Está en la página 1de 3

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

EDUCACIÓN INICIAL (3, 4 y 5 AÑOS)

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.Institución Educativa: Niños héroes


1.2.Nombre del Docente de Aula: Carmen García Loma
1.3Sección - Edad exploradores – 3 años
1.4.Fecha: 25-05-18
1.5.Carrera profesional: Educación Inicial
1.6.Semestre académico: VII
1.7.Horas pedagógicas: 45min.

2. DATOS GENERALES DE LA ESTUDIANTE:

2.1. Practicante:  Wendy Vanessa Apaza Ventura


2.1. Correo electrónico: Vane.tkm@gmail.com

3. DENOMINACIÓN DEL TALLER:

Lanzando me divierto

4. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Área Competencia Capacidades Indicadores


Realiza acciones motrices Coordina los movimientos
variadas con autonomía, al lanzar.
CONSTRUYE SU controla todo su cuerpo y cada
CORPOREIDAD una de sus partes en un espacio
PERSONAL
y un tiempo determinados.
SOCIAL
Interactúa con su entorno
tomando conciencia de sí
mismo y fortaleciendo su
autoestima.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS


 Se invita a los estudiantes a sentarse en la
alfombra para dar inicio al momento del taller  Alfombra
de psicomotricidad.
 Con ayuda de los estudiantes se limita el
I
espacio de trabajo, colocando los conos
N
alrededor del espacio.
I
ASAMBLEA  Los estudiantes con ayuda de la docente  Carteles de
C
recuerdan las reglas del taller. reglas del
I
 Se presenta los materiales que se ha preparado taller.
O
para que ellos puedan jugar: pelotas, aros, latas
cajas y ensarte.

 R.H.
 Los estudiantes mencionan mediante lluvia de
ideas de qué manera pueden utilizar los
materiales.
 Luego se comunica que mientras ellos juegan,
la docente estará cerca para lo que necesiten.
 Identifican el propósito del taller: El día de hoy
todos trabajamos lanzando me divierto.
 Los estudiantes por iniciativa propia realizan
un calentamiento acompañado de una canción.

“mi cuerpo se está moviendo”


Mi cuerpo se está moviendo mi cuerpo se está
moviendo , mi cuerpo se está moviendo
LA,LA,LA,LA,LA,LA
Mi mano se está moviendo, mi mano se está
moviendo, mi mano se está moviendo.
LA,LA,LA,LA,LA,LA
Mis pies se está moviendo, mi pie se está
moviendo, i pie se está moviendo
LA,LA,LA,LA,LA,LA

 Se les hace recuerdo a los estudiantes que se les


avisara cinco minutos antes de que termine el
momento del juego motriz para que guarden los
materiales.
 Se da el aviso para iniciar la expresión motriz:
A la cuenta de 1,2 y 3 a jugar.

 Los estudiantes manipulan, juegan, exploran y


crean libremente diferentes estrategias de juego
con los diferentes materiales.  Materiales
 La docente se vincula con el estudiante de una fijos del
manera indirecta. Preguntara a los estudiantes taller.
que pueden realizar con este marial de pelotas,  Pelotas
EXPRESIVIDAD
cajas, latas, aros y material para ensartar, como  cajas
MOTRÍZ
podrían organizarse?  Latas
 Se anotara las acciones más resaltantes en el  Aros
cuaderno de anecdotario.  Ensarte.
 Se comunicara a los estudiantes faltando 5  R.H
D minutos para terminar la expresividad motriz.
E
S  La docente empieza a cantar la canción:
A “A guardar, A guardar”
R A guardar, a guardar
R cada cosa en su lugar,
O sin romper, sin tirar
L ORDEN  R.H.
que mañana volverán.
L
O  Los estudiantes al compás de la canción
comenzaran a guardar los materiales
utilizados.
 La docente invita a un momento de calma
proporcionándoles la relajación (música
relajante).
RELAJA  Mientras se va escuchando la música relajante  USB
CIÓN los estudiantes realizan ejercicios de  R.H.
respiración y corporal.
 La docente entrega a cada estudiante una pieza
de masa para que moldeen lo que hicieron
EXPRESIÓN durante la expresividad motriz.
GRÁFICO  Al recoger las piezas de masa la docente  masas
PLÁSTICA pregunta sobre sus producciones y reconoce el  R.H.
esfuerzo de cada estudiante.

 Se invita a los estudiantes a reunirse en el


mismo lugar de inicio del taller.
C  Luego cada estudiante coge un cojín para
I sentarse en asamblea.
E  Los estudiantes y la docente interactúan  R.H.
VERBALIZACIÓN
R mediante preguntas reflexivas como:
R  ¿Qué les gusto del taller?
E  ¿Qué les gustaría jugar en el próximo
taller?
 ¿Con que materiales les gustaría jugar?

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINEDU (2015).Rutas de Aprendizaje Personal Social. Lima: Metro color S.A.Diseño

VºBº Docente de Área Docente de Aula Practicante

También podría gustarte