Está en la página 1de 6

Práctico Nº2

Mapeo de Potencial Eléctrico

Objetivos:

 Analizar el potencial eléctrico en el plano para tres distribuciones de cargas.


-Dos cargas puntuales.
-Dos placas metálicas paralelas.
-Una carga puntual y un anillo.
 Calcular el lEl=f(x) para una curva de nivel en cada caso.

Materiales:

 Cubeta con agua.


 Papel cuadriculado.
 Punteras como cargas puntuales.
 Anillo.
 Placas metálicas.
 Fuente C.C.
 Conexiones.

Procedimiento:

1. Armar los circuitos de las barras metálicas paralelas, de las dos cargas puntuales, y de
una carga puntual y anillo.
2. Medir el voltaje con la punta del puntero en cada punto de la hoja cuadriculada,
repetir este paso en cada uno de los circuitos.
3. Tomar registro de todos los valores de voltaje obtenidos.
4. Realizar las gráficas de cada circuito.

Marco Teórico:

Campo eléctrico

Toda región del espacio que rodea una carga


eléctrica estática, tal que al acercar
otra carga eléctrica positiva de prueba, se
manifiesta una fuerza de atracción o de
repulsión. El campo eléctrico se manifiesta
alrededor del espacio volumétrico de una
carga electrostática como un campo de
fuerzas conservativas, el cual se puede
detectar mediante la ubicación de una carga
positiva de prueba en esta región. El campo
eléctrico es una cantidad vectorial y por lo
tanto tiene magnitud, dirección y sentido.
Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica
puntual de valor (q) sufre los efectos de una fuerza eléctrica (F) dada por la siguiente
ecuación:

Donde (E) es la sumatoria vectorial de la intensidad


de cada una de las cargas puntuales presentes en
la gráfica. La fuerza a la que la carga queda
sometida será de atracción o de repulsión,
dependiendo del signo de dicha carga. La dirección
del vector campo eléctrico tendrá la misma
dirección de la recta que une el punto considerado
y la carga generadora.

La unidad del campo eléctrico en el Sistema


Internacional de
Unidades es: Newton por Culombio (N/C). Campo eléctrico producido por un
conjunto de cargas puntuales.

Potencial eléctrico

El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite
obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la energía
potencial electrostática que adquiriría una carga si la situásemos en ese punto.

El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía


potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho punto.
V=Epq'
donde:

 V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I.


es el julio por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el nombre
de Voltio.
 Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al
situarla en ese punto.

El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del
campo eléctrico sea más sencillo. De esta forma, si conocemos el valor del potencial
eléctrico V en un punto, podemos determinar que la energía potencial eléctrica de una
carga q situada en él es:

Ep=V·q
Circuitos:

1- Dos placas paralelas 2- Dos cargas puntuales

3- Una carga puntual y un anillo

Tablas:

Tabla 1 X(cm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0 4,82 4,66 4,42 4,10 3,72 3,33 2,94 2,64 2,39 2,23
2 4,96 4,82 4,59 4,21 3,74 3,44 2,95 2,6 2,38 2,23
4 5,22 5,19 5,02 4,59 4,00 3,43 2,89 2,46 2,23 2,13
6 5,48 5,60 5,50 4,81 4,04 3,26 2,51 1,28 1,34 1,48
Y(cm) 8 5,59 5,77 5,8 4,86 3,93 3,06 2,07 1,09 1,11 1,32
10 5,69 5,9 5,81 4,93 4,00 3,13 2,02 1,04 1,02 1,25
12 5,68 5,89 5,84 4,99 4,02 3,20 2,23 1,22 1,13 1,33
14 5,59 5,73 5,73 4,88 4,04 3,27 2,57 1,47 1,42 1,51
16 5,48 5,49 5,2 4,67 4,05 3,43 2,78 1,97 1,82 1,74
18 5,29 5,19 4,82 4,4 3,89 3,37 2,92 2,35 2,11 1,97
20 5,13 5,02 4,71 4,35 3,91 3,5 3,04 2,52 2,28 2,11
Tabla 2 X(cm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0 7,00 7,15 7,47 7,76 8,06 8,19 8,09 7,77 7,45 7,28
2 7,20 7,35 7,60 7,95 8,43 8,65 8,27 7,65 7,33 7,12
4 7,00 7,11 7,39 7,78 8,59 9,40 8,08 7,45 7,06 6,93
6 7,78 6,87 7,05 7,27 7,63 7,96 7,51 7,09 6,79 6,61
Y(cm) 8 6,57 6,59 6,66 6,78 6,86 6,75 6,70 6,41 6,22 6,15
10 6,31 6,38 6,35 6,31 6,17 5,98 5,78 5,70 5,88 5,80
12 6,40 6,38 6,38 6,31 6,17 5,89 5,72 5,68 5,80 5,78
14 6,12 6,06 5,95 5,77 5,46 5,00 4,70 5,05 5,27 5,39
16 5,71 5,57 5,39 5,10 4,65 4,02 3,54 4,03 4,48 4,70
18 5,52 5,39 5,19 4,95 4,66 4,30 4,08 4,19 4,39 4,55
20 5,40 5,30 5,14 4,90 4,64 4,45 4,30 4,30 4,38 4,50

Tabla 3 X(cm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0 4,29 4,78 5,12 5,57 6,02 6,28 6,18 5,74 5,35 5,07
2 4,43 4,69 5,08 5,60 6,37 6,80 6,33 5,64 5,64 4,89
4 4,23 4,46 4,76 5,26 6,36 8,72 6,35 5,35 4,46 4,59
6 3,93 3,99 4,10 4,45 5,11 5,56 5,20 4,59 4,26 4,17
Y(cm) 8 3,49 3,48 3,47 3,48 3,49 3,45 3,37 3,59 3,60 3,56
10 3,03 2,94 2,76 2,43 1,80 1,96 2,08 2,66 3,00 3,16
12 2,82 2,65 2,33 1,77 1,28 1,27 1,28 2,00 2,43 2,70
14 2,53 2,33 2,03 1,58 1,16 1,09 1,02 1,57 2,09 2,31
16 2,33 2,15 1,90 1,61 1,26 1,00 1,27 1,61 1,88 2,07
18 2,18 2,05 1,86 1,65 1,48 1,04 1,18 1,44 1,68 1,86
20 2,07 1,96 1,84 1,70 1,58 1,52 1,55 1,65 1,76 1,78

Gráficas:

1- Dos placas paralelas


2- Dos cargas puntuales

3- Una carga puntual y un anillo

Conclusiones:

 En las tres gráficas podemos observar que los bordes de separación entre zonas de
diferentes colores son líneas de igual potencial (equipotenciales).
 Trazo la gráfica V=f(x) para los datos (tabla 1) que están entre las placas. Se eligió la
zona de y=8cm como referencia.

 La pendiente es constante para esa región, eso significa que esa zona del campo
eléctrico es uniforme E=0,47N/C
 En la gráfica 2 podemos observar que hay zonas de igual potencial, donde algunas de
ellas son concéntricas alrededor de cada una de las cargas.

 La ecuación teórica coincide con la forma obtenida experimentalmente en el conjunto


de datos seleccionados en el centro de la gráfica anterior.

V=8/x-8/(18-x)+7
V en voltios y x en centímetros.
8
 El campo eléctrico en la región estudiada cumple con: 𝐸 = 𝑥² −
8
(18−𝑥)²
−𝑑𝑉
 Recordar que, en una dimensión: 𝐸 = 𝑑𝑥
 En la gráfica 3 se observa que las equipotenciales se destacan, mostrando zonas
concéntricas a la carga puntual y una región más homogénea donde se ubica el
anillo.
 En la región donde está colocado el anillo cargado el potencial vale 1,2V,
constante. Entonces dentro del anillo el potencial es constante y el campo
eléctrico nulo.

Webgrafía:

 https://www.fisicalab.com/apartado/potencial-electrico-punto#contenidos
 https://bioprofe.com/que-es-un-campo-electrico/

También podría gustarte