Está en la página 1de 1

¿Considera que el éxito en estos sistemas educativos tiene que ver con el plan formativo de

cada grado escolar y los recursos para cada institución?

En mi opinión en los dos sistemas educativos vemos que es muy importante que la
formación que sea de calidad y que se inculque la importancia de este; pero al mismo tiempo
se dé un formación tanto en conocimientos con interrelación con los demás y el mundo que
los rodea. Por parte el estado debe garantizar a los alumnos todos los materiales como,
alimentación, personal muy capacitado, métodos no mecánicos de educación, ect. Para que
el fluya el interés y la tranquilidad para el estudiante continuar con su proceso de
capacitación.

En Finlandia El sistema finés utilizado en este país europeo la educación se basa en la


motivación de los alumnos; que la responsabilidad sea compartida. En despertar el interés
para que la educación surja de forma fácil y espontánea y mucho tiempo para interactuar;
el alumno puede tomar sus propias decisiones haciéndoles copartícipes y corresponsables
de su recorrido académico. No hay diferencia entre las instituciones privadas ni las públicas
reciben la misma educación.

En corea el sistema educativo basado en el esfuerzo, ya desde muy pequeños los


estudiantes entienden que sin una buena formación su futuro será difícil, y su sociabilidad
casi nula. Por esto las largas horas educativas. 8-5 pm y continua con estudios adicional
hasta las 11npm. Esto ha sido de todo positivo porque alto índice de jóvenes terminan en
depresión y con esto la taza tan alta de suicidios.

¿Cree que la clave del éxito, para la educación en Colombia es elaborar planes de acción
más ambiciosos? de acuerdo a las necesidades y perfiles de los estudiantes?

Cuando hablamos de educación en Colombia hablamos de un sistema educativo muy


básico para la población en general. En mi opinión se requiere primero un gobierno que
se interese en que su población se capacite salga del analfabetismo. En estos momentos a
este sistema le conviene un país mediocre que no reclame no exija no conozca derechos ni
deberes y así continuar acabando con los recursos destinados para la educación. La
corrupción es un realidad en Colombia desangra el país vemos con tristeza que los
puestos de profesores son por fichas políticas (no todos), los recursos alimentarios y de
transporte para evitar la deserción de estudiantes se pierden, se los roban y para
completar se sigue con un sistema tradicional donde el estudiante solo recibe
conocimientos pero no hay ese relación de didáctica de aprendizaje. ¿Cómo es posible al
día de hoy en pleno siglo XXI en este país tengamos gente que no sepa ni escribir

Se podría decir que en los sistemas educativos en este país si hay diferencia de los
privados a los públicos.

También podría gustarte