Está en la página 1de 7

Actividad de aprendizaje 13

Evidencia 2: Cuadro comparativo “Tecnologías de la Información y la Comunicación”

GAES 3
RAISA VALLE DÍAZ - Ficha: 1667939
MARTIN MEJIA MARTINEZ - Ficha 1667939
MILDRED MARIA SILVERA ESCOBAR - Ficha 1667939

TUTORA VOCERO:
LEIDY VERGEL

SENA
GESTIÓN LOGÍSTICA
INTRODUCCION

Actividad de aprendizaje 13
Evidencia 2: Cuadro comparativo “Tecnologías de la Información y la Comunicación”
Las TIC en la logística de Las TIC en la logística Las TIC en la logística de
aprovisionamiento. interna. salida / distribución.
Está enfocada en planificar y Está enfocada en planificar y Se considera dentro de la
gestionar las actividades relacionadas gestionar las actividades relacionadas logística externa debido a que se
con los agentes de la cadena de con la transformación de la materia encarga de planificar y controlar
suministro. prima en producto terminado e los procesos de distribución y
incluye los procesos de relación con los clientes finales.
Herramientas TIC utilizadas: almacenamiento producción y
empaque. Herramientas TIC utilizadas:
Electronic Data Interchange (EDI):
Herramientas TIC utilizadas: Transportation Management
El intercambio electrónico de datos es System (TMS):
definido por la compañía Telefónica Enterprise Resource Planning
de España como "la transmisión (ERP): El TMS presenta una serie de
electrónica de documentos alternativas de modos de
comerciales normalizados entre El ERP es una herramienta de transporte, costos de fletes,
ordenadores, de modo que la planificación de recursos de la tiempos esperados de cargue, etc.
información pueda ser procesada sin empresa, mediante un software Esto permite optimizar los
necesidad de intervención manual". concebido para gestionar en forma recursos de transporte haciendo
Por su parte, la también transnacional integrada las funciones de la coincidir su menor costo con los
IBM emplea la siguiente definición: organización. estándares de servicios
"es la transferencia de Información requeridos por el cliente.
entre empresas utilizando mensajes Warehouse Management System
electrónicos con contenidos (WMS): Consumer Relationship
estandarizados, los cuales fueron Management (CRM):
previamente establecidos entre las El WMS es un subsistema de
partes". información que ayuda a administrar El CRM, también conocido
el flujo de los productos y el manejo como Administración de
E-Procurement: de las instalaciones en la red logística. Relaciones con el Consumidor,
El e-procurement es una herramienta También controla las operaciones que es una estrategia que permite a
que automatiza y optimiza el proceso alimentan de materia prima y las empresas identificar, atraer y
de compras, mediante del software y componentes al proceso productivo, retener a sus clientes.
la Internet, y contribuye así a mejorar además de atender las órdenes de
la relación entre comprador y pedidos de los clientes. Efficient Consumer Response
vendedor compartiendo información (ECR):
ágil y continua. El código de barras:
Denominado Respuesta Eficiente
Es una herramienta que permite al Consumidor, el ECR es un
VMI Y CRP capturar rápidamente la información modelo estratégico en el cual
Constituyen un sistema de relacionada con los números de trabajan conjuntamente clientes y
aprovisionamiento basado en el identificación de cada artículo proveedores para entregar el
intercambio de información a través comercial, así como las unidades mayor valor agregado al
de Internet o el EDI, de tal manera logísticas y localizaciones en consumidor final.
que el propio proveedor puede cualquier punto de la red de valor.
gestionar los niveles de stock de la Global Position System (GPS):
empresa a la que le vende, generando Radio Frequency Identification
así los pedidos. (RFID): El sistema de posicionamiento
global es un sistema de satélites
Este es un término genérico para que permite, utilizando la
referirse a todas las tecnologías que navegación, determinar la
usan las ondas de radio para ubicación de un objeto con gran
identificar productos en forma exactitud. Mediante la aplicación
automática. Se emplean etiquetas del GPS se puede realizar en
especiales o tags que emiten señales tiempo real los diversos puntos
de radio a unos dispositivos lectores de la cadena de suministro, así
encargados de recoger las señales. como el monitoreo de cargas y
vehículos de transporte. Una
Pick up to Light y Pick up to Voice: gran ventaja es la reducción de
costos debido al mejor control
Se trata de sistemas de picking que no sobre la flota de transporte y el
requieren del uso de papeles. Se basan aumento en la seguridad debido a
en redes luminosas y sistemas de voz, la trazabilidad a los productos.
respectivamente.
VENTAJAS VENTAJAS • VENTAJAS
• Disminución de costos. • La composición de módulos • Mejora la planeación y
• Reduce el tiempo de envío. integrados e independientes optimización de
• Recepción de documentos. entre sí facilita la actividades de
• Reducción de costos de modificación y ajuste. transporte.
transporte. • Permite mejorar la
• Mejoraran las relaciones • Conocimiento en tiempo real trazabilidad y permite
comerciales entre las partes de la utilización de los generar valor.
que intervienen. recursos del almacén. • Permite rastrear y dar
• Manejar más eficientemente Reducción en costos debido seguimiento al
el reaprovisionamiento. a la optimización de cargamento.
• Disminución de cantidad de operaciones (diseño de rutas • La facilidad para
inventarios. óptimas de picking y la administración de la
• Mejoras en el sistema de programación de información relacionada
demanda. maquinaria). con los clientes.
• Mejora en la calidad del • Facilita el
servicio, el cual implica el abastecimiento de
manejo adecuado de la servicios de transporte.
trazabilidad, exactitud en el • Aumento de su
cumplimiento de las satisfacción.
especificaciones de la
mercancía despachada, y • Reducción de costos y
fiabilidad en los tiempos de mejora en la
entrega. productividad debido a
• Un control de inventario más la automatización de
rápido y fiable. actividades.
• Una mejor planificación del • Despacho rápido de
transporte, producción y productos y asegura
ventas. disponibilidad de
• Mejora en la identificación productos en el
de los productos y la gestión momento y cantidad
de los procesos de que el cliente lo desee.
almacenamiento y picking. • Reducción de costos
• Mayor capacidad de debido al mejor control
memoria de almacenamiento a realizar sobre la flota
de datos respecto a los de transporte.
códigos de barras. • Aumento en la
• No es necesario el contacto seguridad debido a la
visual entre el lector y la trazabilidad a los
etiqueta. productos.
• Potencia los beneficios
individuales.
• Optimiza las operaciones de
• Picking
DESVENTAJAS DESVENTAJAS DESVENTAJAS
• Complejidad de la • La dificultad del cambio
infraestructura física. • Falta de implementación en de la cultura
• La poca confianza por parte la industria que todavía lo ve organizacional para
de las empresas para delegar un poco ajeno. enfocarla al cliente.
tal responsabilidad a sus • Los costos de
proveedores. implementación. • El aumento en los
• Los altos costos de • Cambios organizacionales y costos debido a la
implementación. físicos en el almacén. resistencia al cambio y
• Falta de infraestructura • La mala gestión del cambio mal servicio debido a
tecnológica de muchas de la cultura organizacional. cambios estructurales.
empresas para garantizar el • Invariabilidad de la • Los costos de los tags,
flujo de información de información. las antenas lectoras y el
consumos e inventarios para • Distancia de lectura limitada software se convierten
realizar las operaciones a pocos metros. en un obstáculo para su
• Utilización de catálogos • Necesidad de un operador y implementación.
electrónicos para la un lector. • Debe utilizar la
realización de pedidos, por • Necesidad de herramienta de internet.
lo que en ocasiones se reestructuración del proceso • Altos costos de
presentan errores de precios de almacenamiento. implementación, debido
y productos. • Altos costos del sistema. que se adquiere una
• Grandes inversiones de herramienta poderosa de
dinero y altos porcentajes de análisis y simulación.
fracasos en proyectos de Reestructuración del
implementación, debido a la proceso de transporte.
no reestructuración de los
procesos de negocio.
• Requiere la documentación
de la estructura de los
productos y la coordinación
de funciones entre los
departamentos de la
empresa.
VARIABLES VARIABLES VARIABLES
COSTOS: COSTOS: COSTOS:
Estos costes son conocidos también En la primera sesión se estudia el En la Gestión de Transporte y
como costes de emisión de pedidos, concepto de costos y se lo compara Distribución: Costos directos y
pues suponen aquéllos relacionados con el concepto de costo logístico. Se costos indirectos, los elementos
con la petición de la mercadería a los revisa los elementos del cálculo de del costo en el transporte: costo
proveedores. Vienen a ser muy costos: costos fijos, variables, y semi inicial, costos operativos, costos
parecidos a los costes de variables. de mantenimiento, costos de
administración que se incluyen dentro obsolescencia, costos de
de los derivados del espacio. En la segunda sesión se analiza las renovación y costos de mano de
TIPO DE EMPRESA: posibles causas de generación de los obra. Costos directos de la
TIPO DE MERCANCIA: costos logísticos: explotación de un vehículo.
Efectos de los costos, costos
En la Gestión de Compras: operativos totales. Control del
Trámites administrativos, inadecuada rendimiento operativo y control,
selección de proveedores, mala medición de eficacia y sus ratios.
recepción, etc. TIPO DE EMPRESA:
En la Gestión de stocks y TIPO DE MERCANCIA:
Almacenes: Gastos operativos, costos
de inventario, embalaje, almacenaje,
inversiones y retornos en tecnologías
de la información, transporte y
gestión Costos directos, costos
indirectos, elementos que componen
el costo: costo inicial, costos
operativos, costos de mantenimiento,
costos de obsolescencia, costos de
renovación y costos de mano de obra.
Costo de las operaciones de
almacenaje, manipulación, equipos,
eficacia en las operaciones de
depósito, los indicadores de
rendimiento. Costos y concepto del
stock de seguridad, balance entre
servicio y costo de stock, la cantidad
económica de pedido, los costos en el
control del stock: costo medio de
hacer un pedido, costo medio de
mantener stock, costo medio de
ruptura del stock.
TIPO DE EMPRESA:
TIPO DE MERCANCIA:

2. Tomando como referencia la información consignada en el cuadro comparativo anterior,


realice un mapa mental donde ilustre a través de imágenes las TIC que utilizó en los
procesos de las logísticas:
• De aprovisionamiento.
• Interna.
• De salida / distribución.
BIBLIOGRAFIA

https://www.esan.edu.pe/apuntes.../las-tic-al-servicio-de-la-logistica-y-las-operaciones/
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/9551/11475
https://www.gestiopolis.com/costos-logisticos-que-son-cuales-son-y-como-minimizarlos/

También podría gustarte