Anteproyecto TCU

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AMERICANA

TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO PROGRAMA DE EXTENSIÓN SOCIAL

21/05/2018 Fecha Autorización (Tutor):


Fecha de Inicio del Proyecto:

Cuatrimestre Nº: II Cuatrimestre 2018


Fecha de Finalización del Proyecto: 21/07/2018

Anteproyecto: x Informe Final:

Nombre: Jose Luis Torres Chavarría Carné: 201210010008

Correo Electrónico: luistc1911@hotmail.com Nº Identificación: 1-1273-0634

Firma del Estudiante: Teléfono: 8832-1699

Grado: Sede:
Bachillerato San José
Carrera:
Ingeniería de Sistemas

Nombre del Proyecto: Aprendiendo de la computación.

Beneficiarios: Padres de familia y estudiantes de escasos recursos económicos o en riesgo social

Cantidad de Horas: Teléfono Institución:


150 2216-0709
Ubicación específica (Cantón & Distrito): Cédula Jurídica Institución & Razón Social:
Cantón Vázquez de Coronado Personería Jurídica n° 3-014-045149

Nombre completo Institución en el que se realiza el TCU:


Municipalidad de Vázquez de Coronado
Supervisor (a) en la Institución en el que se realiza el TCU:
Andrea León Muñoz
Nombre del Profesor tutor de la UAM:
Kenneth R. Valverde Salazar

Kenya Loza Arce


Coordinadora Programa Kenneth R. Valverde Salazar MSc. Patricia Salas Flores
Extensión Social Prof. Tutor Directora de Carrera
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AMERICANA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O LA NECESIDAD:

Se busca ayudar a la población de la Municipalidad de Vázquez de Coronado ubicada


en el Cantón Vázquez de Coronado en donde es un lugar de pobreza, falta de
conocimiento en la computación, para brindar una capacitación a padres de familia y
estudiantes de escasos recursos económicos o en riesgo social, que poseen poco o nulo
conocimiento sobre el uso Word y Excel limitando la ayuda que estos puedan dar a sus
hijos en casa. Ya que la tecnología y el conocimiento son herramientas poderosas que
pueden ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el hogar.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O LA NECESIDAD:

El proyecto busca ayudar a la población de la Municipalidad de Vázquez de Coronado,


ubicado en el Cantón de Vázquez de Coronado, para atender a padres de familia o
estudiantes de bajos recursos y que carezcan de los conocimientos para la utilización
de las herramientas de Office Word y Excel.

Es muy importante que padres de familia o estudiantes de escasos recursos económicos


o en riesgo social del cantón aprendan a utilizarlas ya que ellos no tienen el conocimiento
o tiempo suficiente para aprender esta materia, siendo así que se les vuelve complicado
o tedioso quitarse ese miedo de aprender a utilizar una computadora. Dándoles tutorías
ya podrían ayudar a sus hijos en tareas, investigaciones u algún otro problema, utilizando
el internet podrían meterse a buscar alguna información sobre algún tema de acuerdo a
lo que hayan visto en clase, buscando imágenes o videos, que permitan así
retroalimentar la clase de su hijo o aclarar cualquier duda. Pudiéndolo ayudar también a
hacer trabajos en Word y Excel.

El objetivo del trabajo es proporcionarle conocimientos básicos en los paquetes de office


Word y Excel, como enseñarles generalidades como abrir y guardar archivos, las
interfaces de Word y Excel sus usos y aplicaciones basicas. Con el fin de que los padres
de familia puedan ayudar a sus hijos en el proceso de enseñanza y aprendizaje
utilizando una herramienta tecnológica como es la computadora.

3. DESCRIPCIÓN DEL BENEFICIARIO:

Los beneficiarios son padres de familia o estudiantes del Cantón de Vázquez de


Coronado, siendo algunos de escasos recursos económicos, o en riesgo social que
poseen poco o nulo conocimiento sobre el uso de la computadora. Por otra parte los
estudiantes también son beneficiarios ya que los padres les pueden aportar lo aprendido
durante los días en que se den los cursos.

El Cantón Vázquez de Coronado fue creado por decreto del Congreso Constitucional el
15 de noviembre de 1910, convirtiéndose el distrito de San Isidro en el Cantón número
once de la provincia de San José. A partir de este hecho histórico, dos meses después
se integró el primer Concejo Municipal que ha tenido este pueblo, o sea el primer
Gobierno Local, y con ello nació la Municipalidad Vázquez de Coronado como institución
encargada del desarrollo y progreso del Cantón

Visión:
Mediante un ambiente laboral estable, infraestructura y tecnología moderna, la
Municipalidad Vázquez de Coronado será el motor central del desarrollo para su
ciudadanía.

Misión:
Somos el gobierno local comprometido en brindar servicios de calidad a la ciudadanía
de forma eficaz, eficiente y transparente.
4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Para nadie es un secreto que actualmente vivimos en una era de automatización en


donde tanto las tareas simples así como las más complejas son llevadas a cabo mediante
una computadora. Sin importar la labor que se desempeña, desde un oficial de seguridad
hasta un jefe de ventas, es necesario contar con los conocimientos básicos para operar
una computadora o bien el manejo de Word y Excel. La población meta con la que se va
trabajar está necesitada de realización personal, de sentirse útil, de ayudar a sus hijos en
la escuela y al mismo tiempo aprender, ellos necesitan una herramienta con la que
puedan conseguir un trabajo. Debido a lo mencionado anteriormente, nuestro proyecto
está orientado en trabajar con todas esas necesidades, aprovechando tanto: los deseos
que la población meta tiene por aprender, los recursos que ya poseemos, así como los
recursos que la Municipalidad de Vázquez de Coronado nos pueda proporcionar.

• Razones: Porque es importante que la población del sector de la Municipalidad de


Vázquez de Coronado, tenga la oportunidad de conocer acerca del tema de la
computación ya que muchos carecen sobre este tema y sería muy bueno que sepan lo
básico de computación para gran ayuda hacia ellos y así poderles ayudar a sus hijos en
su escuela.

• Motivos: Es necesario que ellos manejen lo básico de la computación ya que ahora todos
los trabajos te piden el mínimo conocimiento sobre el uso de la computadora, las redes
sociales trabajan por medio de internet y ahora es muy necesario saber a cómo utilizarlo
ya que es la nueva forma de comunicación ya sea dentro del país como fuera del país y
esta población debería estar en la vanguardia de la informática ya que la mayoría de
cosas se manejan por medio de una computadora.

En resumen, se impartirán cursos de Word y Excel desde lo más básico como levantar
un documento en word, o una tabla de Excel pasando las distintas funciones que éstas
herramientas ofrecen, sus usos y aplicaciones más utilizadas en el mercado laboral y
estudiantil, hasta llegar a obtener un conocimiento más profundo donde se puedan
desarrollar sin ningún problema documentos y poder ser expuestos por los padres de
familia y estudiantes en el aula organizados en diferentes horarios dependiendo del nivel
de conocimiento que tengan los miembros de la población meta. Esto les ayudará para
su propia superación personal y que al final tendrán nuevos conocimientos con los cuales
pueden buscar una oportunidad laboral en un futuro.
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AMERICANA

5. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Objetivo general:

Contribuir al desarrollo y formación humana educativa de la población meta de la


comunidad de Vázquez de Coronado ayudando a reducir la brecha tecnológica y
estimulando el conocimiento dentro de la misma comunidad, por medio de
capacitaciones que abarcarán el uso esencial de Word y Excel brindando así una
herramienta de conocimiento que le permita a nuestra población meta adquirir las
habilidades necesarias para aprovechar las ventajas que ofrecen estas herramientas de
Office.

2. Objetivos específicos:

2.1 Capacitar a la población meta acerca del uso de Ofimática, incluyendo herramientas
como lo son MS Word y Excel, con todas las características básicas de estas
herramientas.

2.2 Enseñar a la población meta el proceso de construcción de un documento de Word,


uso de imágenes, formatos de texto, utilización de tablas dinámicas y de cálculo
utilizando como herramienta base Word y Excel.

6. ESTRATEGIA Y PERTINENCIA DE LAS POSIBLES SOLUCIONES:


Para fomentar el conocimiento y convivencia en adultos de padres de familia o
estudiantes para fortalecer sus conocimientos previos en Word y Excel y enseñarles
conceptos básicos

Para que la población meta pueda cumplir con todos los objetivos, se estarán realizando
dos cursos distintos, uno para la paquetería básica de Word y otro para Microsoft Excel.
Para lograr esto, se creara un grupo mixto de padres de familias y estudiantes todos
llevarán el curso de paquetería básico, ya que se cuenta con 10 computadoras del
laboratorio de la Municipalidad de Vázquez de Coronado (lugar donde se llevarán las
capacitaciones

Lectura de conceptos, donde pueden participar leyendo, siguiendo la lectura, en la


medida de lo posible se utilizara apoyo audiovisual para incrementar el interés y la
comprensión de las lecturas. Después de cada lectura se realizaran actividades sobre
el tema de la lectura o lo visto en la pizarra.

Participación de los padres de familia y estudiantes en dar puntos de vista, sugerencias


o consultas, se realizaran prácticas en parejas para que compartan su conocimiento
entre sí.

Cine foro sobre la historia de las computadoras, los padres de familia o encargados
observarán un video sobre un tema motivacional él porque es importante poder utilizar
una computadora, después de la película se expondrá los aprendizajes y se harán
preguntas sobre los temas principales vistos en el vídeo.

Al empezar el día se hará del uso de la computadora, para ir practicando Microsoft Word,
y Excel y posteriormente poder hacer prácticas ya sea una o dos practicas por día.
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AMERICANA
7. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN:

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


Actividades Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5
1. Presentación personal y la de los padres de
familia (actividad conociéndonos)
2. Inducción, charla sobre el inicio de Word,
Pantalla de inicio, Segmentos de pantalla, como
utilizar las herramientas para la creación de un
documento.
3. Mi primer documento, elemento word 2007,
edición básica, Formatos, práctica formatos.

4. Plantillas, imágenes, impresión, práctica de


plantilla con imágenes e imprimirlo en pdf.
5. Tabla de contenidos, encabezado-pie de página,
seguridad, practica general

6. Inicio de Curso de Excel - Elementos de excel,


empezando a trabajar con excel, operaciones
con archivos, formulas y funciones básicas
7. Manipulando Celdas, Formato de Celdas,
cambios en la estructura, practica de celdas y
funciones
8. insertar y eliminar elementos, impresión,
imágenes.
9. Operaciones con hojas de cálculo, gráficos,
introducción a datos, practica general
10. Funciones básicas de Excel, Suma,
autosuma, contar, promedio, min, max, práctica
general.
11. Trabajando con imágenes y formas,
repaso general de conceptos importantes.
12. Creación y aplicaciones de hojas
dentro de un libro, funciones de fecha y
hora, funciones de información.
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Actividades Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5
13. Consolidación de datos, por
referencias, posición y por categoría.
14. Creación rápida de gráficos, tipos,
ubicación, edición y diseño de gráficos
15. Laboratorio Final, exposiciones de
los estudiantes al frente de clase con
proyecto de Word y Excel.
DECLARACIÓN JURADA

Por este medio, José Luis Torres Chavarría , estudiante de la Carrera de


Ingeniería de Sistemas carnet de la Universidad Americana 201210010008 , declaro bajo
juramento, que no laboro para la Institución, Municipalidad de Vázquez de Coronado

en el cual realizaré mi Proyecto de Trabajo Comunal Universitario. Así mismo, indico que no
mantengo ninguna relación familiar con las personas que supervisarán mi trabajo.
Lo anterior sabiendo que, según al Artículo 8. del Reglamento para la Realización del Trabajo
Comunal Universitario, aprobado por CONESUP en el año 2010, indica de las limitaciones antes
mencionadas, por lo que la falta de cumplimiento de dicho artículo, puede anular la propuesta de
TCU o el trabajo realizado, esto sin demérito que la Universidad Americana, tome las medidas
disciplinarias, según normativa vigente que regula el tema.
La Universidad Americana, podrá confirmar la información suministrada por el estudiante.

José Luis Torres Chavarría

Nombre del Estudiante

Firma

1-1273-0634
Cédula
CARTA DE ACEPTACIÓN

Fecha: 15 / 05 / 2018

Señores
Programa de Extensión Social
Universidad Americana

Por medio de la presente hacemos constar que el (la) estudiante José Luis Torres Chavarría ,
portador de la cédula de identidad 1-1273-0634 , perteneciente a la carrera
Ingeniería de Sistemas de su Universidad, ha sido aceptado para realizar sus 150
horas de Trabajo Comunal Universitario, el cual tiene como propósito Aprendiendo de la computación. .

Cabe destacar que no existirá ningún tipo de remuneración de dicho proceso.

Cualquier duda pueden comunicarse a los teléfonos 2216-0709 o al correo electrónico


aleon@coromuni.go.cr

Sin más por el momento se despide,

Andrea León Muñoz

PR
EXTENSIÓ Inserte sello
CARTA DE SUPERVISION

Fecha: 15/ 05 / 2018

Señores
Programa de Extensión Social
Universidad Americana

Sirvan la presente para conocer que el suscrito Andrea León Muñoz ,

Coordinadora intermediación
número de identificación 1-0967-0818 de empleo y capacitación
, en calidad de (puesto)______________________

en la institución Municipalidad de Vázquez de Coronado , asumo la supervisión durante el proceso

José Luis Torres Chavarría


de las 150 hora de Trabajo Comunal Universitario del estudiante ,
1-1273-0634
número de identificación .

Asi mismo, me comprometo a firmar y sellar la bitácora de la evaluación diaria del Trabajo Comunal
y dar fe de su finalización.

Sin más por el momento se despide,

Andrea León Muñoz Inserte sello

P
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AMERICANA

RECOMENDACIONES:
PRESENTACIÓN ANTEPROYECTO

Estimado estudiante:
Una vez que haya asistido a la inducción y su profesor tutor le haya autorizado la impresión del
Anteproyecto para entregar en la oficina del Programa de Extensión Social; VERIFIQUE los
Siguientes puntos:

1. Portada completa, con todos los datos solicitados.


No se recibirán sin nombres de la coordinadora, el profesor tutor y/o el director de carrera.
Recuerde completar TODOS sus datos personales (carnet, número de cédula, etc.).
Completar claramente los espacios que identifiquen a la organización.
No se aceptan portadas incompletas.

2. Seguir el formato propuesto. Arial 12, 1.5. interlineado, fuente en negro.

3. Indicar las fechas de inicio y cierre (aunque sean tentativas).

4. Debe firmar en el espacio indicado, las demás firmas se tramitan en la oficina del PES.

5. Presentar el informe con las cartas originales supervisión y aceptación y declaración


jurada (no se reciben cartas escritas/completadas a mano).

6. Debe escanear ambas cartas para que sirvan en su informe final.

7. Presentar el anteproyecto en sobre de manila. Escribir a quien va dirigido el documento


y el remitente.

También podría gustarte