Está en la página 1de 4

COLEGIO REPÚBLICA ARGENTINA

RANCAGUA

PRUEBA LENGUA Y LITERATURA


GRACIA Y EL FORASTERO
OCTAVOS BÁSICOS

Nombres: _______________________________________________ Puntaje ideal: 26 Puntos

Apellidos: _______________________________________________ Puntaje mínimo aprobatorio: 16


puntos
Curso____________ Fecha___________
Porcentaje de exigencia:60%
R.U.N: _________________________________
Puntaje real: _____ Puntos
Objetivo: Identificar datos relevantes, extraer explícita e implícita de fragmentos y
redactar respecto del contenido de la obra.

LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y MARCA LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA

1.- El ambiente físico del texto leído se 2.- Los personajes principales de esta novela:
caracteriza por: a) Eran jóvenes rockeros
a) Presentar paisajes bellos, colinas, bosques, b) Eran adolescentes soñadores que creían en el amor
casas humildes. c) Eran personas adultas muy felices
b) Presentar lugares inhóspitos, lúgubres y casas d) A y B son correctas
deshabitadas.
c) Presentar paisajes que mezclaban lugares
hermosos
d) Presentar desolación y sequedad
3.- Características físicas de Gracia son: 4.- El joven, protagonista de la novela
a) Pequeña, gorda, cabello corto, tez morena sicológicamente era:
b) Alta, delgada, tez blanca, cabello largo a) Educado, responsable, tierno, comprensivo
c) Bajita, ojos grandes, morena, cabello cobrizo b) Buen hijo, puntual, desordenado, agresivo
d) Rubia, baja u de gran personalidad c) Mentiroso, amable, educado, peleador.
d) A y C son correctas
5.- El padre de la niña, era general del 6.- Frente al tema del amor. Los personajes se
ejército, escogió a un militar para novio de su comportaron en forma:
hija, de esto se puede inferir que: a) Romántica, reservada, con miedo
a) Muy buen padre b) Liberal, aventurera.
b) Muy autoritario c) Irresponsables, infieles.
c) Comprensivo y cariñoso d) Todas son correctas
d) Comprensivo y opresor
7.- El padre del joven tenía esperanza que su 8.- Cuando la joven arrojó su anillo al mar,
hijo llegara a un buen fin con su polola demostró que:
porque: a) Terminaría su noviazgo con el teniente
a) La joven adolescente lo amaba de verdad y b) Que estaba enamorada de Gabriel
era de clase alta c) Que no quería compromisos
b) Ambos vivían como en las nubes d) a y b son correctas
c) El joven era responsable y la amaba sin
condición
d) Era de clase acomodada

9.- El joven vivía con su padre porque: 10.- Gracia, pretendía:


a) Su madre había muerto a) Burlarse del joven estudiante
b) Sus padres se habían separado b) Casarse con Gotier
c) No soportaba a su madre c) Fugarse junto a su gran amor, el teniente
d) Su madre tenía otra familia d) Terminar su relación con Max y casarse con
Gabriel
11.- La obra trata principalmente de: 12.- La caracterización psicológica de Max es:
a) Adolescentes que disfrutan del amor y viven a a) De clase alta y sin religión pues no cría en Dios,
concho todas sus emociones no importando si sus además era engreído
decisiones son buenas o malas. b) Amable, simpático, enamorado y de clase alta
b) Padres que niegan a sus hijos cumplir sus c) Engreído, superficial, confiado pues contaba con el
sueños apoyo del padre de Gracia
c) Niños que se creen grandes y cometen d) Teniente de buen físico, respetuoso y querido por
errores el padre de Gracia
d) Jóvenes que se creen grandes y hacen cosas
que no corresponden

13.- Gracia lanza su anillo al mar porque: 14.- Mientras Gracia con su padre estuvieron en
a) Quería tirarse a buscarlo. Castuera, se alojaron:
b) No le gustaban las joyas. a) Donde unos parientes.
c) Liberarse del compromiso con Max. b) En una hostería.
d) Para llamar la atención c) En casa de los Romero.
d) Ninguna de las anteriores

RELACIONA LA COLUMNA A COLOCANDO LA LETRA EN LA COLUMNA B

COLUMNA A COLUMNA B
15.- A Espacio físico d Década del 60
16.- B Espacio psicológico c Diferencia marcada de clases sociales
17.- C Espacio social a Playa, caserío, hostería
18.-. D Tiempo o época de la historia b Autoritario, de poca comunicación

VOCABULARIO CONTEXTUAL

19.- La palabra forastero, significa: 20.- Se puede definir AMOR, de


I Extranjero acuerdo al texto, como:
II Nativo a) Simpatía
III Foráneo b) Pasión
IV Originario c) Amistad
a) I es correcta d) Empatía
b) I y III son correctas
c) II y IV son correct
d) d)Todas son correctas
21.- “ Esta novela causó polémica en su 22.- “¿Cómo puedo decir que Gracia
momento debido su controvertido final” era bella sin decir: “Era bella”, ni
La palabra destacada, se puede definir cómo puedo decir que su voz era
como; tibia sin decir: “Su voz era tibia”? “
a) Objeto de discusión La palabra que no corresponde al
b) De una sola línea significado de la palabra subrayada
c) Opiniones contrapuestas es:
d) d) A y C son correctas a) Agraciada
b) Bonita
c) Enjuta
d) Sublime
REDACTAR
23.- Continúa la narración, considerando los aspectos más relevantes del texto.
Gracia, una hermosa joven de 17 años, llega a Castuera junto a su padre,
un distinguido general, para pasar las vacaciones. Allí conoce a Gabriel,
un joven humilde pero que ama la lectura.
A pesar de sus diferencias socio-económicas, los jóvenes se enamoran con
toda la fuerza del amor adolescente,
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

HOJA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15
16
17
18

19 20 21 22
PAUTA DE CORRECCIÓN
GRACIA Y EL FORASTERO. OCTAVOS AÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
A B B A B A C A A D A C C B

15 D
16 C
17 A
18 B

19 20 21 22
B B D C

REDACTAR EXCELENTE (4 pts) SATISFACTORIO ( 3 EN PROGRESO (2 INSUFICIENTE


pts) pts) (1pt)
El texto cumple El texto no cumple El texto cumple Las ideas que
Redactar historia, con las con el propósito completamente el escasamente el redacta no se
ideas más relevantes del comunicativo, propósito, no logra propósito de relacionan con el
texto leído enuncia los hechos redactar a partir de redactar a partir de tema del texto,
principales de hechos principales, lo ya enunciado, aunque escribe
forma coherente, aunque se entiende utilizando las ideas con coherencia.
manteniendo el lo que escribe principales del
centro del tema y relato
siguiendo el
enunciado

También podría gustarte