Está en la página 1de 14

CONTENIDO:

 INTODUCCIÓN.
 OBETIVOS.
 DATOS GENERALES.
 DISEÑO DE LOSAS.
 DISEÑO DE VIGAS POR GRAVEDAD 100%.
 DISEÑO DE ESTRIBOS A VIGAS PRINCIPALES.
 FACTORES DE AMPLIFICACACIÓN.
 MOMENTOS ORIGINALES Y AMPLIFICADOS.
 DISEÑO DE ZAPTAS.
 DISEÑO DE VIGAS SÍSMICAS.
 DISEÑO DE ESCALERAS.
 CONCLUSIÓN.
 ANEXOS.
CONCLUSIÓN:

Este proyecto final, tiene como fundamento el estudio, comprensión y profundización


del diseño de hormigón armado, mediante la aplicación de los conceptos aprendidos
durante el semestre en clase.

El proyecto consiste básicamente en el diseño de un edificio residencial de 4 pisos; sus


componentes, cálculos y verificaciones correspondientes; se puede apreciar la
aplicación de todos los contenidos abarcados durante el curso respecto a diseño de
elementos a compresión, flexión, cortante y flexo-compresión de vigas, columnas y
losas. También del diseño de zapatas y otros demás detalles estructurales.

Se hizo consulta en los cogidos ACI-08 y REP-04 durante la realización del proyecto para
la verificación del cumplimiento de las normas establecidas.
OBJETIVOS:

 Aplicar los conceptos adquiridos durante el desarrollo del período académico


respecto del diseño de hormigón armado.

 Diseñar los elementos estructurales de un edificio residencial de 4 pisos.


CONCLUSIÓN:

 El análisis estructural de un proyecto determinado, es fundamental para


el diseñó del mismo, razón por la cual es de gran funcionalidad la
utilización de programas (software) especializados en el área, que otorgan
velocidad y confiabilidad en los resultados.

 El diseño de estructuras, más allá del cumplimiento de los márgenes de


seguridad, está enfocado en la economía del mismo.

 La experiencia del diseño de nuestro primer edificio a mano, nos permite


introducirnos definitivamente en el mundo de la ingeniería, enfocándonos
en la comprensión de los conceptos de diseño necesarios.
Tabla de Momentos Originales y los Amplificados

Momentos Originales Momentos Factorados

Pu M gravedad Mx My Δs δns M gravedad Mx My Pu


Columna
78000 2500 11160 18600 1.0043 1 2510.75 11207.988 18679.98
Nivel 4

4-1 78335.4
97000 2500 24660 41100 1.0087 1 2521.75 24874.542 41457.57
4-2 97843.9
118000 4000 25380 42300 1.0153 1 4061.20 25768.314 42947.19
Nivel 3

3-1 119805.4
145000 4000 24660 41100 1.0308 1 4123.20 25419.528 42365.88
3-2 149566.0
158000 3400 27000 45000 1.0324 1 3510.16 27874.80 46458.00
Nivel 2

2-1 163119.2
194000 3400 29340 48900 1.0620 1 3610.80 31159.08 51931.80
2-2 206028.0
198000 2400 34560 57600 1.0467 1 2512.08 36173.952 60289.92
Nivel 1

1-1 207246.6
242000 2400 48960 81600 1.0851 1 2604.24 53126.496 88544.16
1-2 262594.2
Diseño por Cortante
En todas las vigas principales, los estribos son necesarios; su distanciamiento está
gobernado por las normas de sismo y por lo tanto aplicamos el mismo patrón a cada
viga desde sus respectivas caras.

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝟏@ 𝟎. 𝟎𝟓 𝒎
𝑬𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔
→ 𝟗@ 𝟎. 𝟎𝟏𝟎 𝒎
𝑹𝒆𝒔𝒕𝒐@ 𝟎. 𝟎𝟐𝟎 𝒎

Diseño por Cortante para vigas del marco secundario 3:


En todas las vigas principales, los estribos son necesarios; su distanciamiento está
gobernado por las normas de sismo y por lo tanto aplicamos el mismo patrón a cada
viga desde sus respectivas caras.

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝟏@ 𝟎. 𝟎𝟓 𝒎
𝑬𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔
→ 𝟗@ 𝟎. 𝟎𝟏𝟎 𝒎
𝑹𝒆𝒔𝒕𝒐@ 𝟎. 𝟎𝟐𝟎 𝒎
Tabla final de vigas marco principal C

Nivel Tramo Posición Mu(gravedad) kg* cm Barras As de diseño


0-1 derecha -1329000 3#8 8.55
izquierda -3099000 4#8 20.28
1-2 centro 1660000 6#5 9.9
derecha 3870000 6#9 25.8
izquierda 3780000 5#9 25.8
Nivel 4

2-3 centro 1620000 6#5 9.9


derecha -3240000 6#7 23.28
izquierda -1540000 6#5 11.88
3-4 centro 230000 4#6 8.55
derecha -1250000 5#6 11.4
4-5 izquierda 2040000 3#9 12.9
0-1 derecha -1014000 3#6 8.55
izquierda -3410000 5#8 20.28
1-2 centro 1580000 5#5 9.9
derecha -3709000 5#8 25.35
izquierda -3650000 5#8 25.35
Nivel 3

2-3 centro 1590000 6#5 9.9


derecha -3450000 6#7 23.28
izquierda -1250000 6#5 11.88
3-4 centro 330000 4#6 8.55
derecha -1320000 4#6 11.4
4-5 izquierda -1770000 6#5 11.88
0-1 derecha -1950000 5#6 8.55
izquierda -3362000 4#8 20.28
1-2 centro 1590000 5#5 9.9
derecha -2610000 6#8 25.35
izquierda -2540000 5#8 25.35
Nivel 2

2-3 centro 1590000 6#5 9.9


derecha -3420000 6#7 23.28
izquierda -1320000 6#5 11.88
3-4 centro 320000 3#6 8.55
derecha -1270000 4#6 11.4
4-5 izquierda -1870000 6#5 11.88
0-1 derecha -2000000 3#6 8.55
izquierda -3320000 4#8 20.28
1-2 centro 1580000 5#5 9.9
derecha -2650000 5#8 25.35
izquierda -3740000 5#8 25.35
Nivel 1

2-3 centro 1540000 6#5 9.9


derecha -3411000 6#7 23.28
izquierda -1440000 7#5 11.88
3-4 centro 310000 4#6 8.55
derecha -1200000 4#6 11.4
4-5 izquierda -1600000 6#5 11.88
Diseño de Escaleras

Dimensiones

P = Paso
C= Contrapaso

Se recomienda que 2𝐶 + 𝑃 = 60 𝑎 64 𝑐𝑚.


El paso mínimo es de 25 cm

Cálculo de Carga
𝐾𝑔⁄
𝐶𝑀 = 380 𝑚2
𝐾𝑔⁄
𝐶𝑉 = 200 𝑚2
−−−−−−−−−−−−−−−−−−

𝑲𝒈⁄
→ 𝑾𝑻 = 𝟕𝟖𝟗. 𝟔 𝒎
Análisis Estructural

Diagrama de Cortante

Diagrama de Momento Flector


Diseño de Acero de Refuerzo
𝑎
𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝐴𝑠𝑓𝑦 (𝑑 − )
2

𝑀𝑢 𝐴𝑠 2 𝑓𝑦
≤ 𝐴𝑠(𝑑) − ( )
𝜙𝑓𝑦 2(0.85)(𝑓 ′ 𝑐 )(𝑏)

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜
→ 𝜖𝑠 ≥ 0.005 ∴ 𝜙 = 0.9

1741.069 (100) 4200𝐴𝑠 2


≤ 27𝐴𝑠 − ( )
(0.9)(4200) 2(0.85)(280)(15)
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎
→ 𝐴𝑠 ≥ 1.77453 𝑐𝑚2

→ 𝟏 # 𝟓 = 𝟏. 𝟗𝟖𝟎 𝒄𝒎𝟐

𝐴𝑠
𝜌=
𝐴𝑔
1.980 14.1 14.1
𝜌= = 0.002 < 𝜌𝑀í𝑛 = = = 0.003357
675 𝑓𝑦 4200

→ 𝟏 # 𝟔 = 𝟐. 𝟖𝟓 𝒄𝒎𝟐
Diseño a Cortante

𝜙𝑉𝑐 = 𝜙(0.53) (√𝑓 ′ 𝑐 ) (𝑏)(𝑑)

𝜙𝑉𝑐 = 0.75(0.53)(√280)(60)(27)

𝜙𝑉𝑐 = 10775.34 𝐾𝑔 > 𝑉𝑢 = 1698.16 𝐾𝑔

→ 𝑵𝒐 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒐𝒔
GEOMETRÍA DE LA ESTRUCTURA:

6 6

ANCHO TRIBUTARIO = 3+3= 6


DIMENSIONES

6 6

También podría gustarte