Está en la página 1de 3

Merizalde Paredes Juan Francisco

GR3
Informe #1
Fecha: 09/05/2017

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Mecánica

Tecnología de Conformado

Tema: Consulta

Objetivos: Investigar la escala normalizada de dureza de Mohs

Consultar Formula de dureza de Brinell

Descripción de la práctica: Aplicar la fórmula de Brinell para los distintos materiales

Datos obtenidos:

Dureza Mineral Prueba


1 Talco Friable bajo la uña
2 Yeso Rayado por la uña
3 Calcita Rayado por una moneda de cobre
4 Fluorita Se puede rayar con cuchillo
5 Apatito Rayado difícilmente con un cuchillo
6 Ortosa Rayado con una lima
7 Cuarzo Rayado con un cristal
8 Topacio Rayado con tungsteno
9 Corindón Rayado por carburo de silicio
10 Diamante Rayado por otro diamante

Formula Aplicada:

Se denomina dureza Brinell a una escala de medición de la dureza de un material


mediante el método de indentación, midiendo la penetración de un objeto en el material
a estudiar. Fue propuesto por el ingeniero sueco Johan August Brinell en 1900, siendo
el método de dureza más antiguo.

Este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) y muestras delgadas. El
indentador o penetrador usado es una bola de acero templado de diferentes diámetros.

1
Merizalde Paredes Juan Francisco
GR3
Informe #1
Fecha: 09/05/2017

Para los materiales más duros se usan bolas de carburo de tungsteno. En el ensayo típico
se suele utilizar una bola de acero de 10 a 12 milímetros de diámetro, con una fuerza de
3.000 kilopondios. El valor medido es el diámetro del casquete en la superficie del
material.

Para determinar el valor de la dureza Brinell se emplea la siguiente ecuación:

2𝑃 1
𝐻𝐵 =
𝜋𝐷2 𝑑2

(1 − 1 − 𝐷2 )

Dónde:

P: carga a utilizar medida en kp.

D: diámetro de la bola (indentador) medida en mm.

d: diámetro de la huella en superficie en [mm] (se toma como la media de d1 y d2).

Datos calculados: No hay

Análisis de resultados: No hay

Conclusiones:

1. Determinar la dureza de los distintos materiales aplicando la fórmula de Brinell


para:
 evaluar la efectividad de un tratamiento térmico.
 evaluar la resistencia al desgaste de un material
 evaluar la maquinabilidad del material.
 obtener una idea de la resistencia a la tracción de un material.

2. Conocer las propiedades físicas, químicas, fisco químicas y mecánicas de cada


material en la escala normalizada de Mohs.

2
Merizalde Paredes Juan Francisco
GR3
Informe #1
Fecha: 09/05/2017

Bibliografía:

Gonzales A. Ay Palazon, A. C. A., 1973, Ensayos Industriales. Ediciones Litenia

Santos E, Yenque D., J. Rojas O., Rosales U., V., 2001, Acerca del ensayo de dureza.

Davis, H. E, Troxell, G. E y Wiskocil, C. W.,1964 Ensaye e Inspección de los

Materiales en Ingeniería. McGRAW-HILL

También podría gustarte