Está en la página 1de 5

El principio de igualdad expresado en el sufragio universal

Es indiscutible la irrefrenable tendencia de la historia hacia el reconocimiento del sufragio

universal, incompatible con cualquier género de restricción o de limitación de la

capacidad electoral por causas no naturales (edad mínima, nacionalidad y no concurrencia

de causa de incapacitación). De forma negativa el sufragio universal fue definido por

Posada como el que no se restringe ni por razón de la riqueza ni por razón de la capacidad

intelectual. García Pelayo afirma que el sufragio universal significa que el cuerpo

electoral está compuesto por todos los ciudadanos mayores de edad y no incapacitados,

sin discriminaciones de grupos sociales específicos que cumplan determinadas

condiciones especiales.

El sufragio universal supone el ensanchamiento máximo del cuerpo electoral de modo

que se haga coincidir el electorado activo con la capacidad de derecho público. El sufragio

universal es la base sólida del Estado democrático en el que se identifica "un hombre y

un voto".

El sufragio universal comenzó a ser reconocido en Francia, tras la revolución de 1848,

generalizándose en Europa continental en la segunda mitad del siglo XIX, aunque en

Austria, Italia o Inglaterra no se alcanza hasta primeros del siglo XX. No obstante cuando

se habla en estos términos se hace del sufragio universal masculino, pues hasta bien

entrado el siglo XX -por ejemplo en España hasta 1931- no se alcanzó el sufragio

universal sin distinción de sexos.

 Reconocimiento en las Declaraciones Universales de Derechos Humanos

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos proclama la universalidad del

sufragio como fundamento de los derechos electorales internacionales.


El ideal de la democracia y el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su

país están claramente enunciados en el artículo 21 de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos de 1948 que establece las bases de los derechos electorales y entre

ellos, en el párrafo tercero, en el que afirma que: "la voluntad del pueblo es la base de la

autoridad del poder político. Esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas,

que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto

u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad de voto". Después se desarrolló

por el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, que

proclama entre los derechos de los ciudadanos, sin distinción alguna y sin restricciones

indebidas, el de "votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por

sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad

de los electores".

Además de en los instrumentos universales encontramos idénticas proclamaciones en los

regionales, y, en concreto, la Convención Americana de Derecho Humanos, en la

Convención Europea de Salvaguarda de los Derechos del Hombre de Roma de 1950. El

Preámbulo de este último afirma la "creencia profunda" de los Estados contratantes en

que las libertades fundamentales son conservadas del mejor modo por una democracia

política eficaz. Los derechos electorales no figuran en el cuerpo de la Convención

Europea pero sí en el Primer Protocolo, en el artículo 3 en concreto.


Las personas esclavizadas y su poder de decisión

La esclavitud fue una forma de dominación de las personas que las convirtió en objetos

de explotación. Funcionó a través de la compra-venta de seres humanos o mediante su

apropiación forzosa. Apareció hace miles de años , pero recién fue abolida en la mayor

parte de países en los siglos XIX y XX ( Thomas , 1998 ) , el último país en prohibirla

fue Mauritania (África ) en 1980 (desafío solidario , 2013 ).

Sin embargo, sobreviven formas esclavistas hasta hoy en algunos lugares del planeta ;

una de ellas es la trata de personas , y es un delito penado por la ley.

Las personas esclavizadas han sido las excluidas del ejercicio de todos sus derechos a

alo largo de la historia de la humanidad , nunca se ejerció con ellas el principio de

igualdad , tampoco tenían derecho al sufragio.

E la abolición de la esclavitud a la que permite que las personas esclavizadas adquieran

la condición de ciudadanos y puedan acceder al voto y , con él , ser parte de las

decisiones políticas de una nación


Los propietarios

Los propietarios eran quienes tenían el poder absoluto, eran dueños de propiedades y se

ubicaban en lo superior de la sociedad, este poder les daba el privilegio como ciudadanos.

Mientras que los esclavos eran parte del grupo social marginado y no poseían ningún

derecho por lo que eran dominio de los propietarios. En 1830, en el Estado Ecuatoriano

se firmó la Carta Constitucional donde los que tenían el derecho del sufragio eran los

ciudadanos que cumplieran con los siguientes requisitos:

 Hombres de 21 años y casados

 Poseer una propiedad valorada en 300 pesos

 Saber leer y escribir

 No trabajar como sirvientes

En un país de aproximadamente 500 000 habitantes, las decisiones del Ecuador estaban

en manos de 8 000 ciudadanos. A mediados de 1861 se elimino el requisito de que los

votantes tuvieran una propiedad .En 1906 la Constitución solo exigió ser casado mayor

de 21 años y saber leer y escribir. La eliminación del criterio de la propiedad para adquirir

la ciudadanía se mantenido hasta la actualidad. Desde 1929 hasta 1967, eran ciudadanos

los hombres o mujeres mayores de 18 años y que supieran leer y escribir. La Constitución

de 1996 y de 1997, reconoció a los analfabetos como ciudadanos, su voto se consideró

facultivo.

Antes el voto era obligatorio. Hasta 1947, los ciudadanos debían inscribirse en los

Municipios de las ciudades para poder votar y no había ningún sistema para controlar y

verificar que hayan cumplido con esta obligación, luego se implemento el uso de la cédula

para registra aquellos que votaban.


En aquella época los propietarios eran exclusivamente los blancos-mestizos esto supuso

una desigualdad marcada entre amos y personas esclavizadas. Los propietarios siempre

tuvieron derecho al voto a diferencia de las personas de color nunca lucharon por algún

derecho, debido a su condición económica y social, manteniendo asi la estratificación y

desigualda social.

© Wolters Kluwer(2018) Sufragio universal.España. Wolters Kluwer. Recuperado

de:https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es

Bibliografía
El derecho al voyo cambió nuve veces en el periódo repúblicano. (22 de Mayo de 2014).
Obtenido de El Comercio.

Sosa, D. R. (2005). Recuperado el 24 de 5 de 2019, de Derecho Ecuador:


https://www.derechoecuador.com/la-ciudadaniacutea-y-el-derecho-al-voto

También podría gustarte