se expresa en dinero
C) no son producto del trabajo humano
D) todos son intangibles
E) Ninguna es correcta

4. Los bienes de consumo se caracterizan por:


A) sirven para producir otros bienes
B) desaparecen una vez usados
C) todos son intangibles
D) no tienen valor económico
E) Todas son correctas
5. El uso alternativo de los bienes significa que:
A) se utilizan para crear o producir otros bienes
B) éstos son ilimitados
C) los bienes desaparecen o se deterioran una vez usados
D) un mismo bien puede destinarse a satisfacer necesidades distintas
E) Todas son correctas

6. La respuesta a la pregunta de ¿Cómo producir? Tiene como consecuencia inmediata la decisión de:
A) decidir cuándo producir
B) decidir también qué NO producir
C) qué método de producción utilizar
D) quién se beneficiará de la producción
E) Todas son correctas.

7. Las sociedades se organizan para resolver adecuadamente las preguntas básicas que plantea el problema económico.
De esta organización surgen los sistemas económicos. Respecto a esta relación es correcto afirmar:
I.- Todos los sistemas enfrentan las interrogantes económicas
II.- Las respuestas que dan los sistemas económicos son siempre similares
III.- Todas las sociedades adoptan el mismo sistema económico.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

8. En las economías capitalistas los medios de producción están en manos de:


A) el Estado
B) Particulares
C) Particulares y Estado
D) Países extranjeros
E) El mercado

9. El sistema económico aplicado en Chile se denomina:


A) Centralmente planificado
B) Socialista
C) Capitalista
D) Libre competencia
E) Social de mercado

10. La cuenta que registra la relación entre las exportaciones e importaciones se denomina:
A) balanza comercial
B) balanza de pagos
C) presupuesto fiscal
D) transferencias
E) deuda externa

11. La principal función económica de las familias es:


A) consumir
B) exportar
C) organizar la producción
D) subsidiar
E) importar

Ítem II: Desarrollo, responda de manera clara y precisa las siguientes preguntas de desarrollo, anexe una hoja con su
nombre si lo estima necesario. (5 Pts. C/u)

1.- Explique el papel del Estado en la Economía.


2.- Mencione y explique las preguntas básicas de la economía

También podría gustarte