Está en la página 1de 2

UN CORRECTO USO

Y DISEÑO DEL
PUESTO DE
TRABAJO NOS
AYUDARA A
1. Apoyo del antebrazo, la muñeca y MEJORAR LA
la mano. Esta situació n nos ayuda- COMODIDAD
ra a reducir la tensión en los hombros.
Se debe dejar delante del teclado un es-
pacio suficiente (mínimo: 10 cm) para
garantizar un buen apoyo de la muñeca y
parte del antebrazo.
2. Inclinación del teclado. Se r eco-
mienda no usar las pestañas posteriores
del teclado co n el objetico de redu-
cir las extensiones de la muñeca .
Utiliza las abreviaciones del teclado
para alternar el uso del ratón
Es importante no solo disponer de un mobiliario
adecuado , si no también hacer un correcto uso
Ojo!! Tener en del mismo y distribuirlo de forma adecuada en el
cuenta para puesto de trabajo ( Orientación respecto de las
computadores ventanas , salidas de aire acondicionado, lumina-
OBJETIVO:
portátiles. rias, etc.)
Evaluar sí el puesto de trabajo (ya
La altura de la silla se debe regular en función de
sea en casa u oficina) es ergonómico.
la posición del cuerpo respecto a la mesa del tra-
bajo:
Ejercítese en el lugar de trabajo
1. Aumenta o disminuye la altura de la silla
Para evitar los posibles riesgos derivados del hasta garantizar un correcto posicionamiento
uso de los computadores es conveniente rea- de los brazos.
lizar una serie de ejercicios visuales y muscu-
lares (cuello, espalda, muñecas y manos). 2. Una vez ajusta da la altura, apoya los pies en
el suelo (Las plantas de los pies se deben
Evite almacenar materiales sobre la me- apoyar cómodamente y totalmente) . En ca-
sa, esto te permitirá disponer de espacio so contrario hacer uso de reposapiés.
suficiente para trabajar con comodidad.
LISTA DE CHEQUEO
RECOMENDACIONES
Adopta posturas neutras de
trabajo y distancias adecuadas

1. Altura del monitor. La parte supe-


rior del monitor debe situ ar se al
Efectos para la salud nivel de los ojos par a gar antizar la
adopción de posturas de cuello neutras.
Los principales efectos para la salud que están
asociados al uso continuo de estos equipos son 2. Distancia entre los ojos y el moni-
la fatiga visual y los trastornos musculoesquelé- tor. S e r ecom ienda u na distan cia
ticos (TME). entre 60 y 80 cm.

¿Estamos en riesgo? 3. Ubicación del monitor. El m onito r


debe situarse delante de la persona para
Los problemas asociados al uso de estos equi- evitar giros del cuello.
pos pueden aparecer principalmente por:
4. Dimensiones del texto, imágenes o
 Un mal diseño del puesto de trabajo gráficos. Deb en ten er un tam año
(distribución inadecuada del equipo). suficiente para que se vean con comodi-
dad.
 Hábitos inadecuados de tr abajo
(adopción de posturas forzadas y trabajo en 5. Reflejos. Contr ola la in cidencia di-
tensión) recta del sol.
6. Contrastes. Ajusta el contr aste del
monitor.

También podría gustarte