Está en la página 1de 9

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EJECUCION PAISAJISMO EDIFICIO ANAM, ANÁLISIS AMBIENTALES


Santiago, 22 de Enero, 2013
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

ANTECEDENTES GENERALES
El Proyecto de Paisajismo considera la intervención de 1.223 mts2 de jardines en torno al
edificio.
El Proyecto esta ubicado en La Comuna De Quilicura, en Avda. Americo Vespucio 451.
.
1.0 INSTALACIÓN DE FAENAS
Si la constructora no provee la instalación de faena el oferente deberá considerar la
instalación de un baño químico y una pequeña bodega para guardar las herramientas de
los jardineros y satisfacer las necesidades del personal del contrato.

2.0 PREPARACIÓN GENERAL

2.1. Trazado, niveles y pendientes


Este ítem contempla las faenas de trazados y establecimiento de niveles del Proyecto de
Paisajismo, el cual deberá ejecutarse bajo la supervisión de los proyectistas de acuerdo a
planos.
El contratista deberá materializar claramente en terreno los ejes y trazados según planos,
los cuales serán revisados y aprobados por la inspección técnica, antes de iniciar
cualquier otro trabajo.
La obra se inicia con el trazado de las áreas destinadas a arbustos, cubresuelos, césped,
obras civiles, áreas de maicillo, áreas duras y estacando la posición de los árboles.
Se deberá hacer una macro nivelación ajustándose al nivel que determinaran las soleras,
siempre considerando una pendiente mínima para el adecuado escurrimiento de aguas
lluvias y de riego.

Una vez alcanzado el nivel grueso de tierra de cada zona a plantar, se deberá ejecutar el
tendido de riego, según proyecto y especificaciones.

2.2 Preparación del suelo

2.2.1 Sectores destinados a macizos arbustivos:

En los sectores destinados al establecimiento de macizos arbustivos, se procederá a


limpiar el terreno, extracción de escombros.
Posteriormente se procederá a mover el suelo a una profundidad de 20 cm. para soltar la
tierra, extrayendo el material superficial correspondiente a áridos de más de 2".
Una vez alcanzado el nivel grueso del diseño de cada zona a plantar, se procederá
mediante una micro nivelación a dar el perfil definitivo. Luego de finalizar esta etapa se
procederá a la plantación, previo autorización de la ITO.

2
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

3.0 Mejoramiento de suelo.


Mezclas de relleno:
Para el relleno de las ahoyaduras de árboles y arbustos, y para la nivelación de los
sectores de plantación en general, especialmente aquellos en que se establecerá los
cubresuelos, se utilizará la mezcla de sustratos que se describe a continuación:
- 60% tierra del lugar, de textura franca
- 30% compost u otro material que aporte materia orgánica.
- 10% arena de Lampa

4.0 Provisión y Plantación de Especies Vegetales


La plantación se efectuará según plano de plantación del proyecto de paisajismo, y de
acuerdo al listado de especies vegetales.

4.1 Provisión de las Especies Arbóreas:


Los árboles deberán provenir de viveros establecidos que cuenten con registro en el SAG.
El número de registro del vivero deberá presentarse previamente a la ITO. Todas las
especies arbóreas, una vez llegadas a la obra, deberán obtener el visto bueno de las
proyectistas.
Los árboles deberán venir en bolsa de polietileno, atado de totora o cualquier otro tipo de
contenedor que asegure la cabida completa del cepellón de raíces del árbol. Este
contenedor debe ser proporcional a la envergadura de la parte aérea del árbol y a su tipo
de especie.

El transporte de las plantas deberá hacerse en un camión cerrado por los costados y
cubierto en la parte superior.

4.1.1 Forma y Tamaño de árboles:


Los árboles deberán tener una altura mínima de 1.80 a 2.50 m y un diámetro de tronco
mínimo de 1 cm a 0.20 - 0.30 m de altura medidos desde el cuello de la planta.
Los árboles deberán estar en perfecto estado fitosanitario, presentar la corteza entera, el
tronco sin deformaciones y bien lignificado.
Además deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- La parte aérea deberá estar en buenas condiciones, sin plagas, enfermedades,
ni daños mecánicos.
- El tronco deberá estar recto a nivel del cuello de la planta.
- El pan de tierra deberá estar entero y perfectamente adherido a las raíces.
- Buena proporción entre el contenedor y la parte aérea.
-Deberán tener una forma correcta según las características de la especie, es decir en
caso de tratarse de árbol de copa deberá presentar tres ramas primarias importantes bien
formadas a partir de 1.20m.

Ahoyaduras:
En los lugares indicados en el plano de plantación se procederá a trazar y estacar la
ubicación de los árboles. Luego se procederá a hacer las ahoyaduras para efectuar el
mejoramiento del suelo con las enmiendas propias para cada especie.

3
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

El hoyo de plantación deberá medir mínimo 0.60 x 0.60 x 0.70 m de profundidad, esta
última medida en referencia a los niveles definitivos de la obra. El criterio a utilizar es que
el hoyo de plantación sea al menos 20 cm. más grande que el pan de tierra que trae la
planta de vivero, en el perímetro completo y en profundidad.

Se deberá ser muy riguroso en relación con la profundidad del hoyo de plantación, ya que
con ella se asegura un buen crecimiento y desarrollo de las raíces profundizadoras, que
son las que le dan mayor firmeza al árbol.

Toda la tierra que se extraiga de la ahoyadura y que contenga áridos menores a 4", en
una proporción no superior al 10 % de manera que no afecte el futuro desarrollo de las
raíces de los árboles, podrá ser utilizada como tierra de relleno con el visto bueno del ITO.
El resto del material deberá ser retirado del lugar.

4.1.3 Relleno de las Ahoyaduras:


Una vez efectuadas las faenas anteriormente descritas, se procederá a rellenar los hoyos
de plantación de árboles con la mezcla de tierras para relleno descrita en el punto 3.0.
Los hoyos de plantación se rellenarán con esta mezcla con una capa mínima de 30 cm. o
lo necesario para dejar el árbol al mismo nivel de plantación con que viene de vivero.

Para el relleno de los hoyos de plantación se utilizará la tierra del lugar plantación,
que se mejorará agregándole compost u otro que aporte materia orgánica y así mejorar la
textura del suelo, en una proporción de 70 % de tierra del lugar o tierra vegetal mas 30 %
de compost.

Fertilización:
Una vez que se ha rellenado parcialmente el hoyo de plantación con la tierra mejorada se
deberán esparcir 250grs de superfosfato triple, se deberá tapar con una capa fina de tierra
para que las raíces del árbol no queden en contacto directo con el fertilizante.

Plantación del Árbol:


Previo a la plantación, se deberá regar el hoyo de plantación hasta saturar el suelo y
asegurar un buen drenaje.
Se colocará el árbol en el centro del hoyo de plantación, perfectamente vertical. El cuello
de la planta debe quedar a nivel con la superficie definitiva del terreno colindante, con la
precaución de que quede enterrado hasta el mismo nivel que viene desde vivero.
En esta labor de plantación es de fundamental importancia que no se rompa el pan de
tierra que trae el árbol al sacarlo de la bolsa de polietileno o de su contenedor.
Luego se llenará el hoyo de plantación con la mezcla de relleno correspondiente, se
apisonará con cuidado pero firmemente, agregando sustrato hasta llegar al nivel definitivo.

4.1.6 Reemplazo de Árboles:


Los árboles deben presentar al momento de la recepción provisoria un buen estado
general de su follaje, estar libre de plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales. En
caso que no cumpla con lo anterior, deberán ser reemplazados por ejemplares de la

4
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

misma especie, de requisitos de calidad de planta exigida, previo a la entrega definitiva de


la obra.

4.1.7 Tutores:
Cada árbol deberá llevar un tutor de Pino impregnado de 1.5” a 2.5" de diámetro y de 2,40
m de altura.
El tutor se enterrará 0.40 m debiendo quedar perfectamente vertical, dejando una parte
aérea de 2.00 mt. El árbol se afirmará al tutor con cinta plástica, entrelazada en forma de
ocho, con tres amarras por árbol a distintas alturas: a los 0.20 m, al 1.0 m y al 1.80 m
aprox., cuidando de no ocasionar estrangulamiento. Los tutores deberán ir ubicados en el
sentido de la circulación para proteger al árbol.

Riego de Plantación
Una vez plantado el árbol, se procederá a aplicar un riego profundo para un buen
asentamiento de la mezcla de relleno. Posteriormente, el riego requerido según la especie
deberá cumplirse rigurosamente para asegurar el óptimo y rápido establecimiento de las
especies arbóreas.

Provisión de Especies Arbustivas


Los arbustos deberán cumplir con todos los requisitos señalados para las especies
arbóreas, en cuanto a procedencia de viveros establecidos que cuenten con registro en el
SAG, tipo de contenedor, transporte, acopio y riego.
Todas las especies arbustivas deberán ser aprobadas por el equipo proyectista una vez
que lleguen a terreno.

4.2.1 Forma y Tamaño de arbustos


Las especies arbustivas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Deberán presentar un perfecto estado fitosanitario, estar libres de insectos, plagas y
enfermedades.
- Deberán estar libres de daño mecánico.
- Deberán tener la forma correcta según las características de cada especie.
- El pan de tierra deberá estar entero y perfectamente adherido a las raíces y
presentar buena proporción entre la raíz y la parte aérea.
- El tamaño mínimo exigido para los arbustos leñosos altos será de 0.40 a 0.60 m.
- Para poder crear las líneas de arbustos proyectadas se deberán elegir los tamaños lo
mas parejo posible, una vez plantados se deberá hacer una poda de emparejamiento
para formar las líneas.

Ahoyaduras:
En los lugares indicados en el plano de plantación se procederá a trazar y presentar los
arbustos. Luego se procederá a hacer las ahoyaduras para efectuar el mejoramiento del
suelo y las enmiendas necesarias.
Estas ahoyaduras deberán contar con el VºBº de la ITO en lo referente a ubicación y
dimensiones.

5
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

El hoyo de plantación de los arbustos deberá medir 0.40 x 0.40 x 0.40 m. de profundidad.
Esta medida es en referencia a los niveles definitivos de la obra y a la altura de la bolsa
contenedora del pan de tierra, ya que se debe considerar que la ahoyadura debe ser
como mínimo 20 cm. más grande que el pan de tierra que trae la planta, en el perímetro
completo y en profundidad.
El procedimiento de plantación es igual que el de los árboles.

4.2.3 Relleno de las Ahoyaduras:


Una vez efectuadas las faenas anteriormente descritas, se procederá a rellenar los hoyos
de plantación de arbustos con la mezcla de tierra indicada en el punto plantación árboles.

Fertilización:
Una vez que se ha rellenado parcialmente el hoyo de plantación con la tierra mejorada se
deberán esparcir 150grs de superfosfato triple, se deberá tapar con una capa fina de tierra
para que las raíces del árbol no queden en contacto directo con el fertilizante.
Los fertilizantes se esparcen en el fondo del hoyo colocando a continuación una capa de
tierra, de manera que las raíces del arbusto no queden en contacto directo con los
fertilizantes. Sobre este relleno se centra la planta.

4.2.5 Plantación de Arbustos:


Antes de plantar se deberá regar el día anterior hasta saturar el suelo. Luego se
procederá a seguir los pasos antes descritos, y se colocará la planta perfectamente
vertical, cuidando que el cuello quede en el nivel que originalmente estaba en su
contenedor. En esta labor es de fundamental importancia que no se rompa el pan de tierra
que trae la planta al sacarla de la bolsa de polietileno o de su contenedor.

Luego de rellenar con la mezcla correspondiente a cada especie, se apisonará con


cuidado pero firmemente, agregando tierra hasta llegar al nivel definitivo.
Posteriormente se rastrillará para micro nivelar y se esparcirá una delgada capa de
compost de no más de 2 a 3 cm. sobre los macizos arbustivos.

4.2.6 Reemplazo de Arbustos:


Al momento de la recepción, los arbustos deberán presentar un buen estado general de
su follaje, estar libre de plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales. En caso
contrario, deberán ser reemplazados por ejemplares de la misma especie y que cumplan
con los requisitos de calidad de las plantas.

4.2.7 Riego de Plantación:


Una vez plantados los arbustos se procederá a regarlos hasta asegurar que la humedad
del suelo llegue a una profundidad aprox. de 30 cm, es decir, que alcance las raíces de
las especies vegetales.
Posteriormente, el riego deberá asegurar el óptimo y rápido establecimiento de las
especies vegetales, según los requerimientos individuales de ellas.

6
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

4.3 Provisión y Plantación de Cubresuelos.


4.3.1 Provisión de las especies:
Los cubresuelos deberán cumplir con todos los requisitos señalados en las especies
arbóreas y arbustivas, en cuanto a procedencia de viveros establecidos que cuenten con
registro certificado del SAG, tipo de contenedor, transporte, acopio y riego.

Forma y Tamaño de Cubresuelos.


Los cubresuelos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Deberán presentar un perfecto estado fitosanitario, estar libres de insectos, plagas y
enfermedades.
- Deberán estar libres de daño mecánico.
- Deberán tener la forma correcta según las características de cada especie y presentar
una buena proporción entre la raíz y la parte aérea, respetando lo siguiente:
- El pan de tierra deberá estar entero y perfectamente adherido a las raíces.

La densidad plantación de cubresuelos es de 9un/m2 mínimo.

4.3.3 Preparación de suelo:


En las zonas destinadas a la plantación de cubresuelos, se procederá a limpiar el terreno
y a preparar el suelo a una profundidad de 20 cm. extrayendo el material superficial
correspondiente a raíces, troncos enterrados y áridos que tengan un diámetro superior a
2”.
La idea es preparar una buena cama para la instalación del cubresuelo, dejando el terreno
perfectamente mullido y nivelado.

Posteriormente con un rastrillo se procederá mediante micro nivelación a dar el perfil


definitivo.
En los lugares indicados en el plano de plantación se procederá a trazar y a ubicar estas
plantas.
En el caso de los cubresuelos el hoyo de plantación deberá ser del tamaño necesario
según el pan de tierra con que vengan de vivero.

Plantación de Cubresuelos.
Antes de proceder a la etapa de plantación se deberá contar con el VºBº de la proyectista
en lo referente a ubicación, dimensiones y preparación del suelo.

Se colocará la planta perfectamente vertical, cuidando que el cuello quede en el nivel que
originalmente estaba en su contenedor. En esta labor es de fundamental importancia que
no se rompa el pan de tierra que trae la planta al sacarla de la bolsa de polietileno o de su
contenedor.

Luego de rellenar, se apisonará con cuidado pero firmemente, agregando tierra hasta
llegar al nivel definitivo. Posteriormente se rastrillará para micro nivelar.

7
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

4.3.4 Riego de Plantación:


Una vez efectuada la plantación, se procederá a regar en el cual se asegure que la
humedad del suelo llegue hasta los primeros 15 a 20 cm. de profundidad, es decir, hasta
la profundidad que alcanzan las raíces de las especies vegetales
Para asegurar el óptimo y rápido establecimiento de los cubresuelos, se deberá continuar
regando de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes en la época de plantación y a
los requerimientos de la especie.

4.3.5 Reemplazo de cubresuelos:


Al momento de la entrega provisoria debe existir la densidad de cubresuelos establecida
En caso de que el jardín se ejecute en período de crecimiento activo, al momento de la
recepción final, todas las plantas deben estar sanas, presentar un buen estado general
del follaje, libre de plagas, enfermedades.

5.0 Carpeta de gravilla.


Este ítem contempla la confección de una carpeta de gravilla de canto redondo en aquellos
lugares indicados en el plano de proyecto.
Se colocará sobre terreno natural nivelado y compactado un geotextil y sobre él se colocará
la gravilla, una vez realizada la plantación.

6.0 Retiro de escombro:


Todos los escombros provenientes de la obra deberán ser retirados por el contratista y
llevados a botaderos autorizados.

7.0 Aseo de la obra.


El contratista deberá efectuar un aseo prolijo de las áreas que directa e indirectamente
hubiera intervenido.

8.0 Reposición de especies.


La reposición de especies hurtadas, rotas, secas o enfermas, deberán ser repuestas de
inmediato, para así no deteriorar el área verde y conservar un crecimiento parejo de la
vegetación del parque.
La reposición deberá ser de la misma especie y deberá estar bien formada, robusta y
sana.
Los árboles se deberán mantener con su tutor y amarra hasta que estén en condiciones
de erguirse solos.
En relación con los cubresuelos, se revisará periódicamente que su desarrollo y avance
no ahogue el resto de las plantas presentes en los macizos arbustivos y que se
mantengan dentro de los límites de los sectores diseñados.

9.0 Proyecto de Riego


Se adjunta proyecto de riego y sus especificaciones.

8
DISEÑO Y PAIASJE ARBOLARIA LTDA.
09-8794627- arbolaria@gmail.com
www.paularodriguezpena.cl

LISTADO GENERAL DE ESPECIES VEGETALES

Unidad Cantidad
Area plantacion m2 1223
ÁRBOLES Unidad Cantidad

Jacaranda, Jacaranda mimosifolia un 9


Algarrobo, Prosopis alba un 7
Quillay, Quillaja saponaria un 12
Brachichito, Brachichitum populneum un 18

ARBUSTOS y HERBÁCEAS Unidad Cantidad

Agapanto, Agapanthus africanus un 280


Rhus, Rhus crenata un 250
Rosa iceberg, Rosa spp un 285
Rosa trepadora Cocktail un 100
Corcolen, Azara dentata un 15
Penisetum, Pennisetum setaceum un 40
Veronica, Veronica officinalis un 35
Pennisetum villosum, Pennisetum
un 1150
villosum
Gaura, Gaura lindheimeri un 200
Salvia indigo un 70

También podría gustarte