Está en la página 1de 1

El cáncer de mama en BioNeuroEmoción®

Tabla resumen v. 2.0 (febrero de 2015)


Carcinoma
Carcinoma ductal
lobulillar Melanoma Sarcoma (in situ o infiltrante: Carcinoma
Denominación (in situ o infiltrante: (Cáncer de piel) Raro CDIS o ICD) Raro
CLIS o ICL) 80% de los casos
10-12% de los casos

Tejido conectivo
Tejido (hueso, cartílago, grasa, Conductos Terminaciones
Glándula (lobulillos) Dermis
afectado músculo, vasos galactóforos nerviosas
sanguíneos….)

Capa
embrionaria
Mesodermo antiguo Mesodermo antiguo Mesodermo nuevo Ectodermo Ectodermo

Fase de
Crecimiento celular Crecimiento celular
conflicto Ulceración Ulceración Ulceración
activo
(tumoración) (tumoración)

Fase de Crecimiento celular Crecimiento celular Crecimiento celular


Infección Infección
reparación (tumoración) (tumoración) (tumoración)

Sentido Supervivencia
Protección Sostén Relación Relación
biológico Protección

Mancillamiento, No querer ser tocada


Drama o disputa en el Falta total de sostén, Separación o falta de
Conflicto deshonra mental en el (por la pareja o por el
nido de apoyo en el nido comunicación médico)
nido
“No puedo proteger a mi
hijo porque no estoy
Mama “No puedo alimentar a mi protegida por mi pareja.”
bebé porque está muy
izquierda en enfermo y tengo miedo de
“No puedo proteger a mi
diestra hijo porque se aleja del nido
perderlo.” (p.e. se va al extranjero a
estudiar).”
“No me siento protegida por
“No estoy alimentada por mi mi pareja porque está
pareja” (alimento emocional). siempre ausente y tengo que
Mama derecha Necesidad de alimentar a la ocuparme de todo.” “Estoy
en diestra pareja para conservarla. O la separada de mi pareja:
pareja está muy enferma y ¿dónde está mi marido? Es
teme su muerte. como si fuera viuda.” Gran
problema de comunicación.
“No quiero o no puedo
alimentar a mi pareja. Está “No puedo proteger a mi
Mama en peligro y no sé qué hacer. pareja.” “No puedo
izquierda en Tengo miedo de perderla.” separarme de él, es muy
zurda “No me siento protegida por dependiente y no puedo
mi padre, estoy separada de hacer mis cosas.”
él.”
“No quiero alimentar a mi
hijo porque me impide hacer
Mama derecha “No puedo proteger a la
mi trabajo en el exterior. Mi
familia.” “No puedo dejar a
en zurda hijo me molesta y me impide
la familia y quiero hacerlo.”
realizarme.” “No me siento
alimentada por mi familia.”

Centro (pezón): afecta por completo a la persona, en pleno centro.


Mitad interna: “necesito ocuparme de mí misma”; “estoy en peligro en el nido, sin protección”; “necesito alimento afectivo.”
Ubicación en
Mitad externa: mujer orientada hacia el otro, ya sea hijo, marido o padre.
la mama
Parte superior: “yo soy la que me ocupo del otro.”
Parte inferior: “yo soy la que necesito a mi madre”; “necesito que se ocupen de mí.”
Nota: En todos los casos estudiar conflictos de Edipo o Electra y los síndromes del nido vacío, de parentalización y de vivir sin
pareja.
Fuentes: Corbera, E. & Batlló, M. (2014). Tratado en BioNeuroEmoción. Barcelona: El Grano de Mostaza.
Rubio, R. (2014, junio y diciembre). El cáncer de mama. Presentaciones en CP1 y CP3.
Wikipedia.org (2015, enero). Cáncer de mama.
Datos compilados y tabulados por Chema Elía, acompañante en BioNeuroEmoción. Consultas en Logroño y Tudela: chema.elia@gmail.com

También podría gustarte