Está en la página 1de 3

GUIA DE ANALISIS REFLEXIBA.

Descripción: La presente actividad permitirá tener un control de lectura analítico y


reflexivo para darle importancia al documento proporcionado, haciendo uso de un
cuestionario sobre el material, para que los estudiantes puedan dar su opinión sobre
lo leído y reflexionado.
Documento: Una mirada a la escuela nueva.
Docente: Lic. Jonathan Antonio Alas Rodríguez.
Tipo: Actividad individual de carácter sumativo; responda la guía de análisis del
documento “Una mirada a la escuela nueva” por Eleazar Narváez.
Objetivo: Lograr que los estudiantes aborden el documento presentado para que
desarrollen la siguiente guía de preguntas, y de esa manera logren una mayor
cantidad de análisis.
Indicaciones: Cada estudiante debe leer y analizar el documento proporcionado
para que puedan interpretar y dar un aporte a las siguientes interrogantes que se le
presentan a continuación:

1. Defina quienes son los iniciadores del movimiento de renovación


pedagógica.
Rosseau, Pestalozzi y Froebel.
2. Estructure una definición de escuela nueva.
Escuela Nueva es un movimiento renovador, pero no uniforme.
Podemos encontrar diferentes vertientes como bien señala el ensayo.
Entre ellas destacan: en Iberoamérica, por ejemplo, a la Escuela Nueva
se le llamó Escuela Activa ya que su principal objetivo es propiciar la
actividad del niño.
3. Analice la frase: “La memoria, cuando se activa, contiene más semillas
de futuro que restos del pasado” Jaume Carbonell Sebarroja.
Se puede mencionar que al momento en que se esta pensando o
procesando la información sobre cierto aspecto o contenido sobre algo,
la memoria tiene mejores ideas lo que hace un conocimiento más
visionario e innovador, que un conocimiento dependiente de lo clásico.
4. ¿Cuál fue el significado con el cual la escuela nueva se nutrió al máximo
y a que corriente filosófica pertenece?
“Aprender haciendo”, perteneciente al filósofo norteamericano John
Dewey (1859-1952).
5. ¿Considera que la contribución del pedagogo Alemán Georg
Kerschensteiner (1854-932) fueron importantes?
Fueron de gran importancia debido a sus planteamientos sobre la
escuela del trabajo en la cual consistía en la formación de los
ciudadanos cuyo desempeño beneficiara directa o indirectamente al
estado nacional.
6. Cree un cuadro con dos aspectos de la institucionalización y órganos
de expresión de la escuela nueva.
Aspecto 1 Aspecto 2
Los aportes a este movimiento Otro vehículo de difusión de las
pueden ser considerados en otro ideas de la Escuela Nueva
plano: en el de la encontró un espacio importante
institucionalización y de los en el Instituto Libre de Enseñanza
órganos de los cuales se sirvió de España (1877-1936), mediante
para difundirse en cada uno de el cual muchos de sus miembros
los países y en el ámbito “...mantuvieron un contacto casi
internacional. permanente con las ideas
pedagógicas y de todo tipo que
en aquellos días se estaban
gestando en los Estados Unidos,
lo mismo que en otros lugares del
mundo hispanoamericano,
especialmente en la Argentina”
(Paniagua Pérez, 2003, p. 11).

7. Cree un esquema referente al contexto en el cual surge y se desarrolla


la nueva escuela, inicie con el punto de las primeras instituciones
escolares, el rol integrador De Puellez Benitez, y el movimiento en
Norteamérica como lo dice Eurich citado por Filho.

8. Exprese los principios y métodos de la escuela nueva, utilizando un


SmartArt dando una breve explicación sobre ellos.

9. Por medio de un árbol de ideas exprese las principales ideas sobre todo
el documento proporcionado.
Rúbrica de evaluación.
Criterios 1 2 3 4 Puntuación
Área o dimensión Descripción Descripción Descripción Descripción del
de la del análisis del análisis del análisis análisis
competencia o identificado el identificado el identificado el identificado el en
tarea a evaluar. en desarrollo en desarrollo en desarrollo desarrollo de las
de las de las de las interrogantes
interrogantes interrogantes interrogantes que reflejan un
que reflejan un que reflejan un que reflejan un mayor nivel de
nivel de nivel de nivel de competencia
competencia competencia competencia posible.
inicial. intermedio. esperado.

También podría gustarte