Está en la página 1de 3

Capacidad anaeróbica.

Se define como la capacidad del organismo para funcionar los


riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de
alta intensidad (ejercicio anaeróbico)LITO

La flexibilidad en educación física puede ser definida como el rango de movimiento que
tienen las articulaciones y la habilidad que tienen las articulaciones de moverse
libremente. Adicionalmente, también se refiere a la movilidad de los músculos, lo que
permite más movimiento alrededor de las articulaciones.LITO

La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos


sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con
poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio aeróbico).LITO.

{FINES. -Conservación y mejoramiento de la salud física y mental. -Ayuda a descubrir y


desarrollar el placer por la actividad física LISTO

´Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o
sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.LISTO.

Recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común al aire libre.LITO.

Entendemos por agilidad como la habilidad de cambiar la posición del cuerpo de manera
eficaz. Es una cualidad que se atribuye a una persona mediante la cual obtiene un control
total de sus partes del cuerpo, y puede moverlas con rapidez y soltura. Dicha cualidad se
le atribuyen a los deportistas en general.LISTO

La velocidad como una capacidad física básica. La velocidad es la capacidad que se


manifiesta por completo en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no
queda limitado por el cansancio. La velocidad es la capacidad de realizar acciones
motrices con máxima intensidad en el menor tiempo posible.LISTO

La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos


esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.
Lacoordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista
realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnicoLISTO.
Definimos resistencia como la capacidad psicofísica de la persona para resistir a la
fatiga. En otros términos, entendemos por resistencia la capacidad de mantener un
esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible. Existen dos tipos
deresistencia, la resistencia aeróbica y la resistenciaanaeróbica.LISTO

Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos
es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo. ... Con el entrenamiento
además de vencer la gravedad, realizamos un trabajo en el cuál se movilizan distintas
cargas, entendiendo por carga el peso de una masa. LISTO

La noción de potencia muscular refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con
un movimiento y a la velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo
tanto, de la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida. LISTO

El entrenamiento físico consta de cuatro principios básicos los cuales son: Principio de la
adaptación, Principio de la progresión, Principio de la continuidad y Principio de la
alternancia . Éstos son de suma importancia para lograr una buena condiciónfísica y por
ende un efectivo entrenamiento. LISTO

El principio de progresividad, en derecho tributario y hacienda pública, implica que el tipo


de gravamen es función creciente de la base imponible: esto es, a medida que crece la
capacidad económica de los sujetos, crece el porcentaje de su riqueza o de su ingreso
que el Estado exige en forma de tributo.LISTO

El concepto de multilateralidad en el entrenamiento hace referencia a la necesidad de


construir todo programa de entrenamiento sobre una firme base de preparación general
en la que se tratan de desarrollar las distintas capacidades físicas. LISTO

La importancia de la alternabilidad. El que una persona, partido o proyecto político


persista en el poder atrae peligros. Uno es que permite concentrar de forma paulatina el
control de las instituciones y funciones del Estado; lo que implica, a su vez, el riesgo de
que sean utilizadas para beneficio propio. LISTO
También llamado principio de supercompensación. Se trata de un fenómenos biológico
muy importante en el entrenamiento. ... Las cargas de entrenamiento han de ser lo
suficientemente superiores a las habituales para que el organismo acuse una fatiga y tras
el periodo de descanso lleguemos al estado desupercompensación

Colocar progresivamente mayor estrés o demandas en el cuerpo durante el ejercicio para


causar la adaptación deseada del cuerpo (ser más apto). Esto se logra mediante la
manipulación de la frecuencia, intensidad, tiempo (duración) y tipo (FITT) de actividad.
Más información en: Principio de sobrecarga (Educación física) © https://glosarios.servidor-
alicante.com

El hecho de que seamos únicos es debido a la unión de dos características principales:


nuestro genotipo (genética que hemos recibido) y nuestro fenotipo (digamos que son los
elementos que han ido añadiéndose a cada persona desde nuestro nacimiento). Estas
son las bases y el soporte de la individualidad del ser humano.

educación física
Conjunto de disciplinas, especialmente escolares, que tienen como fin el
desarrollo del cuerpo mediante la práctica del deporte.LITO

También podría gustarte