Está en la página 1de 17

iones de pequeña escala en puntos críticos de las ciudades para detonar cambios

y renovar zonas enteras. Al respecto Veloz (2012) refiere que la acupuntura urbana, es
tocar un área de tal modo que pueda ayudar a curar, mejorar, crear reacciones positivas y
en cadena. En las ciudades “es necesario intervenir para revitalizar”.
Las intervenciones de acupuntura urbana se destacan por su escala. Son proyectos
acotados, de bajo costo y de rápida implementación. La escala es precisamente lo que
ayuda a agilizar la renovación urbana, pues se pueden llevar a cabo varios proyectos
rápidamente. La acupuntura urbana suele enfocarse en la transformación de espacios
públicos, como parques, bosques, plazas, las orillas de ríos o lagos en las ciudades, para
reivindicar el espacio público como punto de encuentro y reducir las distancias entre el
trabajo y el ocio, creando un espacio fluido donde puedan aparecer usos mixtos entre
zonas residenciales, de comercio y oficinas. Desde el punto de vista social entre otros, las
ciudades se definen esencialmente como un sistema de vida colectiva. Por eso, es
necesario adaptar el espacio ya existente y ofrecer la oportunidad a sus habitantes de
decidir sobre dichas interrelaciones.
Diseño de Mobiliario Urbano y ergonomía
El instituto de Diseño Europeo de Madrid (2016) establece que el diseño de
mobiliario es una disciplina técnica que requiere muchas habilidades, como el control de
los materiales, de los procesos de fabricación, la gestión de los proveedores, cálculos de
estabilidad y ergonomía, diseño en 3D, maquetación y producción de un prototipo real.
El mobiliario determina un estilo propio de diseño sumado al desarrollo de una
personalidad clara y original; es un lenguaje abierto a los cambios, adaptándose
permanentemente a las tendencias actuales, tomando elementos de la cultura existente,
transformándolos y resignificándolos.
Realizar el diseño de Mobiliario significa diseñar, construir y gestionar las
distintas áreas del diseño, desarrollando un concepto total innovador e integrador. El
diseño de mobiliario hoy es utilizado como una herramienta que jerarquiza los productos
de uso cotidiano mejorando a través del diseño la calidad de vida de los usuarios según la
Universidad de Palermo Argentina (2017).
La Bienal Iberoamericana de Diseño (2018) establece que el diseño de mobilia r io
urbano consiste en la creación de elementos que residen en la zona pública y aportan, se
apropian o perjudican la imagen de la ciudad, es decir, de un modo u otro establece una
intervención urbana. Lo más justo es que esa intervención sea de manera correcta, pero
en muchos casos es de forma contraria y esta es una de las razones que inicia la
elaboración de proyectos de mobiliario urbano que respeten y contribuyen a la imagen de
la ciudad y que permitan una adecuada interrelación con los usuarios.
El estudio del mobiliario urbano desde el punto de vista del diseño como actividad
proyectual, dispone que para cumplir con las necesidades de la sociedad, hay una serie de
factores básicos indispensables que deben ser tomados en cuenta: Funcionalidad,
Resistencia, Producción, Ergonomía y Expresión. En la actualidad el mobiliario urbano
es una necesidad absoluta y no ornamental, es debido a esto que cada uno de los factores
mencionados debe cumplirse y a la vez fomentar una cultura cívica.
En este sentido, Según la Asociación Española de Ergonomía (2014), define la
ergonomía como el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para
la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades,
limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y
bienestar. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y
posibilidades del ser humano. Este concepto es difícil de traducir en palabras, pero se
puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que,
además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las
tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo
personal, etc.
Por otra parte ergonomía en los muebles es importante, no sólo en lo que respecta
al mobiliario del trabajo sino, además, en casa, en los espacios recreativos (muebles de
piscina, por ejemplo) e, incluso, en los espacios públicos. No muchas personas saben que,
por ejemplo, un adecuado diseño del mobiliario, enfocado a que el usuario pueda gozar
de una buena postura, evita riesgos ortopédicos. Es decir, la ergonomía en el diseño de
mobiliarios es necesaria o, más bien, imprescindible e ineludible, para garantizar el
descanso reparador y evitar afecciones de tipo médico, sin perder de vista el “ingredie nte ”
estético.
En la presente investigación se incluyen varios nodos que sirven de conexión a la
zona de La Manguita con los sectores de su contexto inmediato, y es allí donde se generan
el mobiliario para el descanso de los usuarios, considerando la ergonomía de los mismos,
de forma atractiva para la invitación a su disfrute, y se logra el objetivo específico del
diseño de la propuesta de mobiliario urbano para la comunidad del sector “La Manguita ”,
del Municipio Valencia, Estado Carabobo.
2.3 BASES LEGÁLES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial del jueves 30


de diciembre de 1999
Artículo 178. Es de la competencia del Municipio el gobierno y
administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta
Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en
especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la
dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de
la política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia
y contenido de interés social, la promoción de la participación, y el
mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las
siguientes áreas:
1. Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de
interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros
sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.

2. Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y


personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de
pasajeros y pasajeras.
31 marzo 2016
Espacios públicos - Mobiliario Urbano para parques

Cada vez se da mayor importancia al diseño de los espacios públicos, por ser los
lugares donde se da la vida urbana, son lugares de encuentro de los habitantes de una
ciudad, y donde realizan las principales actividades urbanas.

El diseño de estos espacios está fuertemente ligado al diseño del mobilia r io


urbano, vale decir los asientos, bancas, jardineras, tachos de basura, paneles informativos,
etc, etc. El objetivo es obtener diseños que sean atractivos , cómodos, de uso flexible y
con materiales apropiados que garanticen su resistencia y que dichos materiales no
tengan un impacto negativo al ambiente.
La colección mostrada a continuación tiene por propósito motivar a los colegas
arquitectos y diseñadores a proponer modelos innovadores, de nuevas formas y cuyo uso
sea apropiado a las nuevas exigencias de los ciudadanos que acuden a los parques, plazas
y demás espacios de uso público.

Asiento curvo con madera y concreto


Asiento de madera en listones sobre bloque de concreto

Asiento curvo con madera y acero, al medio jardinera


Asiento de madera en listones horizontales y jardinera

Paradero con techo para controlar el sol del medio día


Asientos modulares de madera sobre concreto, que
adoptan diferentes formas en parques o plazas

Bancas de madera sobre soporte metálico


Tachos de reciclaje

Tacho de reciclaje dual


Tachos de reciclaje de formas cilíndricas
Módulo de función múltiple, asientos, jardineras y
estacionamiento de bicicletas.

Equipamiento para gimnasia en parques

Eco Containers de residuos enterrados

El Ecotainer es capaz de albergar hasta 4 contenedores enterrados de diferentes


capacidades (800 / 1.000 / 1.100 l) y disponerlos en la superficie para su recogida. La
plataforma es capaz de transportar el contenedor enterrado hacia la superficie para la
recogida trasera de los vehículos de basura.
Consta de un marco de acero inoxidable que sirve de interfaz entre el usuario y la
máquina, situado en el exterior. Debajo de éste se encuentra el compactador donde se
almacenan los residuos, disponible en 16 ó 20 m3. Todo este equipamiento se acompaña
de una plataforma de elevación del compactador así como de una unidad de energía
automatizada.
Empresa: TNL Equipamientos Ambientales, S.L.

Espacio público con asientos y jardineras


Invernadero urbano

Jardineras de diferentes alturas para componer


Asiento con parasol y dos jardineras laterales.

Asiento en madera de sección variable.


Asientos utilizados de diferente manera por los usuarios.

Asiento con espacio para descansar sobre césped


Módulo en paradero, con asiento, panel informativo,
tacho de reciclaje, techo con iluminación.

También podría gustarte