Está en la página 1de 53

FORO 1

Viana Martínez
.
Estoy de acuerdo con Sócrates la ética de la política están de la mano, es más
importante la moral de los hombres, sin embargo vivimos en un país que se tomó como
credo el pensamiento de Maquiavelo un teórico político del renacimiento desde ese
momento prevalece el poder y el dinero más que la transparencia de la humanidad. Y
si, Colombia es un país en el que " el que tiene poder y plata manda " nosotros como
pueblo lo hemos permitido porque somos los que elegimos a nuestros presidentes,
gobernantes, senadores.

María Ceballos Mendoza

El vídeo deja ver varias fases en las cuales encuentro distintos puntos claves, primero
como ha cambiado el concepto de política en el transcurso de las épocas. Donde ven
la política como una opción a una realización de la vida misma, olvidando el fin de ella.
Donde juegan un papel fundamental lo que nosotros creemos necesario y vital para
nuestra vida destruyendo y generando un nuevo panorama de la realidad, donde pocos
son los beneficiados y muchos los engañados tras un discurso en vano. Viendo esta
perspectiva actualmente LA CORRUPCIÓN se considera tan primordial para el ser
humano que se agotan el último recurso para llegar a ella donde EL NARCOTRAFICO
lo vemos como placer y no observamos que nos destruye
Colombia está en manos de los ciudadanos que son los que eligen y perpetúan a
personas en el poder donde tienen un solo fin EL BENEFICIO PROPIO Si dejamos a
un lado la ética y la moral ningún país crecerá ni tendrá un objetivo claro.

Karla Sofía petro

Al principio Sócrates planteó que la ética y la cultura debían estar juntas, porque el
intenta superar la realidad y alcanzar una verdad absoluta que sirva de fundamento a la
ética y a la organización de la política, luego Tomas de Aquino relaciono la política con
la religión. En la actualidad con los avances y la generación de las clases sociales se
separó la ética, se creó la ética pública y la privada, desde entonces la ética quedo
separada por completo de la política. Ahora los políticos dan los mejores discursos
para obtener el poder, algunos hacen prácticas corruptas. La corrupción en el siglo XXI
ya no es vista como un acto jurídico porque ya la humanidad se acostumbró a la
corrupción y ha sido tomado como un hábito. A través de los medios de comunicación
la cultura narco nos enseñó que en el mundo el que tiene dinero es el que manda.
Karla Flórez Cordero

Él vídeo deja ver como él significado de lo que en sí es política varía según intereses
propios. “Tener es poder y poder es tener”, desde hace tiempo no se tiene en cuenta la
relación entre ética y política partiendo de que ya no se actúa en servicio común si no
propio dejando a un lado la transparencia, la humildad y él bienestar social.
La política es usada para obtener poder y dinero. A pesar de eso los ciudadanos se
han dejado manejar con discursos baratos, con unos cuantos pesos pues somos
quienes escogemos a nuestros gobernantes y son las mismas familias las que nos
gobiernan...pero al igual que la corrupción él NARCOTRAFICO llevado a la destrucción
de la sociedad donde conseguir dinero de cualquier manera es lo importante...
Por otro lado importante tener en cuenta que si a nuestra nueva generación se le
muestra programas de narcotráfico por la televisión estos se llenan de esas visiones,
que vamos a esperar de ella? Por eso eduquemos a los demás con valores éticos y
morales para hacer de una sociedad la más transparente y desarrollada.

Baiduth Yaneth Marín Ochoa

después de observar el vídeo con mucha atención puedo puntualizar que desde el
mismo momento que la ética fue separada de la política, allí se estableció una ruptura,
cuya brecha ha seguido agrandándose a tal punto que ya no sabemos quiénes de
nuestros políticos va a actuar con transparencia al pueblo. Todos estamos conscientes
el medio corrupto en el que se encuentra nuestro país, pero no hacemos, ni mucho
menos buscamos el cambio, ya que estamos impregnados por la avaricia y por querer
tener el poder lo cual según los pensamientos de muchos políticos y personas
importantes en nuestro país el poder puede ser alcanzado con la corrupción. Las pocas
personas que quedamos libres de este flagelo morimos del miedo o nos dejamos
absolver por los demás.

Luz Dannith Vergara Correa

Como podemos observar en el vídeo La Corrupción y El Narcotráfico es un tema tan


común en nuestro país ya que desde la edad media el autor de El Príncipe de
Maquiavelo separo La Religión de La Ética y se centró más en el poder y desde ay La
Moral y La Ética se fueron alejando de La Política.
En nuestra actualidad Los Políticos hacen los mejores discursos para llegar al poder y
así sacar el dinero del estado para utilizarlo en Beneficio Propio acto que no es
castigado por la sociedad y esto ha llevado a que La Corrupción sea vista como un
Acto Jurídico mas no como uno Inmoral razón por la cual se sigue ejerciendo.
Gracias!
Juliana Bassa

Comenzando con que la política es un arte para gobernar, que debe estar ligada a la
ética y la moral, ya que muestra el comportamiento de un individuo, dando ejemplo,
siendo quien no solo predique si no que aplique, pero, a través del tiempo está idea o
pensamiento es totalmente despejada, y se cree que él poder es todo y deja a un lado
los valores y la moral de un ciudadano de bien.
Hoy día vemos él resultado de esto ya que día a día viven buscando que todo sea a
corre de la necesidad de cada quien, un país donde no es él beneficio de todos sino de
uno en él bien personal, ahí se olvidan de quienes lo elegimos y su único Dios es él
poder...Teniendo nosotros la oportunidad de elegir de cambiar nuestro futuro, él de los
hijos y nietos, preferimos comer callados, siendo así un país donde la corrupción es él
pan de cada día donde no es un acto Inmoral.
Pero...Esté no es el único problema, ¿dónde dejamos los narcotraficantes? Que estos
por querer él dominio completo han acabado con un sin número de la población
colombiana, muertes, y por esto es que nos llaman a los demás Colombianos como
narcotraficantes ya fomentaron está cultura, donde lo importante es conseguir lo que
quieren sin importar lo que los demás piensen o a cuantos causan daño, porque como,
si yo tengo plata mando.
Creando también prototipo sociales tales como, si no tengo un bonito cuerpo no soy
exitosa o si no tiene dinero no es querido y para rematar el papel que juegan los
medios de comunicación a favor de estos.

Angie Galván

Según el video puedo comentar...


Corrupción: por lo general en los pueblos que hay más necesidad por así decirlo, los
políticos se benefician más que todo. Ya que la mayoría de los que habitan en los
pueblos son ciudadanos que posiblemente llegaron a 5 grado. Y pues ya que ellos casi
no saben del tema los políticos aprovechan y venden sus votos. Y terminan no
cumpliendo lo que dicen en las campañas en la mayoría de las veces. Y por el lado del
narco es que a tenido mucha influencia en la vida política, social y económica del país,
por esta y otras razones esto el conflicto armando en Colombia, siendo el apoyo directo
de varios grupos armados en el país, como lo es por ejemplo el ELN y las FARC que
son grupos paramilitares de la delincuencia en el país.
Eliza Agamez

COMO PUDE ANALIZAR EN EL VIDEO, TANTO LA CORRUPCIÓN ES


SIMULTANEAMENTE CAUSA Y EFECTO DE DICHOS DESARROLLOS, TANTO LA
CORRUPCIÓN COMO EL NARCOTRÁFICO
LA POLÍTICA HOY EN DÍA ES USADA PARA OBTENER PODER, DINERO , Y
BENEFICIOS PARA ELLOS , NOSOTROS COMO CIUDADANOS NOS HEMOS
DEJADO MANEJAR CON PROPUESTAS LAS CUALES NO CUMPLEN , SIEMPRE
DAN DISCURSOS BARATOS , LA CORRUPCIÓN EN LA ACTUALIDAD YA NO ES
VISTA COMO UN ACTO INMORAL SINO COMO UN ACTO JURÍDICO , NOSOTROS
MISMOS COMO CIUDADANOS HEMOS DEJADO QUE SIGA EJERCIENDO ESTE
PROBLEMA YA QUE LOS ÚNICOS QUE PODEMOS HACER ALGO , SOMOS
NOSOTROS COMO SOCIEDAD PERO HEMOS PREFERIDO GUARDAR SILENCIO !

Daniela Moreno

Analizando el video puedo decir o interpretar que la corrupción es el uso indebido del
poder que tienen las personas, derivado de los empleos que desempeñan ya sea en el
nivel gubernamental como en el privado, y como consecuencia de ello obtienen
beneficios personales o para terceras personas, generalmente de tipo económico. Por
otra parte está el narcotráfico este fenómeno está destruyendo a la juventud y se
puede decir que al país en general; los únicos que salen beneficiados son los
narcotraficantes, que se dedican a destruir vidas con el único propósito de obtener un
beneficio económico.

Ailyn Katherine Almanza Fernández

El vídeo trata dos puntos importantes. La corrupción este tema se puede ver en la
mayoría de los países, el cual es de vital interés pero que muchas personas no toma
en cuenta y les da igual lo que hagan o no hagan los políticos a las distintas
comunidades, piases, ciudades etc. solo se fijan en un interés común y en sus
promesas el cual quedan en la nada, sin pensar en mejoras para la sociedad esto se
puede lograr con una buena opción al momento de elegir un representante político.
Además está el narcotráfico el cual es una vía de fácil acceso para muchas personas
por decirlo así, ya que este les es más fácil para su sustento económico como
podemos ver esta sociedad no ofrece una fuente de empleo segura y efectiva que
cubra las necesidad fundamentales por eso muchos transcurren a estas fuentes que no
son confiables pero así sepan sus consecuencias les toca ya que el día a día el poder
va avanzando y como dicen "EL QUE TIENE PLATA MANDA" por esto toca miras otras
opciones aunque no sean seguras pero cubren las necesidad básicas del día a día.
María Fernanda Guzmán.

En el vídeo anterior vimos como la ética, la moral y la religión ha estado ligada con la
política desde tiempos memorables, pero con el transcurrir del tiempo esa cultura se ha
perdido. En la actualidad podemos ver cómo la corrupción está violando derechos
inherentes que tenemos los seres humanos. Un ejemplo de esto ha sido los casos
conocidos en el departamento de la guajira dejando niños muriendo de hambre, sed y
sin servicio de salud y educación. Pero la abstención del voto no es la solución a este
problema como se ve en el vídeo ya que eso empeora el problema.
A continuación abordaré el tema del narcotráfico, ya que, este tema ha tocado a la
sociedad colombiana durante décadas y ha corrompido los valores y la educación de
los jóvenes.
Para concluir pienso que la mejor arma es invertir en la educación y crear una
educación digna y así las persona no vendan su alma a nadie ya que por no estar
educados seguimos siendo catalogados como un país del tercer mundo

Karen López

La evolución de estos temas en general se ha ido degradando. Creo que cerca al


tiempo donde se dijo por primera vez "Un príncipe debe ser amado pero temido", la
ciudadanía comenzó a callar, dejaron que la corrupción tomara puesto donde debe ser
limpio y transparente el trabajo, y creció tanto a tal punto, que la verdadera ética se
perdió.
Creo que en la actualidad, los ciudadanos aun sabiendo el daño que causa un mal
gobierno, la mayoría de nosotros guarda silencio, con una baja calidad de vida en un
país donde no se sabe a dónde van a dar los impuestos, ni el dinero que es para
ayudar a pobres; el temor a hablar, a expresar nos ha traído hasta la actualidad, aun
así cometemos el error de no votar a conciencia, o simplemente de no hacerlo, y estas
son las acciones que llevan a los malos lideres a representarnos.
Creo que la mejor herramienta para superar la corrupción, es la educación y la igualdad
para todos, porque formando líderes correctos tendremos un país más próspero.

Vanessa Pastrana

La ética más que una teoría de comportamiento humano es un estilo de vida cultural, y
algunos de estos se van convirtiendo en hábitos o costumbres hasta el punto de ser
normales en la sociedad. Como es el caso de la corrupción en la política, en el que
esta ciencia se ha desvirtuado en el tiempo por que esta se concibió como el bien
personal aunque el pueblo sufra, y es normal y común la corrupción en los cargos
públicos, A partir de promesas que no son capases de cumplir y proponiendo solo
concreto en los pueblos, hoy confunden el desarrollo, hoy se le apuesta poco a la
educación y a la recreación y ni que decir de la salud ala que poco a poco han acabado
y desvirtuado su funcionalidad humana y se ha convertido en un negocio para algunos.
La política hoy más que nunca se necesita estar de la mano de la ética, hoy más que
nunca necesitan valores y principios para retomar el camino del progreso humano y de
la sociedad.
Guillermina julio solar

En el vídeo tratan puntos muy importante que toda persona debe saber cómo hoy en
día los políticos se aprovechan de la sociedad y del estado ofreciendo y prometiendo
cosa que no cumplen a ellos no le importa le ética ni la moral y mucho menos la cultura
si no el poder y el dinero, la corrupción ha llegado tan lejos que la mayoría de los
políticos se apoyan en las religiones sacando provecho de que influyen mucho en la
sociedad para así ganar más votos, y lo peor es que la sociedad no hace nada lar
detenerla tanto que en los demás países tratan a los colombianos como la cultura del
narcotráfico donde las mujer valen por su cuerpo y lo hombres por su dinero.

María Osorio
Corrupción y narcotráfico los dos puntos principales a tratar sobre el video.
1- corrupción: tratando este principalmente de la política, en Colombia ha tenido por
decirlo de una manera unas fases o tiempos, en la edad antigua se planteó la ética y la
política como uno, luego se deja esta y se relaciona más con la religión, después se
separó tanto la ética como la religión de la política actualmente, con las clases sociales
a favor, la política solo busca tener el poder y conservarlo, para conseguir llegar a este
se manipula o se miente al pueblo con propuestas las cuales no cumplen y los
presupuestos destinados para obras en una comunidad son tomados para beneficio
propio.
2- narcotráfico: Colombia ha tenido una época de narcotraficantes desde muchos años
atrás las que se dieron a conocer más fueron en los años 80 y 90 por que causaron
muchas muertes, además de esto, Colombia quedo denominado como un país de
narcos, esto es algo que afecto profundamente al país pero actualmente se está
tratando de quitar esta reputación de nuestro país gracias a campañas y las
restituciones de tierra a las personas que fueron perjudicadas por estos conflictos.
Estos temas tienen o mejor tuvieron un buen en su época pero actualmente se están
tratando de combatir y particularmente creo que está logrando este objetivo de mejorar
nuestro país
Daniel mercado polo

Sócrates proyecta que la ética y la política deben de estar unidas pero al transcurrir el tiempo
llega la edad media, lo que llevo a la política que se acercara un poco a la religión pero Nicolás
Maquiavelo, Autor del libro: el príncipe de maquiavelo. Separo la ética de la religión dejado solo
a la política esté en que consiste solamente en obtener más para así misma dejando atrás la
moral y la ética.

En la edad moderna se genera dos clases de ética una que es privada y otra que es pública lo
que nos lleva que la política se separe de la ética.

Es decir en la actualidad todas aquellas personas que entran en la zona de la política ponen en
práctica su ética para obtener beneficio pero para estar en ese poder, hacen cantidades de
promesas y es ahí donde se ve el momento que ÈL ayuda a los demás es decir a la sociedad o
comunidad. Y es allí donde nosotros caemos como abejas al matadero es donde nos
ilusionamos y votamos por esa persona y una vez esa persona está dentro, aquellas promesas
se van olvidando y pocas son aquellas que se hacen realidad. Y nos preguntamos ¿qué es lo
que está pasando? y vemos la realidad demasiado tarde tomamos decisiones erróneas y esta
como tal tiene sus consecuencia. Lo que nos lleva ¿dónde es que dejamos nuestra ética? y
¿nuestros valores? ¿Acaso esta se va alejando o se olvidan? será que cuando llegamos y
obtenemos poder la ética y la moral se van YO digo si lo que es una cruel realidad.

No dejemos atrás la corrupción y los narcotráficos todos estos hacen que den una mala imagen
a cualquier país, que este sea visto de una manera terrorífica y aterradora. Y juzgamos de
manera injusta pero haciendo que se vea justa. Entonces qué pasa con ¿nuestra ética, nuestra
moral y nuestra justicia? Acaso todas estas van al vació cuando obtenemos poder nuevamente
YO digo que sí.

Natalia ramos verbel ..


Este vídeo es muy enriquecedor debido a que nos muestra la realidad de como hoy en
día la corrupción y el narcotráfico han hecho estragos en nuestro país debido a que el
método que Sócrates implemento ética y política deben estar juntas; fueron separadas
con el transcurrir del tiempo; en la actualidad los políticos hacen discursos a base de
falsas promesas para llegar al poder y esto solo causa corrupción a tal modo que el
narcotráfico hizo estragos en Colombia a partir de los años 80 y 90 llevando a los
colombianos a ser discriminados ante los otros países conllevándonos a un mundo sin
ética ni moral.

Regis David Gambin Álvarez


En el vídeo sobre la corrupción y el narcotráfico se puede apreciar los cambios que
tuvo la ética. Sócrates planteó que la ética y la política debían de estar juntas, pienso
que la ética y la política fueron y son buenas bases, ya que si en la actualidad esa
fuera la base de la política no se viera tanta corrupción en el Gobierno, más adelante
en la edad media la ética y la política se empezaron a distanciar por la llegada Nicolás
de Aquino que integró la religión a la política y así empezó a tener una relación con la
Religión, luego con la llegada del Autor del libro 'el príncipe de maquiavelo' se separó la
política y la religión y se fueron centrando más en cómo obtener el poder y conservarlo,
desde allí se empezó a notar más que la ética y la política se fue separando. En la
actualidad con los avances y la generación de las clases sociales se separó la ética
generando la ética pública de la privada y la política perdió así completamente la
relación con la ética, en la actualidad se ven las repercusiones por la separación de la
ética y la política y se ven a diario la corrupción en los políticos que alguna vez
prometieron algo y vagamente cumplieron con sus promesas.

A consecuencias de estragos por parte de narcotraficantes en los años 80 - 90


Colombia fue vista como ''un país de narcos'' se generó una mentalidad donde
conseguir los recursos de la forma más fácil y sin importar las consecuencias no
importaba mientras que se consiguiera. En la actualidad aún tenemos esa reputación
aunque el gobierno toma medidas para acabar con ellos mediante campañas y
medidas militares entre otras.

Oscar Hernández

Este video tiene un claro mensaje y es darnos a entender que nosotros la sociedad en
parte somos un poco de responsables de tanta corrupción en nuestro país al ser en
cierta parte inconformes y quedarnos callados ante tantos actos de violencia, robos y
todo tipo de corrupción, permitiendo que las cosas pasen en frente de nosotros y
quedarnos callados por MIEDO es una de las mayores causas que hacen que esto
suceda, es difícil acabar con tanta maldad que habita en el mundo, pero si podemos
hacer que las cosas sean mejores, para esto necesitamos de una buena educación en
valores no dejándonos comprar del dinero y las cosas fáciles que se nos presentan
creyendo que es lo mejor, siendo el mayor indicio de corrupción para nuestra sociedad.

Sandy Luz López Camacho

CORRUPCIÓN Y NARCOTRÁFICO
El vídeo nos muestra como hemos llegado ante la situación que vivimos actualmente
en Colombia, país en el que se ve mucho la corrupción y el narcotráfico, esto es algo
de lo que todos somos conscientes, pero nadie es capaz de hacer algo para evitar
estas actividades inmorales.
Al quedarnos callados estamos colaborando para que tanto la corrupción como el
narcotráfico se sigan presentando cada vez más en nuestro país.

En otra época la Política tenía mucho que ver con la religión, la ética y la moral pero en
la actualidad ya no es así, ya que las ganas de algunas personas por obtener el poder
separaron a la política de todas estas y es ahí donde empieza la corrupción.

Ahora, si hablamos del narcotráfico este ha causado muchas muertes y tragedias en


nuestro país, pero aun así todavía se sigue contribuyendo para que esta cultura narco
no acabe, porque hay infinidad de personas que están llenas de ambición y lo quieren
tener todo sin importarles absolutamente nada
Jorge casarrubia.
en este video Lorenza Castañeda no dio a conocer algunos datos sobre la corrupción y
el narcotrafico,la ética y la política en un principio Sócrates había planteado que fueran
temas que se trabajaran de manera junta más sin embargo después de un proceso, y
gracias a tomas de equinos la política empezó a tener una relación con la religión.
Con el pasar del tiempo la religión fue separada de la ética y se sintió en tener mucho
poder conservado, lo que llevo al distanciamiento de la moral y la ética.
En la actualidad gracias a la multipropocicion y avances las nuevas generaciones
sociales lograron separar la ética pública de la privada perdiéndose totalmente la
relación de estas con la ética.
Es por ello que mucho de los casos los políticos actuales se basan sus discursos en
mentiras ilusionando al pueblo con tal de llegar al poder, y cuando tienen el objetivo se
olvidan de las promesas que al pueblo le hicieron y utilizaron en derechos destinados
en las obras o en su propio beneficio generando un alto nivel de corrupción en nuestra
sociedad.
en los años 80 y 90 nuestro país el narcotráfico, hubieron muchas muertes lo que
ocasiono que nuestro querido país creara una mala imagen a nivel mundial donde el
colombiano es visto como una persona floja que se vale de cualquier medio para
obtener dinero sin necesidad de tanto esfuerzo

Sergio guerrero Rivero


En la antigüedad pensadores como Sócrates planteaba que la ética y la política debían
estar unidas, pero...a través del tiempo está idea ha cambiado,centrado al poder, y a
partir de esto la ética y él poder han sido caso aparte
Actualmente vemos como él verdadero sentido de la política ha desaparecido, ahora
vemos como se dedican a engañar al pueblo con él único propósito de llegar al poder y
así mismo comienzan las prácticas corruptas para satisfacerse ellos mismos, y todo
esto porque no reciben ningún castigo por parte de la sociedad, preferimos callar o
simplemente no le dan importancia, vemos como esto es reflejado a diario es tan
común, que no parece ya delito.
Ahora viendo la otra cara de la moneda y nos enfocamos en este tema. EL
NARCOTRAFICO y las consecuencias de estos carteles, con su lucha por tener control
de rutas, dejando muertos y muchos desastres más, y lo peor los señalamiento por
parte de otros países que nos ven como narcos, pero como tal lo grave es la cultura
que creo, personas mediocres o más bien de vagos, y estos solo buscan la vida fácil, y
que nono importa cómo o él esfuerzo que tengan que hacer mientras consigan su
objetivo, aplicaría la frase de Maquiavelo. EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, diría que
este filósofo fue un gran maestro para personas de este tipo.
María Ángela Flórez Rivas

El video nos muestra las diferentes etapas o transformaciones que ha sufrido la política
en la historia o mejor como el hombre ha ido cambiando la forma de hacer y ver la
política con el objetivo de obtener poder y riqueza, dejando a un lado la ética, la moral y
la esencia misma de la política y el para qué fueron elegidos, que no fue para otra cosa
q suplir las necesidades de una población o un grupo social. Pero la culpa la tiene la
misma sociedad, nosotros somos los que elegimos a esos políticos corruptos, quienes
con dinero compran nuestras conciencias, generándose en la sociedad una marco-
cultura que si no es con dinero no se vota y otros nos abstenemos de votar y cuando el
político corrupto se apropia de los dineros públicos, nos hacemos los de la vista gorda
y sacamos la excusa de que por eso fue que no votamos.
Somos nosotros como pueblo los que tenemos que cambiar esa forma de pensar y ver
las cosas, en nuestras manos tenemos la solución y el poder para elegir a buenos
gobernantes y como estudiantes estamos en la obligación de retomar nuevamente los
principios éticos y morales que deben ir ligados a la política, para así tener una
sociedad libre de corrupción. “ES CASI QUE IMPOSIBLE PERO HAY QUE
INTENTARLO”

Ales Humanes

La ética y la política deben estar juntas puesto que así lo planteo Sócrates, ya que la
ética es muy fundamental para la política y las personas que vallan a ejercer el poder
por que vivimos en un país donde donde en la política hay mucha corrupción puesto
que estas personas engañan a la gente con falsos discursos para obtener el poder y
usarlo a beneficio propio
la corrupción e la actualidad no es vista como un acto inmoral sino como un acto
jurídico y ha generado que esta siga ejerciendo ya que la sociedad es la única que
puede hacer algo pero preferimos guardar silencio

Camila Suarez Bravo

En el vídeo se platea que el objetivo de los políticos realizan los mejores discursos para
llegar al poder público para conseguir una ventaja ilegítima.
La corrupción en la actualidad se ha convertido en conseguir dinero de una forma
incorrecta, el concepto de la política ha cambiado por completo, desde que perdió
conexión con la ética, por lo general se ha visto que los políticos los mejores discursos
para obtener un poder.
En los años 80 y 90 en nuestro país sufrió una época con mucho narcotráfico que se
convirtió en tragedias, mujeres por causa de peleas del control de las rutas desde
entonces los otros países nos ven como narcos, el narcotráfico suele tener poder
similar al de un gobierno, cuentan con peligrosos armamentos.
Por otro lado se sabe que las personas que sufren de adicción conocen límites
combinando estos factores con la pobreza es fácil comprender que el narcotráfico sea
un negocio tan lucrativo como peligroso.
Juan Diego León Navarro

Como bien nos muestra el video todos estos aportes planteados por estos grandes filósofos. lo
que a la vista nos podemos dar cuenta al centrarnos en el último aporte del señor Nicolás
maquiavelo donde esto es lo que se está viviendo en la actualidad, que hoy en día quien tiene
el poder y manda son aquellos que tienen "plata" por decirlo así, los cuales a la vez siguen
escudriñando nuevas formas para poder mantenerse en lo alto, ya sea actuando de una buena
forma o por medio de actos indebidos que son por lo general engañar a la sociedad y al fin y al
cabo no cumplir con lo propuesto, sino solamente para obtener beneficios personales y
familiares que a la vez les ayudan a mantenerse por alto en el poderío por los mismos
mandatarios o personas de su agrado en cuanto a presidentes, senadores, gobernantes etc.
y que nosotras las personas nos damos cuenta de todo esto y algunas decidimos quedarnos
estancados en una sola cosa y no proyectarnos en seguir avanzando más, ya que el buen
futuro del país está de nuestro lado pero eso si colocar todo en manos de Dios y actuar de una
buena manera.
En cuanto al narcotráfico todos sabemos que para algunos grupos al margen de la ley esto era
la principal fuente de ingresos económicos que incluso para algunos todavía lo sigue siendo,
entonces estos países exteriores al ver esto tenían hasta de llamarnos narcos debido a estas
personas que eran los que también mandaban y tenían el poder.

Andrea

Dado a una conclusión la política comenzó a tener una religión para así obtener un
poder que por tal razón surgieron las clases sociales.
La política esta observada desde un punto de vista que es más corrupción si no una
opción para ellos progresar económicamente.
Por ende se ha perdido la ética como parte fundamental en la vida de cada persona.
Nosotros como seres humanos somos los dueños de nuestra razón, también
escogemos el bien o el mal, lo correcto o lo incorrecto, la justicia y el delito para
mantenernos al margen de las cosas
Gracias
FORO 2

Jorge casarrubia

La modernidad surgió en una época donde predominaba las razones religiosas, sobre la
ciencia y el conocimiento, todos esto en busca de un mismo fin el desarrollo humano, la
modernidad nace buscando la a apropiación del hombre con su propia naturaleza, basándose
en que el hombre no necesita ningún agente externo para encontrar su finalidad o esencia.
En esta época el hombre se vuelve empírico, comprendiendo todo a través de la experiencia,
buscando la razón de su ser.

La posmodernidad es una época marcada por una crítica al razonamiento como única fuente
del desarrollo del hombre, dado que en esta época, se busca comprender las diferentes teorías
como lo son las religiones, la ciencia entre otras. Todas con una misma finalidad, la razón.

En el posmodernismo, se le resta importancia al pasado y al futuro, se marca un hombre


pendiente solo del día a día, un hombre individualista, no socialista. Capaz de asegurar o
rechazar fuentes de conocimiento poco fiables, esto quiere decir que es u hombre completo en
conocimiento, independiente en su labor.

Guillermina julio solar

Bueno con respecto a los vídeos en la modernidad y la posmodernidad se destacan


unas series de sucesos como cuando la modernidad fue una época de oscurantismo,
donde la ciencia fue limitada por la religión al igual que la razón humana. En los suceso
que pasaron en la modernidad y la posmodernidad podemos destacar los siguientes:
La iglesia pierde su poder político, el separa-miento de la iglesia y el estado, donde en
la vida moderna se desarrollan fuerzas industriales y científicas, el individualismo
generado por el capitalismo en la posmodernidad y se amplía más la brecha entre los
ricos y los pobres, se le da un nuevo lugar a la razón, los avances tecnológicos, se crea
un antropocentrismo sin lugar a la meta física, domina el pos-materialismo y manda la
política del estado.

Viviana Martínez

La modernidad surge debido a varios sucesos, en la cual la religión pasa a un segundo


plano y se convierte el racionalismo en un elemento importante en el cual se
constituyen nuevas ideas como la razón, forma única de progreso y desarrollaron socio
industrial de productos y bienes, el vanguardismo, el poder, el capitalismo salvaje y
egoísta, individualista. En ese momento surgió el pos-modernismo que transforma las
ideas del modernismo ya muere el vanguardismo y los grandes proyectos de la
industria y poder político, nace la nueva brecha social y bienestar para la humanidad en
la cual existen nuevas oportunidades
Karen López

Al observar el cambio brutal que atrapa el hombre al entrar en la época del


modernismo, he aprendido que con el paso del tiempo el valor de la unión, de las
raíces que nos vuelve humanos con valores, se ha ido perdiendo, sobreviviendo las
personas que pasan por encima de otras sin importar que deban hacer y cómo.
El modernismo fue un punto clave para el cambio de pensamiento y cultura en el
hombre, me sorprende que muchos de nosotros sigamos vivos, porque el
posmodernismo ataco lo que el modernismo aún conservaba como raíces de
crecimiento mental y espiritual.
Aunque no todo es malo, si no hubiera existido este tiempo, el desarrollo científico no
tendría historia que contar, y la revolución industrial posiblemente seria pequeña a
comparación de cómo es en la actualidad; sin embargo el avance científico y
tecnológico nos ha vuelto a todos y cada uno de los humanos consumidores
potenciales de este desarrollo, y así el poder económico, político y social, aprovechó
esta debilidad para volvernos dependientes y así crecer como símbolo de ambición y
dominio sobre nuestras cabezas, y aun conociendo esta historia, seguimos aportando a
un estado o nación nuestros recursos.

Daniela Moreno

Se puede dar una explicación o una opinión acerca de una de las más importantes e
influyentes corrientes literarias como nos menciona en el video; conocida como
Modernismo, que ocupo un lugar muy importante durante fines del siglo XIX y
principios del XX. En el video también nos menciona que esta corriente fue un
resultado de varios pensamientos nuevos y tomados de anteriores pensamientos
literarios como por ej.: el Romanticismo. Este cumple un papel no muy amplio pero de
alguna manera importante dentro del Modernismo.
Sobre la posmodernidad a mi parecer parece una ficción se vive pero está en
constante cambio, La posmodernidad: conjunto de ideas que tienen una finalidad de
describir la realidad tal y como se entiende en el presente y se caracteriza, sobre todo,
por argumentar el fracaso de las ideas modernas. También hace referencia al actual
período histórico, cuyo sello de identidad es, precisamente, su presencia en las ideas
posmodernas

ailyn Katherine Almanza Fernández

Respecto a lo visto el hombre ha tenido cambios totalmente drásticos, y más con los
avances que ha tenido la sociedad ya sea científico, tecnológicos y hasta la manera de
razonar del hombre. Aunque muchas veces la sociedad le ofrece al hombre algo
innecesario y los incluye en la cárcel de lo imaginable todo por conseguir lo que más
desean.
Además de esto el hombre tiene que acostumbrarse a los grandes desarrollos
industriales que trajo consigo el posmodernismo, el hombre poco a poco se va dejando
influenciar por todo lo que la sociedad va consiguiendo sin importar la manera de como
el hombre consigue sus interese así sea de la peor manera pasando por encima de los
demás solo espero que con todo lo que la sociedad va avanzar el hombre no le deje de
importar los demás y menos así mis
Angie Galván

Según el vídeo de Modernidad y Posmodernidad Puedo comentar que:


Modernidad en según lo que entendí, las personas por decirlo así, se desplazaban la
religión para poder darle paso a la razón, ósea como que les importaba más en ese
entonces más la razón que la religión como tal, ya que la razón le dio el avance a lo
tecnológico y científico, siendo la única razón para poder progresar y seguir adelante;
mientras que posmodernidad se refiere a clasificar las regiones por bloques, también
se dice que el hombre conoce todo, mas no sabe el valor de nada.

Baiduth yumeth Marín Ochoa

El modernismo y el posmodernismo:
la modernidad surge en la sociedad en el momento en el que esta se encuentra un
poco dopada. Es por esto que con el afán de saber, conocer y librarse un poco del
yugo religioso se aferra de la ciencia y los nuevos conocimientos que no eran bien
vistos por la religión y la sociedad.
Usando la ciencia y los nuevos conocimientos fueron relegando a la iglesia del poder,
logrando poco a poco un estado moderno. Tratando de buscar el desarrollo del ser
humano. Es así que el hombre logra apropiarse de su propia naturaleza y entender que
ya no necesita de un agente externo, para hallar una explicación de su razón, de su
esencia o vivencia.
El posmodernismo surge tratando de entender, haciendo estudios de las teorías del
conocimiento para lograr un mejor desarrollo de la finalidad de las cosas. El hombre
posmodernista es un hombre independiente dedicado a su labor.

José Pereira Durango

el vídeo muestra como Sócrates plantea una idea de cómo sería una política optima y
transparente pero para el estado o los gobernantes de esa poca no bastaba solo una
teoría que propone transparencia luego tomas de Aquino pensó que al unir la política
con la religión no solo la ética ataría a los gobernantes a seguir por el bien si no que al
utilizar algo tan antiguo y respetado y con tantos seguidores como lo es la religión
seguidores luego Maquiavelo planteo en sus libros ya sea el príncipe o discursos de la
primera década de tito Livio . El pueblo necesita algo más para prevalecer y crecer el
gobernador debe tener ideales y no solo eso debe cumplirlos mientras su fin sea por el
bien del pueblo para las necesidades de todos. Estos ideales podría ser debido a su a
la mala convivencia y exilio de parte de los Medici. Con esto no quiero decir que estoy
a favor de este tipo de política pero pienso que el gobierno tomo por que necesitaban
unos ideales que les permitiera favorecer en todos los aspectos al pueblo.
Sobre el narcotráfico y corrupción es cierto que el uso inadecuado de los medios y la
falta de inteligencia por parte de un pueblo poco preparado tomo todo lo que los
medios decían y lo subsionaba su mente sin importar lo mal que estuviera la prensa y
los discursos políticos también.
Sandy Luz López Camacho

El Modernismo y El Posmodernismo

La modernidad surgió como una etapa que creía en el futuro y en los progresos, dando
a entender que el hombre ya no dependía de una fuerza externa.
En esta época las ideas, las creencias, las teologías, y lo tradicional fueron quedando
atrás. Ya los puntos principales en la modernidad no eran ni Dios ni la religión.
Se van surgiendo muchos síntomas de decadencia no vistos antes en la historia.
La edad moderna perdió entonces contacto con sus raíces.

Surgió el Posmodernismo para transformar los ideales del Modernismo pero era tanto
el cansancio y desencanto de las ideas de la modernidad que las personas ya no creen
en aquellos propósitos de progreso y han perdido su fe en el futuro.
Después de la segunda guerra mundial se desarrolló el Capitalismo donde se
modifican las clases sociales, se amplió la brecha social, la diferencia entre ricos y
pobres entre otros factores que conllevaron a la muerte de las ideologías.

Natali ramos verbel

A través de los temas modernidad y posmodernidad podemos conocer claramente


como el poder económico y político han conllevado al pueblo a un estado de
decadencia donde el pobre por más que trabaja y se esfuerza no le es fácil surgir
debido a que el gobierno se encarga de robar todo lo que el pueblo con su trabajo y
esfuerzo produce. La modernidad desplaza la religión del gobierno debido a que los
avances tecnológico- científico desarrolla una sociedad industrial en el que los que
tienen más poder económico dirige convirtiéndose el capitalismo en el genocida más
respetado del mundo ya que tienen nos tienen divididos en dos clases sociales ricos y
pobres mientras que el postmodernismo trata de oponerse o superar el modernismo.

Luz Dannith Vergara Correa

Con respecto a los vídeos podemos observar las principales características y funciones
de la modernidad y posmodernidad.
La modernidad ha sido resultado de un gran transcurso histórico, donde principalmente
se interpuso la razón sobre la religión, motivo que separo límites y funciones entre el
estado e iglesia y que permitió la aparición de los llamados Estados Modernos, esta
buscaba el desarrollo del saber humano.
En la sociedad moderna se constituye la razón y el fundamento es el lenguaje, ya no es
Dios ni la religión los puntos principales.
En la época actual la vida Moderna ha perdido el contacto con sus raíces, en donde el
capitalismo salvaje ha creado un individualismo que día tras día consume las ideas del
pueblo extendiendo aún más la diferencia entre el rico y el pobre, y es aquí donde
surge el Pos-modernismo el cual se extiende hasta hoy.
Y estas y muchas otras son las razones por las que el pueblo ya no confía ni tiene fe
en el futuro.
Karla Flórez Cordero

Con base al vídeo puedo decir que en un tiempo determinado la iglesia manejaba él
ideal humano, pero al llegar la modernidad esta pierde él poder político predominando
así la razón basada en la experiencia es decir en él empirismo, llevando así al
individualismo generado por él capitalismo dado esto en él posmodernismo empieza a
abrirse aún más la diferencia entre pobres y ricos. Donde él gobierno obtiene intereses
para sí mismo desarrollando por encima de todo él poder económico, políticos de
quienes eran gobernantes dejando la prioridad del pueblo de lado y creando una
sociedad cada vez más consumistas sumergida en inventos tecnológicos innecesarios,
y de esta manera manejarlos como zombis y ser llevados a la extrema pobreza.
Por otra parte prima la razón como la más fiel propiedad adquirida y desarrollada por él
hombre pero así mismo convirtiéndose en en personas antisociales que vive en total
competencia

Karla Sofía petro

En la modernidad se desplaza la religión para darle lugar a la razón, una forma única
de progreso, se dieron avances tecnológicos y científicos. Luego se desarrolla una
sociedad industrial productora de bienes, la cultura se vende y se vive en constante
competencia por el éxito brindando de innovaciones innecesarias.
En la posmodernidad podemos ver que lo único que nos importa es el hoy y
desconfiamos del futuro; no buscamos soluciones, no tenemos esperanza, no estamos
interesados en las cosas antiguas porque nos dejamos llevar por las modas etc.
y por último la investigación pura es aquella que nos permite obtener nuevos
conocimientos o para aplicar los conocimientos con fines prácticos. Sin importar qué
tema se estudie, el valor de una buena investigación depende de que esté bien
diseñada y llevada a cabo.

Daniel mercado polo

En él la época antigua se da al hombre que la razón y la ciencia era prácticamente


prohibida y esto se debía a la religión ya que esta decía que todo era de una voluntad
divina. Pero más adelante el hombre no se detuvo ahí, ella siguió adelante y con el
paso del tiempo se dio a conocer la política y esta con el transcurso del tiempo se fue
alejando de la religión haciéndola a un lado.

Pero no digamos que la política es bueno o malo. Digamos que algo estable donde se
ve lo bueno y lo malo, lo justo con lo injusto. Digamos que el poder lo tiene aquellos
que están en las primeras ramas, mientras que el pueblo es exprimido está hasta la
última gota y lo poco que quede sea la sobras para el pueblo. Mientras que aquellos
que tienen el poder se enriquecen de manera insaciable buscando cada vez más sin
importar las consecuencias que este afecte al pueblo.

La política siempre buscara el poder de manera justa o injusta sea recta o corrupta solo
para no poder bajar de allí es claro que aquellos que están en la primera rama del
poder saben cómo manejar para obtener beneficio propio y nunca soltarla. Y aquellos
que se acerquen a la verdad sean silenciado por el miedo o por el dinero y así el ciclo.
María Ángela Flórez Rivas

Los videos nos muestra como en la edad media comenzó a gestarse un nuevo
pensamiento llamado “modernidad” como retaliación a una época de oscurantismo
donde la iglesia se propuso abolir y suprimir todo tipo de pensamiento e ideología que
no le proporcionara beneficio alguno, fue un periodo sombrío, infructuoso e
improductivo en la historia de las ideas.
Con la modernidad aparece una nueva clase social: la burguesía, aparece el impulso
de viajar, conocer el mundo, el afán de riquezas y de conocimiento científico.
A partir del siglo XVII Galileo observa los astros con el telescopio, sentando las bases
de la ciencia moderna, Descartes pone en duda los conocimientos, Kant propone una
ética universal fundamentada en la razón que sustituye los códigos morales de la
religión. Se produce la revolución francesa con su lema: libertad, igualdad y fraternidad,
aparece la democracia como idea política.
La modernidad es entonces una era que se entiende como la apropiación del hombre
de su propia naturaleza, en donde se busca el desarrollo del saber humano, en donde
el hombre no depende de una fuerza externa que explique su existencia.
La postmodernidad sigue a la modernidad y es el resultado de la crisis de algunas
ideas de la modernidad: (siglos XVII, XVIII, XIX), la idea de progreso y futuro mejor, la
idea de cambiar el orden social impuesto, de que la ciencia podría llegar a la verdad y
lograr el bienestar.
La postmodernidad es también llamada sociedad postindustrial o capitalismo tardío o
era tecnológica, se caracteriza por un desarrollo de las fuerzas productivas a través de
la automatización y la cibernética, además se modifican las clases sociales: disminuyen
los obreros agrícolas e industriales y aumentan los profesionales, técnicos, científicos y
empleados.

La postmodernidad surge como contrapuesta a la modernidad, es la época del


desencanto, el fin de las utopías, de los grandes proyectos. El desencanto se produce
porque se considera que los ideales de la modernidad no se cumplieron.
Juliana Bassa

Aunque él modernismo fue una edad prometedora, donde se creía en el futuro, él


progreso y las utopías de la humanidad donde habían grandes avances y el desarrollo
de grandes industrias, pero así mismo se veían venir los grandes horrores de la
historia...prometían grandes cosas que a la vez era una amenaza debido al
protagonismo del hombre en esto.
Veo que nació una corriente importante que por sus ideas causaron polémicas, es decir
fueron un gran fenómeno cultural.
Pero como todo.
,el individualismo generado por él capitalismo hicieron que las ideas del progreso de la
sociedad acabaran, como siempre por lograr objetivos egoístas así comienza las
POSMODERNIDAD, que viene con ideas nuevas basándose en los acontecimientos de
la época MODERNA, donde aquí él individuo ya no cree en aquellos propósitos de
progreso y desarrollo, ya no confían, no tienen fe en su futuro....Se acaban las utopías
y él desarrollo, gracias al capitalismo tardío que se desarrolló después de la II guerra
mundial, así mismo se modifican las clases sociales, crece la marginalidad y hay más
diferencia entre un rico y un pobre...
Gracias

María Ceballos Mendoza

Podemos ver un concepto de sociedad respecto a la época por la cual se estaba


pasando, anteriormente teníamos una visión distinta y la forma de gobernar tenía un
solo fin, no había detrás de ella tantas políticas falsas y ocultas. Donde la religión
jugaba un papel importante en la formación del ser humano y en la modernidad se
desplaza a un segundo plano para darle lugar a la razón, donde empezamos a creer
que estábamos teniendo un progreso ideal y beneficioso para nosotros, pero solo era
un creer. Actualmente la sociedad se encuentra donde vemos el progreso de una
nación en inventos tecnológicos que nos van convirtiendo en más consumidores y
menos productores. Donde la televisión nos muestra una opción al entretenimiento
sano y que en realidad nos están absorbiendo de una manera silenciosa.
En la modernidad el hombre ya es centro del mundo donde se desafían las culturas y
las tradiciones remotas, hablo de desafiar porque somos tan innovadores de máquinas
donde hasta con ellos ponemos en peligro la naturaleza, que gracias a esto ya no
vivimos a plenitud nuestros propios días y creemos que no dependemos de factores
externos.
Cuando buscamos un mejor futuro es pensar en calidad, es crecer juntos, es tener una
buena y propia imagen, no donde un gobierno sea partidario de una nación
individualista.
Ales Humanes

La modernidad se entiende como la apropiación del hombre ante su propia naturaleza


es decir, que pone al hombre como el centro de reflexión, Viéndolo como un ser digno
de hacerse y modelarse así mismo con nuevas acciones.
El posmodernismo, transforma los ideales del modernismo en una visión nueva según
los acontecimientos de su época, entendiendo que las personas no confían en un
futuro puesto que los ricos y los gobernantes exprimen a los pobres para quitarles todo
lo que poseen

Vanessa Pastrana

La modernidad surge como una protesta al poder religioso de la época moderna. Esta
surge como un paso de la ilustración y el movimiento de la enciclopedia como una idea
de cómo una idea de agrupar el conocimiento, los elementos de pensamiento cambian,
ya no es Dios el punto de partida si no la razón como protesta a la teología de la edad
media, La modernidad es un movimiento literario, cultural y político y por qué no
religioso. El posmodernismo es una visión renovada de la época contemporánea, una
nueva forma de pensarse las ideologías y los propósitos del hombre de hoy. La vida
está en un constante acelerado crecimiento y adelantos tecnológicos en el hombre es
testigo. La posmodernidad busca la renovación del pensamiento y de la vida cultural,
en palabras de haber más; es una crítica a la teoría comunicativa, también a la teoría
cultural y toda la esfera en la que se mueve el hombre actual en busca de nuevos
conocimientos y nuevas estructuras de pensamiento.

Camila Suarez

En el concepto del modernismo nos hace entender el rechazo de la realidad cotidiana,


ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o
en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos) El
deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no
buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

Anqué en el posmodernismo se presenta que el hombre es producto de un proceso


natural de evolución, que puede explicarse mediante la razón científica sin recurrir a
fuerzas ajenas a ese proceso. El proceso de desarrollo evolutivo se desencadena por
el mecanismo de la competencia. La competencia genera el progreso no solo de la
especie humana en un entorno hostil, en l que se sobrevivirá el más fuerte, sino del
individuo humano, ya constituido de ese ámbito hostil de la especie de la que forma
parte.
Eliza Agamez

Buenas noches, como podemos ver antes la Iglesia desarrollaba un papel importante
en la sociedad, ya que tenía el poder y además quería que todo girará en torno a ella,
la sociedad se cansó de tanto estar esclavizada a raíz de no poder escoger sus propias
decisiones, de hecho hasta le violaban los derechos como el derecho a la libre
expresión entre otros.
Frustrados de esto decidieron emprender un nuevo movimiento, esta decía que el
hombre modernista era un hombre comprometido con la humanidad, creía en esta y en
su avance; básicamente en un hombre optimista, y está convencido de que puede
cambiar la sociedad, comprometer su presente por un futuro mejor para el y para
todos.
Literalmente el modernismo trajo sus pro y contra, en la actualidad nos encontramos en
el posmodernismo que significan un gran cambio para la humanidad ya que en la
actualidad el hombre se ha envuelto en una cortina de avaricia, deseo e envidia, el
capitalismo a acabo con la dignidad, moralidad y ética del ser humano, lastimosamente

Este daño es irreversible y poco a poco van acabando con la humanidad

maría Osorio

Modernidad y posmodernidad.
según lo visto en los vídeos, esto se da en una época de oscurantismo donde la ciencia
y la razón humana fueron limitadas por las instituciones religiosas, debido a esto se
generaron nuevos pensamientos que fueron desplazando a la iglesia del poder político
para buscar el desarrollo del poder humano.
Modernidad: se puede definir como una apropiación de la naturaleza propia, dando a
entender así que el hombre ya no depende de un sistema que explique su existencia y
su razón en el mundo. La razón fue un elemento fundamental para la sociedad
moderna porque de esta se desprende las nuevas acciones, en la modernidad el
fundamento es el lenguaje ya no es Dios, también la vida moderna de una manera
contradictoria. Por un lado un desarrollo de fuerzas industriales y desarrollo científico, y
por otro lado síntomas de decadencia; surgieron vanguardias artísticas que ganaron
reconocimiento debido a sus polémicas, ya que querían cambiar lo común.
Actualmente el capitalismo ha consumido las ideas de progreso para la sociedad para
perseguir un objetivo egoísta. Es en este punto donde inicia el pos-modernismo.
pos-modernismo: en este se transforman las ideas del modernismo en una visión
nueva, gracias al capitalismo que se da luego de la segunda guerra mundial, crecen las
fuerzas productivas y crecen las clases sociales, pero también mueren las ideologías.
La posmodernidad se caracteriza también por su manejo del tiempo puntillista, es decir
que no es fácil conocer en la historia sus acontecimientos, solo son instantes que
encierran ha pasado, presente y futuro, algo así siempre despreciado, al ser así los
acontecimientos artísticos se repiten y son mostrados como productos nuevos, que
gracias al tiempo se vive al no conocerse historia de ello no hay la capacidad de
retribuir
Juan diego león navarro

Respecto a lo visto en los nos podemos dar cuenta que la modernidad se inició desde
un principio religioso, que abarcaba al ser humano desde un contexto social, pero que
después se fueron generando nuevos ideales dejando la parte religiosa a un lado y
todo ser retomado por el gobierno como un modelo donde ya todo no era Dios ni la
religión sino todas las cosas materiales que condujo a la sociedad a una nueva forma
de verlas cosas.

En la posmodernidad la sociedad se ve afectada por un mundo totalmente perdido en


donde el poder de buscar un nuevo modelo de desarrollo no ha servido de nada y que

a la vez estamos atrapados en un entorno lleno de irregularidades, incluyendo la


tecnología y muchos medios de comunicación, que muchas veces nos ha servido de
mucho, pero que a la vez nos consume y otros los engaña en un mundo lleno de
fantasías

Oscar Hernández

Bueno el video nos muestra una clara diferencia del modernismo y el posmodernismo;
el movimiento del modernismo surgió en una época de oscurantismo(posición pasiva
en cuanto al conocimiento)en este periodo la iglesia empezó a perder el control del
saber y el conocimiento, las personas por medios de métodos científicos empezaron a
refutar y a verificar hechos religiosos, desligado a la iglesia del poder politico,aqui surge
la ciencia iniciando un despertar en el pensamiento humano, el posmodernismo inicio
en el siglo xx fue aquí donde la iglesia perdió todo su control en el conocimiento y
surge una revolución tecnológica y gracias a la globalización el conocimiento se hizo
universal y accesequible a todo el mundo, todo este gran desarrollo por una parte ha
sido beneficioso pero por la otra hace que el ser humano no piense en el mañana si no
en el presente generando problemas en el mundo social eliminando las normas
sociales y personales.

María Fernanda Guzmán Rodríguez

El video explica dos conceptos básicos: el modernismo y el postmodernismo; el


modernismo es cuando el hombre se suelta de toda la parte de religión, todas las redes
pierden mucho poder, el hombre se cuestiona sobre el porqué de las cosas.
Descubre nuevas tecnologías y crea más industrias; y nuevas teorías ya que
posteriormente a raíz del modernismo el postmodernismo ya no se basa tanto en la
religión y ahí empiezan a crecer los grandes grupos económicos, transforma al hombre
en un ser que perdió todos sus valores y al perderlos se vuelven muy materialistas,
también crea la misma autodestrucción del hombre.
En conclusión
modernismo: el despertar del hombre a nuevas ideas, nuevas tecnologías y
postmodernismo trata de la misma ambición del hombre hace que se crea la misma
destrucción de ellos mismos.

Andrea

En el siguiente video podemos apreciar que en el período de la modernidad surgen las


clases sociales, donde algunos serán más prósperos que otros, también surge
procesos históricos, sociales y la creación de nuevas cosas.
En este periodo podemos decir que la razón es más importante que la religión, donde
las leyes rigen el control social, donde la lógica y la razón se imponen. Así como el
modernismo nos traes cosas buenas también nos trae mala que son perjudicial para la
humanidad mientras que en el posmodernismo propone una visión nueva de lo que era
el modernismo. Este propone brindarles ayuda con recursos de trabajos, también se
puede decir lo que piensas y opinar en la sociedad.
En este periodo surgen las tecnologías como el Internet, celulares entre otras.

FORO 3

ailyn Katherine Almanza Fernández

en qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos contra


la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Se transforman a la medida que se va dando el desarrollo y surgimiento de la
modernidad he aquí donde todo empieza generar nuevos modos de pensar y cada
quien va dando a conocer sus puntos de vista y generando más producción. Las
relaciones es que con todo lo el mundo ha evolucionado de manera trascendental ha
generado cambió satisfactorios para el hombre y logrado la acepción de ellos, estos
solo buscan bienestar para la humanidad aunque el hombre no sepa manejar la serie
de transformación que esto cada día va contribuyendo Para el bienestar de sí mismo.

 ¿Qué es la modernidad?
Es todo aquello avance o desarrollo que ha tenido la sociedad en los últimos siglos,
esta normalmente surge en el norte de Europa a finales del siglo xvl Y se caracteriza
por que Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está
caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos
modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos
enfatizan. El primero es la autorreflexidad. Giddens y Habermas quieren decir con esto
que la modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico,
el conocimiento experto se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la
sociedad como al conocimiento
 ¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos
de vista?

Una de las tantas consecuencias es que si no colocamos a mirar o analizar el


desarrollo desde varios puntos de vista, nos daremos cuenta de que no tendemos a
confundir porque cada punto de vista va a ser distinto y como algunos pensadores
puede estar en contra otros en pro y con todo lo que esta sociedad ha avanzado en
culturas, constumbres en fin un número de cosas que ha mucho les va aparecer el
desarrollo, como un factor para los jóvenes que los hará perder todas esas buenas
costumbre que sus ancestros le han proporcionado.

 ¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

Como se puede ver la combinación de capital es una fuente donde las personas, no
todas tienen acceso estos recursos pueden ayudar a muchos pero afectar al resto ya
así como podemos ganar podemos perder y generar complicaciones a las ganancias
de dinero para sí mismo, la tecnología es un factor importante en todo esto ya que ella
ofrece herramientas inagotables pero que tenemos que saber manejar si, ha ayudado a
miles en el mundo y como hay personas que están capacitadas para estos hay otras
que no lo están por tal motivo tendrá ventajas aquella que con la experiencia y estudio
que han logrado por lo cual las tecnología tendrá personas en avances y otras en pleno
desarrollo. Acciones estatales individuales todas tenemos la oportunidad de tomar
nuestras decisiones aunque muchas veces esto tiene un punto límite o reglas que se
deben llevar a cabo a la toma de decisiones como otros son libre de opinar lo que
piensa de manera constructiva.

 ¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?

Como algo indispensable ya que la sociedad esta y quiere seguir avanzando de


manera acta para el hombre ofreciendo así nuevos conocimientos, por tal motivo el
hombre se ha esmerado en evolucionar y seguir obteniendo nuevos conocimientos que
le facilite su forma de pensar, actuar y vivir para llevar a cabo los avances y estrategias
que poco a poco van surgiendo porque nunca se sabe si estos pueden ser positivos o
negativos para el hombre. Porque puede que el los adapte de manera rápida, brusca o
afecte su vida cotidiana.
Daniela Moreno
¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos
contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
*se transforma en la medida que se van desarrollando y va surgiendo la modernidad.
Esto genera muchas maneras o formas de pensar y cada persona va dando su punto
de vista. Las relaciones es que con esto el mundo ha ido evolucionado, ha generado
cambió necesarios para el hombre y estos buscan bienestar para la humanidad no
importando que el hombre no sepa usar la serie o la forma de transformación que esto
cada día va satisfacer Para el bienestar uno mismo.
¨
¿Qué es la modernidad?
La modernidad es un periodo histórico caracterizado por un conjunto de ideas y
cambios profundos en la sociedad occidental, que se manifestó en los ámbitos de la
filosofía, la ciencia, la política y el arte y en los modos de vida en general.La
Modernidad es la base teórica socio-cultural sobre la que se asienta el arte moderno.
Por lo tanto para entender qué es el arte moderno, su historia y características ayuda
saber qué significa Modernidad y cuáles son sus características principales.

*¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
-si no colocamos a mirar o analizar el desarrollo desde varios puntos de vista, se puede
dar cuenta de que no se puede confundir porque cada punto de vista va a ser diferente
y con esto algunos pensadores puede estar en contra de otros en pro y con todo lo que
esta sociedad ha avanzado en culturas, costumbres y que a muchas personas les va
aparecer el desarrollo, como un factor para los jóvenes que los hará perder todas esas
buenas costumbre-

*¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
-la combinación del capital es algo donde no todas las personas tienen acceso. y estos
pueden ayudar a muchas pero también puede afectar al resto. En todo esto se puede
también decir que la tecnología es un factor importante que esta tiene un millón se
información y de herramientas pero que cada persona tiene que saber utilizar, este ha
facilitado a muchas personas en el mundo. Para cerrar esta pregunta se tiene que
tener acciones estatales individuales y cada persona tiene derecho y la autonomía para
tomar las decisiones,

*¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
-se desarrolla como algo indispensable ya que cada persona en si y como sociedad
quiere más avance que sea acta para satisfacer sus necesidades y así de manera
constructiva adquirir conocimientos constructivos. Pero que no afecte su vida cotidiana
pero que cada persona no debe dejarse consumir de estos nuevos inventos
tecnológicos.
Angie Galván

¿QUÉ ES MODERNIDAD?
Para mí la Modernidad, según el video, es todo aquello que hace referencia de los
procesos tanto social como histórica de Europa Occidental. También hace referencia a
que todo ciudadano tengas sus metas según su propia voluntad.
Además es el periodo en que se antepone la razón sobre la religión, surgen nuevas
clases sociales que le permiten prosperidad a cierto grupo poblacional. Por otro lado se
industrializa la producción, para así aumentar la productividad.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE


DIVERSOS PUNTOS DE VISTAS?
Las consecuencias al mirar el desarrollo de la modernidad, desde diversos puntos de
vista son:
 promovió transformaciones en la organización de las naciones.
 Se secularizan los estados para dar paso al poder republicano, la racionalidad
administrativa y la industrialización.
 La industrialización es el proceso que busca expandir la economía de un lugar
específico mediante el desarrollo industrial
COMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A
TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA Y ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES.
-Tecnología: La sociedad se puede desarrollar a través de la tecnología, por lo que el
impacto tecnológico, se está viendo influenciado en distintas sociedades, ya sea de
manera positiva, negativa o neutral, ya que en este análisis podemos identificar
distintos focos, tales como el impacto que ha hecho la tecnología en la cultura, en el
medio ambiente y claro está en la sociedad como tal, y a consecuencia de esto, el
impacto ideológico que ha tenido sobre nosotras las personas.
- Combinación de Capital: Lo puedo definir como el capital de una abstracción
contable, como lo son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del activo)
menos las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual es titular el capitalista.
- Acciones estatales individuales: Este lo puedo definir como; el estilo de gobierno que
es caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el estado y
actores no estatales en el interior de las redes de decisiones mixtas, tanto públicas y
privadas.

COMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO


TEORICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA MODERNIDA.
Los movimientos sociales se han desarrollado, en este punto, a consecuencias de las
crisis sociales que se han presentado a lo largo del trayecto como tal, de esta forma se
han ido revolucionando. Con Base a la Modernidad, esto se ha involucrado de cierta
forma, ya que este se ante pone de la razón sobre la religión, y desde ahí es que
surgen las nuevas clases sociales.
EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES –-
PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACION— LAS
RELACIONES ENTRE GLOBALIZACION, DESARROLLO Y MODERNIDAD

EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: Puedo decir


que estos movimientos surgieron históricamente como la consecuencia de las distintas
crisis sociales que presentaron las distintas orientaciones ideológicas, tanto como
revolucionarias como reaccionarias.

LAS RELACIONES ENTRE GLOBALIZACION, DESARROLLO Y MODERNIDAD:


Las relaciones entre GLOBALIZACION, DESARROLLO y MODERNIDAD, lo puedo
definir en dos (2) conceptos claves. La primera es que es necesario construir una
nueva forma de pensar sobre el desarrollo y la modernidad y, por tanto, la planificación,
desde la perspectiva de un nuevo paradigma de la globalización, y la segunda es
Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión
antiglobalizadora; éstos se conectan formando redes auto organizativas las cuales
pueden llegar a crear globalidades diferentes, ya para concluir esta pregunta, quisiera
aportar algo más, con respecto al tema y/o pregunta, y es que este tema expuesto, sale
de un proceso de interacción entre lo que es el pensamiento teórico y el pensamiento
de los movimientos sociales.

Angie Galván

¿QUÉ ES MODERNIDAD?
Para mí la Modernidad, según el video, es todo aquello que hace referencia de los
procesos tanto social como histórica de Europa Occidental. También hace referencia a
que todo ciudadano tengas sus metas según su propia voluntad.
Además es el periodo en que se antepone la razón sobre la religión, surgen nuevas
clases sociales que le permiten prosperidad a cierto grupo poblacional. Por otro lado se
industrializa la producción, para así aumentar la productividad.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE


DIVERSOS PUNTOS DE VISTAS?
Las consecuencias al mirar el desarrollo de la modernidad, desde diversos puntos de
vista son:
 promovió transformaciones en la organización de las naciones.
 Se secularizan los estados para dar paso al poder republicano, la racionalidad
administrativa y la industrialización.
 La industrialización es el proceso que busca expandir la economía de un lugar
específico mediante el desarrollo industrial
COMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A
TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA Y ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES.
-Tecnología: La sociedad se puede desarrollar a través de la tecnología, por lo que el
impacto tecnológico, se está viendo influenciado en distintas sociedades, ya sea de
manera positiva, negativa o neutral, ya que en este análisis podemos identificar
distintos focos, tales como el impacto que ha hecho la tecnología en la cultura, en el
medio ambiente y claro está en la sociedad como tal, y a consecuencia de esto, el
impacto ideológico que ha tenido sobre nosotras las personas.
- Combinación de Capital: Lo puedo definir como el capital de una abstracción
contable, como lo son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del activo)
menos las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual es titular el capitalista.
- Acciones estatales individuales: Este lo puedo definir como; el estilo de gobierno que
es caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el estado y
actores no estatales en el interior de las redes de decisiones mixtas, tanto públicas y
privadas.

COMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO


TEORICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA MODERNIDA.
Los movimientos sociales se han desarrollado, en este punto, a consecuencias de las
crisis sociales que se han presentado a lo largo del trayecto como tal, de esta forma se
han ido revolucionando. Con Base a la Modernidad, esto se ha involucrado de cierta
forma, ya que este se ante pone de la razón sobre la religión, y desde ahí es que
surgen las nuevas clases sociales.

EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES –-


PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACION— LAS
RELACIONES ENTRE GLOBALIZACION, DESARROLLO Y MODERNIDAD

EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: Puedo decir


que estos movimientos surgieron históricamente como la consecuencia de las distintas
crisis sociales que presentaron las distintas orientaciones ideológicas, tanto como
revolucionarias como reaccionarias.

LAS RELACIONES ENTRE GLOBALIZACION, DESARROLLO Y MODERNIDAD:


Las relaciones entre GLOBALIZACION, DESARROLLO y MODERNIDAD, lo puedo
definir en dos (2) conceptos claves. La primera es que es necesario construir una
nueva forma de pensar sobre el desarrollo y la modernidad y, por tanto, la planificación,
desde la perspectiva de un nuevo paradigma de la globalización, y la segunda es
Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión
antiglobalizadora; éstos se conectan formando redes auto organizativas las cuales
pueden llegar a crear globalidades diferentes, ya para concluir esta pregunta, quisiera
aportar algo más, con respecto al tema y/o pregunta, y es que este tema expuesto, sale
de un proceso de interacción entre lo que es el pensamiento teórico y el pensamiento
de los movimientos sociales.

Guillermina julio solar

¿En qué medida transforman los movimientos sociales--particularmente aquellos contra


la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Las medidas como se transforman los movimientos sociales son objeto de análisis de
la tesis decimoquinta. Este proceso contempla un momento de lucha negativa que
tiende a subvertir lo dado y un momento de construcción de lo nuevo. La impugnación
de la Totalidad es consecuencia de múltiples procesos que incluyen el momento de la
utopía como horizonte posible que ancla la esperanza, pero además requiere de
pensar las formas de transformación posibles y proyectos viables. El proceso de
conformación de los nuevos movimientos sociales. Las relaciones entre globalización,
desarrollo y modernidad Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen
una dimensión antiglobalizadora.
¿Qué es la modernidad?
Según enrique dussel es El concepto mismo de modernidad es un debate no resuelto y
sobre el cual se ha producido en los últimos años una literatura faraónica. La discusión
entre las diferentes concepciones de lo que significa "la modernidad" se realiza
principalmente en el terreno de la historia económica y social así como en la historia de
las ideas; esto en gran parte debido a que, lo que entendamos por "modernidad", será
una determinada autoconciencia de la historia en la que se buscarán diferenciar fases
y/ o momentos de ruptura en relación a un pasado determinado.
Según otras fuentes: La Modernidad es una categoría que hace referencia a los
procesos social e histórico que tienen sus orígenes en Europa Occidental a partir de la
emergencia del Renacimiento. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus
metas según su propia voluntad.
¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
En el primer escenario, si aceptamos la tesis de que la globalización es una
radicalización de la modernidad, la consecuencia es que la globalización subsume al
desarrollo, este finalmente se universaliza y se naturaliza. Es decir, ya no hay
necesidad de hablar de desarrollo porque allí está para siempre, ya todo el mundo lo
quiere, no hay ningún problema.
La modernidad incluye un concepto racional de emancipación que afirmamos y
asumimos. Pero, al mismo tiempo, desarrolla un motor racional la modernidad va
cambiando y desarrollándose cada vez más como cuando la modernidad es un
capitalismo mercantilismo dinerario.
¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la
combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
La sociedad puede desarrollarse avanzando más en las tecnologías adquiriendo
capitales y sabiendo que la modernidad ha tenido varios puntos de vista donde es un
capitalismo mercantilismo dinerario se ve en la riqueza capitalista con la cual se da en
desarrollo de las nuevas tecnologías.
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
No se ha desarrollado desde las cabezas versadas en meditación profunda, ni mucho
menos, sino en el encuentro diario y continuo con todo tipo de actores desde lo local
hasta lo transnacional en las comunidades, desde los famosos monteos que se
hicieron para lograr la titulación colectiva de tierras, hasta la elaboración de los mapas
comunitarios. Allí se generó el conocimiento de quién había estado históricamente,
cómo se piensa el territorio, cómo se piensa la identidad. Estos conocimientos teóricos
también se desarrollaron a través de encuentros con el Estado, con el Proyecto
Biopacífico, Plan Pacífico, con sectores académicos, con la tecno ciencia y la red
global de biodiversidad, con las, que han jugado un papel importante en promover este
desarrollo en el Pacífico, etc.
Karla Flórez Cordero

¿En qué medida transforman los movimientos sociales--particularmente aquellos contra


la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?: se
transforma en la medida en que se van presentando los desarrollos y con él
surgimiento de la modernidad, a partir de esto se daban diferentes puntos de vistas se
dan como consecuencia de las distintas crisis sociales.
Por otra parte la relación entre la globalización, desarrollo y modernidad pues va
encabezado a que estos giran en torno a un mismo fin y es él de la expansión para él
desarrollo per capital.

¿Qué es la modernidad?: es un periodo en el cual empezaron a darle nuevos y


novedosos avances y desarrollo en la sociedad en los últimos tiempos. Esto surgió a
finales de él siglo XVII, en este periodo tuvo como consecuencia él sentido de la vida y
en los manejos políticos y de poder se trata de imponer la lógica y la razón negándose
en la práctica o valores tradicionales o impuestos por la autoridad.

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?: si bien podemos analizar el desarrollo desde varios ámbitos nos pueden
confundir causando transformaciones en la organización de naciones y con él avance
de la tecnología adquiriendo mucho más capital.

¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?: pues como
podemos distinguir la combinación de capital y la tecnología puesto que una conlleva a
la otra de manera simultánea, buena tecnología mayor ganancia de capital, de igual
forma la tecnología ofrece múltiples herramientas inagotables y ayudan a capacitar a
las personas para un sublime desarrollo.

¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?: pues porque la sociedad está y quiere seguir desarrollándose y que así
genera más conocimiento por eso él hombre se las ingenia para seguir evolucionando
y mejorando la calidad de vida de él hombre en su cotidianidad...

Karen López

¿En qué medida transforman los movimientos sociales - particularmente aquellos


contra la globalización - las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Hoy en día podemos ver como la globalización llego a un punto donde no se desarrolla
para crear más globalización, si no para generar unas sociedades con el mismo
objetivo, creando un movimiento organizado por activistas provenientes de diferentes
corrientes políticas que al final del siglo XX en la crítica social al denominado
pensamiento único (Otro mundo es posible), es decir pequeñas globalizaciones con un
pensamiento diferente al global.
Es un punto de vista donde los movimientos sociales son espacios de producción de
conocimiento, lucha y cambio del lugar. Los activistas crean su propio conocimiento.

¿Qué es la modernidad?

La modernidad, según el vídeo, son etapas que vivió la sociedad, enfocada en Europa
al final del siglo XVII formalizándose al final del siglo XVIII; fue crucial para el cambio
de pensamiento en la sociedad, se colonizaron tierras formando un nuevo
pensamiento.

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde diversos puntos de vista?

Diferentes puntos de vistas, y todos contradictorios, no todos tienen el mismo sentido y


razón, pueden ser tan aceptados como rechazados.

¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

Una sociedad se convierte o desarrolla cuando el dinero fortalece el sector laboral,


según Smith los ricos más ricos y los pobres más pobres y la sociedad comienza a
disolverse, diverso con diferentes opiniones, sin dejar de un lado la era de la industria
estaba llegando y con ella bienes para todos como una sociedad única, a pesar de las
diferencias.
Después se opta por el mercado mundial, trabajo, dinero, según la teoría Marxista,
creando un cambio de pensamiento, moviendo la palabra, la palabra creando poder.

¿Cómo ha desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico de que antes
hablaban muy brevemente, y que proporcionaron la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?

La formación de la comunidad creo cultura y pensamientos viviendo un día a día,


adquiriendo el conocimiento de quien conociera las tierras y formando entidad. La
teoría Marxista enfatiza en orientar hacia la justicia social.

Jorge casarrubia
.

 QUÉ ES LA MODERNIDAD
En mi concepto de la modernidad en lo que se ve en el video, es todo aquello que hace
referencia de los procesos tanto social como histórica de Europa Occidental. También
hace referencia a que todo ciudadano tengas sus metas según su propia voluntad.
Además es el periodo en que se antepone la razón sobre la religión, surgen nuevas
clases sociales que le permiten prosperidad a cierto grupo poblacional. Por otro lado se
industrializa la producción, para así aumentar la productividad.

CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE


DIVERSOS PUNTOS DE VISTAS.
Las consecuencias al ver el desarrollo de la modernidad, desde varios puntos de vista
son:
promovió transformaciones en la organización de las naciones.
Se secularizan los estados para dar paso al poder republicano, la racionalidad
administrativa y la industrialización.
La industrialización es el proceso que busca expandir la economía de un lugar
específico mediante el desarrollo industrial
COMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A
TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA Y ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES.
Tecnología: La sociedad se puede desarrollar a través de la tecnología, por lo que el
impacto tecnológico, se está viendo influenciado en distintas sociedades, ya sea de
manera positiva, negativa o neutral, ya que en este análisis podemos identificar
distintos focos, tales como el impacto que ha hecho la tecnología en la cultura, en el
medio ambiente y claro está en la sociedad como tal, y a consecuencia de esto, el
impacto ideológico que ha tenido sobre nosotras las personas.
Combinación de Capital: Lo puedo definir como el capital de una abstracción contable,
como lo son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del activo) menos las
deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual es titular el capitalista.
Acciones estatales individuales: Este lo puedo definir como; el estilo de gobierno que
es caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el estado y
actores no estatales en el interior de las redes de decisiones mixtas, tanto públicas y
privadas.

COMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO


TEORICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA MODERNIDA.
Los movimientos sociales se han venido desarrollando, en este punto, a consecuencias
de las crisis sociales que se han presentado a lo largo del tiempo como tal, de esta
forma se han ido revolucionando. Con Base a la Modernidad, esto se ha involucrado de
cierta forma, ya que este se ante pone de la razón sobre la religión, y desde ahí es que
surgen las nuevas clases sociales.

 EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES –-


PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACION— LAS
RELACIONES ENTRE GLOBALIZACION, DESARROLLO Y MODERNIDAD

EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: Puedo decir


que estos movimientos surgieron históricamente como la consecuencia de las distintas
crisis sociales que presentaron las distintas orientaciones ideológicas, tanto como
revolucionarias como reaccionarias.

Las relaciones entre GLOBALIZACION, DESARROLLO y MODERNIDAD, lo puedo


definir en dos (2) conceptos claves. La primera es que es necesario construir una
nueva forma de pensar sobre el desarrollo y la modernidad y, por tanto, la planificación,
desde la perspectiva de un nuevo paradigma de la globalización, y la segunda es
Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión
antiglobalizadora; éstos se conectan formando redes auto organizativas las cuales
pueden llegar a crear Globalidades diferentes, ya para concluir esta pregunta, quisiera
aportar algo más, con respecto al tema y/o pregunta, y es que este tema expuesto, sale
de un proceso de interacción entre lo que es el pensamiento teórico y el pensamiento
de los movimientos sociales.

Maria Ángela Flórez Rivas

¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos


contra la globalización las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Se transforman en las medidas que se van dando el desarrollo y surgimiento de la
modernidad ya que cada quien va dando a conocer su puntos de vistas, estos se dan
como consecuencia de las distintas crisis sociales, esto ha generado cambios para los
hombres y buscan el bienestar humano para la humanidad

¿Qué es la modernidad?
En mi concepto de La modernidad por un lado significó una ruptura radical con el
medioevo, la superación de múltiples obstáculos que impedían la realización de un
mundo más acomodado a las necesidades humanas y por otra parte presentó como
soluciones algunas falacias que posteriormente la historia se encargaría de revelar su
carácter endeble.

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
Unas consecuencias para mirar el desarrollo desde tu puesto de vista es que cada
quien piensa y ve las cosas y cada quien tiene su punto de vista, muchas pensadores
puedes estar de acuerdo y otros en desacuerdo ya que estas sociedad a avanzado
tanto en culturas como en costumbres.

¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
Combinación de Capital: Lo puedo definir como el capital de una abstracción contable,
como lo son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del activo) menos las
deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual es titular el capitalista, la tecnología es
un factor importante en todo esto ya que ella ofrece herramientas inagotables pero que
tenemos que saber manejar si, ha ayudado a miles en el mundo y como hay personas
que están capacitadas para estos hay otras que no lo están por tal motivo tendrá
ventajas aquella que con la experiencia y estudio que han logrado por lo cual las
tecnología tendrá personas en avances y otras en pleno desarrollo
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve mente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
Los movimientos sociales se han desarrollado en el encuentro diario y continuo con
todo tipo de actores desde lo local hasta lo transnacional en las comunidades, desde
los famosos montes que se hicieron para lograr la titulación colectiva de tierras, hasta
la elaboración de los mapas comunitarios.

karla Sofía petro

¿EN QUÉ MEDIDA TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES --


PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACIÓN-- LAS
RELACIONES ENTRE GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y MODERNIDAD?
Un movimiento social, en primer lugar, busca ser escuchado para el planteamiento de
algunos cambios o para la defensa de algunos derechos sociales, por ejemplo. Un
movimiento social puede estar encabezado por un líder en concreto 0 por un grupo
cultural.
Estimo que son estas ideas son las que les dan toda su fortaleza a este nuevo
pensamiento economicista, que presenta todas las características de un nuevo
pensamiento dominante, por emplear la terminología á la mode en el pensamiento
marxista de los años setenta.
En términos generales existe una diferencia no siempre adecuadamente advertida
entre los modos por los cuales, por un lado, se relacionan los actores sociales para
elaborar sus consensos y dirimir sus diferencias y, por el otro, la forma en que se logra
la integración al sistema económico en un marco de cambios tecnológicos.

¿QUÉ ES LA MODERNIDAD?
Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes
etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo cultural se
interrelacionan, avanzan a ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna
sociedad burguesa, el capitalismo y una nueva forma de organización política, el
Estado-nación.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE


ESTOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA?
En la actualidad, el desarrollo en sí se considera como un redescubrimiento del valor
que incluye hasta el proceso de aprendizaje sostenible, observándose cambio de
dirección en la sostenibilidad entre el hombre y el ambiente en base al punto de vista /
facultades de los residentes locales.
La base del desarrollo nunca debe estar concentrada en el Estado y las empresas, sino
en cada persona que progresivamente va formando por su propia iniciativa una
comunidad.
Bajo este punto de vista, se considera que para la formación y revitalización de la
comunidad, es imprescindible la participación de los residentes locales.
En el sentido de que cada uno de los residentes recobra su identidad en el desarrollo,
puede decir también que esta idea está inextricablemente ligada al principio de la
democracia que ha venido apoyando la modernización.
¿CÓMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A
TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA Y ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES?
El nuevo contexto de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación inciden en los ámbitos económico, político, social
y cultural. La transformación del mercado laboral constituye un exponente claro de los
cambios propiciados por la denominada economía digital. Por un lado, emergen nuevos
empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías. Por
otro lado, surge un nuevo modelo de búsqueda de empleo: la Red actúa de elemento
intermediario entre oferentes y demandantes. En este trabajo se ofrece una
panorámica general de la situación actual. Se trata, asimismo, de argumentar que las
actuaciones acometidas desde la Administración Pública vasca para facilitar la
respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información, pueden
ser directa o indirectamente consideradas estrategias de generación de empleo.

¿CÓMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO


TEÓRICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE, Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD ALTERNATIVA Y A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA
MODERNIDAD?
Nosotros como sociedad buscamos más y más el desarrollo con el propósito de
obtener más conocimiento para así mejorar la calidad de vida del ser humano y
satisfacer las necesidades.

Maria Ceballos Mendoza

¿En qué medida transforman los movimientos sociales particularmente aquellos contra
la globalización las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
los transforman a medida que se van presentando las distintos problemas como las
crisis, que estas pueden ser internas o externas sociales entre países, estados,
regiones en la media que iba cambiando las políticas de gobierno y estructura política.
QUE ES MODERNIDAD: Es una etapa que la describimos como la apertura del
atlántico y también
se puede decir que es un capitalismo mercantil dinerario. La modernidad le dio pasos a
nuevas culturas, donde el ciudadano tiene interacción con su medio y con las políticas
públicas de su mismo entorno.
¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
Las consecuencias son muchos ya que al mirarlo desde distintos puntos de vista es
contradictorio, ocasionaría conflictos, no tendría un punto de partida fijo y tendrá
normas claras ni tampoco barreras estaríamos en un verdadero caos.

¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
atreves dela tecnología innovando de tal manera que sería rico en industrialización, por
que como su mismo nombre lo dice la tecnología es una herramienta que le ayuda al
ser humano a satisfacer sus necesidades y de alguna manera u otra la sociedad
tendría un mayor crecimientos social porque así es más fácil la comunicación de la
información. El capital ayudaría a satisfacer necesidades monetarias y también la
inversión de un país lo tomaremos como rentabilidades para el de manera interna y
externa utilizando los bienes y servicios propios.
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve-mente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
los movimientos sociales proporcionan a base del desarrollo un bienestar histórico,
todos estamos inmersos a una planificación de un nuevo porvenir un nuevo comenzar
para dejar atrás brechas y torturas de un país esto es para mi modernidad que es
globalizado porque se habla en todos los ámbitos y a partir que esto lo vemos de una
manera u otra como una evolución causo también inconvenientes porque
anteriormente ya había algo que se creía que no se iba a solucionar paradigmas o
incluso que no se tendía un desarrollo en todas las facetas.

Sandy Luz López Camacho ...


.

*¿En qué medida transforman los movimientos sociales-particularmente aquellos


contra la globalización-las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?

Se transforma a partir de la medida que se presentaron los desarrollos y surgimientos


de la modernidad. Las relaciones que existen entre la globalización, el desarrollo y la
modernidad es que todos estos temas tienen el fin de ir mejorando cada día más, para
así poder satisfacer nuestras necesidades, aunque no se está sabiendo manejar estos
para nuestro beneficio.

*¿Qué es modernidad?

Es un periodo histórico que surgió a finales del siglo XVIII en Europa, en el cual se
empezaron a dar avances y cambios en la sociedad que se fueron manifestando en
todos los modos de vida.

*¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?

Si lo miramos desde diversos puntos de vista nos vamos a dar cuenta que no tienden a
ser iguales y cada punto es diferente, esto conlleva a que podamos estar de acuerdo
con algunos puntos y en desacuerdo con otros o confundirnos.

*¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación del capital, tecnología y acciones estatales individuales?

Puede desarrollarse sabiendole dar un buen manejo a todos estos elementos(capital,


tecnología y acciones estatales individuales) ya que si les damos un buen manejo
estos nos ayudaran a tener una sociedad más desarrollada con mejor tecnología y
sabiendo invertir el capital cada vez más.
*¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?

Se ha desarrollado con base en que nosotros los seres humanos cada vez queremos
algo mejor, más avanzado y esto nos lleva a ir evolucionando y adquiriendo más
conocimiento, utilizándolo para mejorar nuestra calidad de vida y poder vivir mejor.

Natali ramos verbel

1-¿En qué medida transforman los movimientos sociales particularmente aquellos


contra la globalización las relaciones entre globalización desarrollo y modernidad?

muchos de los movimientos sociales actuales poseen una dimensión antiglobalizadora


lo cual puede firmar globalidades diferentes donde se podría promover la construcción
de mundos socio naturales alternativos diferentes pero que sigan teniendo la
conciencia de globalidad sin ser desarrollistas ni modernistas.

2-¿Que es la modernidad?

Es un periodo histórico especialmente en Europa se caracteriza por las instituciones


estado nación en la modernidad el conocimiento teórico y el conocimiento experto se
retroalimenta para cambiar la sociedad y transformarla donde se propone que cada
individua tenga sus tenga sus metas y propósitos según su estilo de vida el propósito
es darle un sentido a la razón de ser reconociendo el poder político y sus reglamentos
y conlleva una etapa de cambio permanente.

3-¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos
de vista?

por un lado existe la teoría liberal para la cual los actores relevantes son las personas,
las instituciones y el estado también existe la teoría marxista quien determina que los
actores relevantes son las clases sociales y el estado democrático las consecuencias
serían que desde estos distintos puntos de vista y opiniones al momento de determinar
cómo dirigir un país no va a existir un mutuo acuerdo debido a que no compartes sus
teorías y modo de pensamiento con respecto a cómo dirigir o mandar un estado. Lo
cual según el vídeo dio cabida a que en muchos estados se separaran.

4-¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

El estado y las instituciones de desarrollo como bancos el desarrollo a partir del


individuo del capital, de la tecnología del mercado es decir que una sociedad
determinada puede prestar sus servicios con los avances tecnológicos siempre y
cuando este sujeto de la normatividad establecida por el estado rindiendo cuentas de
sus ingresos de esto yo puedo deducir en mi opinión que surge la declaración de renta.
Donde cada empresa o individuo debe retribuir al estado una remuneración según sus
ingresos.

5-¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve mente y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?

Anteriormente al ser humano todo se le imponía desde las leyes hasta su razón de ser
con el transcurrir del tiempo donde la modernidad alternativa comienzan una
planificación participativa donde es fundamental que el ser humano reconozca todo
sobre la realidad dándole lugar al ecosistema, también conocer nuevas culturas,
lenguajes conservación de bosques tierras, permitiendo que lo local y el lugar
sobreviva.

Luz Dannith Vergara Correa

1. ¿En qué medida transforman los movimientos sociales-particularmente aquellos


contra la globalización-las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Los movimientos sociales han sido definidos por las ciencias sociales como un tipo de
actuación colectiva orientada a generar cambios en las sociedades, se dice que estos
se transforman a partir de que se van presentando problemas como las crisis las
cuales pueden ser internas o externas entre países, regiones, estados.
Las relaciones que existen entre la globalización, el desarrollo y la modernidad es que
todos estos temas tienen el fin de mejorar para satisfacer necesidades de un país
aunque no ha sido sencillo.

2. ¿Qué es la modernidad?
Es una compleja estructura de valores, conocimientos, contextos culturales y
fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de un tiempo de periodo
histórico. Es un periodo en el cual empezaron a darse nuevos avances y desarrollo en
la sociedad.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos
de vista?
Causar confusión en un país ya que cada punto es diferente y esto lleva a que
podamos estar en acuerdo y desacuerdo.
4. ¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la
combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
La sociedad se puede desarrollar a través de la tecnología, por lo que el impacto
tecnológico, se está viendo influenciado en distintas sociedades, ya sea de manera
positiva, negativa o neutral, en la combinación del capital ay que dar un buen manejo,
ya que el capital ayudaría a satisfacer necesidades monetarias también se puede
definir como el capital de una abstracción contable, como lo son los bienes y derechos,
en las acciones estatales individuales se puede definir que el estilo de gobierno es
caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el estado y
actores no estatales.

5. ¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve-mente, y que proporcionan la base para una alternativa y a largo
plazo, una alternativa de la modernidad?
Se han desarrollado como algo indispensable ya que esta quiere seguir avanzando de
manera acta, con base a la Modernidad, esto se ha involucrado de cierta forma, ya que
este se ante pone de la razón sobre la religión.
Estos conocimientos teóricos también se desarrollaron a través de encuentros con el
Estado y la red global de biodiversidad con las que han jugado un papel importante en
promover este desarrollo en el Pacífico porque la sociedad quiere seguir
desarrollándose y que así se genere más conocimiento

Ales Humanes

¿EN QUÉ MEDIDA TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES --


PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACIÓN-- LAS
RELACIONES ENTRE GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y MODERNIDAD?
Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión
antiglobalizadora; éstos se conectan formando redes auto organizativas las cuales
pueden llegar a crear globalidades diferentes, otra forma de pensar lo global, lo que
podemos llamar globalidades, que podrían promover la construcción de mundos socio
naturales alternativos. La idea de mundo socio natural local o regional, es una idea que
me parece muy apta para introducir el componente ecológico que en el desarrollo
siempre fue dejado de lado. El resultado esperado de esta segunda pregunta es una
perspectiva de los movimientos sociales como espacios de producción de conocimiento
y de lucha por la defensa y transformación de lugar.
¿QUÉ ES LA MODERNIDAD?
La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de
Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las
connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como
el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos
rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE
ESTOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA?
La consecuencia es que la globalización subsume al desarrollo, Es decir, ya no hay
necesidad de hablar de desarrollo porque allí está para siempre. Como consecuencia
tenemos que lo que el tercer mundo necesita es profundizar el desarrollo neoliberal
capitalista.
¿CÓMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A
TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA Y ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES?
A partir del individuo, del capital, de la tecnología, del mercado.
¿CÓMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO
TEÓRICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE, Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD ALTERNATIVA Y A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA
MODERNIDAD?
Se ha desarrollado desde las cabezas versadas en meditación profunda, ni mucho
menos, sino en el encuentro diario y continuo con todo tipo de actores desde lo local
hasta lo transnacional en las comunidades, desde los famosos monteos que se
hicieron para lograr la titulación colectiva de tierras, hasta la elaboración de los mapas
comunitarios. Allí se generó el conocimiento de quién había estado históricamente,
cómo se piensa el territorio, cómo se piensa la identidad.

Camila Suarez

1. ¿En qué medida transforman los movimientos sociales-particularmente aquellos


contra la globalización-las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?

Para referirme a la globalización, el desarrollo y la modernidad desarrollaré tres


preguntas claves. La primera: ¿cuál es el estado del desarrollo y de la modernidad en
tiempos de globalización? El argumento básico es que es necesario construir una
nueva forma de pensar sobre el desarrollo y la modernidad y, por tanto, la planificación,
desde la perspectiva de un nuevo paradigma de la globalización. El resultado esperado
es la posibilidad de la construcción de mundos socio-naturales diferentes que
mantengan una conciencia de la globalidad sin ser desarrolladas ni modernizantes.

2. ¿Qué es la modernidad?

La modernidad es un período histórico, el conocimiento experto se retroalimenta sobre


la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Eso con la era
de la información ha llegado a un nivel súper sofisticado. Las sociedades modernas,
distinguiéndolas de las tradicionales, son aquellas sociedades que están constituidas y
construidas, esencialmente, a partir de conocimiento teórico o conocimiento experto.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos
de vista?
causar problemática en un país con transformaciones a partir de las crisis que pueden
ser internas o externas entre países, regiones, estados.

4. ¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

La sociedad se puede desarrollar a través de tecnologías que facilitan la creación,


distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las
actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información
ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el
término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se
presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento
social.

5. ¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve-mente, y que proporcionan la base para una alternativa y a largo
plazo, una alternativa de la modernidad?

Existe amplio consenso sobre la relevancia que tienen en aquéllos los rasgos de
desafío, acción colectiva, conflicto, voluntad de cambio, organización duradera y
repertorio de acciones principalmente no convencionales. Todas esas características
facilitan la construcción de una identidad colectiva, siempre en proceso de re
negociación.

José Pereira Durango

*¿Qué es modernidad?

la modernidad son el conjunto de hechos históricos y sociales que según enrique


dussel comenzaron en el siglo xvi. y que constan con tres domos o etapas que hicieron
que las personas se dieran cuenta de que necesitaban para avanzar y romper con
criterios éticos y comenzar hacer críticos.

*¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
1. no tener una idea precisa si no solo diferentes teorías de cómo comenzó la
modernidad.
2. saber que Marx aparece desde la 3ra etapa de la modernidad aportando teorías de
cómo debería ser la economía, teorías que se han extendido hasta épocas actuales.
3. conocimientos de como el estado era un estado capitalista, mercantil acaparador.

¿cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la combinación


de
capital y tecnología y acciones estatales individuales?
la tecnología tiene una fuerte unión con el capital no solo porqué facilita el manejo de
este, si no porque la tecnología son todos esos avances que pueden hacer mejorar la
productividad de los factores porque a medida que mejora la tecnología mejora la
productividad esto unido con intervenciones estratégicas mas no totales del estado la
sociedad puede desarrollarse satisfactoriamente.

¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve mente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad? la sociedad a desarrollada alternativas debido a los acontecimientos
sociales y las teorías filosóficas y económicas planteadas por los filósofos en los cuales
la filosofía marxista se destaca, que han ido cambiando la manera de pensar del
estado y la sociedad.

¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos


contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
cada movimiento social tiene sus enseñanzas ya sean malas o buenas y con estás la
sociedad y el estado mismo aprenden como debería o amenos plantea como deben
estar relacionados estos tres aspectos de la sociedad.

Vanessa Pastrana

1.¿¿en qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos


contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
R/los movimientos se transforman en la medida en que se va dando el desarrollo y
surgimiento de la modernidad. Esto genera muchas maneras o formas de pensar, a
partir de estos se daban diferentes puntos como consecuencia de distintas crisis
sociales que presentaron orientaciones ideológicas revolucionarias realizan unos
cambios que satisfacen sus necesidades.

La relación que existe entre globalización, desarrollo, y modernidad es que estos giran
en torno a un mismo fin de los movimientos sociales de hoy en día.

2. ¿Qué es la modernidad?
R/es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e
institucional de sus mecanismos de regulación por oposición o la tradición, son etapas
que ha vivido la sociedad se localizaron las tierras formando un nuevo pensamiento
esto surgió a finales del siglo XVII, este periodo tuvo como consecuencia al sentido de
la vida y los manejos políticos.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos
de vista?
R/ si bien podemos analizar el desarrollo desde varios ámbitos nos pueden confundir
causando transformaciones en la organización de naciones, no todos tienen el mismo
sentido y razón.

4.¿Como puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

R/en la combinación del capital ay que dar un buen manejo, ya que el capital ayudaría
a satisfacer necesidades monetarias también se puede definir como el capital de una
abstracción contable, los movimientos sociales como espacios de producción de
conocimiento y de lucha por la defensas y transformaciones de la tecnología que se
han podido actualizar en la sociedad con cooperaciones con grandes conocimientos.

5. ¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy breve-mente, y que proporcionan la base para una alternativa y a largo
plazo, una alternativa de la modernidad?
R/ los movimientos sociales se han ido desarrollando, tanto la sociedad y con el mismo,
cada ser humano pensante tiene distintas necesidades y buscan la mejor la que les
conviene para satisfacer esa necesidad, realizaron trabajos para tener su bienestar. y
así fueron evaluados por los distintos pensadores. Proponiendo nuevas perspectivas o
ideas para mejorar la vida de cada persona o ser existente.

Baiduth yumeth Marín Ochoa


¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos
contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?

Según la conferencia los movimientos sociales se transforman desde el mismo


momento en el que el hombre en su afán de mejorar su estilo de vida busca, estudia o
crea ideas, para satisfacer sus necesidades. Para lo cual en algunos casos como en la
antigüedad realizo guerras, invasiones, sometimientos y otros, todo según esta
sociedad buscando un bienestar para la humanidad.

¿Qué es la modernidad?

son todos aquellos cambios o desarrollos sociales obtenidos desde el siglo XVI, en el
mundo europeo.
Estos cambios se dieron en muchos aspectos:
filosóficos, políticos y arte, los cuales también en esa época nos tratan cuando fuimos
colonizados por estas sociedades y se cambiaron riquezas se vivieron culturas y se
compartieron imposiciones de vida.

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?

Las consecuencias son infinitas ya que la juventud también ha venido siguiendo estos
pasos en la política y en la sociedad pero todo este proceso se está dando más rápido
que en la antigüedad, con el uso de las nuevas tecnologías y olvidando algunas
buenas costumbres éticas, culturales de nuestros antepasados.

¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

No todas las sociedades tienen acceso a los recursos es por lo que el uso de las
tecnologías son un medio para lograrlo ya que esto ofrece herramientas que bien
manejadas pueden ayudar al desarrollo de la sociedad. Esta valiosa ayuda toma
cuerpo desde el momento en que la sociedad se capacita y realiza estudios. También
necesita tener apoyos políticos de los entes gubernamentarios.

¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?

Los movimientos sociales se han desarrollado como una opción de cambio tanto en la
sociedad como en sí misma, ya que cada persona busca satisfacer sus necesidades,
realiza trabajos para obtener un bienestar y así los pensadores evalúan sus
movimientos revoluciones sacando nuevas ideas que mejoren la vida social capitalista.

Eliza Agamez

En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos contra


la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
: Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión
antiglobalizadora; éstos se conectan formando redes auto organizativas las cuales
pueden llegar a crear globalidades diferentes, otra forma de pensar lo global, lo que
podemos llamar globalidades —concepto que introduzco y explicaré poco a poco—,
que podrían promover la construcción de mundos socio naturales alternativos. La idea
de mundo socio natural local o regional, es una idea que me parece muy apta para
introducir el componente ecológico que en el desarrollo siempre fue dejado de lado. El
resultado esperado de esta segunda pregunta es una perspectiva de los movimientos
sociales como espacios de producción de conocimiento y de lucha por la defensa y
transformación de lugar.

¿Qué es la modernidad?
La modernidad es un concepto filosófico y sociológico, que puede definirse como el
proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad. También
podemos decir que La modernidad es un concepto filosófico y sociológico, que puede
definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la
sociedad.

Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
Hay muchas consecuencias ya que uno no sabría qué camino o forma adoptar
respecto al ideal de cada persona, cada uno es diferente y tienen muchas razones para
probar que su pensamiento puedes ser de suma importancia para la sociedad.

Como puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la combinación


de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
Puede desarrollarse así basada en la sostenibilidad, Era capaz de responder
adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de los propios
habitantes tanto en el plano económico como en los aspectos operativos sociales y
ambientales.
Esto por medio del uso intenso de tecnologías de la información, comunicación y
capital en prestación de servicios públicos de alta calidad, seguridad, productividad,
competitividad, innovación, entendimiento, participación, etc.
La sociedad tiene que esta basada en las infraestructuras eficientes, electricidad,
telecomunicaciones, gas, transporte, servicios de urgencia y Seguridad.
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
la sociedad se basa en unas nuevas ideologías que van más allá de lo que pensaban,
buscan cambios e innovación y es lo que estos movimientos traen,
Así entonces todos comienzan a crear y desarrollar toda clase de pensamientos que
puedan ayudar a la sociedad a ser cada vez mejor .
Daniel mercado polo

¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos


contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?

R// consiste El argumento básico es que es necesario construir una nueva forma de
pensar sobre el desarrollo y la modernidad y, por tanto, se planifican, desde la
perspectiva de un nuevo paradigma de la globalización. El resultado esperado es la
posibilidad de la construcción de mundos socio-naturales diferentes que mantengan
una conciencia de la globalidad sin ser desarrollistas ni modernizantes.

¿QUE ES LA MODERNIDAD?

R//La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de


Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las
connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como
el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos
rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan. El primero es la autoreflexidad.
Giddens y Ha bermas quieren decir con esto que la modernidad es ese primer
momento en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se
retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al
conocimiento. Eso con la era de la información ha llegado a un nivel súper sofisticado.
Las sociedades modernas, distinguiéndolas de las tradicionales, son aquellas
sociedades que están constituidas y construidas, esencialmente, a partir de
conocimiento teórico o conocimiento experto.

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?

R// Por un lado, en la teoría liberal, tenemos que los actores relevantes son los
individuos, las instituciones y el Estado. Para la teoría marxista los actores relevantes
son las clases sociales, los movimientos sociales y un Estado democrático. El Estado
sigue siendo importante dentro del marxismo. Según la teoría posestructuralista lo
relevante son las comunidades locales, los nuevos movimientos sociales, las ONGs y
todos los productores de conocimiento. La teoría posestructuralista se centra en quién
y cómo se produce conocimiento, porque en gran medida, en la producción de
conocimiento se produce la realidad misma.

¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

R//el Estado y las grandes instituciones del desarrollo como el Banco Mundial todavía
se hace, el Estado neoliberal en particular: el desarrollo a partir del individuo, del
capital, de la tecnología, del mercado.
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?

R//La globalización conlleva la radicalización de la modernidad. De ahora en adelante


nos enfrentamos a un cierto tipo de modernidad para siempre, y en todas partes, tal
como lo plantea la posición liberal progresista o la tercera vía, con teóricos como
Giddens, Touraine, Castells, Habermas (con diferentes implicaciones sobre como
“completar” el proyecto moderno para cada uno de estos pensadores, sin embargo).

No hay un “afuera” con respecto a la modernidad. La modernidad debe ser


transformada o completamente reconstruida desde adentro. Esta es la posición
marxista contemporánea con teóricos como Hardt, Negri.

El mundo actual se compone de variaciones múltiples de la modernidad, resultantes de


la infinidad de encuentros entre la modernidad y las tradiciones. De ahora en adelante
(y desde antes), nos vemos abocados a la existencia de modernidades “híbridas”,
“locales”, “mutantes”, “alternativas”, o “múltiples”. Esta es la posición posestructuralista,
en gran medida derivada de la antropología.

Viana Martínez

¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos


contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Los movimientos sociales se trasforman en la medida que se fue dando el capitalismo
en Francia, Europa sistema mundo de Marx, en los diferentes siglos de la modernidad.
Siglo 16, siglo 17, siglo 18.
Qué es la modernidad
Es una categoría que hace referencia a los procesos social e histórico que tienen sus
orígenes en Europa Occidental a partir de la emergencia del Renacimiento. Es una
compleja estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales
y fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo
histórico, en el que se construye y de construye su identidad

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
por un lado existe la teoría liberal para la cual los actores relevantes son las personas,
las instituciones y el estado también existe la teoría marxista quien determina que los
actores relevantes son las clases sociales y el estado democrático las consecuencias
serían que desde estos distintos puntos de vista y opiniones al momento de determinar
cómo dirigir un país no va a existir un mutuo acuerdo debido a que no compartes sus
teorías y modo de pensamiento con respecto a cómo dirigir o mandar un estado. Lo
cual según el vídeo dio cabida a que muchos estados se separaran.
¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la
combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
A través dela tecnología innovando de tal manera que sería rico en industrialización ,
por que como su mismo nombre lo dice la tecnología es una herramienta que le ayuda
al ser humano a satisfacer sus necesidades y de alguna manera u otra la sociedad
tendría un mayor crecimientos social porque así es más fácil la comunicación de la
información. El capital ayudaría a satisfacer necesidades monetarias y también la
inversión de un país lo tomaremos como rentabilidades para el de manera interna y
externa utilizando los bienes y servicios propios.
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
La formación de la comunidad creo cultura y pensamientos viviendo un día a día,
adquiriendo el conocimiento de quien conociera las tierras y formando entidad. La
teoría Marxista enfatiza en orientar hacia la justicia social.

Oscar Hernández

1. ¿QUE ES MODERNIDAD?

La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de


Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las
connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como
el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos
rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan. El primero es la autorreflexidad.
Giddens y Habermas quieren decir con esto que la modernidad es ese primer momento
en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se retroalimenta
sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Eso con
la era de la información ha llegado a un nivel supe sofisticado.
2.¿EN QUÉ MEDIDA TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES --
PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACIÓN-- LAS
RELACIONES ENTRE GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y MODERNIDAD?
Estos movimientos sociales poseen una visión antiglobalizadora, formando acciones
colectivas implicando la preexistencias de conflictos, en el video veíamos claramente
como Marx hizo críticas a las categorías fundamentales dando paso una nueva
economía política burguesa es así como estos conflictos generaran nuevos espacios
de producción de conocimiento , de lucha por la defensa y transformación a nivel
global.
El conocimiento de los movimientos sociales se convierte para los académicos y los
intelectuales en materia de estudio y de construcción de conocimiento solidarios como
movimientos sociales.

3. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE


ESTOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA?
Sin duda alguna pienso que las consecuencias deben ser positivas porque esta
diversidad de conocimientos generara sin duda algunas más conocimientos, como
personas humanas tenemos la firme idea de mejorar nuestra calidad de vida,
reconstruyendo y fortaleciendo las economías, pero a través de un desarrollo que sea
alternativo.

4. ¿CÓMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A


TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA Y ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES?
El avance científico y tecnológico ha sobrepasado hoy los límites del control político y
del Estado mismo, siendo abandonado a su propia lógica de acción, bajo los
parámetros de la ganancia económica.
La globalización tal como la conocemos está fuertemente marcada por la ideología
neoliberal y se intenta mostrar esa realidad como la única posible. En esta
construcción, las tecnologías de la información han servido como una herramienta
importantísima de difusión de estas ideas y también como elementos de poder y de
transformación, de división entre países, de exclusión, etc. Las nuevas tecnologías
están siendo aplicadas a todos los ámbitos de la vida se han convertido casi en un
fetiche que va a solucionar todos los problemas y que va a llevar a las sociedades a un
rápido desarrollo.

5.¿CÓMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO


TEÓRICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE, Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD ALTERNATIVA Y A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA
MODERNIDAD?
No se ha desarrollado, sino el encuentro diario y continuo con todo tipo de actores
desde lo local hasta lo transnacional en las comunidades, desde los famosos monteos
que se hicieron para lograr la titulación colectiva de tierras, hasta la elaboración de los
mapas comunitarios. Allí se generó el conocimiento de quién había estado
históricamente, cómo se piensa el territorio, cómo se piensa la identidad. Estos
conocimientos teóricos también se desarrollaron a través de encuentros con el Estado,
con el Proyecto Biopacífico, Plan Pacífico, con sectores académicos, con la
tecnociencia y la red global de biodiversidad, con las ONG, que han jugado un papel
importante en promover este desarrollo en el Pacífico, etc.

María Fernanda Guzmán Rodríguez

1..¿En qué medida transforman los movimientos Sociales- particularmente aquellos


contra globalización - las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad
?Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión
antiglobalizadora éstos se conectan formando redes auto organizativas las cuales
pueden llegar a crear globalidades diferentes, otra forma de pensar lo global, lo que
podemos llamar globalidades concepto que introduzco y explicaré poco a poco que
podrían promover la construcción de mundos socio naturales alternativos. La idea de
mundo socio natural local o regional, es una idea que me parece muy apta para
introducir el componente ecológico que en el desarrollo siempre fue dejado de lado.

2. ¿Qué es la modernidad?
Es un periodo histórico conformado por un conjunto de ideas y cambios en la sociedad,
se manifestó en los ámbitos del arte, la ciencia, la política y la filosofía. La Modernidad
es una teoría socio- cultural sobre lo que se asiente en el arte moderno. Este es un
periodo histórico que aparece en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza
a final del siglo XVIII.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos
de vista?
las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos puntos de vista seria de no tener
una planificación participativa podrían propender por un pos desarrollo, que se puede
definir como en ese momento un subdesarrollo donde ya la acción social no se defina
solamente en términos de desarrollo, sino donde estas modernidades alternativas
puedan tener un chance para sobrevivir, para ser escuchadas, y donde los
movimientos de defensa del lugar logren crear posibilidades de globalidad sin tener que
sobrellevar las cargas culturales y ecológicas de la modernización y el desarrollo.

4. ¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
Un argumento básico es que es necesario construir una nueva forma de pensar sobre
el desarrollo y la modernidad y, por tanto, la planificación, desde la perspectiva de un
nuevo paradigma de la globalización el resultado esperado es la posibilidad de la
construcción de mundos socio naturales diferentes que mantengan una conciencia de
la globalidad sin ser desarrollistas ni modernizantes. Una alternativa de los
movimientos sociales de hoy en día es, precisamente, que los movimientos sociales se
han visto abocados a crear su propio conocimiento (posiblemente siempre lo han
hecho) en una forma mucho más consciente, en pocas palabras los conocimiento de
los movimientos sociales se convierte para los académicos y los intelectuales en
materia de estudio y de construcción de conocimiento solidarios como movimientos
sociales.

5. ¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la


combinación de capital, tecnología y acciones estatales individuales?
Una sociedad puede desarrollarse con el rápido cambio tecnológico por el que
atraviesa el mundo contemporáneo, con los grandes avances en las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC), así como la biotecnología y los nuevos
materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y a la
estructura productiva, De esta forma, es común escuchar que aquellas sociedades que
no logren adaptar para sí las transformaciones impulsadas por las nuevas tecnologías
en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, energía, educación y otros sectores,
corren el riesgo fatal de quedarse a la zaga en términos de desarrollo y bienestar; y
más aún en el caso particular de los países en desarrollo, de profundizar la llamada
brecha tecnológica que los separa del mundo industrializado.

Juan Diego León Navarro

¿EN QUE MEDIDAS TRANSFORMAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES


PARTICULARMENTE AQUELLOS CONTRA LA GLOBALIZACIÓN LAS RELACIONES
ENTRE GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO Y MODERNIDAD?
En las medidas en que como sabemos que globalización, desarrollo y modernidad
todos sus conceptos giran alrededor de ellos y tienen factores en común. por ejemplo
la globalización es una interacción mundial en diferentes ámbitos, político, económico,
social, cultural y tecnológico. El desarrollo ha sido todo el incremento que se ha estado
viviendo de una forma concreta y la modernidad abarca todo en general tanto en lo
político, filosófico, tecnológico e incluso en nuestro modo de vida.
¿QUE ES LA MODERNIDAD?
La modernidad es más que todo un periodo histórico que comenzó mucho tiempo antes
del descubrimiento de américa, Que en compañía del capitalismo que ha sido un medio
donde más se ha apoyado y el largo del tiempo ha tomado más auge. Y de tal manera
la modernidad también se ha caracterizado por un conjunto de ideas y cambios en la
sociedad y el estado en general.

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE MIRAR EL DESARROLLO DESDE


DIVERSOS PUNTOS DE VISTA?
Yo pienso que ha traído consecuencias buenas. Por ejemplo si lo tomamos desde un
punto de vista moderno, nos damos cuenta que el ser humano cada día aún más
competitivo a medida que pasa el tiempo por tener un buen modelo de vida base de los
diferentes cambios que se vienen dando, y también se ha preocupado por observar,
investigar y crear estrategias y medios que a la vez lo ayudan a satisfacer muchas
necesidades y a mejorar su calidad de vida.

¿COMO PUEDE UNA SOCIEDAD DESARROLLARSE O SER DESARROLLADA A


TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE CAPITAL Y TECNOLOGÍA ACCIONES
ESTATALES INDIVIDUALES?
Con base al desarrollo el factor capital tiene la capacidad por medio de la buena
inversión que de tal manera se la haga
tecnologico.se tiene la posibilidad de esta interactuado de forma que podamos lograr
satisfacer varias necesidades desde un ámbito concreto por medio de conocimientos y
habilidades que nos aporta.
y en la acción estatal se caracteriza por el ciudadano participe en un espacio de
interacción, comunicación y diferenciación entre el sistema estatal y social.

¿COMO HAN DESARROLLADO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ESTE CUERPO


TEÓRICO DEL QUE ANTES HABLABA MUY BREVEMENTE Y QUE
PROPORCIONAN LA BASE PARA UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO Y UNA
MODERNIDAD A LARGO PLAZO, UNA ALTERNATIVA DE LA MODERNIDAD?
De manera en que el hombre cada día se preocupa por tener una vida mejor, entonces
la tanta crisis que ha tenido el mundo lo ha llevado a tomar conciencia de todo esto y la
nueva forma de pensar lo ha conllevado a ser una persona socialmente moderna.

Juliana Bassa

¿En qué medida transforman los movimientos sociales particularmente aquellos contra
la globalización, desarrollo y modernidad?
Se transforma con ver y hacer parte del desarrollo, vemos como las ideologías han
cambiado, han despertado interés en las personas, procuran satisfacerse sin importar
él medio.
¿Qué es la modernidad?
Es un periodo histórico que consigo trajo innumerables ideas y cambios relevantes, en
todos los aspectos, filosóficos, científicos, político, artístico y literal.
¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
Las consecuencias de mirar él desarrolló de diversos puntos de vistas es negativa, ya
que son cruces de pensamientos y así como hay quienes apoyen y vean estos cambios
como positivos hay quienes piensan lo contrario.
¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la
combinación de capital y tecnología y acciones estatales individuales?
Siendo él capital importante para él desarrolló de una sociedad, pero que pocos son los
que pueden contribuir debido al poco acceso a esto, al igual la tecnología ya que la
tecnología hoy es vital, siendo una herramienta con alcancé y ayuda para todos, y las
acciones estatales individuales no permiten mucho ni abre puertas al desarrolló de la
sociedad ya que las acciones del estado con él ciudadano no es muy positiva.
¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
Se ha desarrollado de manera que se ha vuelto vital ya que no solo aportan ideas si no
que hacen parte del cambio, proporcionan una base sólida, para un cambio positivo y
muestra una modernidad con alternativas sustanciosas.

Andrea Maria Lozano Banda

Para referimos a la globalización y el desarrollo de la modernidad podemos decir que


es necesario construir una nueva forma de pensar sobre el desarrollo y la modernidad
y por lo tanto la planificación, desde la perspectiva de un nuevo paradigma de la
globalización. El resultado esperado es la posibilidad la construcción de mundos socio-
naturales diferentes que mantengan una conciencia de la globalidad, muchos de los
movimientos sociales de hoy en día poseen una dimensión antiglobalizadora estas se
organizan y forman redes auto organizadora lo cual llegan a crear globalidades
diferentes

QUE ES LA MODERNIDAD

La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos social e histórico
que tienen sus orígenes en Europa Occidental a partir de la emergencia del
Renacimiento. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su
propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir,
sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de
poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores
tradicionales o impuestos por la autoridad.
La Modernidad es un periodo que principalmente antepone la razón sobre la religión.
Se crean instituciones estatales que buscan que el control social esté limitado por una
constitución y la vez se garantizan y protegen las libertades y derechos de todos como
ciudadanos. Surgen nuevas clases sociales que permiten la prosperidad de cierto
grupo poblacional y la marginación de otro. Se industrializa la producción para
aumentar la productividad y su economía y finalmente, es una etapa de actualización y
cambio permanente.

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
Por un lado esta teoría liberal tenemos que los actores principales son los seres
humanos, las instituciones, y el estado. Existe otra que es la teoría maximita aquí los
actores principales son las clases sociales, los movimientos sociales y el estado
democrático, esto quiere decir que al momento de dirigir una nación, un país etc. no se
colocan de acuerdo ya que tienen puntos de vistas diferentes

¿cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada a través de la combinación


de capital y tecnología y acciones estatales individuales?

La sociedad se desarrolla mediante cambios que transcurren en un largo tiempo


determinado invirtiendo un capital, que tu deseas obtener más adelante para que hacia
pueda invertir en recursos necesarios

primero que todo la Comunicación inciden en los ámbitos económico, político, social y
cultural. La transformación del mercado laboral, cambios propiciados por la
denominada economía digital. Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles
profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías. También existen lo que
son la planificación, las naciones unidas, el banco mundial, el fondo monetario
internacional, la organización mundial del comercio estas lideraron a cambiar la
economía

Regis Gambin

¿Qué es la modernidad?
La modernidad es un momento en la historia el cuál se caracteriza por sus cambios por
el conjunto de ideas como la filosofía, ciencias, política, expansión y nuevos
descubrimientos el cuál aparece en el norte de Europa al final del siglo XVII. La
modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico y el
conocimiento experto se retroalimentan sobre la sociedad y esto hace una
transformación tanto a la sociedad como al conocimiento

¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos diversos puntos de
vista?
La consecuencias pueden ser conflictos, ya que no comparten una misma anuencia
sobre el desarrollo que se dio en este

Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaba muy brevemente, y que proporcionan la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
Se desarrollan en base que nosotros siempre estamos avanzando y así como nosotros
cambiamos las necesidades también y así mejorando la calidad en que vivimos.

¿En qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos


contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad? Se
transforman en la medida que van avanzando, dando el desarrollo y surge la
modernidad, esto hace que los individuos las personas tengan un nuevo modo de
pensar, esto genera muchos puntos de vista lo cual es bueno ya que genera una mayor
globalización

María Osorio

1. ¿En qué medida transforman los movimientos sociales, particularmente aquellos


contra la globalización, las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?
Muchos de los movimientos sociales de hoy en día poseen un espacio no globalizado;
éstos se conectan formando redes organizativas las cuales pueden llegar a crear
globalidades diferentes, otra forma de pensar lo global, lo que podemos llamar lugares
globalizados, que podrían promover la construcción de mundos socio-naturales
alternativos. La idea de mundo socio-natural local o regional, es una idea que parece
muy apta para introducir el componente ecológico que en el desarrollo siempre fue
dejado de lado.
Los activistas producen su propio conocimiento, recrean el nuestro.

2. ¿Qué es modernidad?
La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en Europa, al final
del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las connotaciones de
la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación,
y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos
fundamentales que todos los teóricos enfatizan
El primero es la autorreflexidad. Giddens y Habermas quieren decir con esto que la
modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, el
conocimiento experto se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la
sociedad como al conocimiento.
La segunda característica de la modernidad que Giddens enfatiza es la
descontextualización, que es el despegar, arrancar la vida local de su contexto, y que
la vida local cada vez es más producida por lo translocal. Por eso muchos movimientos
sociales hablan de resituar la vida local en el lugar.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de mirar el desarrollo desde estos puntos diversos
puntos de vista?
Por un lado, en la teoría liberal, tenemos que los actores relevantes son los individuos,
las instituciones y el Estado. Para la teoría marxista los actores relevantes son las
clases sociales, los movimientos sociales y un Estado democrático. El Estado sigue
siendo importante dentro del marxismo. Según la teoría posestructuralista lo relevante
son las comunidades locales, los nuevos movimientos sociales, las ONG y todos los
productores de conocimiento. La teoría postestructuralista se centra en quién y cómo
se produce conocimiento, porque en gran medida, en la producción de conocimiento se
produce la realidad misma.

4. ¿Cómo puede una sociedad desarrollarse o ser desarrollada atreves de la


combinación de capital, tecnología y acciones estatales individuales?

el desarrollo concede una importancia a dos factores: la tecnología y el capital humano,


a pesar de ello, tanto los modelos teóricos desarrollados como los trabajos empíricos
se suelen centrar en el análisis individual de cada uno de estos factores, prestando
menos atención a la interrelación existente entre los mismos, ahora esto con relación a
las acciones estatales puedo entender que para que una sociedad de desarrolle con
base en estos tres factores sería más fácil y productiva ya que todos aportan de una
manera positiva al desarrollo de dicha sociedad.

5. ¿Cómo han desarrollado los movimientos sociales este cuerpo teórico del que antes
hablaban muy brevemente y que proporciona la base para una alternativa del
desarrollo y una modernidad alternativa y a largo plazo, una alternativa de la
modernidad?
No se ha desarrollado desde las cabezas versadas en meditación profunda, ni mucho
menos, sino en el encuentro diario y continuo con todo tipo de actores desde lo local
hasta lo transnacional en las comunidades, desde los famosos monteos que se
hicieron para lograr la titulación colectiva de tierras, hasta la elaboración de los mapas
comunitarios. Allí se generó el conocimiento de quién había estado históricamente,
cómo se piensa el territorio, cómo se piensa la identidad.

Regis Gambin dijo...


Respecto al vídeo que vi de modernidad y posmodernidad dice que en la Modernidad
se aparta de la religión para darle ese lugar a la razón la cuál limitaba a esta misma
antes de que se diera este cambio y esto genera avances tecnológicos y científicos en
la cual se desarrolla una sociedad industrial productora de bienes, respecto a la
posmodernidad aparece que se distingue por bloques regionales, Los individuos ya no
creen en aquellos propósitos de progreso y desarrollo, gracias al capitalismo tardío o
avanzado que se desarrolla después de la segunda guerra mundial, crecen las fuerzas
productivas, cambian los objetos de producción y se modifican las clases sociales,
aumentando más la brecha entre los ricos y pobres y se extiende la marginalidad social

También podría gustarte