Está en la página 1de 4

RESUMEN EJECUTIVO

1. Nombre del Proyecto:

“CONSTRUCCION CENTRO DE ACOGIDA PARA LA MUJER MUNICIPIO ATOCHA”

1.1. Ubicación Político Administrativo

Departamento: Potosí
Provincia: Sud Chichas
Capital Provincial: Tupiza
Sección Municipal: Segunda
Gobierno Municipal: Atocha
Cantón: Atocha
Localidad: Atocha
1.2. Ubicación Geográfica

El área de influencia del proyecto geográficamente se encuentra ubicada en la segunda sección de


la provincia sud chichas del departamento de Potosí en la parte occidental del Departamento.
Entre los meridianos: 66º30’15” de Longitud Oeste y 20º56’30”, de Latitud Sur, con una altura de
3658 m.s.n.m.

1.3. Localización del Proyecto

El proyecto “Construcción centro de acogida para la mujer” se encuentra localizado en el


Departamento de Potosí, segunda sección de la provincia sub chichas Municipio de Atocha

1.4. Acceso a la zona del Proyecto

El municipio entre sus vías de acceso cuenta con una carretera troncal de Tupiza – Atocha, Atocha
– Uyuni, que está denominada Ruta 21 por Administradora Boliviana de Carreteras.
El acceso vial referido a la zona de influencia del proyecto es el siguiente:

TRAMO DISTANCIA (Km.) TIEMPO DE VIAJE ACCESIBILIDAD

Uyuni – Atocha 90 Km. 3:00 Hr. Accesible todo el año


Tupiza – Atocha 98 Km. 3:00 Hr. Accesible todo el año

1.5. Descripción del Proyecto

El lugar donde se va a emplazar este bloque es regular por lo que solo se hará relleno
compactado. La estructura como se dijo es sismorresistente de Hº Aº cuenta con zapatas aisladas,
cimientos corridos, las columnas son de 30 x 30 las vigas de amarre son variables debido al uso

i
funcional y distribución de áreas planteadas. Con respecto a la cubierta el 50 % es de Calamina
ondulada y el otro 50% de la construcción es losa para desarrollar actividades de esparcimiento
pasivo.. El de calamina ondulada, es soportado por una cercha metálica, Los muros son de ladrillo
de 6 huecos, existe un revoque externo e interno. El piso interior en baños, vestuarios, cocina
comedor y circulaciones son de cerámica nacional esmaltada y de las oficinas y dormitorios son de
machimbre por las bajas temperaturas predominantes en el lugar, brindando una estadía
confortable para el buen desarrollo de actividades.

El área de esparcimiento para la recreación pasiva presenta diferentes materiales de piso


combinados con áreas verdes que se complementan creando un espacio confortable para los
usuarios, en cuanto a cubiertas se cuenta con un área de 39.80 m2 con cubierta de policarbonato y
el restante, que es el área más amplia, es abierto de manera que se pueden utilizar diferentes tipos
de vegetación, creando microclimas adecuados y necesarios para el confort de los beneficiarios.

Las ventanas son de carpintería de aluminio y las puertas de carpintería de madera. Las puertas
de ingreso y los muros cortina ubicados en el diseño son de vidrio de seguridad. Todos los
ambientes cuentan con ventilación e iluminación natural evitando de esta manera el alto consumo
de energía eléctrica y obteniendo una arquitectura moderna bioclimática sostenible.

2. JUSTIFICACIÓN

Las principales razones que justifican la implementación del proyecto se atribuye a la gran
necesidad y al alto porcentaje de mujeres maltratadas física, psíquica y/o sexualmente en su
entorno familiar que han decidido dejar o han dejado el domicilio que no disponen de recursos
personales, familiares o sociales para poder afrontar la situación, aunque no haya denunciado los
malos tratos ni interpuesto demanda de separación estén dispuestas a hacerlo en el periodo más
breve posible, como protección legal para ellas y sus hijos.
Esta casa de Acogida a la mujer se constituirá un centro de ayuda integral a la mujer con maltrato
intrafamiliar para lograr el proceso de recuperación de las mismas víctimas de la violencia y su
paso hacia una vida independiente. Así desde el enfoque bio-psico-social en que se basa, se actúa
sobre la recuperación física y psicológica de la víctima se le apoye en cuestiones relacionadas con
su situación legal y económica y con su acceso a una vivienda. Se trabaje para fomentar su
participación social y se desarrolle un programa de trabajo con menores para reforzar las
relaciones efectivas. La atención coordinada a todas ellas, permitirá lograr la recuperación de la
forma más sólida posible.

ii
OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1. Objetivo general

Es la protección de las mujeres víctimas de violencia de pareja y ven vulnerado a su derecho a la


dignidad y buen trato, que se encuentra en situación de riesgo grave, brindando un espacio
temporal de protección tanto a las mujeres como a sus hijos en el municipio de Atocha.

2.2. Objetivos específicos

 Socializar leyes referentes a temas contra la violencia


 Conseguir la reincorporación de la mujer, en las mejores condiciones personales,
laborales y sociales posibles.
 Facilitar un lugar de residencia de carácter temporal a aquella mujeres con o sin hijos /as
que se encuentran en una situación de emergencia (conflicto de convivencia grave,
malos tratos, etc.) y que carecen de recursos propios para solucionar el problema.
 Ofrecer un tiempo y un espacio, como alternativa de convivencia que les permita (con el
apoyo técnico preciso) reflexionar sobre su situación personal y planificar su futuro.
 Establecer canales de comunicación y relación normalizados con otras personas, como
alternativa al entorno social familiar que provoco la crisis.
 Facilitar un apoyo personal, psíquico, jurídico y social
 Asesoramiento en la búsqueda de los medios necesarios para conseguir la
independencia y autonomía con vistas a la plena integración social de las personas
víctimas.
 Dotar de condiciones adecuadas a las personas con violencia intrafamiliar
 Realizar un proceso de intervención enfocado a la activación de los recursos personales
de la mujer, el desarrollo de su proceso de individualización y el proceso de
revalorización de sí misma

3. COMPONENTES DEL PROYECTO

3.1. Infraestructura

La infraestructura se compone de Obra Preliminares, Obra Gruesa, Obra Fina, Instalaciones


Eléctricas, Instalaciones Hidrosanitarias, Artefactos Sanitarios y Obras Complementarias con un
costo total de 3’789.826,43 Bs..

4. TIEMPO DE EJECUCIÓN

320 días calendario

iii
5. PRESUPUESTO DE INVERSION

PRESUPUESTO DE INVERSION

Tipo de Cambio: 6,96

MONTO
DETALLE
EN Bs. EN $US.
Infraestructura 3’789.826,43.- 512.149,85.-
Gastos de supervisión 189.491,32.- 27.225,76.-
Operación y mantenimiento 94.745,66.- 13,612.88.-
INVERSION TOTAL 4’074.063,45.- 585.353,94.-

iv

También podría gustarte