Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADO


INTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN “PROF. ANTONIO LIRA ALCALA”
MATURÍN ESTADO MONAGAS
FISICOQUÍMICA I

PRÁCTICA # 5
Constante universal de los Gases y Trabajo

Objetivos
 Determinar experimentalmente el valor de la constate universal de los gases
ideales
 Determinar experimentalmente la cantidad de trabajo producido o destruido
mediante una reacción química.

Introducción
Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales
con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. El concepto de gas ideal es
útil porque el mismo se comporta según la ley de los gases ideales, una ecuación de
estado simplificada, y que puede ser analizada mediante la mecánica estadística. La
ecuación del gas ideal es:
P*V = n*R*T
Donde:
P: presión
V: volumen
n: moles de gas
R: constante universal de los gases ideales
T: temperatura
En condiciones normales como de presión y temperatura, la mayoría de los gases
reales se comporta en forma cualitativa como un gas ideal. Muchos gases tales como
el nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, gases nobles, y algunos gases pesados tales como el
dióxido de carbono pueden ser tratados como gases ideales dentro de una tolerancia
razonable. El modelo de gas ideal tiende a fallar a temperaturas menores o a presiones
elevadas, cuando las fuerzas intermoleculares y el tamaño intermolecular es
importante. También por lo general, el modelo de gas ideal no es apropiado para la
mayoría de los gases pesados, tales como vapor de agua o muchos fluidos
refrigerantes. A ciertas temperaturas bajas y a alta presión, los gases reales sufren una
transición de fase, tales como a un líquido o a un sólido. El modelo de un gas ideal,
sin embargo, no describe o permite las transiciones de fase. Estos fenómenos deben
ser modelados por ecuaciones de estado más complejas.
Por otro lado, el concepto de trabajo es de suma importancia en la
termodinámica, Castellan (1971), define el trabajo “como cualquier cantidad que
fluye a través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado y se puede
usar por completo para elevar un cuerpo en el medio exterior.” (p. 104). Para la mejor
comprensión de esta definición se debe considerar:
1. El trabajo solo aparece en la frontera de un sistema
2. El trabajo solo aparece durante un cambio de estado
3. El trabajo se manifiesta por su efecto en el medio exterior
4. La cantidad de trabajo es igual a:
W= m* g*h; donde m es la masa elevada, g es la aceleración debida a la gravedad y h
es la altura a la que se ha llevado el cuerpo
5. El trabajo es una cantidad algebraica; es positivo si h es positiva (la
masa se eleva), en cuyo caso se dice que el trabajo se ha producido en el medio
exterior o que ha fluido hacia el medio exterior; es negativo se h es negativo (la masa
desciende) en cuyo caso se dice que el trabajo se ha destruido en el medio exterior o
que ha fluido desde el medio exterior.
A pesar de que el trabajo esta denotado por la fórmula:
W= m* g*h (ec. 1)
Para muchos problemas de fisicoquímica se suele utilizar la fórmula:
W= p*ΔV (ec. 2)
Donde:
p es la presión que se opone al movimiento de la masa
ΔV es la variación del volumen (Vfinal – Vinicial)
Sin embargo ambas fórmulas son análogas, es decir, que el experimentador
puede usar ambas fórmulas para hallar el trabajo. El uso de una u otra fórmula
depende del problema y los datos que se tengan.
En muchos textos la fórmula del trabajo suele denotarse como W= - p*ΔV; el
singo negativo adicional a esta ecuación solo sugiere que el análisis del ítems (5) es
inverso; es decir que si el investigador utiliza esta fórmula debe hacer el siguiente
análisis: El trabajo es una cantidad algebraica; es negativo si la masa se eleva, en
cuyo caso se dice que el trabajo se ha producido en el medio exterior o que ha fluido
hacia el medio exterior; es positivo la masa desciende en cuyo caso se dice que el
trabajo se ha destruido en el medio exterior o que ha fluido desde el medio exterior.

Materiales y Reactivos
Materiales Reactivos

 Balanza  Hielo
 HCl al 3 mol/l
 Regla
 2 cm de Cinta de magnesio
 Gradilla
 Sistema de inyectadora:
 Tubo de ensayo
 Jeringa de 100 ml
 Plastilina
 Tapón de goma horadado

Procedimiento Experimental

Parte I. Determinar la constante de los gases ideales


 Llenar parcialmente el tubo de ensayo con HCl.
 Colocar el tubo de ensayo con el HCl en la gradilla
 Tomar 1 cm de cinta de magnesio y determinar su masa.
 Colocar la inyectadora en 10 ml.
 Agregar la cinta de magnesio al HCl y tapar rápidamente el tubo de ensayo
con el sistema de inyectadora.
 Esperar que la cinta de magnesio desaparezca y medir el volumen de gas
desplazado en la inyectadora.
 Anotar los resultados, calcular la contante de los gases y comparar el valor
obtenido con el valor teórico.

Parte II. calculo del trabajo


 Determinar la masa de cada una de las rocas y rotularla.
 Llenar parcialmente el tubo de ensayo con HCl.
 Colocar el tubo de ensayo con el HCl en la gradilla.
 Tomar 1 cm de cinta de magnesio y determinar su masa.
 Lubricar el embolo de la inyectadora con glicerina.
 Colocar una roca en el émbolo de la inyectadora y fijarla con un poco de cinta
adhesiva
 Colocar la inyectadora en 10 ml.
 Agregar la cinta de magnesio al HCl y tapar rápidamente el tubo de ensayo
con el sistema de inyectadora.
 Esperar que la reacción finalice y medir el volumen de gas desplazado en la
inyectadora.
 Anotar los resultados.
 Repetir el procedimiento con rocas de distintas masas.
 Calcular el trabajo mediante las ecuaciones 1 y 2
 Comparar ambos valores.

Post-Laboratorio
 ¿Qué sucedería si en el sistema de la inyectadora hay fuga de gas?
 Explique que es trabajo de expansión y comprensión e infiera en los
resultados obtenidos
 Realice los cálculos pertinentes para demostrar teóricamente que m* g*h=
p*ΔV

Referencias

Guía práctica de gases ideales [Documento en línea]. Disponible en:


http://www.taringa.net/gases-quimica.html. Consulta: 12/05/2015

Levine, I. (1996). Fisicoquímica. 4ta edición. New York: McGraw-Hill.

Suarez, T. (2005). Principios de la termodinámica. VII escuela Venezolana para la


Enseñanza de la química. Mérida.

Schiavello, M; Vicente, R y Palmisano, L. (2003). Fundamentos de química.


Barcelona: editorial Ariel, S.A.

También podría gustarte