Está en la página 1de 14

Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática

Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

CARACTERISTICAS DE LAS FIGURAS 2D y 3D(5)

NOMBRE: FECHA: CURSO:

OBJETIVO: Identificar características de figuras 2D y 3D


Actividad:
Pinta de color rojo dos caras que sean paralelas Pinta de color verde dos aristas paralelas
Pinta de color azul dos caras perpendiculares Pinta de color morado dos aristas
perpendiculares
Marca con una X de color anaranjado 5 vértices
Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

CONGRUENCIA(1)

NOMBRE: FECHA: CURSO:

OBJETIVO: Comprender el concepto de congruencia.

¿Congruencia?.

I.-Observa la imagen 1.Mide los segmentos AC y CE y luego marca la alternativa


correcta.

A.- Ambos segmentos tienen igual medida.


B.- Los segmentos tienen distinta medida.

II.- Observa la imagen 2. Marca la alternativa correcta.

A.- Tienen distinta forma y tamaño.


B.- Tienen igual forma y tamaño.

¿Qué transformación isométrica crees que se aplicó en la Imagen 2?


¿Por qué?
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

Actividad 1:

Actividad 2: Copia en cada cuadricula la figura de manera que sean congruentes


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

CONGRUENCIA(2)

NOMBRE: FECHA: CURSO:

OBJETIVO: Comprobar la congruencia de figuras 2D trasladadas

Actividad 1: Comprueba la congruencia trasladando figuras

I. Traslada el triángulo de vértices A, B y C, a partir del punto A, 8 unidades a la izquierda


y 5 hacia arriba.

Dale un nombre distinto del que tienen en el triángulo inicial, a los vértices del triángulo trasladado.
Por ejemplo: A’, B’ y C’, o P, Q y R Ahora, respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes del triángulo inicial y del triángulo
trasladado?

2. ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes en el triángulo


trasladado?

3. ¿Cómo son ambos triángulos?


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

II. Traslada el cuadrilátero P, Q, R y S, a partir del punto S. 3 unidades hacia arriba y 10


hacia la derecha.

Dale un nombre distinto del que tienen en el cuadrilátero inicial, a los vértices del
cuadrilátero trasladado. Por ejemplo: A, B, C y D, o P’, Q’, R’ y S’.

Ahora, respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes de ambos cuadriláteros?

2. ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes en el cuadrilátero


trasladado?

3. ¿Hay algún cambio en su tamaño?¿Porque crees que sucede esto?

4. ¿Cómo son ambos cuadriláteros?


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

III. El polígono A, B, C, D, E y F, fue rotado en 90° en torno al punto O, en el sentido que


indica la flecha y se obtuvo el polígono A’, B’, C’, D’, E’ y F’

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes en ambos polígonos?

2. ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes en el polígono


rotado?

3. ¿Cómo son ambos polígonos?


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

IV. El cuadrilátero A, B, C, D, fue reflejado en torno al eje de simetría y se obtuvo el


cuadrilátero A’, B’, C’, D.’

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes de ambos cuadriláteros?

2. ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes en el cuadrilátero


reflejado?

3. ¿Cómo son ambos cuadriláteros?


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

PERIMETRO DEL RECTANGULO

NOMBRE: FECHA: CURSO:

OBJETIVO: Determinar el perímetro de rectángulos.

Aprende

Actividad 1:
Determina el perímetro de cada rectángulo, considerando que cada cuadradito equivale a 1 u

Actividad 2: En la siguiente cuadrícula, dibuje 4 rectángulos distintos cuyo perímetro sea 34 u


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

Actividad 3: Determina el perímetro del siguiente rectángulo ABCD, luego dibuja dos rectángulos
que tengan el mismo perímetro que ABCD, pero con distinta medida de sus lados.

Actividad 4. Dado el rectángulo PQRS de perímetro 18u, dibuja dos más de diferentes medidas en
sus lados pero de igual perímetro

Actividad 5: ahora traza dos rectángulos que tengan perímetro 20u pero que tengan diferentes sus
lados, nomínalos con letras mayúsculas.
Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

ÁREA DEL RECTÁNGULO

NOMBRE: FECHA: CURSO:

OBJETIVO: Determinar el área de rectángulos

Aprende

Actividad 1: Berta quiere hacer un mosaico rectangular usando cuadrados de distintos colores,
cuyos lados miden 1 centímetro. La región rectangular que quiere cubrir con los cuadrados tiene 8
centímetros de largo y 5 centímetros de ancho. Ella dibujó en una cuadrícula el mosaico

Responde:
1. ¿Cuántos cuadrados de 1cm2 cubren la superficie del rectángulo?

2. ¿Cuál es el área del rectángulo?

ƒ
3. Calcula el producto entre la medida del largo y el ancho del rectángulo. ¿Qué relación hay
entre este número y el área del rectángulo? Explica tu respuesta.
Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

Actividad 2:
a) Apoyándote en la cuadrícula, dibuja rectángulos con el perímetro señalado.
Calcula el área de las siguientes figuras:

b) Observa las figuras anteriores y escribe los pares de figuras que tienen igual área.
Escribe abajo los pares de figuras.

c) Calcula el área d las siguientes figuras

d) Apoyándote en la cuadricula dibuja dos rectángulos que tengan área igual a 12u2
Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

e) Dibuja en cada cuadricula el rectángulo que tenga el área señalada

f) Dibuja en cada cuadrícula un rectángulo que tenga la misma área que el rectángulo dibujado

g) Dibuja en la cuadrícula todos los rectángulos cuyo perímetro sea 16u2.


Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

Actividad 3: ahora vamos a comprobar que entre los rectángulos de igual perímetro, el cuadrado es
de mayor área

“Un cuadrado y un rectángulo tienen el mismo perímetro, 16 centímetros”.


- ¿Cuál de las dos figuras tiene mayor área?
Explica tu respuesta y compruébala dibujando en la cuadrícula

Actividad 4: Resuelve los siguientes problemas.


1. Claudia tiene 36 centímetros de cinta para adornar el marco de un cuadro donde pegará las
fotos de sus vacaciones. Elegirá un marco que puede tener forma rectangular o cuadrada,
pero con la mayor superficie posible para pegar muchas fotos y ocupar toda la cinta. ¿Qué
dimensiones (largo y ancho) debería tener el marco para que tenga la mayor superficie
posible?

2. En un terreno rectangular se instalará un cerco con malla de alambre. Las dimensiones del
terreno son: 20 metros de largo y 12 metros de ancho.
a) ¿Cuántos metros de malla se ocuparán para instalar el cerco? ________________
b) ¿Cuál es la superficie del terreno? ____________________________________
Liceo Polivalente Santa Juliana Asignatura: Matemática
Profesora: Mónica Zapata Curso: Quinto Año Básico

3. Cristián dibujó un rectángulo de 13 cm de largo y 5 cm de ancho

a) Calcula el perímetro del rectángulo que dibujó Cristián. ______________


b) Calcula el área del rectángulo que dibujó Cristián. __________________
c) Dibuja una figura con el mismo perímetro, pero un área mayor que el rectángulo que dibujó
Cristián.

También podría gustarte