Está en la página 1de 28

indie gente aho

ra
con
vid
eos

Entrevista:
Pág. 11
"Efecto Bloc

artículo: "algo ha cambiado"


Pág. 16

nueva
Pág. 21
sección jazz

d e l r o c k
p io n e r o s as b a n das n ac io n a les
as pr im e r
pers " d e l
"los flip

San Luis año 1


argentina que sea rock tomo 2
staff
Nehuen herrera
Sumario
redacción.
noticias
miqueas kohn página 01
redacción.

sol gimenez noche de rock y jazz


redacción y redes. página 02

bruno díaz
fotografía y video.
pioneros del rock
página 06
pablo acevedo
diseño, sonido
y management.
bandas locales
página 11.............................................................................efecto bloc

malen modinge
relaciones públicas. "algo ha cambiado"
página 16
facundo lodeiro
diseño, editorial y notas. críticas y reseñas
página 18
gracias a:
página 19.....................................................................naranja persa
luciana gismondi
por las fotografías
página 20..........................................................................................crisol
de mustafunk.

erica laporte
columna jazz
por la ayuda en mustafunk. página 21

jorge garcía
por la ayuda en rock and beer. calendario
página 24
revistaindiegente@gmail.com

Indie gente
(@indiegenterevista)

@indie_gente

2664 759624
1 Indie gente noticias

flash de noticias

SEP7IMO DÍA BOB DYLAN


Se lanzó el nuevo disco de Soda Stereo Primer corte difusión
a la par del show del Cirque Du Soleil. del nuevo disco triple.

DIVIDIDOS INDIO EN OLAVARRÍA


Rumor: Imputan a los organizadores.
Divididos en ¿La Punta?

SONY RESPONDE A LITTO LOS CAFRES


“Usted no es el titular de los derechos Presentaron el 20 de
de Los Gatos”. Sigue el pleito. Mayo “Alas Canciones”

B.A. ROCK IGGY POP


Hector Starc El abuelo del Punk tocó
confirmado para abrir. con Metallica en México.
2 Indie gente coverturas

noche de rock y jazz


avispa al cosmos, cold caribe y bola de nervios
Por Facundo Lodeiro y Nehuen Herrera. Fotos y video por Bruno Díaz.

Rock and Beer, el ya mítico bar empalizado en la avenida Presidente Perón, nos congrega para disfrutar de una noche de alto vuelo. Desde
nuestra cuna sonó Avispa al Cosmos, mostrando sus pincelazos jazzeros y progresivos de élite, enamorando a aquellos que empezaban a colo-
nizar el lugar. Desde Buenos Aires, matriz de tantos fenomenales artistas, nos visitaron por primera vez Bola de Nervios presentando Deslirio,
su primer trabajo discográfico, desplegando toda su potencia. Para cerrar una noche espectacular, Cold Caribe no defraudó, tocando lo mejor
de su muestrario para aquellos que disfrutaron bailando al compás de sus canciones, y algunos hasta coreando parte de las letras. Una noche
para el recuerdo, donde si algo estuvo ausente fue la monotonía.

escuchá...
avispa al cosmos
Indie gente coverturas 3
noche de rock y jazz
avispa al cosmos, cold caribe y bola de nervios
Por Facundo Lodeiro y Nehuen Herrera. Fotos y video por Bruno Díaz.

escuchá...
bola de nervios
4 Indie gente coverturas

noche de rock y jazz


avispa al cosmos, cold caribe y bola de nervios
Por Facundo Lodeiro y Nehuen Herrera. Fotos y video por Bruno Díaz.

escuchá...
cold caribe
Indie gente coverturas 5
minientrevista cold caribe
noche de rock y jazz
Por Facundo Lodeiro y Nehuen Herrera. Fotos y video por Bruno Díaz.

¿Cómo comienza El proceso creativo ¿Se va recientemente tuvieron


cold caribe? adaptando a lo que estaba un cambio, van
Los conocía a todos uno por uno, los con-
trabajado previo o también agregando músicos y,
ocía por separado, empecé el disco solista hay composiciones y cosas van modificando la
y los sesionistas fueron los chicos. Agar-
raron un par de composiciones de mierda
nuevas ahí dentro de la estructura de la base,
que tenía yo y le dieron vida, si no fuera banda? ¿Cómo se manejan?
por ellos, esas composiciones no estarían
en ningún lado, así que la verdad que los Hay composiciones, porque hacemos muchas im- Al palo todavía, hay que manejarse como se
chicos, zarpado y se juntó ahí la banda. Se provisaciones, muchas cosas, así que hay, ya sin puede, pero le damos todo lo que podem-
juntó un grupo de amigos, le pusimos nom- embargo ya tengo el disco y dentro de esas cosas os. A nosotros nos gusta el escenario lleno,
bre y salimos a tocar. que yo pacte se pueden hacer muchas cosas, o así que en un futuro esperamos hacer un
sea dentro de los temas que son un esqueleto, toque en un teatro, ya sea en el “Berta Vi-
dal” o en el “Mauricio López” ya vamos a
Cold Caribe ya viene con los chicos le ponen la carne, le ponen todo lo que
queda, dentro de mis composiciones le ponen y le ver, pero a nosotros no nos gusta perder-
un proyecto como ponen y después aparte hacemos otras composi- nos, no nos gusta perdernos en ningún mo-
ciones nosotros solos, surgió del disco porque yo, mento, así que capaz estamos ensayando y
previo, de arrastre, un par de amigos me hicieron el aguante con el al mismo tiempo planeando un toque, y te
¿Cuándo van a empezar a tema de grabar el disco y resulto que eran todos juro es una locura, pero preferimos eso a
amigos. desaparecer por un tiempo y volver a apa-
sacar más? ¿Cuándo va a recer. Eso, preferimos ser constantes y ser
haber algo grabado? cara rotas, salir a tocar, aunque no tenga-
mos un disco, salir a tocar y prometérselo a
Estamos viendo si grabamos en la casa de la gente para fin de año, antes que esperar
la música. Estamos tocando para equipar- a fin de año para mostrar lo que hacemos.
nos y el tema de grabar, así que si sale ge-
nial, por ahora vamos a ir al” Ciclo de ban-
das culturales” ahí en terrazas, que ahí te
graban algo increíble y con tremendo soni-
do. El material va a ir surgiendo. El disco
oficial, antes de fin de año tiene que estar.
Este tiene que ser el año del disco, así que
vamos a ver eso
6 Indie gente pioneros del rock

pioneros del rock eduardo torres - "los flippers"


Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera y Sol Gimenez. Fotos y video por Bruno Díaz.

Con Facu hoy se sienta Eduardo Torres, un prócer casi anónimo del rock nacional. Con la batería cargada a la espalda (sí, a la espalda) recorría
los clubes de barrio en lo que fue el primer asomo del rock en Argentina, años incluso anteriores a La Balsa, considerada la primera grabación
del rock nacional. Con su grupo Los Flippers, sembraron las semillas para lo que luego fue el florecimiento del rock en nuestro país, que in-
cluso contó entre sus filas durante un tiempo muy corto a un joven cantante que buscaba un grupo para salir a tocar, un tal Sandro, que fue
apartado de la agrupación por el mismo Eduardo. Los primeros amplificadores fabricados en el país, revestidos con cajones de manzana que
sin ladrillos funcionando a modo de contrapeso se caían, la posterior disolución del grupo durante el cenit del rock nacional, su posterior ex-
periencia en orquestas de jazz, e incluso la sorpresiva revelación de la aparición reciente (de días) de un single perdido grabado allá por 1965;
e incluso más en esta enriquecedora entrevista que es un invaluable tesoro para los enamorados del rock nacional y su historia.

Contanos, a pulmón conseguíamos los tocadiscos “winco” ¿De qué escenario


de aquella época, sacábamos el equipo de aden-
¿Cómo empezaste vos tro, le abríamos el preset porque el “winco” tenía estamos hablando?
con la música? ¿Cómo para 4 watt y le sacábamos 7 watt. Los Bafles, ¿Dónde se tocaba?
los enormes Bafles eran dos cajones de manzana
fue tu primer parado uno arriba de otro forrado con tela, pared En el club del barrio. El primer inicio, la
acercamiento? de 8 pulgadas y 6 ladrillos adentro para darle peso. prueba de fuego, fue en el club del barrio.
Y nos daba resultado, porque los escenarios eran Éxito total porque imagínate que teníamos
El primer acercamiento con la música fue altos, entonces la ropa absorbía el sonido. el barrio a favor y de ahí fue trascendiendo
habernos encontrado a lo que fue después para otro barrio, para otro club. Después
el nombre del primer grupo; “Los Flip- ya la cosa se hizo más seria; uno de los
pers”. Íbamos a jugar de chicos a un lo- guitarristas trabajaba en una sedería, que
cal que tenía las maquinas “Flipper” y ahí nos conocimos ahí en “Los Flippers”, y ya
nos juntamos un guitarrista, yo que quería hablábamos de los sacos, de la ropa.
tocar la batería, decidimos formar un con- El saco era de tela de tapicería que en ve-
junto y empezamos a buscar en el barrio. rano traspirabas como loco y la solapa de
Armamos el primer grupo, muy precario y lamé, camisa blanca, moñito, y bueno, toda
nos tiramos a artistas. Cuando logramos la zona norte era nuestra.
mejores músicos, mejores instrumentos,
mejores equipos, ahí nos conformamos un
poco más seriamente y lo que se iba a lla-
mar “Los Flippers”, el conjunto.
¿Los equipos queres saber?, como era todo
Indie gente pioneros del rock 7

pioneros del rock eduardo torres - "los flippers"


Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera y Sol Gimenez. Fotos y video por Bruno Díaz.

lo va a sacar de las cantinas de la boca, donde


¿Habían muchas bandas tocabas un chámame, un minué, tocabas lo que
en la época? sea, el tipo era un virtuoso, y empezó a enseñar a
tocar por música a los muchachos.
Dos. - (risas) – Entonces nos dividíamos, Cuando vamos a dar una prueba a canal 11, era
la zona norte nosotros, y la zona de Gral. tan precario todo… El bajista tocaba con el bajo
Paz para capital los “Anderson”, que era el grande, de caja, y había que ir con un bajo eléc-
otro grupo, entonces no pisábamos el ter- trico y bueno, juntamos plata, fue a la tienda de
ritorio del otro, pero había un problema, la música a comprar lo necesario y “- Yo el lunes voy
gente ya estaba cansada de los “Flippers”. con el bajo eléctrico”. Armó el bajo eléctrico, fun-
No podían, suponte; Villa Adelina; los “Flip- cionó, dimos la prueba y nos quemaron un bafle
pers”, en Florida; los “Flippers”, te hablo de en la prueba porque, te repito, era tan precario
los barrios que trabajaban con nosotros. todo, que no contábamos con los medios, con
Entonces nos pedían que nos cambiemos los modos. Nosotros sabíamos que el enchufe del
de nombre o de ropa, empezamos a cam- bafle iba al equipo Winco, pero el detalle era que
biar las dos cosas. En un club éramos “Los era un enchufe a 220. Cuando nos piden un bafle
Zorros”, en el otro éramos, que se yo; “Los prestado en el canal para el cantor, ¿Que hizo el

“Los
perros” y nos cambiábamos de ropa. tipo?, enchufo el 220 y “
El saco era de una tela muy brillante, muy BLUM” … lloramos porque era caro comprar un
liviana y los hacíamos reversibles, de un parlante.
lado era negro y del otro blanco porque La otra historia del bajista era que estaba huyendo
eran retazos que nos regalaba el de la sed- porque la madre. Mi abuela, empezó a buscar la
ería. tabla de planchar y no la encontraba, y fue a la
Llego un momento que necesitábamos me-
jor equipo, mejor batería; porque yo tocaba
con un platillo, un Charleston y un redob-
casa de mi mama preguntando si no la tenía y
encontró los pedazos de madera con forma y lo
agarro mi tío.
enormes
lante, y esa era toda la batería.
Trabajábamos a lo loco porque no había
Había hecho con la tabla de planchar el contraba-
jo – (Risas) – Pero funciono muchos años el bajo
bafles eran
competencia, pero la gente ya pedía algo
más. Nadie sabía música, rompíamos los
ese.
dos cajones de
manzanas
cantores porque “- A ver… escucha el disco,
está en ese tono“ y el cantor si cantaba allá
abajo, tenía que cantar allá arriba, enton-


ces nos duraba poco el tipo.
Hasta que el bajista, decide incorporar un
músico profesional que sabía leer música,
8 Indie gente pioneros del rock

pioneros del rock eduardo torres - "los flippers"


Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera y Sol Gimenez. Fotos y video por Bruno Díaz.

par a
escuc
ha
cl ick r
e
la ima n
g
del vi en
n ilo

Habías mencionado en tenía este hombre… pero no, nosotros éramos hay adentro, porque después de 50 años no
mejor – (Risas) – pero bueno, fue una anécdota sé qué hay dentro, sé que hay dos temas
una oportunidad una que quedó ahí. A los “Del Fuego” no los vi más y de un lado, y dos temas del otro. Dios dirá
anécdota con un los “Flippers” siguieron trabajando. que hay dentro

cantante famoso…
¿Y qué paso después con Con la llegada de las
Como decía hoy rompíamos los cantantes los Flippers? bandas más grandes…
porque, a como sacaba el guitarrista que
era el virtuoso, y siempre de oído. Enton- Los Flippers después por razones personales, de E: - No… fue el acabose, porque imagínate
ces aparece el guitarrista “- Che en la casa uno y de otro, ya éramos grandes, se fue que- que el primero que aparece, que sale con
central hay un flaco que está buscando dando el bajista y yo. Armé conjuntos y después equipos, con traje y cantando en inglés, los
conjunto” y bueno, que siga buscando, no- ya me puse a ser representante de conjuntos. “Shakers” en Uruguay, se terminó el rock en
sotros buscamos cantante “- y ¿por qué no El bajista armaba los conjuntos por capacidades y lo que era Argentina y Uruguay, se terminó
lo hacemos venir? A ver si pega” y bueno, de ultima, porque no servíamos para no tocar, ar- el rock “de entre casa” como lo hacíamos
y que venga. mamos una orquesta de 22 músicos, con violines, nosotros. Antes te la creías un poco, apa-
Y apareció un flaquito, con cara de nada, con voces, y empezamos a trabajar en esa época recieron esos chicos y se terminó. Después
narigón y dice “– A ver, toquen algo” y con lo que fue la escala musical, que tenía 3 cen- apareció Lito Nebbia y se siguió terminan-
bueno empezamos a tocar algo. “- ¿Saben tros y hacíamos de segunda orquesta de los solis- do y como adulto, apareció después los
algo de música?” dice, “- Si, aquel sabe”, tas. Ellos nos mandaban las partituras para acá, “Pick up”, que eran adultos los muchachos,
“– Fíjate si podés sacar esto”. Y bueno, el tenías que tocarla exactamente igual, mientras el saco y corbata, traje gris, brutos equipos,
sacaba uno y los demás iban atrás. actor estaba actuando, nos armábamos los mon- “Fender” todo, hasta el palillo de la batería
“- Bueno, listo, Sandro y los “Flippers” tañeses y se trasladaba solo el cantante, solista. y coparon todo el mercado, entonces, eso
dice, “No, no, no hermanito… los “Flippers. Y trabajábamos mucho, hasta que se pinchó, y se aplasto todo lo demás. Y el trabajo a pul-
Nosotros buscamos cantante “, “- No, yo terminaron los “Flippers” món se terminó.
busco conjunto” “- Ándate” “- Pero, miren
que yo a fin de mes estoy grabando, salgo
en televisión “, “- Ándate.” ¿Llegaron a grabar algo?
E: - Si, apareció no hace mucho, hace un mes y
Sandro y los Flippers… medio, un vinilo que habíamos hecho que pensa-
mos que se había perdido o alguien se lo había
E: - Al mes siguiente “sábado circular llevado y el bajista me llama por teléfono entusi-
de mancera”; “Sandro y los Del Fuego”. asmadísimo, que lo tenía en la biblioteca, adentro
Imagínate que nosotros nos agarramos de un libro. Ahora cuando vuelva a Buenos Aires
los dedos con la puerta – (Risas) – Claro, tengo que llevarlo a que lo pasen a Cd y a ver que
porque, sonaba muy bien el equipo que
Indie gente pioneros del rock 9

pioneros del rock eduardo torres - "los flippers"


Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera y Sol Gimenez. Fotos y video por Bruno Díaz.

“Yo nací y
me voy a
morir
con el Rock


Con la llegada de las bandas más
grandes…
No, fue el acabose, porque imagínate que el primero que aparece, que
sale con equipos, con traje y cantando en inglés, los “Shakers” en Uru-
guay, se terminó el rock en lo que era Argentina y Uruguay, se terminó
el rock “de entrecasa” como lo hacíamos nosotros. Antes te la creías un
poco, aparecieron esos chicos y se terminó. Después apareció Lito Neb-
bia y se siguió terminando y como adulto, apareció después los Pick up,
que eran adultos los muchachos, saco y corbata, traje gris, brutos equi-
pos, Fender, todo, hasta el palillo de la batería y coparon el mercado,
entonces, eso aplasto todo lo demás. Y el trabajo a pulmón se terminó.

¿unas palabras, una opinión de la escena actual de la música?


Es una lucha bastante pesada, porque hay mucho músico desparramado por todos lados, con ganas de tocar y a veces no hay calidad. Es
como dice el dicho “Cantidad y no calidad”. Yo lo que escucho, que no es mucho tampoco, es mucho rock, mucho blues, muy buenos, pero
no hay difusión. No hay difusión de esos pequeños grupos que están luchando para salir y los encontras de casualidad porque los encontras
en el centro y ves una cartelera, y decís “- ¿y este quien será?” y te metes y no queres salir más, pero porque lo descubriste, porque pas-
aste, porque no hay difusión de la nueva música que se está haciendo, debería haber más difusión y en todos los casos, porque buscas un
guitarrista y te volves loco buscando. Yo navegando vi que le piden hasta el número de zapato en las exigencias, y no encontras, pero no hay
porque no hay un lugar que nucleé las bandas de rock. ¿Y dónde terminan los músicos? En un wiro, una timbalera, y se acabó, y una figura
bonita que está cantando cumbia. No digo que sea malo, pero no es lo que me gusta, porque yo nací y me voy a morir con el rock, el blues,
pero ¿hacer cumbia?, me inmunizo primero –(risas)-
10 Indie gente pioneros del rock

pioneros del rock eduardo torres - "los flippers"


Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera y Sol Gimenez. Fotos y video por Bruno Díaz.

mirá la entrevista completa


a eduardo en youtube

seguí esta sección para conocer a


más fundadores de la música
que mueve pasiones

muy pronto, más de....


"pioneros del rock"
Indie gente entrevistas 11

efecto bloc
Aferrados a sueños que no terminarán
Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera. Video y fotografía Bruno Diaz
par a
escuchar
cl ick en
la imagen
del album

Nada define mejor a los Efecto Bloc que este fragmento escindido del estribillo de Aferrado, track numero 11 de su primer disco, Ayer. Y es
que los límites de la banda son sus propios sueños, el que elijan, con la certeza de que a fuerza de buenas canciones van a llegar a destino.
De esas desaforadas ganas de bailar que aparecen cuando suena una canción como California, a la contemplación introspectiva de No mires
atrás, Ayer es de esos discos capaces de dejar miles de sensaciones diferentes, pero jamás defraudación. Un templado atardecer de martes
nos cruzó con dos generaciones de Blocs; Gonzalo, Fran y Martin, fervientemente acompañado de un recién llegado al mundo, que asegura la
continuidad del linaje Bloc. La experiencia de registrar su primer disco, anécdotas de los kilómetros recorridos junto a Mustafunk en sus dos
recientes presentaciones juntos (Rio Cuarto y San Luis), proyectos a futuro y mucho más, en las siguientes líneas.

¿Cómo se formó Si tenemos que hablar de


la banda? influencias, ¿a quien nos
Gonzalo: Tanto Bruno (guitarra), como
pueden nombrar? ayer
Martin y yo somos compañeros de colegio. 2016
Fran: Las influencias son muy variadas. Martin
Desde chiquitos nos conocemos, y em-
por ahí escucha bandas que yo conozco por el, o
pezamos con todo este proyecto musical. 1. Esqueletos
el por parte mia, igual que de parte de Lechu o
Martin y Bruno arrancaron primero en lo 2. Nuevo Día
Bruno.
que fue la primera formación, que suf-
rió varios cambios, yo no estaba porque
3. Abracadabra
Martin: La banda tiene mucha influencia interna- 4. 31 (Última Estación)
estaba en Buenos Aires estudiando, tenía
cional mas que nacional. Lo que siempre inten- 5. California
a Néstor Barreto, y era un power trío
amos hacer es obtener un sonido que por ahí no
bastante copado. Pero bueno, después la 6. Memorias de Goliath
podes encasillar en el rock nacional corriente. Si
banda se fue constituyendo con los dife- 7. Otra vez
rentes integrantes con el tiempo. Despues 8. Ruiseñor
vine yo, pasaron un par de bateristas, Fran
vino después, y el ultimo en unirse fue
9. No Mires Atrás
Fernando. 10. Fuera de Mi
11. Aferrado
Martin: El primer ensayo de la banda, 12. Razones
con la primera formación, fue a finales 13. Capitán Naufragio
de 2011. Ya con la actual formación ya
llevamos dos años y medio mas o menos,
desde principios de 2013.
Grabado en sonnostudios
por marcos ponce
12 Indie gente entrevistas

efecto bloc
Aferrados a sueños que no terminarán
Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera. Video y fotografía Bruno Diaz

hay que poner una influencia en común ¿Cómo fue la reper�


son los Peppers, que desde el dia cero MARTIN LOAYZA - BAJO cusión, como los re�
hasta hoy, cuando tenemos cinco minutos
metemos un tema de los Peppers, de puro GONZALO AMIEVA - VOZ cibió la gente?
gusto nomas. Despues, en lo nacional, nos FRANCO VILLA - GUITARRA
gusta mucho Divididos, Cielo Razzo... Gonzalo: A mi me impresionó la cantidad
BRUNO OSORIO - GUITARRA de gente que escuchaba Mustafunk aca en
Fran: Pez, Mustafunk, que es una banda FERNANDO PASCUAL - BATERIA San Luis. En la fecha, la cantidad de gente
con la que compartimos fecha ahora hace que coreaba los temas, que bailaba las
poco. canciones, era tremenda.

Gonzalo: Si, son tremendos músicos y Fran: para hacerte un número, con la chi-
además muy buena onda. ca con la que laburamos que es Erica (La-
porte), nuestra productora en cuanto a lo
que es fechas y eso, ellos vinieron porque
¿cómo fue la nosotros les secamos la cabeza con eso, y
experiencia con fue la primera vez que en una fecha pro-
ducida por ella agotaron entradas.
Mustafunk?
Martin: Lo que estuvo copado fue que

“Un sonido
Fran: Tremendo, la verdad que fue algo
nosotros en Rio Cuarto no habíamos toca-
soñado. Mejor de lo que nos esperábamos.
do nunca, y Elvis es un bar grande, estuvo
buenísimo, y aparte la gente. No te digo
Martin: Nosotros que venimos de San
que cantaban los temas porque te men-
Luis que es relativamente chico, uno se
tiría, pero la verdad estuvo muy copada
espera que por ahí la banda de afuera
tenga un delirio de grandeza o se crean
que por ahí con nosotros. Tuvimos un buen feedback

no podés
allá con la gente. Acá en San Luis, bueno,
superiores, y fue todo lo contrario. Desde
no hace falta decir nada. Es estar tocando
el minuto cero que los encontramos a los
chicos en el bar en Rio Cuarto, hasta el encasillar en casa, y estuvo muy bueno, fue muy

rock
natural el tema del show de esa noche
último momento cuando se fueron, com-
partimos como si fuesen amigos de toda
la vida. Nos cagamos de risa, boludeaban
en el acá.

con las mismas cosas que boludeamos


nacional
nosotros, fue muy empático, hubo mucha
química. corriente
Indie gente entrevistas 13

efecto bloc
Aferrados a sueños que no terminarán
Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera. Video y fotografía Bruno Diaz

¿Cómo fue la experiencia de grabar el primer disco, y cómo es la composición


de las canciones?
Martin: Todo nace, generalmente, en las manos de Fran. Tiene una facilidad muy copada para elaborar riffs, fraeos, yeites, cosas que es-
tán buenas, y vamos ensamblando dentro de lo que trae el.

Fran: Particularmente se da la coincidencia de que con Lechu somos vecinos de cuadras, asi que en eso que agarro la viola en el recreo del
estudio y sale algo, le mando el audio a el (Gonzalo), si tiene una letra y nos juntamos en la plaza del barrio, caminando la misma cantidad
de cuadras.

Martin: La verdad que coincidimos bastante a la hora de componer. Nos ponemos de acuerdo rápido, nos sacamos la ficha, qué es lo que
queremos en las canciones y bueno, Lechu tiene una facilidad impresionante para hacer que eso que nosotros tenemos en la cabeza se
transforme en una masa que esta en el horno, y sale.
14 Indie gente entrevistas

efecto bloc
Aferrados a sueños que no terminarán
Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera. Video y fotografía Bruno Diaz

Una pregunta un poco mas filosófica,


para ustedes, la banda en si ¿qué es?
Fran: Hasta hace un par de meses, que fue cuando sacamos el disco, y fue cuando se
dieron pequeños destellos de cosas muy particulares y positivas para la banda, se mantenía
en un hobby, un pasatiempo. Era un lugar en el cual nos juntábamos los cinco amigos, que
te digo la verdad, ya somos hermanos, y aprovechábamos por ejemplo en el caso de Mar-
tín, despejarlo del laburo, los demás de la facu, Bruno también del laburo. Y después bueno,
se fueron dando estas cosas que nos hicieron decir “bueno, pongamosle mas fichas a esto”
y ahora es un proyecto mas profesional.

Martin: Claro, ya no es tanto “bueno, nos juntamos el finde, tomamos cerveza y hacemos
un poco de ruido” y tocar de vez en cuando.

Fran: Y que cada tanto salga un tema. Ahora estamos mas enfocados al hecho de compon-

“A principios
er, lo que eso lleva, y en buscar un sonido que represente a la banda.

Gonzalo: Particularmente, yo creo que es como dijo Martin, que es una composición tanto
de lo musical como de las letras, la parte lírica, una fusión que hace a una expresión de
algo que siente cada uno para con la canción. Tratar de darle algo a la canción, que no sean
notas banales, que queden en la nada. Tratar de dar un mensaje con las canciones, con la

del año que letra en sí pero también con la música. Tratar de expresar de los dos modos lo que sucede
en la canción. Tenemos muchos tipos de canciones. Hay canciones que cuentan historias,
que cuentan cosas de cada uno.
viene empezar a Fran: Otras que intentan plasmar un poco la realidad social, lo que sale también.

grabar el Gonzalo: Hay letras también de Martín y de Bruno, donde se nota un poco la diferencia

segundo disco
entre letras, a qué es lo que apunta cada uno, pero la combinación está buena, manejar eso
para darle expresión a la música.


Indie gente entrevistas 15

efecto bloc
Aferrados a sueños que no terminarán
Por Facundo Lodeiro, Nehuen Herrera. Video y fotografía Bruno Diaz

para ir cerrando un poco...


¿cómo ven el
futuro de la banda?
Martin: Ahora, lo más cercano es terminar de cerrar
algunos temas que tenemos ahí en la mochila para a
fin de año o a principios del año que viene empezar a
grabar el segundo disco, y creemos que lo ideal sería
empezar a despegar un poco de acá de San Luis, llevar
un poco más allá el mensaje de la banda, llevarlo a
otros lados, que la gente nos conozca, dar vueltas, gi-
rar, y divertirnos sobre todo.

Gonzalo: Seguir creciendo musicalmente también. No-


sotros tenemos, de lo poco que llevamos en nuestro
trayecto como banda, yo creo que hemos hecho bas-
tante y que va a seguir creciendo, que es una cuestión
creciente, de mejoramiento musical constante.

Fran: Uno nunca tiene un techo.


16 Indie gente articulos

algo ha cambiado artículo de opinión


Por Nehuen Herrera.

S
e hace irremediablemente nece- en consecuencia el artista ve que la forma de dis-
sario hacer una revisión del léxico tribuir su música tampoco es la misma. La nueva
rockero, actualizándolo acorde a los distribución de la música, no evitando zafarse del
tiempos que hoy se viven en la, más tan comentado y a su vez menospreciado fenó-
que industria, marea musical. El primer tér- meno denominado globalización, democratiza el
mino que viene a la mente es el de “banda menú de variantes que el oyente tiene a su al-
emergente”. ¿Hacia dónde, exactamente, cance. Esto no implica la extinción de los titanes
emergen estos grupos? Décadas pasaron (artistas y empresarios) de la industria, que cama-
desde la beatlemanía o el parafernalesco leónicos sobreviven a cada golpe que la democra-
showbiz ochentero, dónde todo el capital tización cultural les asesta, pero ineludiblemente
(económico y masivo) se lo adjudicaban por debilitándose. Tampoco significa que no exista
completo los voraces titanes de la música, cierta jerarquización sujeta al mérito y la calidad
incluso hasta la última moneda. Esta ab- (si es que puede utilizarse como parámetro ob-
surdamente contrastada brecha cultural oli- jetivo tan delicada propiedad), que de no existir
gopólica es hoy ya jurásica, y todo lo que convertiría la experiencia de buscar una nueva
implícita en ella se halla: ya no son las dis- banda para escuchar en un ejercicio maniático.
cográficas las que caprichosamente restrin- Este nuevo juego también tiene sus reglas, y es
gen la jurisdicción musical donde el oyente menester conocerlas a la perfección. Sin embargo,

“extinción
se mueve como antaño fuera, sino que es son mucho más razonables y lógicas que las de
el mismo oyente el responsable de ello. No reglamentos pasados y están en permanente per-
existe barrera visible para la sed curiosa feccionamiento, aprendiendo de sus propios er-
del melómano del siglo XXI que, práctica- rores. (...) no implica la
mente con la misma cantidad de clics, halla
el más inconseguible bootleg de su predi- de los

titanesde la
lecto grupo setentero, engulle lo último de
aquel novedoso grupo neozelandés que le
recomendaron, o curiosamente se dispone

industria
a escuchar el último boom del pop mundial,
de esos cuyos contadores de vistas de You-
Tube saturan de ceros.
Se alteró la forma de consumo de música, y
Indie gente articulos 17

algo ha cambiado artículo de opinión


Por Nehuen Herrera.

La transformación del ingrediente económi- Reformado el consumo, la distribución artística y la Ya no es el mismo tablero donde hoy se
co en los shows es la principal causa del de capital, era casi inevitable una transformación juega, y a cada turno el juego modifica sus
obsoletismo del término “banda emer- de la pirámide organizativa de las bandas. Los man- reglas. En la libertad (más no libertinaje)
gente”. A la mesa hoy se sienta la nueva agers ya no caminan enaltecidos como semidioses que hoy se respira en el ámbito del rock,
escena acompañando a los furtivos titanes en el mundo del rock, para sus pasos sucederse aquellos que vilmente buscan su tajada
que, malheridos y sin opción, celosamente hoy como los de cualquier peregrino terrenal. No comienzan por primera vez a salir, mereci-
reparten la cena. A diferencia de antaño, implica una desvalorización del mánager, sino una damente, perdiendo. La nueva camada de
hace ya algunos años que es posible vi- metamorfosis del antiguo concepto casi despótico músicos y las personas que los sostienen
vir del arte propio sin llenar estadios. La de manager, que ajusticia y emparenta la relación van adaptándose a esta nueva y hermosa
democratización de los métodos de distri- músico-mánager donde ningún miembro del bino- manera donde se vive, prácticamente, en
bución y su incesante aumento y perfec- mio tiene primacía sobre el otro, sino que ambos medio de la música. También así surgen
cionamiento, acompañado por la liber- se apoyan mutuamente en pos de un fin común. nuevas caras con frescas ideas que vienen
alización (en el sentido más suciamente Tiende, tristemente, a confundirse emancipación a desplazar a los faraónicos productores
económico de la palabra) de los consumi- musical con ausencia de mánager, correcto si se musicales y de eventos del pasado, funcio-
dores de música, propician la aparición de piensa en su arcaico retrato, pero que no corre- nando más como motor que como conduc-
grupos en apariencia “emergente”, cuyo sponde en absoluto con el actual. Alcanzado este tores, haciendo de puente y tratando de
sustento económico llega exclusivamente sinceramiento pedido a gritos por la música, que allanar lo más posible el camino entre la
desde su música. La aparición de nuevos buscaba detener su prostitución, ahora puede música y aquel que la acoge. Si bien nove-
recursos en el horizonte facilita de cierta respirar. Las canciones vendidas como espejitos dad no siempre es virtud, y la utopía del
manera la introducción al “mercado”, siem- de colores no tienen lugar en la nueva configu- “mercado” musical está todavía lejos en el
pre que se sepan administrar de manera ración del mundo del rock, aunque si bien dista horizonte, después de tanto camino hecho
inteligente. Salvajes como todo lo creado todavía de ser un mal erradicado por completo. como especie hoy entendemos, como dicta
por el humano, análogas a la naturaleza de la célebre cita de Galeano, que la utopía
su creador, pueden aparecerse gentiles si no está ahí para que la alcancemos. Está
son adecuadamente tratadas, o brutales si hecha para caminar.
son maltratadas. Un mal uso de ellas puede
implicar una crucifixión de la que es en ex-
tremo difícil recuperarse.
18 Indie gente críticas

y r e s e ñ as
cr í t icas
n Herrera
Por Nehue
Indie gente críticas 19

un crisol musical

crisol - tierra criolla

H
ay muchas maneras de sentir esta existencia… la nuestra es la de los incansables
soñadores que dejan pasar la señal por un pedal analógico que se llama corazón. Tan
simple, noble y cautivadora es la premisa con la que Tierra Criolla anuncia las diez
canciones que se pueden encontrar en Crisol, su primer trabajo discográfico editado
en 2014, luego de diez años de carrera. Estos años, teniendo en cuenta los dos pares de años
que tomó la preproducción, no aparecen aquí como un hecho aislado de la calidad del disco.
Escuchamos diez canciones maduras, que suenan así como consecuencia de la búsqueda
sonora que conllevó, y que dan todo lo que pueden dar. Producido íntegramente de manera
independiente, completamente a pulmón, el nombre del disco viene según Gustavo Marín,
vocalista de la banda, de un crisol donde se funden historias, vivencias, anécdotas, y la nece-
sidad de transmitir lo que viene de lo más profundo, a lugares donde quizá no lleguemos de
otra manera que no sea mediante las canciones.

Rock alternativo, si se quiere recurrir al innecesario proceso casi burocrático de la etiqueta, con pasajes
que coquetean con el punk o incluso la psicodelia (como ese fascinante viaje sonoro que se titula El mar,
y que sirve como broche de oro del disco), suenan en el campo estéreo a lo largo de estas diez canciones
Escuchá crisol en las que hasta el número es un acierto casi milimétrico. Los 40 minutos de duración del disco no de-
clicekando acá jan un mal sabor de boca por habernos dejado sin alcanzar el clímax, o por la densidad generada por la
duración excesiva; acierto que va de la mano de la calidad de las canciones.
Ficha técnica
*Gonzalo Agundez - Bateria

*Boris Luco - Bajo y coros

*Lucas Rivero - Guitarra y coros

*Claudio Varas - Guitarra y coros

*Gustavo “tronco” Marin - Voz y coros

*Juan Rosello - Percusión, temas 7 y 8


*Gabriel Iturbe - Voz y coros, tema 8
*Grabación y mezcla -Claudio Varas y
Boris Luco. Master en Lambda Records
20 Indie gente críticas Indie gente el atisbo del melomano 15

la naranja mecánica persa

naranja persa - ciro y los persas

E
n la línea de descendencia persa que comenzó allá a los pocos meses de finalizada su
etapa piojosa con el primogénito Espejos, y continuó más tarde con el exitosísimo 27,
llegó el turno de los mellizos bautizados Naranja Persa. Como anunció en su cuenta de
Twitter, sería un disco doble cuya primera parte fue ya lanzada y presentada en la parte
trasera de un camión en la avenida Corrientes, sin previo anuncio, sobresaltando a más de
un transeúnte y alegrando la mañana de muchos oficinistas y otros bichos de ciudad (como
ya habían hecho Los Piojos en Civilización, pero esta vez transmitido en vivo por YouTube).

El disco comienza con el pegajoso riff de Amor Prohibido para luego llevarnos a Luz, que re-
sultó ser el segundo corte de difusión del disco con un no muy elaborado video. La canción,
una suerte de crónica social de la actualidad, al alma piojosa le recuerda a Dientes de Cor-
dero, en ambos casos alzándose contra una realidad que dista de ser utópica. El punto más
alto del disco se alcanza con Juira!, un funkito post-divorcio que se adhiere por debajo de la
piel y saca a la pista de baile hasta a la más inmutable célula. Poco más tiene el disco para
ofrecer que provenga de la originalidad. Similar, el primer corte de difusión, deriva del primer
material discográfico, Espejos, del cual quedó afuera de la selección de canciones y fue lu-
Escuchá naranja persa ego publicado como descarga gratuita en la página oficial. Esta primera versión, todavía con
clicekando acá Juanjo Gáspari en segunda guitarra y coros y Chucky de Ipola en teclados, puede que haya
sido pasada por alto por gran parte de la camada de nuevos seguidores del “Pera”, pero no así
Ficha técnica para los huérfanos piojosos, que acogimos con gran expectativa su primer material discográ-
fico (en lo que a mi concierne, el pródigo de la trilogía persa) y quedamos de sobremanera
* Andrés Ciro Martínez - Voz, armónica,
satisfechos. Si bien fue siempre a mi juicio una gran canción que debería haber entrado en
guitarra, percusión.
Espejos, el hecho de que un descarte del primer disco sea utilizado como corte de difusión
*Joao Bastos - Bajo y coros denota una preocupante falta de ideas.

*Juan Ábalos - Guitarra y coros Continúa su marcha con Atún que, como sus análogos de discos anteriores, Chucu-chu y LVR,
cumple con la cuota de hilaridad y hasta travesura que Ciro pone en sus discos, una canción
*Rodrigo Pérez - Guitarra y coros poco seria que disgustó a unos e hizo reír a otros. Poco más hallamos, como la poco inspi-
rada Hoy te vas, que podría haber sido incluso un himno por la atmósfera y la temática lírica
*Julián Isod - Batería y coros que abarca, ambas malogradas, hasta llegar finalmente a la excelente versión que hace el
quinteto persa del clásico blusero Little Red Rooster, mientras se baja el telón del primer acto.
*Nicolás Raffetta - Teclados

*Producción -Juanchi Baleirón


Indie gente críticas 21
22 Indie gente calendario

scott henderson vibe station


Miqueas Kohn par a
escuchar
cl ick en
la imagen
del album

E
l gran Scott Henderson, para
mí, el mejor guitarrista de Jazz-
Rock. Un tipo que puede tocar a
lo Joe Pass, como también a lo
“ furia
La
y la
mugre
Stevie Ray Vaughan, pero sin dejar de
ser el mismo. Henderson ha logrado,


de una manera pocas veces vista, crear
un lenguaje tan variado y tan propio, y
por sobretodo, variable, que hace que
cada disco de él, sea una aventura es-
cuchando, literalmente hablando. vibe station

“mejor
Ahora el disco. La formación es un trio, Ba-
teria, Bajo y Guitarra, formación que en los
1. church of Xotic últimos años Scott ha explotado, pero con
El Dance Sphinx la salvedad de no grabar en “3 canales”
guitarrista de sino explorar las distintas ideas musicales,
2. Vibe Station
Jazz - Rock
que hacen que sea un disco netamente
3. Manic Carpet para escuchar, y no tanto verlo en vivo. La


cantidad de pequeños detalles, logran que
4. Calhoun nunca dejes de concentrarte en lo que está
5. The Covered Head pasando. Se puede decir que cada tema del
6. Festival of Ghosts disco es una historia distinta, que las une
Scott Henderson se ha codeado con
una cosa, la sonoridad. No es un disco ne-
algunos de los mejores de la corrien- 7. Dew Wot? tamente conceptual, pero hay un concepto
te del Jazz-Fusión, tales como Chick 8. Chelsea Bridge. en el sonido que es el emular a las viejas
Corea en “Chick Corea Elektric Band”
radios a transistores, como una especie de
o Joe Zawinul en “The Zawinul Syndi-
“Grito Vintage”.
cate”, pasando por Jean-Luc Ponty, Jeff Scott Henderson
Berlin, Victor Wooten y Gary Willis, en- guitarra Esta obra representa de alguna manera el
tre muchísimos más. Henderson, junto
mundo de Scott Henderson, ya que oscila
con Willis, crearon una de las bandas
entre la “elegancia” del Jazz y la furia y la
más creativas de Jazz-Fusión en los Travis Carlton mugre (en el mejor sentido de la palabra)
80´. Se trata de el gran grupo “Tribal bajo del Blues. Un muy buen disco para iniciarse
Tech”, que en cierta manera continua
en este mundo. Solo queda que hable por
el legado de Weather Report y Miles
el mismo.
Davis. Alan Hertz
batería
Indie gente calendario 23

victor bailey low blow


Miqueas Kohn par a
escuchar
cl ick en
la imagen
del album

“música
Un
manifiesto
de lo que (...) iba a ser la

del
Otra cosa que hay que remarcar es el gran
Bill Evans en Saxofón Barítono, en sus so-
los, se puede ver la influencia directa de
Coltrane. Dije anteriormente que Bailey


fue uno de los bajistas que siguió de algún

futuro modo el camino que dejo el gran Jaco Pas-


torius, pues bien en este disco hay una es-

V
ictor Bailey, uno de los bajistas
low blow pecie de homenaje, al tan afamado bajista.
El homenaje en cuestión es la pieza “Do
más reconocidos por su cre- 1. Low Blow You Know Who / Continuum” que es la pie-
atividad y su más que pulida za “Continuum” de Jaco, con el agregado
técnica. A Bailey se lo conoce 2. Sweet Tooth de una letra, cantada por el mismo Bailey.
por, entre otras cosas, sustituir al eterno 3. City Living Otro punto que esta bueno para remarcar
Jaco Pastorius en Weather Report, afa- 4. Do You Know Who/ es como está dispuesta la guitarra. Creo yo
mado grupo de Jazz-Rock liderado por que, por la misma naturaleza del disco, la
Joe Zawinul y Wayne Shorter, y de ex- Continuum guitarra está “muy atrás”, quiero decir que
pandir a puntos inigualables, el aspecto 5. Knee-Jerk Reaction no aparece todo el tiempo, y cuando apa-
técnico del instrumento. 6. She Left Me rece no lo hace de una forma espectacu-
lar, salvo en escasas excepciones. Remarco
En este disco presenta una sonoridad 7. Graham Cracker esto porque para la época en la que se hizo
profundamente contemporánea, pese a 8. Babytalk el disco las guitarras eran la voz campante
que este disco es del 1999, donde los 9. Feels Like A Hug dentro del mundo del Jazz-Fusión.
elementos que usa Bailey para ambien-
tar el disco son mayormente el uso de Ahora bien, el disco como obra entera me
sintetizadores.
Kenny Garrett
parece un manifiesto de lo que para Vic-
Saxofón Soprano tor Bailey iba hacer la música del futuro, el
Michael Bearden porvenir. Y en cierta manera lo consiguió,
Victor Bailey Piano, Teclado Omar Hakim adelantándose a una generación (la nues-
Sintetizador,Bajo, Batería tra) de grupos donde el bajista es el líder,
Teclado, Voz tal es el caso de Esperanza Spalding, Alain
Dennis Chambers Caron o Tal Wilkenfeld. Por eso, y mucho
Batería Henry Hey más, ¡Gracias Victor Beiley!
Jim Beard Teclado
Guitarra, Teclado, Bill Evans
Piano Saxofón Soprano Dean Brown
Guitarra
24 Indie gente calendario

CALENDARIO
TOQUES Y EVENTOS

23rzo fiesta rock reggae


(Tu Kalavera y Apraxico Asesino) Rock & Beer
ma Av. Peron
0 h s .
y Lavalle

Puerta 50$

2ma4rzo guernica y disparo funk


(funk) la mansión
0Hs. multiespacio
potrero de
Puerta 200$ los funes

25rzoAgainst, Rompiendo el Sistema,Rock & Beer


ma Infausto y Devil's Drunks Av. Peron
23hs y Lavalle
anticipadas pronto a la venta

3 3 0
2 oy
fe b r e r ciclo cine "cinefilia"
23: free the nipple de Lina Esco casa azul
0 h s .
16:3 30: miau! de productora com.unicación social chile chacabuco
339
entrada a la gorra
Indie Indie
gentegente calendario
espacio público 25
17
1 il recital interplanetario
Rock & Beer
abr ruido blanco, starosta Av. Peron
0hs. y Lavalle
apráxico asesino
Anticipada 60$
tratar con integrantes de la banda

7bril 2do mtv unplugged


Rock & Beer
a
0hs.
very ape Av. Peron
(homenaje nirvana) y Lavalle
puerta 50$

8 il skay y los fakires ciudad de


abr Anticipada 450$ la punta
0hs. Cero a la izquierda, Chacabuco 682 polideportivo
M Soluciones: San Martin y Julio Roca
No End, Via Rivadavia 540
Villa Mercedes:
Aspen Lenceria, Marconi 47

15ril RITUAL FEST Rock & Beer


ab
0hs. ESTIRPE, DEVILS DRUNKS Av. Peron
Y ARPEGGIO PAGANO. y Lavalle
puerta 50$

¡apoyá lo local!
ESPACIO PÚBLICO
En el próximo tomo

¿querés...
escribir?
dibujar?
sacar fotos?
dar una opinión?

pero no tenés donde mostrar tu trabajo?

¡INDIE GENTE TE
DA SU ESPACIO!
¿BUSCÁS...
UN MÚSICO?
UN INSTRUMENTO?
UNA BANDA DONDE TOCAR?

pero no YA NO SABÉS DONDE MÁS BUSCAR?

¡INDIE GENTE
clasificados!

CONTACTANOS A NUESTRO FACEBOOK

También podría gustarte