Está en la página 1de 7

Tema 7

CONTENIDO METODOLOGIA DE LA TESIS DE GRADO

TITULO DE LA TESIS

IMPLEMTENTACION DE MANUALES DE AUDITORIA INTERNA EN EL MARCO DE CONTROL INTERNO DE


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE BATALAS

2.2. Problematización

2.2.1. Problema principal

Como implementar los manuales de auditoría interna en el control interno del GAM batallas

2.2.2. Problemas secundarios

Cuáles son los antecedentes históricos de control interno en GAM batallas

Cuál es el marco teórico, conceptual, referencial del control interno

Cuál es el marco jurídico que regula el control interno en el GAM batallas

Cuál es la opinión de los servidores públicos del GAM Batallas

3. objetivos

Resultado de la investigación a lo que se requiere llegar, redactados con verbos infinitivos.

3.1. Objetivo general

Proponer manuales de auditoría interna en el control interno en GAM Batallas.

3.2. Objetivos específicos

Describir los antecedentes históricos del control interno en el GAM Batallas

Explicar le marco teórico conceptual, referente al control interno

Describir el marco teórico

Conocer la opinión de los servidores públicos del GAM Batallas.

4. justificación

Importancia de la investigación ¿Por qué vamos hacer la investigación?

4.1. Justificación social

Profundización = control social

Transparencia

La implementación de los manuales de auditoría en el GAM Batallas genera mayor participación de la sociedad
en el control interno GAM batallas permitiendo el fortalecimiento social de la población del municipio.

4.2. Justificación académica

Capacitación en la elaboración de manuales de auditoría.


4.3. Justificación personal

Actividad laboral = servidores públicos de la GAMB

Pobladores del municipio de batallas

TEMA NRO 8
Implementación de
DEFINE Y FORMULACION DE LA HIPOTESIS manuales de auditoria en el
control interno en el GAMB
1. Concepto

Respuesta tentativa al objetivo de la investigación en el marco prospectivo PERMITIRA EL FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL Y EL CONTROL SOCIAL DEL MUNICIPIO

Enunciado a una respuesta previa al trabajo de investigación

2. Requisitos de la hipótesis
1) Clara. - palabras redactadas con claridad y entendibles
2) Verificable. - concluir el proceso de investigación
3) Objetivo. - lo que es la realidad
3. Variables

LA IMPLEMENTACION DE MANUALES DE AUDITORIA INTERNA EN EL GAMB PERMITIRA EL FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL Y EL CONTROL SOCIAL DEL MUNICIPIO DE BATALLAS

3.1. Variable independiente= causa


3.2. Variable dependiente= efecto
3.3. Nexo lógico= unidad de las dos variables

4. Operacional de las variables

VARIABLES DIMENCION INDICADOR

Manuales Auditoria Cantidad de manuales


probado por el ejecutivo
municipal

GAMB Institucional Cantidad de servidores


públicos en la unidad de
auditoría interna GAMB

Municipio de batallas Política Cantidad de concejales

Social Porcentaje de participación


en el control social de los
pobladores de municipio de
batallas.

Variable= enunciado o elemento que se puedan medir


TEMA NRO 9

MARCIO TEORICO-CONCEPTUAL

1) Marco teórico

Recopilación de fuentes literarias acordes al objetivo de la investigación, cuyo posicionamiento permite la


elaboración del marco conceptual.

2) Marco conceptual

Herramienta analítica de enunciados del trabajo de investigación.

1) Manuales
2) Auditoría interna
3) Gobiernos municipales
4) Control social

Ejemplo: ENTIDAD AUTONOMA CONGESTION PROPIA DE SUS RECURSOS ECONOMICOS, QUE CUENTA CON SU
ORGANO EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

<comentario> ejemplo mapa conceptual

3) Etapas de elaboración del marco teórico


1) Elaboración de ficha bibliográficas
2) El estado del arte- acumulación de bibliografía
3) Redacción del marco teórico

Tema Nro 10

METODO Y TECNICAS DE INVESTIGACION

1. Métodos de investigación

Camino sistemático que recorre el investigador para buscar el conocimiento

1.1. Método deductivo. - Parte de enunciados generales = y llega a particulares


IMPLEMENTACION DE MANUALES DE AUDITORIA INTERNA
Enunciado particular
a) Manuales
b) Auditoría interna
c) Gobierno autónomo municipal de batallas
1.2. Método inductivo. - parte del enunciado particular= al general
1.3. Método analítico. - descomponer el objetivo de la investigación
1.4. Método sintético. - unir los componentes para la elaboración de conclusiones

2. Técnicas de investigación

Procedimiento para operatizar los métodos de investigación

2.1. Observación. - paneo de la realidad


2.2. Encuesta. - muestra población=10%
2.3. La entrevista. - preguntas a conocedores del tema
2.4. Revisión bibliográfica. - recolección de datos bibliográficos

3. Instrumentos de investigación

Procedimiento de recolección de datos

 Observación = cuaderno de observación


 Encuesta = formulario de encuesta

UPEA UPEA
Carrera Carrera
Sexo F M Nombre
Edad Cargo

Si no Respuesta……………
Bueno
Muy bueno
Malo

Nombre del autor Nombre del autor


Nombre del libro Nombre del libro
Pagina 1 Pagina 1 -5

COPIAR TAL CUAL RESUMEN

TEMA NRO 11

ESTRUCTURA DEL PERFIL DE TESIS

1. Perfil de tesis

Es el esquema del diseño de investigación correspondiente al objeto de investigación.

2. Estructura del perfil de tesis

Art 4 reglamento de la modalidad “tesis de grado”

1. Titulo. - título de la tesis


2. Antecedentes. - lluvia de ideas previas sobre el objeto de investigación
3. Identificación, formulación y planteamiento del problema
3.1. Identificación del problema
3.2. Formulación y planteamiento del problema
3.2.1. Problema principal. - como implementar los manuales de auditoría en el GAMB
3.2.2. Problema secundario. -
Cuáles son los antecedentes históricos de la auditoría interna en GAMB
Cuales son el sistema teórico conceptual respecto a la AI en GAMB
Cuales el ordenamiento jurídico vigente respecto al AI en GAMB
4. Justificación

Social – académico- personal

5. Delimitación y alcance
Espacial – temporal -- temático
6. Objetivo
General – especifico
7. Marco teórico
 Marco histórico
 Marco conceptual
 Marco jurídico
8. Hipótesis
8.1. Operacionalización de las variables
Variable- dimensión- indicadores
9. Método
9.1. Métodos de investigación
9.2. Técnicas de investigación
10. Estructura capitular tentativa diseño de investigación
CAPITULO I antecedentes históricos de …..
CAPITULOS II marco teórico de AI ……………..
11. Bibliografía
12. Cronograma de actividades

Tema 12

ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO

ESTRUCTURA

MEDIDA DE

La caratula debe tener :

 Upea
 carrera
 Logo
 Tesis de grado
 “titulo”
 Postulante
 Tutor
 El alto, la paz – Bolivia
 2019

New roman o arial 14

DEDICATORIA

Debe estar en letra cursiva debe ser familiar

AGRADECIMIENTO

Es institucional
ÍNDICE

INDIGE

Introducción:

1.- conceptos fundamentales


2.- resumen de capitular

Capitulo 1
Capitulo 2

Cada capitulo debe resumirse en un solo párrafo

Diseño de investigación
Se copia en perfil de tesis.
Capitulo 1
Antecedentes históricos del control interno del GAMB
CAPITULO 2
MARCO TEORICO Conceptual de la auditoria interno control interno en el GAMB
1 Desarrollar la teoría elegida
2 desarrollar los conceptos fundamentales.
CAPITULO 3
Marco jurídica del control interno en los GAM
1 constitución política del estado
2 ley SAFCO

Capitulo 4
Marco práctico (trabajo de campo)
1 resultados de la encuestas

SI NO

67 3%
2 resultados de las entrevistas
2.1 resultado de las entrevistas realizados en la dirección de auditoria interna del GAMB
DESARROLLO
COMENTARIO

CAPITULO 5
PROPUESTAS DE MANUAL DE QAUDITORIA INTERNA
1ANTECEDENTES
2 DESARROLLO

CONCLUSIONES
Proponer un manual de funciones parta el control interno en el GAMB
RECOMENDACIONES
Incorporación de la unidad de activos fijos en el sistema de control interno de auditoria externa en el GAMB
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Anexo 1 formulario de encuesta
Anexo 2 resultados de la entrevista
Anexo 3 fotos
Anexo 4 recortes de periódico
Anexo demás

También podría gustarte