Está en la página 1de 2

2.

4 Legislación y subvenciones específicas


Al contar nuestro producto con un local productor y distribuidor de bebidas tradicionales
con bajo contenido de alcohol “CHOCOCHICA” debe cumplir con los requisitos generales
para el funcionamiento de la microempresa, que están dispuestos en la página de la Agencia
de Regulación y Control de Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
Entre ellos se encuentran los siguientes:
● Permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.
● Patente Municipal.
● Reglamento sustitutivo para otorgar permisos de funcionamiento.
● Reglamento de alimentos
A esto se suma:
● Registro sanitario
● Impuesto a la Renta
● Prestaciones sociales
● Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder del Mercado.

Nuestro emprendimiento es considerado una microempresa y es por ello que este son los
tipos de créditos que corresponden a este sector.
Microcréditos:
Va dirigido para quienes deseen incrementar el volumen de los negocios de los trabajadores
autónomos o para impulsar un modelo de comercio social. Por ejemplo, BanEcuador ofrece
créditos que va desde $500 hasta un total de 150 Remuneración Mensual Unificada
(RMU), esto es, $57.900.
Las tasas de interés que maneja la institución van desde el 9,76 % al 11%.
Otras opciones:
La Corporación Financiera Nacional (CFN), a través, del Fondo Nacional de Garantías
(FNG) da créditos para emprendedores hasta $100.000. No hay una cantidad mínima
establecida. La persona puede solicitar desde cualquier monto.
2.5 Crecimiento Económico
El crecimiento del sector de preparaciones alimenticias diversa y bebidas en el período
2013-2016 tuvo un crecimiento de un 17,4%, así también los pasivos reflejan un aumento
aunque menor en relación a los activos de un 12,1% y un incremento en el patrimonio de un
25,5%.
En cuanto al último año (2016), respecto al 2015 se evidencia que los pasivos fueron los
que más incrementaron en un 7,2% en relación a los activos que si bien tuvieron
crecimiento de un 9,9%, en la relación afectaron negativamente al patrimonio que presentó
una variación negativa del 0,7%. De acuerdo a la Corporación Financiera Nacional
establece una clasificación a los alimentos preparados y bebidas, la elaboración de bebidas
presenta el código C11; que comprende la elaboración de bebidas no alcohólicas y agua
mineral, la elaboración de bebidas alcohólicas obtenidas principalmente por fermentación,
como cerveza y vino, y la elaboración de bebidas alcohólicas destiladas.

También podría gustarte