Está en la página 1de 4

Cloruro de potasio

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Cloruro de potasio

Nombre IUPAC
Cloruro de potasio
General
Cloruro potásico,
Otros nombres
silvina (forma mineral)
Fórmula molecular KCl
Identificadores
Número CAS 7447-40-71
Número RTECS TS8050000
ChEBI 32588
ChEMBL CHEMBL1200731
ChemSpider 4707
DrugBank 00761
PubChem 4873
UNII 660YQ98I10
KEGG D02060
InChI[mostrar]
Propiedades físicas
Apariencia blanco cristalino
Densidad 1987 kg/m3; 1,987 g/cm3
Masa molar 74,55 g/mol
Punto de fusión 1049 K (776 ℃)
Punto de ebullición 1770 K (1497 ℃)
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Propiedades químicas
34,4 g/100 cm3 agua
Solubilidad en agua
0,4 g/100 cm3]] etanol
Compuestos relacionados
Cloruros LiCl, NaCl, RbCl, CsCl
Halogenuros KF, KBr, KI
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

El compuesto químico cloruro de potasio (KCl), también denominado muriato de


potasio, es un haluro metálico compuesto de potasio y cloro. En su estado puro es inodoro.
Se presenta como un cristal vítreo de blanco a incoloro, con una estructura cristalina cúbica
centrada en las caras que se fractura fácilmente en tres direcciones. El cloruro de potasio se
utiliza en medicina, aplicaciones científicas, procesamiento de alimentos y en ejecución
legal por medio de inyección letal. Se presenta naturalmente como el mineral silvita y en
combinación con cloruro de sodio como silvinita. Es un compuesto inorgánico.

Índice
 1 Propiedades químicas

 2 Extracción y manufactura

 3 Aplicaciones
 4 Propiedades biológicas y médicas

 5 Funciones para la salud

 6 Precauciones

 7 Referencias

Propiedades químicas
El cloruro de potasio puede reaccionar como una fuente de ion cloruro. Como cualquier
otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una solución
de una sal metálica apropiada como nitrato de plata:

KCl(ac) + AgNO3(ac) → AgCl(s) + KNO3(ac).

Aunque el potasio es más electropositivo que el sodio, el KCl puede reducirse a metal por
medio de una reacción con sodio metálico si el potasio es retirado por destilación, debido al

Principio de Le Châtelier.

Este es el método principal para producir potasio metálico. La electrólisis (utilizada para el
sodio) falla debido a la alta solubilidad del potasio en KCl líquido.

Extracción y manufactura
El cloruro de potasio se encuentra naturalmente como silvita, y puede extraerse de la
silvinita. También puede extraerse del agua salada y puede producirse por cristalización,
por flotación o por separación electrostática de minerales apropiados. Es un subproducto de
la fabricación de ácido nítrico a partir de nitrato de potasio y ácido clorhídrico.

Aplicaciones
La mayoría del cloruro de potasio producido se utiliza en la fabricación de "fertilizante", ya
que el crecimiento de muchas plantas es limitado por el consumo de potasio. Como reactivo
químico se utiliza en la manufactura de hidróxido de potasio y potasio metálico. Se utiliza
en cantidades importantes como fundente, junto con el cloruro sódico, para la recuperación
del aluminio a partir de la fusión en horno rotativo de los desperdicios y las
escorias/espumas, de ese metal. También se utiliza en medicina, en casos de diarrea,
vómitos y en el postquirurgico del aparato digestivo, en aplicaciones científicas,
procesamiento de alimentos y en ejecuciones judiciales a través de inyección letal.

Propiedades biológicas y médicas


El potasio es vital para el cuerpo humano y si bien se encuentra en una enorme cantidad de
vegetales usuales en la cocina ( ver potasio en la dieta), la ingestión oral de cloruro de
potasio es un medio para obtenerlo, aunque también puede ser disuelto y administrado de
forma intravenosa. Puede ser utilizado como un sustituto de la sal en la comida, pero dado a
su sabor débil, agrio y poco salado es generalmente mezclado con sal regular para mejorar
su sabor (es el componente principal de la sal dietética reducida en sodio). Medicinalmente
se utiliza en el tratamiento de hipokalemia (insuficiencia de potasio) y condiciones
asociadas. También se utiliza en el tratamiento de envenenamiento con digitals. Efectos
colaterales pueden incluir incomodidad gastrointestinal, incluyendo náuseas y vómitos,
diarrea y hemorragia intestinal. La sobredosis causa hiperkalemia la cual puede producir
parestesia, bloqueo de la conducción cardíaca, fibrilación y arritmias, también efectos
escleróticos.

Funciones para la salud


El potasio es el catión principal de las células corporales (150 mEq/L, del líquido
intracelular), este se encuentra en una baja concentración en el plasma y en el líquido
extracelular (3.5 - 5.0 mEq), en adultos sanos. El potasio cumple un papel importante en el
equilibrio electrolítico, es esencial para el buen funcionamiento de las células nerviosas y
musculares. Cumple una función enzimática para la producción de energía celular.

Precauciones
Oralmente es poco tóxico; la DL50 es de alrededor de 2500 mg/kg (es decir que una persona
con un peso de 70 kg tendría que consumir 175 g, la toxicidad de la sal de mesa es similar).
Intravenosamente se reduce a solamente 100 mg/kg pero de mayor preocupación son sus
efectos severos sobre el músculo cardíaco; altas dosis pueden causar paro cardíaco y una
muerte rápida. También en contacto con la piel puede producir severas quemaduras y si se
inyecta por vía intravenosa sin diluir causará serias quemaduras y una muerte lenta.

También podría gustarte