Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACION CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

“Resiliencia, Promoción De Valores Y Buen Trato”

CURSO : PRACTICA PRE PROFESIONAL I

CICLO : IX

ESTUDIANTE : SOLOGUREN HUME, Zarella Sologuren

DOCENTE : HEREDIA GONZALES, Fernando Sebastián

TACNA – PERU

2014
INTRODUCCIÓN

La resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único,


es enfatizar las potencialidades y los recursos personales que permitan
enfrentar situaciones adversas y salir fortalecido.

En el caso de los adultos mayores, ellos se enfrentan a situaciones de tragedia


(que pueden dar lugar a la depresión) como por ejemplo el fallecimiento del
cónyuge, abandono por parte sus hijos y/o familiares directos, así mismo
también se ven enfrentados a situaciones de estrés, situaciones que parecen
difíciles o imposibles de superar.

Por otro lado, los valores son principios, creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir una cosa en lugar de otra o un
comportamiento en lugar del otro. Los valores se traducen en pensamientos,
conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que
hacen las personas.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y permite
relacionarnos con las demás personas y es a partir de los valores, teniendo en
cuenta y practicando los valores donde podemos poner en práctica el buen
trato, pues los valores permiten regular nuestra conducta para el bienestar
colectivo y la convivencia armoniosa.

El buen trato es entendido como un conjunto de conductas basadas en los


valores, es por eso que estos dos temas “valores y buen trato” no pueden estar
desligados, siendo uno consecuencia del otro.
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1. Nombre del Centro: “Nuevo Amanecer”


1.2. Ubicación y Dirección: El centro está ubicado en el distrito de Tacna,
en Alto Bolognesi s/n, en el Local comunal del C.P Bolognesi.
1.3. Características de Infraestructura: El local comunal es de material
noble, de un piso y dividido en dos sectores, y cuenta con un patio y
una cocina, cuenta con todos los servicios básicos de agua, desagüe y
luz.
1.4. Organización Funcional: El centro del adulto mayor “Nuevo
Amanecer” está presidido por el señor …, el centro cuenta con 14
adultos mayores empadronados.
1.5. Horario de Trabajo: Las reuniones y/o actividades se realizan de lunes
a viernes desde las 2:00 pm. Hasta las 6 pm. (horario establecido,
pero variante según actividades)

2. AREA DE TRABAJO

2.1. Resiliencia, Promoción De Valores Y Buen Trato

Objetivos

• Ayudar a los adultos mayores a entender y definir que es la


resiliencia.
• El adulto mayor comprenda de que todos tienen la capacidad de afrontar
situaciones difíciles.
• Aprender a reaccionar a situaciones difíciles
• Aprender a enfrentar y a recuperarse de situaciones difíciles
• Enseñar al adulto mayor a entender, conocer y definir que son los
valores.
• El adulto mayor aprenda comportamientos o conductas ligadas al buen
trato y que favorezcan la convivencia armoniosa.

Resiliencia
Resiliencia es un término adaptado a las ciencias, con el fin de caracterizar a
aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir situaciones de alto riesgo, se
desarrollan psicológicamente sanos y exitosos.

Se han desarrollado diversas definiciones al término resiliencia, como por


ejemplo:

- Habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder


a una vida significativa y productiva.

- Enfrentamiento efectivo ante eventos o circunstancias de la vida


severamente estresantes y acumulativas.

- Capacidad humana universal para hacer frente a adversidades de la


vida, superarlas o incluso ser transformada por ellas, la resiliencia es
parte del proceso evolutivo y debe ser promovida desde la niñez.

Estas definiciones tienen características o componentes en común, que


expresa cual es la real función de la resiliencia:

- La resistencia frente a la destrucción o a situaciones adversas, con la


finalidad proteger la integridad.

- Enfrentar adecuadamente las dificultades con conductas positivas.

A lo largo de la historia del Perú y del mundo entero, se ha conocido a


personas o comunidades que han hecho frente a la adversidad, demostrando
capacidades sorprendentes para sobreponerse a la persecución, secuestros,
guerras, asesinatos, pobreza, aislamientos, así como catástrofes naturales, uno
de los casos que puede servirnos para ilustración es Anna Frank (niña judía, de
12 años de edad, condenada a vivir oculta con su familia por 2 años para
escapar de los nazis), o por ejemplos los sobrevivientes de la II guerra mundial,
que a su regreso continuaron con su vida normalmente, un ejemplo más actual
es el de Adriana Masías, abogada conferencista, que nació si brazos producto
de un mal congénito.
a) Características de la persona resiliente: Diferentes estudios han
demostrado que hay ciertos atributos de la persona, atributos que tienen una
relación positiva con la posibilidad de ser resiliente, estos son:

- Competencia Social: Las personas resilientes reaccionan más al


contacto social, y generan más respuestas positivas en otras personas,
además de ser activos, flexibles. Este componente incluye cualidades
como estar listo para responder a cualquier estimulo, comunicarse con
facilidad, demostrar empatía, afecto, sentido del humor cualidad que se
valora cada vez más, cualidad que implica reírse de si mismo y de las
adversidades.

- Resolución de problemas: Es la capacidad de pensar abstracto


reflexiva y flexiblemente, y la capacidad de intentar soluciones nuevas.

Sentido de propósito y de futuro: Dentro de esta categoría entran


varias cualidades, como lo son expectativas saludables, dirección hacia
objetivos, motivación al futuro, fe en un futuro mejor, sentido de la
anticipación a posibles obstáculos; todo esto se resume en “cuando un
futuro nos parece posible y alcanzable somos fácilmente persuadidos
para subordinar una gratificación inmediata a una posterior más integral”.
Valores y Buen Trato

¿Qué son los valores?

El valor es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo,


Entendemos los valores como guías o caminos que nos orientan en la vida.

Los valores constituyen componentes esenciales en el mundo de los seres


humanos. Los valores se expresan a través de las actitudes. Un valor como por
ejemplo la solidaridad, se revela en las actitudes de solidaridad, que incluyen
entre sus componentes: comportamientos, valoraciones e intenciones.

Los valores tienen las siguientes características:

Los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo y hacerlo
habitable.

Los valores son siempre positivos o negativos. Al percibir un valor, podemos


captar si éste es positivo o negativo, si nos atrae o nos repele.

Los valores poseen dinamismo. Dinamizan y humanizan nuestra acción, nos


sentimos motivados a alcanzar los valores positivos y a erradicar los valores
negativos.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que
significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Los valores son:

- La Prudencia: Es la capacidad virtud de actuar de forma adecuada y con


cautela, cualidad que consiste en actuar con reflexión y precaución para evitar
posibles daño, para lo cual se ha de analizar y comprobar información, como
consecuencia del análisis se deberá tomar una decisión.
Disvalores:

a) Imprudencia (ausencia): Acción que se realiza con falta de


juicio, sensatez y cuidado.

b) Negligencia (exceso): Falta de cuidado o interés al desempeñar una


obligación.

- Responsabilidad: Es tomar o aceptar decisiones, es la capacidad de


responder a las obligaciones y asumir el resultado de ellas. Buscando el bien
común y procurando que otras personas hagan lo mismo,

a) Hiper-responsabilidad:

• b) Irresponsabilidad.

El Respeto: Es actuar o dejar de actuar, valorando los derechos, condición y


circunstancias

Veneración.

b) Desprecio.

• La Sinceridad: Es manifestar fielmente, si es conveniente a la persona


idónea y en el momento adecuado. Con claridad respecto de su
situación personal o la de los demás.

Francotería

b) Mentira.

La PacienciaEs superar las molestias presentes con paz interior. El bien


deseado tardará en llegar.

Impaciencia

b) Insensibilidad

• Comprensión o Empatía: Es la capacidad de ponerse en el marco de


referencia del otro, sin perder el suyo propio, buscando un bien conjunto.
• La Lealtad: Es la adhesión a otros, acepta los vínculos implícitos.
Reforzando a lo largo del tiempo el conjunto de valores que representan.

a)La deslealtad

y la traición

b)Fanatismo

incondicional

• La Generosidad: Ser generoso es actuar con los otros en forma


desinteresada y alegre. Teniendo en cuenta el bien del otro, aunque
cueste un esfuerzo.

• a) El Abandono

• b) El Egoismo

• La Justicia Es dar a cada uno lo que le corresponde.

• a) Injusticia.

• b) Severidad.

• El Amor: Se reúnen y se toman de la mano todos los valores

• El Amor lo resume todo, ya que al mismo tiempo para amar, tendremos


que haber APREHENDIDO todos los valores anteriores.

Buen Trato
3. RECURSOS

3.1. Recursos Humanos

Internos de Psicología: Zarella Sologuren Hume

Hector Linarez Deza

Asesoramiento: Psicóloga Gaby Escobar Villanueva

3.2. Recursos Materiales

Equipo proyector multimedia, Laptop, equipo de sonido.

4. CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

Actividad: “Resiliencia, Promoción De Valores Y Buen Trato”

Fecha: 16 de setiembre del 204

Lugar: Local Comunal C.P. Bolognesi

N° Descripción Duración Material

1 Presentación 2 minutos

2 Tema : 20 minutos Proyector


Resiliencia multimedia,
Laptop, equipo
de sonido.

3 Video : 8 minutos Proyector


Buen trato multimedia,
Laptop, equipo
de sonido.

4 Tema: 20 minutos Proyector


Valores y Buen trato multimedia,
Laptop, equipo
de
sonido.parlantes.

6 Cierre de taller 3 minutos

También podría gustarte