Está en la página 1de 8

Laboratorio de Termodinámica

2019 – 1S

Medición de temperatura y calibración de presión

Gabriel Enrique Cedeño Carpio


Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
gabccarp@espol.edu.ec

Resumen

La práctica está centrada en un par de puntos clave, la obtención de datos por medición de
temperatura y la de obtención de datos por calibración de presión. El objetivo principal es
analizar cada uno de los instrumentos (analógicos o digitales) e implementar su uso, aprender de
los errores a los que está sujeto cada uno y cómo minimizarlos. Concluimos además que, existen
varios factores capaces de cambiar en un grado no despreciable nuestras mediciones, por lo que
para este tipo de experimentos se requiere bastante cautela y profesionalismo, que incluye tomar
datos en más de una ocasión si se considera necesario, y evitar errores de paralaje. Además, para
valores tomados de presión, al minimizar los errores obtuvimos resultados cercanos a los teóricos.

Palabras Clave: Temperatura, presión, mediciones.

Abstract

The experiment is focused on obtaining data by measuring temperature and obtaining data by
pressure calibration. The main objective is to analyze each of the instruments (analog or digital)
and learn their proper use, learn from the errors to which each one is up to and how to minimize
them. We also conclude that there are several factors capable of changing our measurements to a
not insignificant degree, so for this type of experiments a certain level of caution and
professionalism is required, which includes taking data on more than one occasion when
necessary, and avoiding errors of parallax In addition, for values taken from pressure, by
minimizing errors we obtained results close to the theoretical ones.

Palabras Clave: Temperature, pressure, measurements.

por el efecto "Seebeck". Este efecto se produce


Introducción cuando dos conductores eléctricos o
semiconductores diferentes se conectan entre
sí y se crea una diferencia de temperatura en
La práctica de medición de la sus uniones. Cuando los dos extremos del
temperatura está diseñada para termopar están sujetos a una diferencia de
demostrar varios métodos de medición temperatura, se crea una diferencia de
que se utilizan comúnmente, y brinda los potencial entre los dos metales que se pueden
medios necesarios para realizar medir con un voltímetro. Esto sucede porque
comparaciones de calibración y los metales reaccionan de manera diferente a
precisión de diferentes métodos. Las la diferencia de temperatura. Durante un
características se proporcionan para que calentamiento de un lado, la velocidad de los
se puedan demostrar muchas fallas que electrones en el extremo caliente aumenta más
comúnmente ocurren en los sistemas de que la del lado frío. Por lo tanto, los electrones
termopares (termocuplas y termopilas). en el lado caliente tienen la tendencia a
Una termocupla o termopila funciona moverse hacia el lado frío. Esto crea una
1
transferencia de carga con electrones 1. Agregue 100 ml de agua en el vaso de precipitación.
que se concentran en el lado frío y lo
2. Poner a calentar en la parrilla eléctrica teniendo mucho
hacen más electronegativo, mientras que
el lado caliente se vuelve más cuidado.
electropositivo. Esta distribución de 3. Mida y anote las temperaturas con los diferentes
carga desigual crea un campo eléctrico medidores.
que produce una fuerza que intenta
repeler los electrones al extremo 4. En el segundo vaso agregue 50ml de agua más hielo y
caliente, creando un potencial de voltaje sal.
o voltaje termoeléctrico. 5. Mida y anote las temperaturas con los diferentes
El termómetro es un dispositivo medidores.
utilizado para medir la temperatura de
sustancias gaseosas, líquidas o sólidas o
de una reacción química como el fuego.
La medición de la temperatura es Parte B
importante para una amplia gama de
actividades, incluida la industria, la Con el pistón en la parte superior de su recorrido dentro
investigación científica y la atención
médica. En la atención médica, los del cilindro, gire el pistón para reducir la presión. La
termómetros se utilizan para medir la presión ejercida sobre el pistón se indicará en el
temperatura del cuerpo humano. manómetro de Bourdon. Tenga en cuenta la lectura en el
medidor y el peso aplicado.
Coloque un peso de 0.5 kg en el pistón, luego gire el
pistón y el peso. Asegúrese de que el pistón gira
Equipos, libremente. El aumento de presión debido al peso se
Instrumentación y indicará en el medidor de Bourdon. Tenga en cuenta la
Procedimiento lectura en el medidor y el peso total aplicado.
Agregue pesas de calibración en pasos de 0,5 kg, haga
girar el pistón y note la lectura del medidor, y el peso total
Equipos
aplicado después de cada aumento de carga. Si, debido a
las fugas leves, pero necesarias, (el pistón debe ajustarse
 Parrilla eléctrica
estrechamente, pero libremente en el cilindro), el pistón
 Olla
llega al fondo del cilindro, se debe admitir más agua en el
 Termómetro analógico cilindro como se describe en el procedimiento de
 Termocupla (Tipo K) configuración del equipo.
 Termopila (Tipo J)
 Manómetro de Bourdon (marca armfield)
 Pistón de acero (masa= 0.498 kg diámetro=
0.01767 m )
 Vaso de precipitado
 Discos (0.5 kg, 1 kg, 1.5 kg)

Procedimiento

Parte A

2
Resultados

Parte A

Fueron utilizadas dos muestras de agua (hirviendo y con hielo) para realizar el experimento.

Se tomaron entonces los siguientes datos en la primera parte.

Temperatura de la
muestra de agua T[°F] T[R]
con hielo [°C]
6 42,8 502,47

9 57,2 516,87

14 59,0 518,67

15 48,2 507,87

Tabla 1: Temperaturas de las mezclas de agua (con hielo y sal)

Luego se tomaron valores con la termocupla, termopila y termómetro, obteniendo los siguientes
datos.

Temperatura Termocupla Termopila Termómetro


medida [°C] [°C] [°C]
Agua con hielo 0 69,55 11,0
Agua hirviendo 99,2 168,38 97,5
Tabla 2: Mediciones de temperaturas

3
Parte B (Calibración de presión)

Para las mediciones de presión con los siguientes datos obtuvimos los valores tabulados a continuación.

Masa del pistón 𝑚𝑝 [𝑘𝑔] = 0,498


Diámetro del pistón 𝑑 [𝑚] = 0.01767
Área del pistón A [𝑚2] = 0,000245

Mass of Total Gauge Cylinder


Absolute
Weights Mass Reading Pressure % Gauge
Gauge Error
𝑚𝑤 𝑚 𝐺 𝑃 Error
[ 𝑘𝑁 𝑚2 ]
[𝑘𝑔] [𝑘𝑔] [ 𝑘𝑁 𝑚2 ] [ 𝑘𝑁 𝑚2 ]

0 0,498 20 19,92 0,08 0,39

0,5 0,998 40 39,92 0,08 0,19

1 1,498 62 59,92 2,08 3,46

2 2,498 99 99,93 -0,93 0,93

4,5 4,998 195 199,94 -4,94 2,47

2 2,498 101 99,93 1,07 1,07

1 1,498 61 59,92 1,08 1,79

0,5 0,998 42 39,92 2,08 5,20

0 0,498 22 19,92 2,08 10,43

Tabla 3: Resultados de medición de presión

Finalmente se muestran gráficos que relacionan los valores obtenidos con su respectivo error y error
absoluto.

4
Presión vs Error Abs
6

Error abs [kPa]


4

0
0 50 100 150 200 250
Presión [kPa]

Gauge lectura vs % Gauge


4
3.5
3
2.5
% Gauge

2
1.5
1
0.5
0
0 50 100 150 200 250
Gauge lectura [kPa]

5
factores que pudieron influir en los
Análisis de Resultados resultados de la práctica, tales como la
presencia de burbujas o aire atrapado
Omitimos de momento el hecho de
dentro del tubo cuando se lleva a cabo el
haber efectuado la práctica con
experimento, la presión que se ejerce sobre
equipos defectuosos (termopila),
el pistón mientras se coloca en el cilindro
pues esto claramente aportó con una
que bien puede afectar la lectura de la
gran incertidumbre a nuestros
presión manométrica y afectar todos los
resultados y lo corroboramos con la
resultados de la práctica. El pistón podría
tabla de valores para la termopila tipo
no estar totalmente en condiciones
J. Entonces, el error en los resultados
estables durante el valor de la presión
podría deberse a varios motivos. El
manométrica tomada.
multímetro (para medición de
voltaje) no era muy preciso y las También se puede producir un error de
lecturas seguían fluctuando. Podría paralaje cuando los ojos del observador no
haberse producido algún error están perpendiculares a la escala del
humano al efectuar la lectura de los medidor de presión al observar el valor del
termómetros, pues tomamos algunos medidor, aunque sí se tuvo en cuenta esta
datos que variaban observación, por lo que supondremos que
significativamente en periodos cortos el error en esta categoría sería el mínimo.
hasta que se realizó una toma de
datos pertinentes, aun así sujeta a
errores. Además, la temperatura Conclusiones
ambiente podría haber sido una mala
elección como referencia, ya que con Una vez más, en la parte de experimentación
las personas que entran y salen del de medición de temperaturas, ignorando los
laboratorio, la temperatura en las valores obtenidos por la termopilas (puesto
inmediaciones del experimento que eran errados), los datos experimentales
podría haber cambiado ligeramente. fueron acertados, aunque claro que con su
El error instrumental más obvio respectiva incertidumbre.
Dado que como referencia tenemos agua
serían los extremos de la termopila
hirviendo y otra mezcla con hielo, podemos
que se insertaron en el agua hirviendo claramente evidenciar el error o qué tan
y el agua con hielo. De no haberse acertados son nuestros datos, por ello es tan
insertado correctamente ambos importante establecer primero esta referencia,
extremos en cada una de las aunque pudo verse seriamente comprometida
sustancias se pudo dar un error de por condiciones del ambiente (personas
medición, además del obvio que ya entrando y saliendo del laboratorio).
se analizó dadas las condiciones de En cuanto a la parte b, se puede decir que esta
los equipos. sección de la práctica se prestó para una menor
cantidad de errores, a pesar de intervenir más
Para la parte b del experimento, la parámetros, pero no teníamos percances como
gráfica trazada muestra que el defectos en los equipos, además de haber
aumento de la presión es similar a la revisado pertinentemente que no haya
presión decreciente. Sin embargo, los presencia de burbujas en el tubo y nivelar bien
puntos trazados no son lineales o se el equipo, adicional de no haber cometido
aproximan a la linealidad. Además, errores de paralaje (o en su defecto haberlos
podemos ver que el error de medición reducido al mínimo). Concluimos que, esta
ocurrió de manera inconsistente práctica nos brindó los resultados que
cuando la línea trazada va hacia esperábamos.
arriba y hacia abajo. Hay varios
6
Recomendaciones inicio de la práctica este factor, quedándonos
como defectos los demás nombrados en la
Errores de medición se efectuarán por parte de análisis de resultados en lo que
ley, ya sea por algún defecto en los respecta a medición de la presión.
equipos o errores humanos. Lo más
pertinente es evitar que otros factores
como el mal uso o no adecuado uso de Referencias Bibliográficas/ Fuentes de
un equipo, como en el caso del Información (5 puntos)
termómetro (que el bulbo toque las
paredes del vaso), perjudique la práctica.
Lo mismo aplica al utilizar la termopila, [1] Fundamentals of Engineering
pues a pesar de estar defectuosa, es Thermodynamics; 6 th Edition; Author –
preciso que se ubiquen bien los extremos Michael J. Moran and Howard N. Shapiro;
para obtener valores mucho más Publisher – John Wiley & Sons.
cercanos a la realidad.
[2] Rowe, D. M. (2006). Thermoelectrics
Además, se pueden evitar errores de
Handbook:Macro to Nano. Taylor & Francis
paralaje si se tiene en cuenta desde el

7

También podría gustarte